Cultura y divulgación
285 meneos
3683 clics
Infografía: ¿A qué atribuye el éxito cada clase social? Los ricos al trabajo, los pobres a los contactos (ENG)

Infografía: ¿A qué atribuye el éxito cada clase social? Los ricos al trabajo, los pobres a los contactos (ENG)  

Sobre cómo alcanzar éxito y la riqueza hay distintas creencias que dependen mucho de en qué entornos se haya criado la persona. Estas son algunas de las principales razones para alcanzar el éxito según los ricos, los pobres y la clase media: Pobres: Contactos con personas adecuadas (padrinos), astucia y falta de escrúpulos, capital inicial. Clase Media: Educación y títulos, contactos y trabajo duro. Ricos: Trabajo duro, eduación y títulos y espíritu emprendedor.

| etiquetas: éxito , riqueza , ricos , pobres , estudios , esfuerzo , contactos , títulos
125 160 2 K 292
125 160 2 K 292
Comentarios destacados:                                  
#5 Creo que cada colectivo cree que la clave está en lo que no tiene, y tiende a menospreciar el resto de factores. Los pobres creen que con tener enchufes y familiares ricos ya está todo hecho, pero ignora que aún así hay que currar mucho y arriesgar. Los ricos creen que cualquiera que trabajase mucho podría enriquecerse, porque no es consciente de las ventajas con las que parte desde la cuna.
«123
  1. Inicialmente vi en twitter esta imagen, buscando la fuente acabé en la publicación de la noticia. Pero como explicación gráfica, me gusta mucho más ésta.  media
  2. #1 Los ricos dan (damos?) por hecho muchas cosas...
  3. La sociedad y el estado tienen a los ricos superprotegidos, maleducados y sobrevalorados....
  4. Creo que cada colectivo cree que la clave está en lo que no tiene, y tiende a menospreciar el resto de factores. Los pobres creen que con tener enchufes y familiares ricos ya está todo hecho, pero ignora que aún así hay que currar mucho y arriesgar. Los ricos creen que cualquiera que trabajase mucho podría enriquecerse, porque no es consciente de las ventajas con las que parte desde la cuna.
  5. #1 Que solo el 15% de los ricos piense que el exito económico se debe al capital inicial.....pos eso.
  6. #6 Que solo el 16% de los pobres piensa que el éxito económico se debe al trabajo duro ... pos eso.

    Sólo digo que es cuestión de apreciaciones y, tu argumento vale para los ricos. Es decir, lo curioso de esto no si el éxito se debe al capital inicial o no. Si no a que cada uno lo ve de una manera distinta según en qué lado estén.
  7. Al final la gente se autoengaña, y los ricos prefieren pensar que todo lo que tienen es por haber trabajado muy ducho y mucho, cuando no necesariamente sea así y puede que hayan conseguido algo en la vida por conocer a la persona adecuada.
    Y los pobres saben que por mucho que trabajen y se dejen el lomo día a día no van a ser ricos jamás, así que pocos consideran que vayan a obtener éxito así.
  8. #7 Que solo el 16% de los pobres piensa que el éxito económico se debe al trabajo duro ...

    Espera, espera:

    Estas diciendo q el exito economico se debe al trabajo duro??????

    {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  9. #5 Es que hay factores que son fundamentales. Los pobres son mas realistas y atribuyen el exito a eso factores fundamentales como es el hecho de estar bien relacionado. Los mas alejados de la realidad son los ricos, que consideran el factor fundamental el trabajo, con lo cual se atribuyen a si mismos todo el merito.
  10. Aunque contestan a las mismas preguntas no las entienden igual porque sus (nuestros) mundos son totalmente diferentes.
  11. Curioso que ninguno mencione el obviamente más importante: La suerte.
  12. #10 Yo no diría que unos son más realistas que los otros. Creo que los pobres tampoco son (somos) realistas al pensar que cualquier hijo de papá se puede forrar sin dar un palo al agua, cosa que aunque a veces puede suceder, no suele ser así.
  13. #9 suele ser uno de los ingredientes claves....
  14. Ahí tienes a Steve Jobs, Bill Gates o Amancio Ortega, que se hicieron ricos sin dar un palo al agua.

    Oh wait...
  15. Ricos: Trabajo duro, eduación y títulos y espíritu emprendedor.

    Traducido: Lamer muchos culos, ser de buena familia, falta de escrúpulos.
  16. Los contactos son fundamentales para encontrar trabajo, pero mantenerlo es otra cuestión donde prima más la capacidad.
  17. #7 #5 Diría que al menos la clase media valora aquello que le ha llevado a ser clase media.
  18. #7 Es que los pobres no paran de trabajar duro y no dejan de ser pobres, ir con el cuento del trabajo duro a alguien que trabaja de sol a sol es de ser gilipollas.
  19. #2 Piensas como un pobre :troll:
  20. #13 mas que suerte es "oportunidad" estar en el momento preciso con los contactos adecuados.
  21. Imagino que es cuestión de percepciones.
    Tabajar duro para un pobre es tirarse 10 horas al día apretando tuercas en la fábrica
    Trabajar duro para un rico es currarse un contrato mientras juega al golf un martes por la mañana
  22. Hace un año salió una gráfica parecida:
    www.meneame.net/story/secreto-exito-eng

    Ojo, que no es dupe porque los gráficos son distintos.
  23. #9 Claro que hacerse rico se debe al trabajo duro.

    Y si puedes pagar poco por ese trabajo duro, aún te haces más rico (nadie dice que sea el que se hace rico el que tiene que trabajar duro).
  24. #10 #14 Tal vez en lugar de tres conjuntos habría que hacer dos y el segundo dividirlo a su vez:

    1 Ricos.
    2 Clase trabajadora:
    2. 1 Si piensas que el mundo es cuestión de Contactos con personas adecuadas (padrinos), astucia y falta de escrúpulos, capital inicial serás pobre.
    2. 2 Si piensas que el mundo es cuestión de Educación y títulos, contactos y trabajo duro serás clase media
  25. Me acabo de dar cuenta de que el 99% de los usuarios de menéame son informáticos pobres.
  26. #17 A Bill Gates su mamá, que era directiva de IBM, le metió su MS-DOS como sistema operativo para los PCs, el éxito posterior de los PCs hizo el resto. De los otros dos no tengo datos.
  27. #15 Trabajo duro no es trabajo manual sin más. Yo podría estar cobrando 1800 en una consulta cualquiera y saliendo a las tres, o un informático se puede conformar con estar en su puesto las horas que le piden y hacer el trabajo que le piden.
    O puedes sacrificar tiempo, por ambición o por gusto, lanzar un producto o invertir en abrir un negocio, ganar 10 veces mas, ser previsor y lamentarte en ocasiones de haber gastado tantísimo tiempo. Pero eso sí, desde la seguridad de que si van mal las cosas tienes un buen colchón financiero o que si quieres te puedes jubilar con 50 años y disfrutar éstos.
    Para mí el trabajo duro es sacrificar mi vida personal en pos de mi carrera profesional, para otros el trabajo duro es levantarse a las 6 para poner cafés y para otros el trabajo duro es levantarse a las 6 para preparar a los niños. No creo que se deba menospreciar ninguna opción.
  28. #16 jajajajajajajajajajaaja
  29. #29 y tu eres el 1% q falta {0x1f604}
  30. Los ricos piensan lo mismo que los pobres, pero dicen otra cosa para disimular.
  31. #10 Los mas alejados de la realidad son los ricos, que consideran el factor fundamental el trabajo, con lo cual se atribuyen a si mismos todo el merito.

    Pues digo yo que los ricos sabrán mejor que los pobres cuál es el factor fundamental para ser ricos, no veo por qué los pobres tienen que ser más realistas
  32. Lo mejor es que tienen todos más razón que un santo, son todos a la vez.

    Hay cosillas a tener muy en cuenta al interpretar como que "trabajo duro" no usa el "duro" en cuanto a abrir zanjas ni levantarse a las 5am para ir a una fábrica; es no dejarse llevar por el ocio e invertir tu tiempo en mejorarte cada día. Esto es fundamental seas de la clase social que seas.

    Los contactos son fundamentales también vengas de donde vengas y no hay que ser rico para tener buenos contactos ni por nacer en un estrato socioeconómico provilegiado vas a dejar automáticamente de rodearte de "cunyaos". Parte del trabajo duro es elegir bien con quién te relacionas y desarrollar alergia a los idiotas para que te causen urticaria de inmediato.

    La educación es también una forma de automejora e invertir el tiempo en ti mismo. El espíritu emprendedor es saber tomar riesgos.

    El capital inicial ya sí que no es cosa de como llevas tu vida, poco puede hacer si no lo tienes y mucho puedes hacer si naces rico.

    Y al final pues seamos sinceros y apliquemos una noticia que ya salió ayer: al final el 90% es simple suerte, solo ocntrolamos el otro 10%.
  33. #9 por eso los jornaleros que trabajan 10 o 12 horas en países subdesarrollados se hacen todos ricos a los 30 xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  34. #7 Yo diría que muchos pobres el trabajo duro lo asumen por defecto, como las clases altas asumirán el capital inicial. O vete tú a decirle a un limpiador que lleva desde las cuatro de la mañana partiéndose el lomo a fregar baños que no es rico por no trabajar duro. Y luego vienes y nos cuentas si te has comido el mocho de la fregona.
  35. #31 pues ninguno de esos 3 supuestos de trabajo duro garantiza nada
  36. #42 El camino esta lleno de gente que no lo logró.

    No sé qué parte de mi comentario te ha hecho entender que digo lo contrario, pero oye, tú mismo. Además, no estamos hablando de quién lo logró y quién no, sino de si los que lo lograron necesitaron trabajar para llegar hasta donde llegaron. Pista: mucho.
  37. #30 Ahh, entonces seguro que no tuvo que hacer nada.

    :palm:
  38. #9 y #6 go to #39 que lo explica fenomenal. Pero insisto en que lo curioso no es saber quién tiene razón, si no que impresiones tienen por su condición social.
  39. #37 Cuidado con las falacias.

    Que el éxito se deba al trabajo duro (E->TD) no significa que el trabajo duro lleve al éxito (TD->E). La implicación en sentido inverso no es cierta y es la falacia en la que todos caemos siempre.

    Eso sí, personalmente creo que el Trabajo Duro es uno de los factores que más influyen en tener éxito, aunque por supuesto que no es el único.
  40. Es gracioso porque en ningún sitio pone "Explotación laboral" :roll:
  41. #46 el trabajo duro se da mayoritariamente en sociedades poco industrializadas y tecnológicamente atrasadas, que son las sociedades que menos personajes de éxito tienen.

    No hay por donde coger el argumento del trabajo duro
  42. #33 Más o menos. Soy informático pero no soy pobre.
  43. Supongo que habra quien herede la empresa de papi o le pongan la pasta necesaria para montar la suya propia y contratar a todo tipo de tecnicos para que se la levanten y lo unico que haga sea tener copiosas comidas de negocios a las que llaman "trabajo duro", pero esta claro que hay otros muchos ricos que trabajaran sus 8 o 10 horas de trabajo intenso gestionando su empresa.
    La diferencia esta en que aparte de su sueldo se llevan los beneficios, mientras que un currela que no ha tenido los medios, contactos o educacion empresarial (manejarse dentro del mundillo de subenciones, contratos publicos, busqueda de financiacion con pomposos planes de negocio, etc) o directamente no ha nacido con una empresa bajo el brazo. puede realizar el mismo trabajo de gestion, comercial o lo que sea y llevarse simplemente un sueldo.
    #16 El "trabajo duro" es el mismo y la calidad igual, pero esta claro que el resultado no.

    Hace tiempo salio por aqui una noticia sobre los origenes de las grandes fortunas españolas y oh sorpresa la gran mayoria no eran precisamente grandes currantes hechos a si mismos.

    Lo de los contactos... Eso es mero mamoneo que cuando afecta a dinero publico es directamente corrupcion. llamar a eso exito.... a mi se me caeria la cara de verguenza.
  44. #7 Trabaja duro en Etiopía a ver cuanto ganas a final de mes.
  45. #46 Que se lo digan a Froilán, él sí que trabaja duro.
  46. Una cosa son las cosas que favorecen el ser rico, como tener contactos, estudios y trabajar y otra cosa que hay que superponer a esté análisis excesivamente unidimensional sobre los factores de éxito son las barreras al éxito, ser imbécil, por ejemplo...
  47. #9 la pregunta sería "¿a qué causa se debe lo que TÚ tienes?"
    Por lo general, lo que tenemos pensamos que lo hemos merecido, y lo que tienen los demas es injusto.
    En esa incapacidad de ver la perspectiva reside el debate. Pero, claro, caña a los ricos y mierda para el tercer mundo...que de eso yo no tengo la culpa!
  48. #50 no se...

    Lo q no eres es rico si necesitas trabajar...
  49. #21 bueno, hay pobres que no trabajan ni hostia.
  50. #9 vaya, uno con opinión de pobre.
    :troll:
  51. A la depredación y la rapiña, a la explotación y al robo.
  52. #6 me gusta que el 87% piense que el talento no sirve para nada xD
  53. #59 Sí aqui en España unos tres millones y medio, pero no por su voluntad.
  54. #16 No veo yo a Letizia trabajando duro, no.
  55. #5 Hay un problema con ese razonamiento y es que todos no pueden tener razón. Los pobres ya trabajan mucho (probablemente más que los ricos, en muchos casos) y siguen siendo pobres. En cambio los ricos, trabajen mucho o no, es fácil que sigan siendo ricos. Por lo tanto, si algo que determina el éxito, claramente no es el "trabajar mucho".
  56. #16 Es un ingrediente necesario en algunos tipos de riqueza. Pero no es clave.

    Y los pobres que en muchas ocasiones vienen de partirse el lomo a base de trabajo duro en jornadas maratonianas, hijos de padres que también trabajaron duro saben de sobra que el trabajo duro te puede dar el sustento, pero en ningún caso el éxito. Eso viene de otros lados.
  57. De hecho es una mezcla, a lo que hay que añadir suerte.
  58. #31 Pero ese informático también puede trabajar duro echando 14h al día, los fines de semana por su proyecto para la empresa que lo tiene contratado y no se va a hacer rico en la vida.

    Y si quieres emprender como dices si no tienes un capital inicial, contactos y demás te vas a comer los mocos. Y la inmensa mayoría de los ricos no lo son por haber levantado una empresa desde la nada. La gran mayoría, son de entornos y familias que ya eran ricas, los típicos que nada más salir de la carrera los contratan en la empresa del amiguete de papi de director de cualquier chorrada cobrando una pasta y se cree que es un maquina y que es fruto de su trabajo, cuando otro cualquiera con su misma formación está de becario cobrando 800€, sera que no se ha esforzado lo suficiente, después monta una empresucha y le dan contratos públicos sus amiguetes políticos etc, etc.

    No digo que el trabajo duro no cuente, pero en una lista no lo pondría lo primero.
  59. #35 Entre otras cosas porque trabajan y siguen siendo pobres
  60. #5 de ahi podemos concluir que el pobre de hará rico con suerte y el rico seguirá siendo rico por el capital inicial.
  61. #17 Eso es como decir que si no juegas al tenis como Nadal o Federer es porque no entrenas.

    A día de hoy es estadísticamente más fácil que te toque el euromillones que hacerte rico empezando desde cero gracias a tu trabajo .
  62. #51 Si tu punto de partida es la suficiencia asegurada, te puedes permitir intentar ser imaginativo, intentar estudiar, intentar innovar...y si todo falla, siempre tienes la empresa de papá.
    Si no tienes nada, o te arriesgas a quedar con deudas, o te dejas ir, sobreviviendo con míseros sueldos, pero tirando p'alante.

    Para mi, el punto de partida lo es todo. Necesitas ser muy inútil, pero mucho, para arruinar una empresa que funciona (o tener muy mala suerte y que el negocio cambie, en plan ser dueño de un taxi), porque los ricos, tipo Trump, no necesitan ni siquiera saber como funciona la empresa: pagas un buen salario a gente que, si la empresa empeora, pierden su dinero o directamente su trabajo. Ellos necesitan ser buenos, y si no lo son, puedes b uscar otros.
  63. Las personas pobres tienden a ser menos psicópatas que las personas ricas. Como estas últimas son las que forman los diferentes lobbies además crean las leyes a su gusto para mantener unos privilegios y statu quo a base de recortar derechos y libertades a personas no ricas o pobres. Lo más gracioso es que a su vez ese statu quo les permite saltarse esas leyes, ya creadas a su imagen y semejanza. Lo que demuestra la hipocresía y cinismo de dichas personas ricas.

    Salu2
  64. #35 Es muy fácil no ser consciente de los privilegios con los que uno nace.
  65. #49 El trabajo duro puede ser o no ser un factor para obtener el éxito económico. No habiendo evidencia al respecto, podemos opinar sin problema.

    A lo que me refería es que no se puede falsar una implicación usando una falacia. Ejemplos de gente que trabaja duro y no consigue éxito servirían para decir que el trabajo duro no es suficiente para él éxito (cosa en la que estoy de acuerdo) pero no para decir que no es necesario. Son afirmaciones distintas, y por eso he respondido a tu comentario: no por invalidar tu opinión, que me parece totalmente respetable, si no por advertirte de que el ejemplo que pones y el argumento que usas es falaz.
  66. #57 exacto. Por eso digo que no soy pobre.
  67. #35 Un rico que haya hecho su fortuna desde cero posiblemente si que lo sabe, pero si esa fortuna la ha heredado difícilmente sabrá como se crea esa fortuna. Se la han dado ya hecha.
  68. #73 A día de hoy es estadísticamente más fácil que te toque el euromillones que hacerte rico empezando desde cero gracias a tu trabajo .

    No podría ser más falso. El año pasado hubo 200 nuevos millonarios, de los que un tercio generaron su fortuna desde cero:

    www.ticbeat.com/empresa-b2b/estos-son-los-nuevos-millonarios-de-2017/

    Y ten en cuenta que estamos hablando de gente podrida de dinero, ni siquiera hemos empezado a hablar de gente que simplemente es rica, que son muchísimos más. ¿Cuánta gente dices que gana los euromillones cada año? :roll:
  69. #64 ni uno, eh?
  70. #28 "Si piensas que el mundo es cuestión de Educación y títulos, contactos y trabajo duro serás clase media"
    ¿ y que pasa cuando tienes educacion, titulos y trabajas duro , pero no tienes contactos ? Yo te lo digo: seguiras siendo pobre.
  71. #74 Totalmente de acuerdo, solo trataba de ser diplomatico y aceptar que haya algunos que trabajen duro.
    La verdad es que es absurdo pensar que un multimillonario va a romperse la cabeza con la gestion de su empresa cuando puede pagar a gente mas capaz que el para hacerlo.
  72. #58 yo he trabajado turnos de 12 horas incluidos fines de semana por la noche, ¿que me quieres explicar?

    En el 3º mundo la gente trabaja de sol a sol en tareas manuales e ingratas, como por ejemplo el campo o la construcción ¿que posibilidades tiene esa gente de trasformar ese trabajo duro en éxito?
  73. #63 La competencia tenía productos superiores, pero los supo vender y llegar a mejor acuerdos. Pero, la competencia tenía mejores sistemas operativos.
  74. Creo que esta historieta aquí tiene bastante sentido

    digitalsynopsis.com/inspiration/privileged-kids-on-a-plate-pencilsword
  75. #26 #37 Claro, nadie ha dicho que sea el tuyo.
  76. #77 claro que no es necesario, mira tu cuantos niños ricos que no dan un palo al agua en su vida pero la tienen solucionada por que papi les ha dejado una herencia o simplemente los tiene brutalmente consentidos
  77. #23 Si tu no juegas a la lotería nunca te va a tocar.

    Hay que montar negocios y perderlo todo, una y otra vez. Hasta que uno te hace rico
  78. #80 Unos 30, si sólo contamos los premios de primera categoría. Si contamos los de segunda, que se pueden llevar fácilmente medio millón de euros, son bastantes más.

    Para haberlo dicho al azar, me he acercado bastante. Por otra parte, habría que ver esos que generan su fortuna "desde cero" si es realmente "desde cero".
  79. Efectivamente, un rico no va a ver el capital inicial como un problema xD
  80. #91 No, eso que dices tampoco es correcto:

    www.euromillones.com.es/

    EN EL ÚLTIMO SORTEO
    Un boleto validado en Portugal fue el ganador del bote de Euromillones, con un premio superior a los 61 millones de euros, en el sorteo celebrado el martes 13 de marzo.

    En España se validaron tres de los boletos premiados de tercera categoría.


    Es decir, tres boletos de los que se llevaron 30.000€. Lo cual no es "bastantes más" sino "unos pocos más" y ni mucho menos clasificables como millonarios. A no ser que el último sorteo sea una anomalía estadística y el número de ganadores sea inferior a la media (cosa que dudo).

    Para decir cosas al azar, que es lo que (como tú mismo reconoces) estás haciendo, es mejor estar callado.
  81. #30 El MS-DOS original ni siquiera era suyo, está basado en un sistema operativo que compraron a un profesor de universidad, después de firmar el contrato con IBM.
  82. #63 ¿Productos superiores a la competencia? , el MS-DOS nisiquiera es suyo, lo compro a otro tío que desarrolló un sistema en plan guarro y sencillo llamado Dirty Operative System, le puso el MS delante y tira millas.
    Fíjate si debía ser malo el DOS ese para llamarse así. Ni punto de comparación con UNIX y derivados.
  83. #40 ¿Pero cuál tiene más probabilidades de hacerte rico?
  84. Trabajando honradamente jamás te harás rico.
  85. #44 Pues ni siquiera desarrollo él el MS-DOS, lo adquirió ya hecho.
    Si que hizo algo importante, ser hijo de...
  86. #16 Para ser clase media desde luego el trabajo crea oportunidad... pero para ser rico? xD amos hombre no hemos nacido ayer
  87. La suerte es el factor más importante, aunque no viene sola
«123
comentarios cerrados

menéame