Cultura y divulgación
15 meneos
60 clics

Intención estética y evolución de estilo en grabados de la Edad de Piedra

Grabados de la Edad de Piedra encontrados en utensilios de dos yacimientos en Sudáfrica fueron creados con intención estética y evolucionaron con el tiempo, según una nueva investigación. En su artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el grupo describe experimentos que llevaron a cabo con voluntarios mirando reproducciones de grabados de la Edad de Piedra y lo que aprendieron de ellos.

| etiquetas: intención estética , evolución , estilo , grabados , edad de piedra
12 3 0 K 55
12 3 0 K 55
  1. Muy interesante pero no me convence como prueba utilizar sujetos recientes para validar intenciones pasadas y sobre todo en fechas tan antiguas... pese a que psicológicamemte –si lo que analizan es de sapiens– no deberíamos haber cambiado mucho (Pero sí nuestros modos culturales).
    Que el resultado de ser demostrable no me sorprende, sí, pero no creo que experimentos de este tipo prueben nada más allá de nociones básicas.
    Y por esto es por lo que el estudio de la Prehistoria es tan "conservador" en sus estimaciones. Hay muy poco sobre lo que trabajar y cada vez que hay datos adicionales se modifican muchas cosas. Por ejemplo la última polémica sobre si los neanderthales también pintaban o no... O el paso de la migración humana a través del estrecho. Hace diez años se manejaban unas fechas bastante más recientes que ahora. Y creo que muchas de las fechas en prehistoria deberían ir con un pequeño índice para resolver dudas (algo así como: esta es la fecha más antigua que tenemos confirmada al 100% para X y con base a estas otras extrapolaciones tenemos esta otra fecha +1000 BP pero nadie puede descartar que en realidad sea +3000 a la fecha BP dada).
    Sólo un comentario al haber estudiado prehistoria.
  2. Sin negar la intención estética diría que buscaban una intención más comunicativa como los sujetos recientes parecen confirmar, es decir, más que buscar lo bonito buscaban lo entendible.
  3. #1 La arqueología experimental es una fuente de información cada vez más común. Se trata de poner a prueba objetos o técnicas del pasado, para ver cómo interactuamos con ellos. A fin de cuentas, nuestros cuerpos y cerebros no han cambiado mucho en todos estos años. Las conclusiones de tipo estético o de intencionalidad pueden ser menos rigurosas, pero no se deben descartar. Recuerdo la anécdota que un arqueólogo que nos contó que en un yacimiento neandertal encontraron pequeños grupos de piedras dispersos alrededor de un yacimiento. No imaginaban qué podían ser. Pero un día el tiempo amenazaba lluvia y decidieron plantar unos postes para extender unas lonas y proteger el sitio. Al ir a calzar estos postes, descubrieron que la mejor forma de hacerlo era apretando piedras en su base, y se formaban montones similares a los que habían encontrado.
  4. #3 hice arqueología experimental. Tenía que perforar una hoja de pizarra manualmente, con un perforador atado a un palo o con un perforador bailarina y luego comparar las perforaciones. Lo que pongo en duda y que tú también es la validez de los resultados basados en la psicología de personas actuales. Y yo tampoco las descarto del todo. Un saludo.
  5. #4 Sí, las interpretaciones psicológicas no son muy rigurosas. Pero por ejemplo pueden diferenciar si unas estrías en un mango son solo estéticas o sirven para mejorar el agarre. O es una mezcla de las dos cosas.
comentarios cerrados

menéame