Cultura y divulgación
439 meneos
10528 clics
Un investigador cree haber hallado una ciudad antigua en la desembocadura del Guadalquivir

Un investigador cree haber hallado una ciudad antigua en la desembocadura del Guadalquivir

Manuel Cuevas ha comunicado a la Junta de Andalucía su hallazgo, obtenido mediante fotografías tomadas por satélite. En las imágenes se ven formas estructurales sepultadas que interpreta como cuatro grandes edificios y un poblado. Está cerca de la zona donde el arqueólogo alemán Adolf Schulten ubicó la antigua Tartessos.

| etiquetas: arqueología , sumergido , guadalquivir , antigüedad
163 276 1 K 831
163 276 1 K 831
Comentarios destacados:                
#1 No puede ser Tartessos. Hay gente que dice que está en otra parte.

1:18

www.youtube.com/watch?v=T2l9rGO7eu4&feature=youtu.be&t=77

:troll:
  1. #1 Venga, el primero de la tarde Para ti :calzador:.

    :hug: :hug: :hug:


    Intersante meneo. Sería genial encontrar Tartessos, veamos a ver que pasa y que no sea una confusión como aquellos otros...
  2. En esa zona en Sanlúcar de Barrameda ya encontraron las ruinas de un templo dedicado a Astaré o Venus. Quizás sea la ciudad que Estrabón llamó Luciferi Fanum y que se piensa que estubo en la zona.
  3. Dab #6 Dab *
    #1 #2 De calzador nada, chiquillo, que el Cucurull dice que Tartessos es Tortosa y se queda tan ancho. Y menos mal que no se ha percatado de la similitud entre Cádiz y la sierra del Cadí en Lleida es.wikipedia.org/wiki/Sierra_del_Cadí porque si no.... Entre otras excentricidades que suelta y que le ríen. Menos mal que se queda en eso: en que le ríen.
  4. "Le han remitido a la Delegación de Cultura de Cádiz, donde debe presentar un proyecto de investigación avalado por una universidad andaluza, para dotarlo de carácter científico y académico"

    ¿Eso que veo es mafia endogámica de la Universidad? ¿Por qué una Universidad Andaluza y no de otro sitio?
  5. #6 Arqueología y política actual es lo mismo que el tocino a la velocidad. Para mi es un calzador de libro. Es que la noticia no va del señor enajenado ese que ponéis ahí. En absoluto.
  6. La zona que se ve en las imágenes es la siguiente: www.google.es/maps/@36.8675337,-6.312784,3237a,20y,180h/data=!3m1!1e3

    Yo no veo nada que no pueda ser explicado como creado por la mano del hombre actual. Pero que excaven, a ver que encuentran.
  7. #8 Esa "política actual" es la que vivimos día tras días aquí en Catalunya porque no sé si sabes que Cucurull es miembro del secretariado de Assemblea Nacional Catalana. Personajes de ese pelaje diciendo una tontería detrás de otra, personajes vinculados a entidades con influencia política, aunque luego le digan jiji jaja, le den dos palmaditas en la espalda, ... Pero dicho queda para crear esa gran nación catalana desde antes de Herodoto, como insinúa aquí con la estulticia de Tartessos = Tortosa.
  8. #10 Ya, bueno, respeto lo que dices pero con lo que es la noticia tiene poco que ver, la verdad.
  9. #11 Ahá, si no se pueden hacer off-topics relacionados con la noticia aunque no sean puramente la noticia, entonces ¿cómo explicas los flames personales que te trajiste en la noticia sobre las elecciones en Marruecos www.meneame.net/story/islamista-pjd-triplica-resultados-municipales-ma

    Si es que siempre habla quien más debería callar. Antes exigías expulsiones y baneos y ahora exiges que sólo se hable de lo que tú quieres. Me parece que no tienes claras las normas de libertad en menéame.

    c/c @expertomilitar
  10. #7 ¿Por qué una Universidad Andaluza y no de otro sitio?
    Mmmm, ¿por cercanía?
  11. #7
    Está usted hablando de la república socialista de Andalucía.

    Un comisario político ha de supervisar su investigación y cobrar por ello.
  12. #9 A veces para ver algo hay que saber donde mirar. Efectivamente esa foto se corresponde con la aparece en el reportaje, pero yo no sé donde mirar para ver el puerto. Sin embargo en las otras si que se aprecian los restos.
  13. #7 El ha tomado unas fotos y piensa que puede ser una ciudad. El camino más rápido para certificarlo y de paso darle peso en el mundo científico y académico es pasar por la universidad. Además para las pruebas que tienen que hacer pueden llegar a ser invasivas, por lo que necesita una serie de permisos y financiación que serían mucho más fáciles de conseguir en Andalucía. Por último el hombre que tomó las imágenes es Andaluz, y la zona de las imágenes está en Andalucía, lo que hace que el camino lógico (y quizás el único dependiendo de las competencias) sea pedirlo en una universidad Andaluza.
  14. Si es la legendaria capital de Tarteso, sería un grandísimo descubrimiento arqueológico. Espero que sea verdad.
  15. Atlántida?
  16. #1 A ver, coñe, no te líes que tampoco pretendo decir eso.
    Además yo creo que la referencia que pones va en consonancia con esto que digo aquí. En un caso digo que no está bien acosar a un usuario y menos meterse con él por su aspecto físico. En este, comento que hablar de política, sobre todo, abrir el tema, es un calzadorazo de libro. Pero en ningún momento digo que esté mal , ni he negativizado, ni reprimido la opinión de nadie. Relaja el tono porque no voy por ahí.
  17. Gracias a Adolf que nos ha dotado a los andaluces de identidad racial propia.
  18. Curiosidad friki.

    En el anime de Gainax "Nadía, el secreto de la Piedra Azul", Tartessos, o lo que es lo mismo, la Atlántida (según el anime) estaba en África :-P
  19. #5 Hasta el mejor escriba hecha un borrón... :troll:
  20. Alerta serpiente de verano magufa. Manuel Cuevas, investigador... De que o en que. La noticia no dice nada.

    Hace años otro investigador que colabora ocasionalmente con Iker Jiménez encontró en la zona los restos de la Atlántida y también las torres de hércules, o sea. Mas o menos lo mismo pero hace 15 años. Y el investigador no pasó de salir en titulares de verano y un articulo para la revista Enigmas y creo que otro para Año Cero.
  21. Probablemente jamás encontremos Tartessos porque nunca existió y se refería más a una región (el arco que va desde el cabo San Vicente hasta Cádiz pasando por detrás de lo que hoy es Sevilla). Hay que tener en cuenta de que la zona ha cambiado muchísimo en 2.000 años, el mar entraba bastante en la península desde el valle...a saber.
  22. #21 Comentario friki a curiosidad friki: qué grande era Nadia :3
  23. #15 De las tres imágenes que se ven en el artículo (la otra es el mapa con algunos puntos indicados) he podido localizar una de forma segura. De las otras tengo mis dudas, de hecho, la que parecen las tribunas de un anfiteatro tienen el tamaño de las rodadas de un coche que ha dado la vuelta en la carretera. De la que estoy seguro:

    La que tiene forma alargada: www.google.es/maps/@36.8647009,-6.3208144,811a,20y,180h/data=!3m1!1e3 el problema es que hay tres iguales. Y si te desplazas por la zona verás más.
  24. #13 Porque es lo normal, tratándose de de la junta de Andalucía. Alguien se imagina que se hiciese un descubrimiento arqueológico en Madrid y mandase que lo investigase una universidad de Barcelona. Luego ya si tienen que contratar algún experto de otra universidad ya lo harán.
  25. #16 #7 Está el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla a tiro de piedra, ahí hay gente muy competente.

    departamento.us.es/dpreyarq/web/investigacion/
  26. #27 Joder, no has visto el :troll:

    :palm: xD
  27. #23 Acabáramos. Con ese currículum se entiende mejor que quieran que lo avale una universidad :-)

    CC: #7 #13 #16
  28. #31 El único empresario que me sale con el nombre es un productor de vinos. Así ve las estructuras :troll:
  29. #5 Hay palabras que siempre me lío con ellas, y lo malo es que aunque las intente memorizar siempre, al final me acabo equivocando xD
  30. Tiene que investigarlo una universidad andaluza, que para eso tiene en nómina a verdaderas eminencias de las ciencias y las letras como Errejopoulos.
  31. #35 Lo investigará una Universidad andaluza porque la Junta tiene las competencias sobre ese posible yacimiento. Pero al contrario de lo que pasa en otros sitios, si el proyecto al final sale adelante, colaborarán varias universidades seguro (sobre todo, alemanas, que se pirran con todo lo relacionado con Tartessos o con los fenicios) ;)
  32. La Atlántida
  33. #23 Ser aficionado no quiere decir ser magufo, estás equivocado, insultando y despreciando a la gente por no tener un título oficial.
  34. #2 No sé dónde ves el calzador. Me parece que viene muy a cuento.
  35. #14 Tal y como está el patio casi lo prefiero a un concurso amañado donde el informe se le pague al yerno de alguien más la tarifa de regalos de ciertas autoridades
  36. Estas pruebas de fotos por satelite ya aparecieron en un programa de National Geographic.
    Por supuesto la Junta de Andalucía pasa del tema. ¿Tartessos? Si tiene 3000 años puede esperar otros 3000.
    Y si a algún arqueólogo privado se le ocurre hacer excavación se le pone una multa y se le incauta todo lo que encuentre.
    Así funciona la cultura en Andalucía.
  37. #1 xD xD


    Dónde estás, Berlanga


    VUELVE, TE NECESITAMOS
  38. #12 PLAS PLAS


    ZAS EN TODA LA BOCA
  39. #30 Yo, como él, perdí la vista por el camino...
  40. #6 Este es de los que dicen que "Aragón" es el apócope de Tarraco ¿no? son un no parar de risas
  41. "Investigador, empresario autodidacta de 52 años" huele a magufo que apesta.
  42. #7 Seguramente la Universidad de Waikato esté más interesada, ¿no?
  43. #27 Creo que #5 no podía poner el tamaño de :troll: más grande.
  44. #6 la arqueología sitúa tartesos en el sur peninsular, tanto por los artefactos turdetanos como por los enclaves fenicios o la ruta que daría lugar a Cartago. Y quien diga lo contrario no atiende a pruebas ni razones y por lo tanto no hace ciencia. No sé por qué se hace eco de alguien que no lo merece.
    Además, tortosa tiene que ver antes con Dertosa, su antiguo nombre, que con otra cosa.
  45. #7 los arqueólogos que vayan a tener que ir tendrán que desplazarse, y ya te digo yo que mejor que pillen una universidad cercana, porque como caiga un poco lejos no van a tener recursos para ello. Esto es España.
  46. #9 Gracias por el link. Gracias a ti he podido ver la zona desde google earth. Ahora hay más vegetación en la parte del "teatro". Sería fascinante poder encontrar al fin la capital de Tartesos, pero por desgracia no tiene pinta de ser eso. Estaría bien hacer unas prospecciones y unas catas, pero teniendo en cuenta que es un lecho antiguo del río (y que no será de hace tanto tiempo) y que las estructuras mecionadas parecen fruto de la explotación del territorio: la agricultura, la ganadería de la zona y caminos y vías de paso .. no parece que vaya salir mucho más. Pero sí, por hacer una visita tampoco se pierde nada.
    la foto donde aparece una figura alargada que parece una estructura (y que medido parece hacer unos 35m) parece tener más que ver con algún tipo de charca con abrevadero que con otra cosa. hay otra estrucutra retangular de la que se vislumbra el perfil cerca, pero justo al lado hay otra.. aún en activo: forma y tamaño parecido, y es una charca articifial para uso agrícola o ganadero.
    Incluso aunque se halle algún tipo de estructura cuadrangular en piedra seca y con un acceso podría perfectamente tratarse de un antiguo lugar para encerrar animales como ovejas o cabras.
    Vamos.. que paciencia. A ver si hallan restos cerámicos.. pero si lo que se ha mostrado es lo mejor que tiene.. dudo que vayan a encontrar algo.
  47. #24 O puede que sí se encuentre. pero posiblemente en otra ubicación.. quien sabe.
  48. #34 Me lo apunto ;)
  49. El investigador, quien lleva años dedicado a estos estudios, ha lamentado la "falta de entusiasmo" que encuentra entre los arqueólogos.

    Las fotografías aportadas por el investigador, empresario autodidacta de 52 años, están tomadas por satélite a 700 kilómetros de altitud y posteriormente aumentadas y tratadas.
  50. "falta de entusiasmo" no me parece, leyendo el propio artículo: "Entre otros especialistas, Cuevas ha contactado con el catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla Ramón Corzo, quien ha mostrado interés por los indicios revelados por las imágenes del satélite, las cuales considera que deberían comprobarse científicamente con una excavación o al menos con unas catas o con tomografías."

    Como en cualquiera de estos casos, el arqueólogo territorial dependiente de la Consejería de Cultura tendrá que darse un garbeo por allí, comprobar si en prospección superficial realmente puede encajar eso, revisar toda la bibliografía y elementos catalogados por esa zona, preparar todo un proyecto de prospección más in extenso, sondeos y catas, y quizá, más tarde, excavación. Sin olvidar que estamos en plena crisis y que hace ya años que no hay ni un € de Ayuntamientos, fundaciones y demás para excavaciones y que cualquier nuevo sitio abierto, sobre todo en Extremadura y Andalucía, estará sometido a expolio casi asegurado en cuanto se deje sin vigilancia...

    Tampoco podemos olvidar la importancia de los tsunamis en la configuración de ese golfo y estuario en concreto, han salido recientemente estudios interesantes que intentan explicar la poca (o demasiada) profundidad y potencia de los estratos y capas en según qué zonas o su inversión o alteración por fenómenos paleoclimáticos.
  51. Sería bonito que encontraran aquí al lado los restos de una antigua civilización, un descubrimiento arqueológico que diera la vuelta a la protohistoria de Andalucia occidental, que en principio no es más que la de una zona con cierto desarrollo debido a una situación geográfica, climática y edafológica muy aprovechable, muy permeable desde épocas remotas a otras culturas. Arqueológicamente Andalucía es la bomba, das una patada y sale de todo. Cuando los alemanes se centran en la zona a la búsqueda de grandes descubrimientos (Schulten buscó desesperadamente anotarse un descubrimiento como el de Schielman en Troya) lo hacen con un espíritu romántico que aún impregna todo este asunto. Y del romanticismo a la magufada hay un trecho corto. Y conste que no digo, porque no lo sé, que esta noticia sea una magufada (aunque me lo parece). Porque desde luego gracias a este espíritu romántico que busca como sea la capital de esas gran civilización perdida tenemos bien documentada la prehistoria y la protohistoria de Andalucía. Muy difícil será que se dé ese vuelco que algunos desean, ese que demostraría que tenemos aquí la cuna de la civilización. En cualquier caso, me alegro de no tener que soportar un invento parecido a la ANC y que en Andalucía, por más que se escuchen críticas al respecto, las autoridades con competencias hagan algo tan sensato como remitir el tema a la Universidad Pública Andaluza. Para una vez que estos del gobierno andaluz hacen algo sensato...
  52. #39 Pues ser aficionado no te hace experto. Ser aficionado al futbol no te hace futbolista, ser aficionado a la formula1 no te hace piloto, ser aficionado a Egipto no te hace arqueólogo aunque puede que "Egiptólogo" , ser aficionado a cuarto milenio no te hace periodista ni investigador pero si magufo :-P
  53. Hum, sí, parece serio... :shit:
    "Algunas de estas estructuras, por la profundidad a que se hallan, remiten al periodo en el que la desembocadura del Guadalquivir era un enorme estuario, en el que el agua del mar cubría la actual Sevilla, una época en la que no se conocía tecnología para construir semejantes estructuras y remitiría a los ámbitos del mito, a una civilización perdida.":tinfoil:
comentarios cerrados

menéame