Cultura y divulgación
22 meneos
648 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iraq, 1984  

Fotografía de Steve McCurry.

| etiquetas: iraq , fotografía , steve mccurry
  1. #2 ¿Próspero por qué? ¿Por un monumento megalómano? También los hay en Corea del Norte y Turkmenistán, y no sé si podamos decir que son muy prósperos.
  2. Twit enviado, negativo cascado
  3. #10 Prospero por el petróleo. Recordemos que Irak era un pais muy tranquilo, muy rico y con un ejército y reservas petriliferas enorme. Y recordemos también que la guerra que lo destrozó está aun por justificar ya que su razón principal, las "armas de destrucción masiva" nunca aparecieron.  media
  4. #10 no, hombre. Es porque en la foto las mujeres... ¡ESTÁN ENSEÑANDO LOS TOBILLOS!!! Qué locura!
  5. #12 vaya por delante que condeno firmemente la intervención en Irak, pero decir que era "tranquilo" me recuerda a Mayor Oreja hablando del Franquismo.

    Te recuerdo que Sadam Hussein llevó a cabo sendos genocidios contra los chiítas del sur del país y contra los kurdos en el norte.
  6. #14 "Te recuerdo que Sadam Hussein llevó a cabo sendos genocidios contra los chiítas del sur del país y contra los kurdos en el norte."

    Comparado con el "ejercito aliado" y la OTAN, minucias. Y si estás tratando de justificar la guerra, :palm:
  7. #12 Lo del petróleo no te lo discuto, pero lo de "tranquilo" déjame ponerlo en duda. Te recuerdo que Irak estuvo sumida toda la década de los ochenta en una costosa guerra contra Iran. El enorme gasto militar junto con la reparación posterior, jugaron un gran papel en el descenso económico del país hacia principios de los noventa y en el descontento de la gente. Siempre he reprochado la guerra y posterior invasión de EEUU contra Irak, pero hay que reconocer que contaron con buen apoyo dentro de la población, y eso se debe en parte a los destrozos económicos provocados por Hussein.
  8. #17 Ni la OTAN ni EEUU ni nadie tuvo apoyos para invasión de Irak. Ni siquiera ahora, años más tarde lo tiene, y todas las noticias que proceden de alli hablan de "ataques terroristas" a.k.a. la pobre población civil. Afirmar que las "fuerzas aliadas" tenían apoyo de la población para derrocar a Saddam es simplemente falso. Fue (y sigue siendo) una guerra bárbara para que una serie de personas se hicieran con los recursos de Irak y con su Banco Central.  media
  9. #18 Bueno, si es lo que quieres creer, a tu rollo. Pero ten en cuenta varias cosas:

    - A Hussein lo odiaba medio país, en especial las etnias que masacró. Muchos vieron la invasión como una forma de quitárselo de encima.
    - Casi la totalidad de las invasiones son apoyadas desde dentro del país por un sector opositor al régimen (incluso las alemanas en la II Guerra Mundial), y esta no fue la excepción.
    - Que ahora un 90% diga "estar en contra de la invasión" (y "que siempre lo estuvo"), no significa que ese mismo porcentaje lo estuvo en el 2003. Desconoces el contexto de hace 12 años. En aquel entonces medio mundo estuvo de acuerdo (aunque no participara directamente), principalmente por la campaña mediática que siguió al 11S y los atentados posteriores. Luego muchos cambiaron de opinión cuando se comenzaron a ver los resultados de dicha invasión, no tanto por la población civil iraquí, sino por los soldados que regresaban en bolsas plásticas y los desastres económicos que trajo. Además hoy día es buenrollista criticarla y decir que siempre se estuvo en contra, por eso muchos lo hacen ahora. Así es la humanidad.
comentarios cerrados

menéame