Cultura y divulgación
14 meneos
76 clics

“Jamás existió en la Antigüedad un problema de orden público relacionado con el consumo de drogas”

(...) "El consumo de drogas en el mundo antiguo no tiene absolutamente nada que ver con el actual uso recreativo. Dicho de otra manera, jamás existió en la Antigüedad un problema de orden público relacionado con el consumo de drogas (...) En cuanto las estructuras eclesiásticas empezaron a acumular poder en el mundo antiguo, se preocuparon por quién debía ser castigado por determinadas sustancias quedaron restringidas para el vulgo".

| etiquetas: antigüedad , problema , orden público , drogas , carlos wagner , entrevista
  1. Habiendo enteógenos ¿quién necesita religión?.
  2. Sinceramente, lo dudo. Hay evidencia científica? No había alcohólicos?
  3. #2 Si alguien daba problemas le colgaban y dejaba de dar problemas. :hug:
  4. #2 La supervivencia de un alcohólico en las calles de Roma era nula
    solus et inebriari volo domum perveniam
  5. No había problema de orden público porque la venta de opio (que era el producto que no faltaba en ningún botiquín romano) o de cannabis era libre y de precios moderados (incluso el cannabis era más caro que el opio); no había tampoco ningún reproche social al que los consumía.

    Por cierto, uno de los principales productos de exportación de Hispania a Roma era el opio
  6. #3 preguntale a Alejandro Magno
  7. #2 No por mucho tiempo
  8. #5 Opiamente
  9. #2 tengo entendido, aunque a lo mejor no es cierto (creo que lo leí aquí en un comentario de meneame), que la prohibición del alcohol en el mundo musulmán fue porque estando Mahoma con sus feligreses, éstos se emborracharon y se pusieron a liarla, pelear. Entonces Mahoma dijo "a tomar por culo, prohibido el alcohol". Así que sí, algún problema de orden público causaban las drogas (al menos el alcohol) en el mundo antiguo.
  10. #9 Por lo que yo sé, en el Corán propiamente dicho no hay una prohibición del consumo de alcohol, que surge con posterioridad a Mahoma
  11. mmmm, no sé yo, que yo recuerde en china se lío una buena porque tenían a media población enganchada al opio y estaban ahí todos bien fumados haciendo el vago, así que algún que otro desajuste social si que provocó.
  12. #11 ese desajuste no existio nunca en su hidtoria hasta que el reino unido promociono el uso de derivados del opio.
  13. #5 Que daño hizo Reagan con su lucha personal (y obsesiva) contra las drogas.
  14. #13 Mientras la CIA traficaba con coca para pagar a las contras, la hipocresía en estado máximo
  15. #13 no olvidemos que la expresión guerra contra las drogas es de Nixon
  16. #11 eso es el siglo XIX, no la edad antigua.
  17. #13 De alguna forma tenía que justificar lo de los golpes de estado donde le diera la gana y lo de encarcelar negros inocentes
  18. #12 Siempre me ha parecido absolutamente increible todo el tema de la guerra del opio, el concepto de "éste mundo es nuestro" que tenían las potencias coloniales en aquel momento y la falta de ética y moral más absoluta para que un día en algún salón de Londres hubo una conversación en la que unos señores con monóculo dijeron "oye, si convertimos la India en un país para producir toneladas de droga y convertimos a China en un pais drogadicto nos sale más barato el té" y a todos esos psicópatas tarados les pareció una idea excelente.
  19. #19 la verdad es que es hasta difícil de creer. Pero ten por seguro que si pudiesen y se presenta la oportunidad lo volverian a hacer
  20. #20 Es de esas cosas que si el plan lo ponen en boca de un archivillano en una película de James Bond la gente se levantaria del asiento y se iría del cine por ser demasiado arquetipo de malo poco realista. Nadie es tan mala gente en la vida real ¿Verdad? Hundir dos de los mayores países del mundo y arruinar la vida de millones de personas porque te gusta mucho el té y el dinero es algo que no pasa en la vida real ¿No?
comentarios cerrados

menéame