Cultura y divulgación
56 meneos
1708 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Jane Goodall está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés”

Jane Goodall está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés en libertad”. Esta frase contra la primatóloga que viaja 300 días al año para promover la defensa de los simios puede parecer contraria a la intuición, pero su autor tiene debajo del brazo un arsenal de argumentos que harán reflexionar incluso al animalista más radical.

| etiquetas: pruebas , jane goodall , extincion chimpaces
45 11 20 K -42
45 11 20 K -42
  1. Ya decían los Simpsons que no era trigo limpio
  2. Interesante dilema. Si se vacuna a animales salvajes para evitar su extinción a corto plazo, no estamos facilitando procesos evolutivos a largo plazo, como la selección de poblaciones resistentes a esas enfermedades de las que los vacunamos.
    En cuanto a lo de Jane Goodal, es un buen titular, pero poco más.
  3. Jane Goodall es una gran persona. Ahora bien, en este dilema la causa "animalista" supone un detrimento a la causa ecologista/conservacionista.

    Creo que se debería buscar una solución intermedia, por el bien de humanos y primates.
  4. Los animalistas son básicamente unos sádicos. Casi todas sus acciones buscan al final causar dolor a su alrededor, tanto a personas como a animales.
  5. Sensacionalista, dice que Jane Goodall esta en contra del uso generalizado de especies de simios en peligro de extincion, el articulo habla de probar inofensivas vacunas desarrolladas en ratas.una cosa no tiene nada que ver con la otra.

    Para mayor manipulacion resulta que la causa de que grandes simios contraigan esas enfermedades es el contacto con humanos.

    Resumiendo Goodall no ha dicho que este en contra, es ecologista no animalista.La mencion a la primatologa no tiene fundamento.
  6. #2 Sí, pero si no evitas la extinción a corto plazo será imposible que haya una evolución ya que esta no es a largo plazo sino a muuuuy largo plazo.

    Desde luego mi opinión es clara, estoy a favor de la experimentación con animales para salvar tanto a otros animales como, por supuesto, a personas.
  7. Ejemplo de como el buenismo puede ser malismo
  8. Joder menuda falacia de libro a portada.

    Jane Goodal está en contra de la experimentación con animales.
    Se ha experimentado con animales una vacuna que podría irle bien a los simios.

    ergo.. ¿Jane Goodall está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés?

    Sensacionalista es poco.
  9. Yo creo que el problema no es el animalismo, es el concepto equivocado que se tiene de lo que supone ser animalista (dentro y fuera del animalismo). Aunque si todo el mundo parece equivocarse posiblemente sea yo el equivocado, pero me considero animalista por mi forma de pensar en estos temas y no me identifico con estas cosas.
  10. #2 Entonces según tu argumentación deberíamos dejar a toda tu ciudad a merced del évola, el sida, la peste y demás enfermedades para que evolucione todo tu barrio y los más fuertes sobrevivan; áfrica debe tener una reserva genética increíble, con unas defensas a las enfermedades increíbles; total, que el Sida esté haciendo estragos para ti es normal, ya se harán fuertes los negritos.

    Yo lo que veo es que no se hacen fuertes, si no que mueren a cientos.

    Supongo que no has pensado lo que dices, pero esto no hace más fuertes a las poblaciones, las extingue y las diezma.

    Si me aseguras que hay monos resitentes al Sida, que son una gran población con esa resistencia, y puedes asegurar la diversidad genética cruzando esos monos resistentes al sida, entonces sí, tu argumentación tiene sentido.

    Pero como sabemos que el Sida mata y no se desarrollan defensas evolutivas, entonces mejor prevenir, antes de que muerdan todos los simios.

    Por otro lado al diezmar poblaciones por el évola, estás destruyendo líneas genéticas y diversidad que podrían hacerlos más fuertes.

    Lo siento, lo que propones es una aberración, principalmente porque estaos hablando de animales muy parecido a nosotros, y nunca en la humanidad se ha considerado dejar morir a poblaciones enteras frente al évola apra desarrollar defensas naturales.

    Y extinguir una especie no es sólo que haya pocos, es que haya tan pocos que se dé la endogamia.
  11. #8 En realidad sí está contribuyendo al efecto de esas enfermedades sobre sus poblaciones y sobre poblaciones humanas con su lucha contra estas investigaciones.
    Estoy en contra de la investigación animal para fines superfluos (cosméticos y demás), pero si es para algo así y se procuran las mejores condiciones para los animales...
    De todas formas hay que tener en cuenta que si es con monos me joderá, pero en grandes simios no las apruebo en ningún caso, y en este caso parece ser así, que antes no había caído en este detalle.
  12. #11 Estoooo tu primer párrafo no lo entiendo, ya que no hablo de personas, sino de animales salvajes a los que NO debemos tratar como hijos, sino como a animales salvajes en la medida en que podamos.
    Y segundo yo no estoy proponiendo nada, sólo digo que me parece un dilema. Imagínate que empezamos a vacunar a todos los primates y dentro de 20 años, por el motivo que sea, no podemos seguir vacunándolos.... estoy casi seguro que iban a caer como moscas, la población colapsaría mucho más rápido.
    cc #6
  13. Si a efectos prácticos en estos temas los humanos no somos animales tengo claro que bonobos, chimpancés, orangutanes y gorilas tampoco son animales, porque están mucho más cerca de nosotros que de cualquier otro bicho. En otro animal es más discutible, pero los grandes simios sufren y piensan casi igual que el ser humano, hacer este tipo de investigaciones con grandes simios éticamente me parece comparable a hacerlo con humanos (que no sé si se hacen pero se han hecho, por cierto).
  14. #8 Sí es sensacionalista, seguramente sin ella también habría movimientos similares que tardarían más o menos tiempo en alcanzar metas similares. Ahora bien, si creo que haya contribuido, pero claro, como menciona otro comentario, seguramente han contribuido muchísimo más otras cosas.

    Hasta podemos ir un poco más allá y decir que los experimentos banales en chimpancés han contribuido a que haya movimientos contra cualquier experimentación en animales. Si no se hubieran producido tantas barbaridades seguramente estos movimientos serían más moderados.
  15. #9 #12 #14 Parece que he ido cambiando de ideas en cada comentario pero no, os juro que mis comentarios tienen un nexo común. Los porros, que me hacen divagar.
  16. #15 Habría, tardarían más o menos en alcanzar metas similares...No me posiciono al respecto, pero por favor, que menos que argumentar con hechos y no con "suposiciones".
  17. #10 Transmision de enfemedades de humanos a grandes simios...

    Durante la última década, la cepa Zaire del virus Ébola (ZEBOV) ha surgido repetidamente en Gabón y Congo. Cada brote humano se ha visto acompañada por los informes de los cadáveres de gorilas y chimpancés en los bosques vecinos
    www.sciencemag.org/content/314/5805/1564

    El parásito de la malaria, la bacteria que produce el carbunco y la diseminación de enfermedades respiratorias, además de los brotes de ébola, están “devastando” estas poblaciones de simios, según denuncian los investigadores en un comunicado de la Universidad de Cambridge. En el caso de los grupos de simios visitados por científicos o turistas, la mitad de las muertes son provocadas por los virus respiratorios humanos que dejan los visitantes a su paso.
    (de la noticia)

    Respecto a la utilizacion de chimpances en experimentos el Instituto Jane Goodall dice...

    El informe recomienda que la utilización de los chimpancés en la investigación biomédica se admita exclusivamente cuando: 1) no exista otro modelo apropiado para los ensayos, como pruebas in vitro o in vivo pero no en humanos, u otros modelos animales para el estudio en cuestión
    www.janegoodall.es/news/es/2011/12/16/0001/experimentos-con-chimpances
    (Imagino que la busqueda de una vacuna para la supervivencia de chimpances y gorilas entraria perfectamente aqui)

    O sea que lo permite en casos excepcionales , algo logico pues estos animales aparte de estar muy amenazados son extremadamente inteligentes, conscientes de si mismos y poseen una cultura propia.

    Asi que el Instituto Jane Goodall (al igual que la UE y muchos otros paises y organismos) limitan ,que no prohiben la experimentacion con ellos.

    Los autores del informe recuerda en Science que, en 2010, la UE prohibió la utilización de todos los grandes primates, incluidos los chimpancés, en los experimentos, pero con una cláusula (similar a la que ahora se propone en EE UU) que autoriza su uso en estudios de enfermedades que suponga una grave amenaza para la salud humana, y siempre y cuando no se puedan alcanzar los mismos objetivos con especies o métodos de laboratorio alternativos.
    sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/15/actualidad/1323976115_877041.h
  18. Jane Goodall es ahora anticapitalista=

    hay que acabar con su imagen.
  19. 19 hombre ,es de suponer que el instituto que lleva su nombre este de acuerdo con sus opiniones.
    Ahora si tienes alguna declaracion de Goodall desmintiendolo ponla y salimos de dudas, que es lo que tendria que haber hecho el autor del articulo en vez de poner ese titular sensacionalista y erroneo.
  20. #17 Tampoco seamos ridículos, es decir que ¿tu piensas que si ella no existiera nunca se hablaría de derechos de los animales, o nunca se llegaría a prohibir los experimentos con animales, por lo menos al nivel que se da actualmente?

    Sinceramente creo que el que tendría que demostrar eso eres tu. Si no te convence esto, que tampoco lo pretendo, vale, pero tampoco me voy a meter gratuitamente a demostrar cada cosa que alguien solicite.
  21. #22 Sinceramente creo que el que tendría que demostrar eso eres tu. La carga de pruebas recae en el que afirma, no en el que niega.
  22. #23 Es decir que tampoco estás por la labor, si a ti no te interesa el tema que encima lo has sacado, a mi menos. Nisiqueira te has mojado a contestar. xD
  23. #24 De lógica formal controlas poco, ¿no? Precisamente digo que no hipotetices, porque es una afirmación no falsable. Y luego me pides que pruebe la NO existencia de algo, cosa totalmente imposible(la carga de pruebas recae en el que afirma no en el que niega). Así es imposible, si no se siguen las leyes de la lógica poco debate sensato puede haber.

    Buen día, señor.
  24. #25 Date cuenta que nisiquiera entro a discutirte algunas cosas que dices que me parecen más que discutibles. No estoy por la labor de marear la perdiz, si no te vas a mojar, no esperes que yo quiera perder el tiempo y eso es lo único que digo.

    A partir de ahí, ya empiezas una discusión con un tono de "y tu más". Y sí, controlo poco, ahí está la diferencia entre tu y yo, conozco mis limitaciones y también las de una lógica formal.
comentarios cerrados

menéame