Cultura y divulgación
88 meneos
2462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

JK Rowling comparte las cartas de rechazo de dos editoriales a su nueva novela bajo pseudónimo

La multimillonaria Rowling compartió hoy en su cuenta de la red social Twitter con sus seguidores que, cuando aún buscaba una editorial que publicara el primer libro firmado como Galbraith, fue rechazada por las casas de edición. Una de esas editoriales, Constable & Robinson, le decía que "no podía publicar (The Cuckoo's Calling) con éxito comercial". En concreto, llega a sugerir a Rowling que busque "un grupo de escritores o un curso de escritura" a fin de obtener una crítica constructiva a su novela debut del género detectivesco.

| etiquetas: rowling , editoriales
73 15 23 K 89
73 15 23 K 89
12»
  1. #96, ¿quién habla aquí de ser fan? En el caso particular de mi comentario, yo solo he dicho que su éxito no fue por las películas sino que las películas fueron por su éxito. Y lo del simple banco que dices, no estoy seguro de a qué te refieres, pero también era un banco mágico, ¿no? ¿Le tenían miedo a un banco?
  2. #87 Esa expresión está muy bien cuando tu eres un ser humano que está por encima de las moscas en la cadena evolutiva.

    Pero da vergüenza ajena cuando tú eres una simple mosca más, igual que las que crees tan inferiores a tí por comer mierda
  3. #51 Para mí, Anne Rice mató a los vampiros, y la Meyer los acabó de hundir. Pero, claro eso son puntos de vista, y gustos personales.

    Martin era es un muy buen guionista, de hecho Juego de Tronos Canción de Hielo y Fuego está escrita de forma similar a como sería un guión. Y a todo el que le haya gustado Martin, le recomiendo que busque una de sus novelas cortas, llamada Los Reyes de la Arena (The Sandkings). Y, sobre lo del argumento y los fans... creo que la cosa va más sobre los cambios que ha hecho entre la serie y la saga de novelas (aunque yo esté de acuerdo con él, los personajes son suyos y se los folla como quiere). Ahora, lo van a tener complicado, porque se va a estrenar la temporada antes de que se publique Winds of Winter.

    De todas formas sigo pensando que hay ciencia ficción/fantasía muy bien escrita y con buen argumento. Ahí tienes a Gaiman o a Pratchett. Incluso, más cercano a la temática de Rowling, tienes a Lev Grossman con su trilogía de The Magicians (que también ha tenido una adaptación a la tv, bastante regular).
  4. #102 Ok, te cambio la frase sin problemas: "La mayoría es un absurdo: la inteligencia ha sido siempre de los pocos.” (Friedrich von Schiller)
  5. #81 no te voto negativo porque tu comentario es tan básico que me ha sacado una sonrisa. 8-D
  6. #96
    pero cuidado! Un banco es un banco!
    ein?
    Yo como una crítica que leí (...)
    Ah ya...
  7. #48 #49 sólo quería reflejar que los de las editoriales también se pueden equivocar, sin entrar a valorar el trabajo de la señora.

    #76 ni te preocupes
  8. #67 yo Crepúsculo intente ver las películas y no pude con ellas y eso que me trago cualquier truño de vampiros y zombies
  9. #59 Para niños no sé. A mí me gusta la fantasía y la ciencia ficción. Mucha gente con pelos en los huevos los ha comprado, seguido, idolatrado. No me parece mal. Pero no confundamos. Hay mucha literatura juvenil e infantil validísima. Dora la exploradora es para niños y consumida 'normalmente' por niños.
    Creo que es un mal ejemplo y no entiendas lo que quise decir.

    P.D. Escribí maniqueistas para ahorrarme escribir "o muy buenos o muy malos". Otra cosa es que te chirríe o lo quieras usar en mi contra. En fin.. Por otra parte no considero que un comentario sea mejor o peor por usar una u otra palabra. Eso ha sido sacado de la chistera.
  10. #83 Muy bien argumentado.
  11. #103 Anne Rice no es Bram Stoker :-D eso es evidente. Yo la sitúo entre Stoker y todos los "vampiros" que vinieron después de los suyos (en la literatura que conozco!! y seguro que hay cosas vampirescas que no he leído), incluido los de las películas de Len Wiseman (Underworld).
  12. #108 Yo me acabé el primer libro antes de ver la película, y las expectativas eran muy malas. La primera película me la tragué por mi hija. Pero bajo mi punto de vista es una historia mala de narices. Volvemos a Shakespeare y a su Romeo y Julieta, pero en vez de los Capuleto y los Montesco aquí se nos aparece los vampiros y los hombres lobo, y la pobre Bella, que no sabe hacia donde tirar «o a quién tirarse». Una chica sin carisma ni nada que te atraiga como personaje.

    Después del primero lo dicho, tiré la toalla y abandoné la saga.
12»
comentarios cerrados

menéame