Cultura y divulgación
88 meneos
2462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

JK Rowling comparte las cartas de rechazo de dos editoriales a su nueva novela bajo pseudónimo

La multimillonaria Rowling compartió hoy en su cuenta de la red social Twitter con sus seguidores que, cuando aún buscaba una editorial que publicara el primer libro firmado como Galbraith, fue rechazada por las casas de edición. Una de esas editoriales, Constable & Robinson, le decía que "no podía publicar (The Cuckoo's Calling) con éxito comercial". En concreto, llega a sugerir a Rowling que busque "un grupo de escritores o un curso de escritura" a fin de obtener una crítica constructiva a su novela debut del género detectivesco.

| etiquetas: rowling , editoriales
73 15 23 K 89
73 15 23 K 89
Comentarios destacados:                          
#38 Pues yo soy de la opinión de que la saga de Harry Potter es una buena saga literaria. Son novelas de aventuras, destinadas para un público joven. Pero son una historia bien escrita, bien hilada y con el suficiente grado de misterio para enganchar a la gente. Entre las novelas destacaría el "Prisionero de Azkaban" y "El Misterio del Principe". La más floja con diferencia es "La Orden del Fenix" que sólo se salva un poco por el final.

Si comparas esta saga con otras sagas juveniles como Crepúsculo o El corredor del laberinto puedes ver como las historias de Harry Potter están a años luz. Puede que no sean el culmen de la literatura pero son dignas representantes de su género.
«12
  1. #1 #2 os recuerdo que los Beatles no sabían tocar y nunca tendrían éxito :roll:

    Que eso no quita que sea un bodrio, pero vamos, que también se equivocan los que "conocen el negocio"
  2. #1 O al revés, si no viene de alguien con éxito comercial detrás ni siquiera le pegan un vistazo. Claro que digo esto sin haber leído jamás nada de esa señora, no tengo ni idea de como escribe.
  3. #1 O tal vez sea justo lo contrario: no son capaces de ver el talento y se fían sólo del nombre.
  4. #7 pero deberían volver a darle la escoba de su casa y un par de embarazos para que recupere su lugar. esta parte del comentario es de cuñado gañán y sobra
  5. Lo raro es que le publicasen Harry Potter en su día.
  6. #10 No ha colau.
  7. Es mala, alguien llevó su libro al cine con éxito y lo demás fue rodado, pero su literatura, incluyendo Harry Pottera es mala
  8. #1 Que vendiera solo 1500 copias lo deja claro.
  9. #1 No necesariamente. Recuerda "La conjura de los necios"...
  10. Mi teoría de esa y otras sagas como las de Stephenie Meyer, etc. son producto de un grupo de escritores que en última instancia estás 'autoras' solo aportan el nombre.
  11. #1 tan malo debe ser que no quiere publicarlo arriesgando su dinero de millonaria.
  12. #17 No me confundo: el hombre se suicidó porque nadie se lo quería publicar. Y hoy en día se considera una obra maestra.
  13. #19 Es muy bueno :-)
  14. #12 Tan mala no será si ha vendido tantísimos millones
    Yo no he leído ninguno, pero hay millones de personas que piensan que es buena
  15. Independientemente de lo buena o mala escritora que sea hay que reconocer que pocas personas han conseguido que tantos niños lean.
  16. #1 Objetivamente.  media
  17. #21 ¿Y Bucay qué? (El Paracuellos de los lectores).
  18. #24 Bucay para mí es como el tapicero pasando por mi calle a la hora de la siesta

    Pero respeto que hay gente que quiere que le tapicen la descansadora
  19. #25 Una cosa hay que concederle a Bucay, no está al nivel del reguetón para los melómanos.
  20. #22 Pues sí, por triste que suene, fue su saga la que me inició a la lectura (soy joven, no me lapidéis).
  21. #27 Más triste hubiera sido no haberse iniciado.

    Y no lo veo triste, peores libros hay. Y la gente en España tampoco tiene tanto gusto exquisito como para poder empezar a decir que suele empezar con cosas más cultas.
  22. #26 Bucay es Proust, comparado con Coelho... siempre puede haber algo peor. Negaré haber dicho ésto

    #15 Stephenie Meyer lo que hizo es llevar al extremo el mojabraguismo vampiril que ya encumbró a Anne Rice. De Crepúsculo, ni zorra, la verdad... pero a Cassandra Clare jamás podré agradecerle lo suficiente que publicase esa bazofia inmunda y maloliente maravilla que son "The Mortal Instruments". La adaptación, a serie de tv, de la saga es tan horriblemente mala, que la convierte en una maravilla de la televisión.

    En mi casa, los miércoles por la noche, toca encender el Chromecast, poner Netflix y ver el capítulo de Shadowhunters de esa semana. Y lo mejor, es que cada capítulo es todavía peor que el anterior. Lo que hace que estemos esperando la season finale, como el final de los Soprano xD.
  23. #5 Yo me leí un par de Harry Potters y son basura literaria.
    Totalmente maniqueistas. Con giro cutre al final. Prosa tirando a mediocre. Eso sí, muy accesible.
    Por cierto. No soy de los que opinan que una buena novela deba contener palabras como alféizar o pléyade obligatoriamente.
  24. #21 Tabién se vendieron millones de "El Código DaVinci" y es un bodrio horrible con un final en plan: "ale, me he cansado de escribir, con un par de frases cierro todo"
  25. #21 El mundo editorial está repleto de malos libros que se venden mucho. Así, de repente, se me ocurre crepúsculo y El código Da Vinci, pero hay muchos más.
  26. #34 Qué tiene que tener un libro para ser un "mal libro"? A día de hoy para mí un libro es un producto de entretenimiento, como una película o un video juego. Y si entretiene a millones de personas yo no me atrevería a decir que es un mal libro.
  27. #35 50 sobras de Grey es objetivamente un mal libro, porque de hecho ni siquiera es un libro. Es un fanfic horrible de Crepúsculo al que le han cambiado los nombres, pero que alguien haya decidido que así se podía vender en formato "arbol muerto laminado" no lo convierte en un libro. Está increíblemente mal redactado, repitiendo constantemente las mismas expresiones gilipollescas, sobre todo la de poner los "ojos en blanco" sin darse cuenta (herencia de los libros de Crepúsculo, creo). Uno de mis párrafos "favoritos":

    "Mi subconsciente chasquea la lengua y me mira por encima de sus gafas de media luna con los brazos cruzados. ¿Por qué te torturas a ti misma? Ya has dicho que sí. Ya has decidido tu destino. Yo le respondo frunciendo los labios: Sí, lo he hecho, y estoy encantada. Quiero pasar el resto de mi vida tumbada en esta cama con Christian. La diosa que llevo dentro, sentada en posición de loto, sonríe serena. Sí, he tomado la decisión adecuada.
    Tengo que ir a buscar a Christian; estará preocupado. No tengo ni idea de cuánto rato he estado en esta habitación; creerá que he huido. Al pensar en su reacción exagerada, pongo los ojos en blanco."


    Y es que TODO el libro es así. Repeticiones constantes de esas mismas expresiones. Es el primer libro en mi vida que ni tratando de forzarme a leerlo he podido terminar. Y eso sin entrar siquiera en la forma en la que trata la temática, o el nulo desarrollo de los personajes, que para eso ya escribí una review tocha... vamos, hay mucha más calidad en cualquier relato elegido aleatoriamente de /r/writingprompts que en ese "libro".

    El Código da Vinci creo que no pasé de las 30 páginas, me aburría, pero no estaba mal escrito hasta ese punto. Al menos si lo calificaría de "libro", aunque la temática no me interese.
  28. #1 Harry Poter es una basura para ninhos que copia totalmente novelas de aventuras previas.
  29. Pues yo soy de la opinión de que la saga de Harry Potter es una buena saga literaria. Son novelas de aventuras, destinadas para un público joven. Pero son una historia bien escrita, bien hilada y con el suficiente grado de misterio para enganchar a la gente. Entre las novelas destacaría el "Prisionero de Azkaban" y "El Misterio del Principe". La más floja con diferencia es "La Orden del Fenix" que sólo se salva un poco por el final.

    Si comparas esta saga con otras sagas juveniles como Crepúsculo o El corredor del laberinto puedes ver como las historias de Harry Potter están a años luz. Puede que no sean el culmen de la literatura pero son dignas representantes de su género.
  30. #3 Yo lo terminé con esfuerzo y siendo un ratón de biblioteca con una buena memoria, soy incapaz de decirte de qué leches iba. Solo recuerdo lo absurdo y plasta que es. Dinero mal invertido :-(
  31. #37 Creo que Harry Potter ha hecho que muchos niños y adultos cogieran un libro. Que está basado en novelas de aventuras anteriores. Tú también Tumarelatoto. Tú también estás basado en idiotas previos.
  32. #37 ¿Te has leído la saga o al menos algún libro? Lo digo porque a menudo me hacen ese comentario y luego no han sido capaces de pasar de la página número 2. En mi caso, he crecido con esos libros porque empecé con 11 años, y aunque los libros no dejan de ser para un público juvenil, desde el primero al último hay una clara evolución y catalogarlos como infantiles a partir del cuarto, sobre todo, me parece una barbaridad.

    Y no, no es mi saga fantástica favorita pero si la que recomiendo a cualquier crío sin hábito de lectura y que quiere iniciarse.
  33. #1 Bueno puede que sea eso, pero buenos escritores se murieron antes de conseguir que les publicaran novelas. No digo que sea el caso. Pero paso de juzgar sin haber visto la novela.
  34. #1 y #2

    Sé que los negativos me lloverán, porque el análisis literario objetivo está reñido con la subjetividad nostálgica (y siempre habrá alguien que diga: "pero me inició en la lectura". Como si eso implicara que el libro es bueno), pero muchos grandes críticos, cuya opinión secundo, piensan y afirman que Harry Potter es una puta mierda lietraria que pasará de moda para siempre en menos de 20 años. Como pasó con otros Best Sellers que son producto de su época.

    Lo digo porque para algunos no es ninguna sorpresa que a esta mujer la rechacen libros.

    Me alegro por ella, porque millonaria es, y puede dedicarse a su placer, que es escribir (olé por ella y por su fortuna). Pero buena, lo que se dice buena...
  35. #37 Habiendo leído muchas novelas de aventuras y fantasía puedo decir sin duda que Harry Potter no es una basura si se la compara con el resto del mercado. Hay cosas mucho peores en ese tipo de literatura. Sobre respecto a "copiar" en ese género basicamente no hay casi nada nuevo, incluso diría que Harry Potter tenía un aire fresco en su momento cuando se publicó.
  36. #12 todo éh malo, menoh lo ke dija llo
  37. #9 Por lo visto tuvo que patearse varias editoriales hasta que se lo publicaron. Así que...
  38. #4 Si, pero esto no es lo mismo. Es como si en 1971, le rechazan el primer disco de Wings a McCartney y le dicen que se vaya a dar clases a ver si aprende a hacer algo decente.
  39. #4 Bueno, en realidad el titular viene a decir que a los Beatles les hubieran mandado Hay Jude al carajo si no hubieran sabido que era suya... esto... pues no, no es lo mismo.

    Las cosas, o son buenas o no lo son. Y no hablamos de la subjetividad del arte. No hablamos de "obra maestra" o de "es una novela floja". Hablamos de que ni siquiera se la iban a publicar. ¿Sabes tú lo que implica que varias editoriales no te publiquen un libro? Te lo digo yo: que o es increíblemente arriesgado, o que es una puta mierda. Adivina cuál es el caso.
  40. #21: Tan mala no será si ha vendido tantísimos millones

    Es lo que yo digo de Justin Bieber.
  41. #29 Anne Rice escribió "Confesiones de un vampiro", "Lestat" y "La reina de los condenados" y, en mi opinión ni JK. Rowling ni Stephenie Meyer, han tenido ni la imaginación ni los recursos literarios para crear ni una docena de páginas de cualquiera de esas novelas.

    Si no fuese por el éxito indiscutible de "sagas" como "El señor de los anillos" y "Canción de hielo y fuego"; diría que en los últimos veinte años los lectores (sobre todo los más jóvenes, pero no solo ellos) han preferido leer historias fantásticas escritas en un lenguaje fácil, con tramas fáciles (y bastante "felices" y previsibles).
    a
    La irrupción del cine y ahora las series de televisión que hacen adaptaciones (a veces muy buenas) de obras literarias (a veces muy malas); ha permitido una visión de la literatura que va más allá de paginas que escribieron sus creadores y a veces un escritor ha de sufrir las críticas que se hacen a las adaptaciones cinematográficas de la misma forma que aceptan las buenas (aunque muchos de los que critican los capítulos de una serie no han leído ni una página de la obra literaria). Esto provoca mucha confusión y a veces es poco justo para los escritores/as.

    A veces leo comentarios en foros de Internet (y en redes sociales) que parecen tener la pretensión de decirle a George R. R. Martin por donde ha de discurrir el argumento de su obra más conocida!!
  42. #33 Dan Brown es un escritor mediocre con una visión certera a la hora de escoger una temática que con el marketing adecuado llegaría a unos nichos de público determinados, en el tiempo en que "ya se podía escribir sobre esas cosas, sabiendo que habría polémica, pero que no le quemarían en la hoguera".
    Lo hizo, ganó una pasta y ahora no se a que se dedica. Ni me importa.
    Podría haberse documentado mejor para que algunas de sus descripciones no rechinasen tanto (ya que quiso situar la acción en un contexto histórico tan actual...).
  43. #12, te equivocas. El éxito lo tuvo sus libros, y por eso los llevaron al cine. Tampoco critiquemos simplemente porque no nos guste Harry Potter. Recuerdo ver en las noticias los críos en Reino Unido haciendo cola para pillar el nuevo libro (segundo, tercero, no sé cuál sería), y todavía no habían estrenado la primera película.
  44. Yo me acuerdo que cuando era chaval leia las aventuras de los 3 investigadores y las de los 5 de Enid Blyton.
  45. #1 Yo mas bien pienso que en este momento Constable & Robinson se estan tirando de los pelos.
  46. #32 La historia interminable es un buen libro... Por desgracia no pude terminarlo gracias al terrorismo editorial: editaron el libro en dos colores, rojo y verde. No pude terminarlo.
  47. #9 por qué es eso raro?
  48. Es que estos libros no tienen chicha. Leí el primero porque ya sa sabía que era de ella (con seudónimo) y los Harry Potter siempre me parecieron muy buenos y esperaba un argumento decente, pero es un bodrio sin interés ni trama ni personajes interesantes ni nada. Es lo que hay (y eso por no hablar de su novela contumbrista).
  49. #1 con harry potter le pasó lo mismo, ninguna editorial se lo quería publicar. A mi encantaron todos los libros de la saga. Los de fuera de la saga no he leído ninguno
  50. #44 yo me los he leído de mayor y sin nostalgia y me parecen fabulosos para adultos y niños, cosa que pocos libros pueden decir. Y suelo leer una media de dos libros por semana, es decir que leo mucho
  51. #56 Estas diciendo en serio que no terminaste la historia interminable por estar escrito en dos colores?  media
  52. Qué manía con que si es buena o mala escritora.

    Es una mujer que ha sabido construir un universo lleno de imaginación y aventuras.

    Sí, igual que JRR Tolkien.

    Vale que este último era lingüista pero sus libros a nivel de tensión narrativa deja mucho que desear, al contrario que Rowling.

    Y no, si vende muchos millones de libros no es porque la gente seamos imbécil y compremos la primera mierda que salga. Entre libros "buenos/sesudos" al lector a veces le apetece meterse un buen libro de "aventura y entretenimiento" sin más.

    Con lo cual, sí, la saga de Harry Potter también es buenísima para iniciar a lectores (no como pretenden iniciarnos de adolescentes, con El Quijote o La Regenta, amos no me jodas).

    ¿Que la mujer esta no es Delibes y sin embargo ha ganado muchos más millones de euros y de lectores que él vendiendo libros? Bienvenidos al mundo real, amigos, donde la valía de alguien no se corresponde con el dinero/estatus que tiene.
  53. #51 Hombre...el Sdla esta bien escrito y es un gran libro, si bien es bastante mas denso que JdT. La historia detrás en ambos es cojonuda. Pero con todas sus diferencias, los personajes de Tolkien son totalmente arquetípicos.

    Por lo demás, es como siempre...cada genero tiene su evolución y gracias a esos primeros libros facilones de leer...con los años se va pasando a cosas mas elaboradas

    Saludos
  54. #1 No, no dice eso objetivamente. Creo que desconoces que Harry Potter también fue rechazado por casi todas las editoriales, y que solo fue aceptado porque la hija del que tenía que juzgarlo en una editorial lo leyó y le encantó.

    Pero el hecho de que fuera rechazado por tantas editoriales dice objetivamente que no saben juzgar libros.
  55. #12 Harry Potter vendió MUCHO antes de llevarlo al cine. Es más, se llevó al cine porque era un top ventas, no al revés.
  56. #61 Lo mismo vengo a decir. Mucha gente criticándola y seguro que ninguno se ha tomado la molestia de leer Harry Potter. A mí me lo recomendaron incansablemente aun siendo género juvenil y me tragué toda la saga.

    Es probable que las novelas para adultos no sean buenas, no puedo opinar porque no las he leído.

    Pero sí vengo a defender a Harry Potter frente a opiniones de gente que seguro que no se ha tomado ni la molestia de leerlo.

    No es comparable a fenómenos como Crepúsculo, que personalmente empecé con el primero y tiré la toalla rápido por que para mi gusto es indigerible. Creo que son dos sagas muy diferentes.
  57. #20 Es una maravilla. Yo tenía un amigo que era una réplica exacta de Ignatius Reilly.
  58. #33 Hazlo tú. Si tan fácil es... ¡Hazlo tú!
  59. #62 Sí, el formato es importante y la lectura se hacía complicada.
  60. #44 No me parecen malos libros; dentro de su género por supuesto. Y lleva ya casi 20 años desde que se empezó a publicar, es decir ya lleva 20 años dando guerra.

    La verdad es que los críticos no suelen poner demasiado bien a determinados géneros, con lo que automáticamente todos esos libros son malos. Y no es cierto. Y aunque lo fuera, si entretienen a los lectores... mejor para ellos.

    Yo personalmente no creo que lleguen a ser una obra de culto, como podría ser "El señor de los anillos", pero tampoco un olvidado. Se quedará en algo intermedio, como la serie de Conan, por ejemplo.
  61. #56 Estas de coña ¿no?

    #70 Supongo que sabes que los dos colores tienen un significado dentro del libro... ya me estás haciendo dudar. Y no cuento más por no destriparlo.

    Eso sí, quizá para más jóvenes empezaría con Momo.
  62. #70 Dos colores para diferenciar fantasía del mundo real. Una de las mejores cosas del libro y algo totalmente necesario en ciertas partes.

    Lioso... Ai Zeño'llevame pronto.. !!
  63. #44 somos muchos fans de harry potter que les enseñamos/enseñaremos los libros a nuestros hijos.
    No es una obra maestra, eso esta claro, pero decir que es una puta mierda pues tampoco. es una saga que ha crecido con muchos de nosotros, y con mucho encanto. Yo creo que es un buen libro para el género que es, y es de los que perduraran... El fandom de Harry Potter es muy extenso y activo desde hace mucho tiempo.
    Así que no, yo dudo que pase de moda en 20 años. Es mas, yo creo que será todo lo contrario.
  64. #38 +1000 en lo que puede ser una buena saga para su público objetivo y te lo digo yo que solo he leido los 3 primeros porque no es un género que me guste mucho pero hay gente que no entiende que las obras tienen un público objetivo y que si le das fundación(por decir un libro que me encanta y se que no es para todos los publicos) a determinadas personas le mataras sus ganas de leer
  65. #4 siento el negativo :-(
  66. #75 Yo he conseguido que mi madre se lea Fundación :-D
  67. #27 porqué te parece triste que esos libros te iniciasen?
  68. #38 joder, bravo y viva! No todo tiene que ser Cien años de soledad. Que no es una saga profunda, con mil matices y que no descubre nada nuevo? Vale. Pero que la historia es bastante buena, está bien hilada y engancha que no veas? También.

    Además, Harry Potter hace una cosa muy bien que todos los escritores de fanstasía deberían de copiar: nunca se saca un elemento mágico de la manga. Siempre que algo mágico va a tener peso en la trama, lo presenta unos cientos de páginas antes, le da un contexto y después lo usa ya bastante avanzada la trama. Solo por eso se merece un aplauso.
  69. #7 El humor tipo forocoches en meneame no funciona.
  70. #30 Reconozco que de momento sólo me gusta El Prisionero de Azkabán. Pero las novelas de Harry Potter tienen dos problemas:
    - La estructura narrativa, demasiado evidente, rígida e industrial. Sigue un esquema típico básico de taller literario de novelas, de principiante. Vamos, que se le ven las costuras de la fórmula. Sabes que que al 12% de cualquier novela de Harry Potter vas a tener una sorpresa que se relaciona con el enemigo, que al 25% se mete al personaje de lleno en la aventura, que en el 33% el enemigo hace su primera presentación, etc. Estructura completamente predecible y, por tanto, literariamente mediocre.
    - Huele a plagio de "Los Libros de la Magia" de Neil Gaiman y John Bolton de 1990. Protagonista joven inglés con gafotas y destinado a convertirse en un mago muy poderoso.

    Si os interesa la magia desde un punto de vista inglés, os recomiendo encarecidamente "Jonathan Strange y el Señor Norrell", de Susanna Clarke. Una gozada.
  71. Me encanta que al menos el 50% de meneame sean Cervantes y capaces de escribir obras mejores sin esfuerzo.
  72. Los que cogimos el gusto por la literatura con Lo Cinco, o los Tres Investigadores, o Mortadelo y Filemón, no estamos para andar ahora de críticos literarios precisamente. Se empieza por algo fácil que te entretenga y te enseñe que leer es u a gran diversión, que ya pasarás a Víctor Hugo, Hermann Hess, o Lev Tolstoi.
  73. #1 #2 #49 Los que estáis tomando la opinión de la editorial como algo infalible y que demuestra "objetivamente" que el libro es una mierda, no sé si sabéis que también le rechazaron Harry Potter en varias editoriales en su momento... y al margen de que os guste o no, lo cierto es que fue un éxito sin precedentes, así que los que tomaron esa decisión todavía se deben estar tirando de los pelos hoy.

    Vamos, que yo no he leído esta novela de Rowling para saber si está bien o no, pero está bastante probado que muchos de los que "filtran" en las editoriales la cagan pero bien.
  74. #21 Millones de moscas no pueden equivocarse. ¡Come mierda!
  75. #86 Yo creo que esto habla de muchas cosas, como de lo injustas que pueden ser las editoriales, o como de la sociedad se puede tragar lo que le echen por tener un nombre, seguramente entre otras más.

    A mi como escritora me parece mala, la historia (de harry potter) me parece muy deficiente, pero esto es similar a lo de los memes o a las historias virales, algunas triunfan solo por estar en el lugar correcto en el momento correcto.

    Y también es cierto que la gente en general, no distingue la calidad, así como a mi me la suda el "vino" que me pongan, yo no le doy importancia, ni me dedico a beber vinos como para saber la diferencia. Sin embargo, cierto vino me puede parecer muy bueno dependiendo de las circunstancias y la compañía...
  76. #78 siempre me he preguntado porque se tiene tanta estima Fundación (solo me he leído hasta Fundación). Me parecieron mejores libros los escritos después Hacia la ~, Preludio a la ~... Pero considero que hay novelas de Asimov y de otros autores (Silverberg, Zelazny, Sheckley, Dick, Anderson) mejores que Fundación. Quizás me quede de leer la mejor parte... :hug:
  77. #85 eso que a mi lo de los cinco me daba arcadas. Jaja mi primer libro fue uno de Pesadillas o algo asi... Me dio una pena cuando se murió Stine...
  78. #86 A mi gusto ese libro es muy malo, pero vamos, ya te lo comente como respuesta a otro comentario, y creo que hay razones objetivas para ello. Al final lo que se vuelve popular depende mucho de la suerte, y esto me recuerda a una profesora de literatura que al empezar una clase nos dice "en este periodo hay dos tipos de teatro, el que triunfa y el que no, vamos a estudiar el segundo" xD

    Y por cierto, en el fondo, no sé si esto es una forma de venganza de parte de ella aprovechando su nombre o incluso una campaña de publicidad a su favor. Yo no tengo claro que ese libro triunfe sin su nombre, habría que verlo, pero parece que ahora será imposible saberlo.
  79. #19 Vamos, que vienes a dar lecciones sobre calidad literaria y el mundo editorial y no conocías algo tan básico como que Toole se suicidó...
    Trollear es algo más que decir gilipolleces y luego montar bronca a quienes te las señalan.
  80. #75 Mi hijo no quería leerse ni un comic. Empecé a leerle yo la saga en plan "la primera dosis es gratis". Al poco ya me dijo que le dejara el libro que ya se lo leía él, en 6 meses se había leído toda la saga...
  81. #89 La Fundación está bien porque copia la historia del Imperio Romano en plan Imperio Galáctico, y lo hace en historias cortas que se van enlazando una tras otra.

    No es una novela al uso y el propio Asimov reconoció que el no era un escritor muy "elaborado", pero sus historias enganchan.

    Clarke y Bradbury son mejores novelistas pero la sencillez de Asimov también hace que sea más accesible a públicos que no buscan sesudas disquisiciones
  82. #94 Sí, tenia entendido que estaba basado en "Decline and fall of the Roma Empire". Creo que tengo todos los libros que me faltaban así que me la leeré entera dentro de poco, gracias. Un saludo :hug:
  83. #46 #53 #66 Vaya, lo siento comunidad de fans de Harry Potter! xD y gracias por no atizarme con vuestras varitas mágicas! Yo como una crítica que leí, comparto la idea de que son novelas muy tontas donde hay magia por todos lados pero luego los protagonistas temen y no pueden hacer nada contra un simple banco, hay que enseñar a los niños un mundo de fantasia pero cuidado! Un banco es un banco! Pero bueno, es mi opinión.
  84. #69 Tengo varios relatos escrito con finales mucho mejores que ése, y si, es fácil darle un final mucho mejor, pero claro habría que escribir unos 2 o 3 capítulos más y se ve que el escritor no estaba por la labor.
  85. De rowling hicieron un película de para tv que contaba su vida empieza cuando le publica su libro de harry potter y al final hacen la película y después la saga.
  86. #97 ¿Y el Mercedes es cómodo o qué?
  87. #99 Ni idea, suelo ir en el coche de Fernando.
«12
comentarios cerrados

menéame