Cultura y divulgación
283 meneos
6014 clics
Los jóvenes y la filosofía. Entrevista a la ganadora de la olimpiada filosófica de CyL

Los jóvenes y la filosofía. Entrevista a la ganadora de la olimpiada filosófica de CyL

Para hablar sobre los jóvenes hay también que escucharles de vez en cuando, así que os dejo con ella.

| etiquetas: jovenes , filosofía , enreviasta
88 195 2 K 402
88 195 2 K 402
Comentarios destacados:                
#14 #1 #2 Yo a los 10 años era un estudiante excelente y sacar menos de un 10 en un examen era casi imposible para mí. A los 15 era un estudiante completamente nulo, no hacía nada, no prestaba atención, no me interesaba en absoluto e incluso tenía miedo, estrés, fobia a los exámenes y las obligaciones del instituto. Sacaba ceros en todos los exámenes y suspendía casi todas las asignaturas durante todo el año.

Cuando llegaba a casa me sentía libre y me dedicaba a hacer las cosas que me gustaban, cuáles eran? Aprender... leer literatura, filosofía, ciencia... la cultura en general. Qué curioso, precisamente aprender cosas que se enseñan en el instituto era lo que más me gustaba hacer, pero siempre buscaba cosas diferentes a las que daban en clase. Por poner un ejemplo, si mandaban leer "san manuel bueno martir" de Unamuno, yo no me lo leía, pero lo mismo me daba por leer por mi cuenta "niebla" del mismo autor.

A pesar de todo, nunca repetí ningún curso. El último mes…...
  1. A los jóvenes los escucho todos los días y llevo 13 años en ello. Claro que hay jóvenes buenos en este país pero cada vez menos. De hecho el informe PISA (y otros muchos) dejan claro que a los 15 años en este país solo el 4% de jóvenes es EXCELENTE. ¿Qué pasa en este país para que a esa edad el 96% haya perdido el interés ya por todo? En la OCDE es del 8%, el doble.
  2. Preguntas qué pasa a los 15. ¿Acaso a los 14 el 100% está interesado?
  3. "¿Nos ayuda la filosofía a ser más inteligentes?

    No. Un estúpido es un estúpido por mucho que filosofe."

    {0x1f44f}
  4. A estudiar to dios! {0x1f4a9} {0x1f4a9}
  5. #3 ... y tipos, si los hubiera. xD
  6. #1 ¿Te digo por donde me paso el informe PISA? Esta chavala hablando de filosofía, y tú hablando de la estandarización de la educación. ¡No puede ser más mediocre!
  7. #1 «expectativas».

    yo con 15 años sabía que si seguía estudiando acabaría muriéndome en paro. Así que dejé de estudiar y gané mis primeros 1,20 € la hora. así que volví a estudiar y aquí estoy, en paro y pensando en a dónde volver a emigrar.
  8. #7 pues anda que tú, criticando a alguien que habla del informe PISA cuando esa chavala habla de filosofía.
  9. #9 pues anda que tú, criticando a ese chaval que critica a alguien que habla del informe PISA cuando esa chavala habla de filosofía.
  10. #4 la palabra inteligencia está mal usada en el 99 % de los casos.

    si por inteligencia entendemos la habilidad para pensar eficientemente, entonces la fil.ª nos ayuda a ser más inteligentes.
    si por inteligencia entendemos la sabiduría obtenida después de reflexionar sobre una experiencia, entonces la fil.ª sí puede ayudarnos a ser más inteligentes.

    el poblema es que el concepto inteligencia define una cualidad inherente de las cosas, cuando los individuos son procesos, no productos.

    sobre la importancia de la experiencia como factor de aprendizaje escribió un pedagogo llamado Dewey
  11. #1 El informe PISA sólo indica que el nivel de los maestros de primaria es una puta mierda, que no saben de ciencia, matemáticas, tecnología, informática. Eso sí de pedagogía, un taco pero no tienen nada que enseñar, y así les va a los niños, que llegan a secundaria que son carne de cañón.
  12. #1 #2 Yo a los 10 años era un estudiante excelente y sacar menos de un 10 en un examen era casi imposible para mí. A los 15 era un estudiante completamente nulo, no hacía nada, no prestaba atención, no me interesaba en absoluto e incluso tenía miedo, estrés, fobia a los exámenes y las obligaciones del instituto. Sacaba ceros en todos los exámenes y suspendía casi todas las asignaturas durante todo el año.

    Cuando llegaba a casa me sentía libre y me dedicaba a hacer las cosas que me gustaban, cuáles eran? Aprender... leer literatura, filosofía, ciencia... la cultura en general. Qué curioso, precisamente aprender cosas que se enseñan en el instituto era lo que más me gustaba hacer, pero siempre buscaba cosas diferentes a las que daban en clase. Por poner un ejemplo, si mandaban leer "san manuel bueno martir" de Unamuno, yo no me lo leía, pero lo mismo me daba por leer por mi cuenta "niebla" del mismo autor.

    A pesar de todo, nunca repetí ningún curso. El último mes del año me entraba pánico a repetir y me ponía las pilas, me estudiaba todos los libros y aprobaba las asignaturas como podía. Fue un suplicio.

    La universidad fue más agradable, pero seguí manteniendo esa fobia a los exámenes y a hacer lo que te dice el profe. Estudié filosofía, precisamente.

    A los 10 años estudiar o aprender era como jugar, a los 15 era otra cosa, una presión, una tortura...

    Bajo mi punto de vista no nos enseñan a aprender o, mejor aún, a amar la cultura, más bien nos enseñan a temerla. La enseñanza parece configurada para adiestrar, para que aprendamos que tenemos que obedecer, ser sumisos, aguantar la presión. Al fin y al cabo eso es lo que quieren que hagamos como trabajadores, aguantar, obedecer y cumplir.

    Yo me salvé, porque podía aprobar asignaturas con poco esfuerzo y porque pude adquirir una buena cultura general por iniciativa propia y de manera autodidacta, pero cuánta gente se pierde por no aguantar las múltiples presiones a las que se enfrenta un adolescente?

    Conclusiones: El problema no son los jóvenes, es el sistema (no sólo el educativo). La cultura no se debe imponer, hay que saber seducir o persuadir a los jóvenes para que les apasione aprender.
  13. Entre mis compañeros de facultad también existe esa soberbia por leer a determinado personaje, suele darse sobre todo con obras concretas de Hegel. Hace poco leí, por la publicación de un amigo mexicano, que todo presidente debía leer "La fenomenología del espíritu" de Hegel, una verdadera locura de propuesta de libro para leer, con los fragmentos que he visto me siento contento porque lo que leo de "filosofía" es a autores españoles (teólogos y juristas, lo de que los llamen filósofos es a posteriori).

    Tengo también un compañero que es estúpido. No pasará las asignaturas de lógica en su vida, a ver si pide a la facultad que se las aprueben por llevar muchas matriculaciones. Y el muchacho si entiende y no deja de ser estúpido, es hasta inmoral muchas veces, lo de filosofar no lo hará pero puede repetir lo que le enseñan y empleando su propio lenguaje. Ya tras 4 años ha empezado a comprender la conexión entre las diferentes ramas de la filosofía y la importancia de todas por igual (no desprecia ya tanto la lógica con odio pero no la quiere).

    Por cierto, Maquiavelo es más neutral que Suiza. Él no hizo absolutamente nada, simplemente describió lo que veía a la perfección y se dejó de mierdas de repetir que el príncipe/gobernante ha de ser virtuoso y religioso. Y lo de que fuese filósofo es una cosa "póstuma", dudo seriamente de que él creyera de que estaba haciendo filosofía.

    Pero bueno, que es una niña. Ya crecerá y aprenderá más. Tiene derecho a todavía no enterarse de cosas.
  14. #11 Que gran tipo Dewey, lo odié cuando me pidieron que me leyera "la reconstrucción de la filosofía". Estaba en primero de Grado, fue tal tostón que éramos 60 en la clase y ninguno lo leímos entero ese año, lo que si llegamos a hacer fue en grupos hacerlos, dividiendo en capítulos tras infructuosos intentos individuales. Ahora te digo que es un libro que todo estudiante de filosofía debería leer, pero no para pedir una recensión cuando estás en 1º, que todavía se es una florecita tierna que cierra sus pétalos en la noche para que el frío no la dañe.
  15. #1 No hay malos alumnos hay pésimos profesores.
    Dime de que presumes y te diré de careces.
  16. Al fin y al cabo Maquiavelo era un filósofo del que no dudo que no era buena persona.

    Mal filosofo es el que no duda...
  17. Si aceptamos que la base de la filosofía es plantearse las preguntas más incómodas (resumiendo muy mucho), puede resultar interesante ver el tipo de preguntas que se hace esta chica. Por ejemplo, la primera.

    "¿Cuántos adultos de hoy en día pueden jactarse de haber leído a Platón o a Kant?"

    Vaya, pues empezamos mal. Primero, porque es una pregunta retórica que presupone que más jóvenes que adultos han leído a Platón o Kant (imagino que porque ella lo ha hecho) cuando, por un mero cálculo de probabilidades, es muy posible que sean más los adultos que lo han hecho, aunque solo sea porque, al menos en España, Platón o Kant (o uno o el otro) eran los que caían indefectiblemente en la selectividad.

    Por otra parte, el uso del verbo "jactarse" tiene, para mí, una connotación de soberbia, entendida como falta de humildad que, en mi opinión, casa mal con el oficio de filósofo.

    Aunque, como bien dice el compañero #15, no es más que una niña. Yo creo que puede tener un gran futuro en la universidad española.

    Voy a seguir leyendo la entrevista, a ver si mejora mi opinión sobre esta olímpica jovenzuela.

    Edito: ya he leído la entrevista y me siento como el coronel Kurtz: viejo, cansado y horrorizado. Seguro que es culpa mía, porque no sé pensar. Ahora bien, esta chica podría leer también a Descartes para resolver el dilema ontólogico de la existencia y saber que, si existes, pensar es inevitable.

    Hacerlo bien es mucho más complicado, aunque no parece requisito imprescindible para ganar una olimpiada escolar. Supongo que basta con que los demás sean más estúpidos que tú. Y el concepto de estupidez me parece filosóficamente relevante, que conste.
  18. Mucho me temo que personas con un futuro en la educación tan brillante como esta joven terminarán en el lugar que la lógica indica que terminarán: en el extranjero. Eso o la docencia en un entorno que se está volviendo cada vez más hostil.
    Puro pensamiento lógico en un país donde los licenciados (ahora graduados) más brillantes están condenados a un salario de hambre y donde si piensas "demasiado" en una empresa lo normal es terminar en la calle.
  19. #1 No ser excelente te hace perder el interés por todo? Además, como dice #3, ?qué significa ser excelente?
  20. #10 Pues tu que andas, pisando la filosofia con una chavala que va de uniforme.
  21. Pues me ha encantado lo que dice y lo bien que se expresa esta chica, ¡bravo por ella!
  22. #17, no hay malos profesores. Los pobres tuvieron malos profesores cuando eran alumnos.
  23. cuando he leido el titular..lo primero que se me ha pasado por la cabeza ha sido
    www.youtube.com/watch?v=n2jT6BBoutc
    (pista.. monty python (c) )
  24. #13 Dejando de lado lo que pienso del informe PISA... ¿Dónde has visto tú eso?
  25. #22 Pues anda que tu, con las gafas.
  26. Los jóvenes y la filosofía...  media
  27. #18 exacto. Ha sido un comentario muy desafortunado.
  28. #20 Mi demagómetro acaba de explotar!!
  29. #6 enorme el guiño a una gran peli ;)
  30. #1 que te parece cuando ves cosas como que la UE u Obama se lleven el premio nobel? crees que es de justicia? puede haber matices, pero con los informes PISA sucede algo bastante parecido.
  31. La respuesta sobre si puede hacerte más inteligente es erronea, porque la inteligencia se entrena también. No es un caracter innato inamovible. Aunque entiendo por el contexto que trata de decir que alguien tosco directamente no se adentra en la filosofía.

    Por otro lado me ha gustado el dilema planteado, porque una de la reflexiones filosoficas más importantes y que siempre está presente en casi toda opinión política es por una parte que es lo legal y por otra parte que lo legitimo. Lo legal es la Ley y puede o no ser justo para alguien y lo legimito tiene varias acepciones, que puede ser conforme a la Ley y conforme a lo justo (ética); respecto a lo último entra en juego la moral de cada cual.
  32. Imaginaros por un momento que el 10% de las personas que conocemos se expresaran en estos términos, y con tal elocuencia, saldríamos de la crisis en un instante. Con ello queda claro porque la filosofía no es interesante en estos momentos, los estafadores necesitan siempre un pueblo poco cultivado para desarrollar sus estafas.
  33. #31 Si no sabes por qué te lo pregunta, me temo que el que carece de ello eres tú.
  34. #4 No estoy nada de acuerdo. La filosofía es un ejercicio mental; si quieres haz una simetría con el deporte. Una persona débil por constitución puede que nunca llegue a la olimpiadas, pero con entrenamiento puede llegar a estar en mejor forma física que la mayoría que no se entrena.

    El estudio proporciona capacidad de concentración y herramientas de pensamiento. Eso de pensar que hay "listos y tontos" (y curiosamente todos se califican de listos) es justificable en una chica 15 años, pero más allá es de un maniqueo pueril.
  35. #13 Gracias por encontrar la solución que lleva buscando España desde el siglo XVIII. Muy argumentada y sólida.

    El que las clases estén a reventar(eso no es actual), el que la cultura sea la que es, el que no haya incentivos para los niños...No, eso no tiene nada que ver.
  36. Los jóvenes y la filosofía. Entrevista a la ganadora de la olimpiada filosófica de CyL Gran programa Cifras y Letras. Al nivel de Saber y Ganar.
  37. De qué coño va una "olimpiada filosófica"?
  38. #3 de DIES xD
  39. En el instituto donde estudie yo no se si será, si te llevabas bien con la profesora sacabas muy buena nota, pero si te llevabas mal te suspendia. Menos mal que era solo una asignatura y encima inútil. Esa profesora debería de haber sido expulsada de la docencia de por vida. Normal que gane un concurso de filosofía, ya que hay muy poca gente a la que le interesa ese tema. También te puedes fumar un par de porros y filosofeas de lujo.
  40. #14 Casi en todo de acuerdo. Soy de la opinión de que, desde niños, nos apasiona aprender, explorar y entender lo que nos rodea. No creo que ni siquiera haga falta seducir. Bastaría con que no nos la conviertan innecesariamente en un suplicio. Que no conviertan un error o un fracaso en algo a lo que temer y de lo que avergonzarse, sino algo de lo que aprender para mejorar.
  41. #38 Sí, los niños son hoy más idiotas que hace 20 años. Luego te paso unos enlaces que retrsta la "calidad" de los maestros. En las últimas opos de Madrid (que se presentan de toda España) más del 90% suspendió una prueba de conocimientos del nivel de un niño de 12 años. Ese es el nivel y la ruina de nuestros chavales.
  42. #13 #26 Tu lo has pedido, lee los dos artículos y llora, ese es el nivel de conocimientos de nuestros maestros.

    sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/13/actualidad/1363202478_209351.h

    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/20/madrid/1363799566_192777.html

    Dan ganas de llorar.
  43. #1 Te suena el efecto Pigmalion?
  44. #44 Para contrastar rigurósamente esa prueba habría que hacersela también a maestros de otros países en similares condiciones, además de tener varios grupos de muestras para descartar variables externas, una sola prueba a un solo grupo no es científico ni riguroso en absoluto.

    La Educación Comparada como disciplina se encarga de estos asuntos, y de las pocas cosas que son practicamente certezas es que un sistema no puede exportarse de un país a otro porque son muchos los factores que inciden en la calidad educativa (inversión pública, cultura, ambiente socio-económico, pedagogía, sistema educativo, sistema económico,etc...). Por tanto, decir que la causa es única (los maestros) es una paletada además de no ser verdad. A mi me gustaría ver ese estudio donde se concluyera que "la culpa de los bajos resultados en el informe PISA es de los maestros". Mientras, estás hablando a ojímetro, no es riguroso ni fiable.
  45. #47 Mira, balones fuera, lee los dorsartículos, que mo te ha dado tiempo.

    Esa prueba se la saca cualquier persona con estudios con la gorra.

    Lo peor es que más de 5000 profesores que suspendieron esas oposiciones ejercen como interinos.

    Que sí que haya 30 chavales o más por clase no ayuda pero que el nivel de magisterio en España es una vergüenza, que se la saca hasta un sindrome de down (único diplomado universitaroo con down en Europa...).

    Los maestros siempre echando balones fuera, sin reconocer que son parte fundamental del problema.

    Cuando la gran mayoría de maestros que se presentan PARA ENSEÑAR suspende una prueba TAN fácil, que la apruebo yo borracho, es indicativo de que no tienen el mínimo conocimiento necesario para enseñar a nadie.


    LEE LOS ARTÍCULOS Y REFLEXIONA.
  46. #48 Vuelves a redundar en lo mismo, que si la prueba la saca to cristo, pero te vuelvo a redundar en lo mismo, sé objetivo y básate en artculos científicos serios, no en 4 noticias con tus conclusiones sesgadas. Cuando eleves el nivel de tus opiniones (es decir, vayamos al terreno técnico y científico), entonces hablamos.

    La Educación Comparada como ciencia es muy clara al respecto y no comparte tus conclusiones. Un besico.
  47. #49 Dais vergüenza ajena.
  48. Sólo discrepo en una cosa, bueno, en dos; los estúpidos son como son por genética, no por que ellos lo haya elegido y, por consiguiente, no se debería hablar de ellos con menosprecio. Y tampoco estoy de acuerdo con que acabaremos con el planeta. Con la vida animal y vegetal por supuesto, pero el planeta acabará con nosotros mucho antes.
  49. #30 ¿Tú no tienes hijos en la Uni ;) ? No por nada, sino por la matraca diaria que tengo que aguantar de mi hija en plan punki de la mierda que es esto y el poco futuro y bla, bla, bla...
  50. #4 Se me hace extraño ya de por si que un "estúpido" pueda tener una actitud filosófica. Tal actitud ya le haría dejar de ser estúpido.
  51. #1 Hace tiempo que comprendí que las calificaciones numéricas no ponen de relieve el interés que pueda tener una persona por el conocimiento. Tal y como están planteados los examenes, se premia la simple capacidad memotécnica que la comprensión y creatividad. He conocido a muchos "empollones" que sacaban todo sobresaliente con los cuales era imposible mantener una conversación profunda y crítica. Sus argumentos se limitaban a "en tal libro pone X" o "la profe me da la razón".
  52. #51 El problema es que el adjetivo de estúpido aquí está mal empleado. No es lo mismo un estúpido que no lopuede evitar, que un ignorante desmotivado. El segundo es victima del sistema y en parte, de sí mismo, pero tiene arreglo.
  53. "-¿Puede ayudar en algo la filosofía a nivel práctico o la consideras un pasatiempo intelectual?"
    No estoy nada satisfecho con su respuesta, creo que tendría que haber sido más contundente. Sobre todo teniendo en cuenta que ha ganado en la modalidad "dilemas", la cual tiene un amplio sentido práctico.
    La filosofía por supuesto que es un instrumento útil para la práctica, sino veamonos en la revolución de la URSS por ejemplo, que no hubiese sido posible sin la dialéctica materialista y, precisamente la filosofía Marxista está orientada de pleno a la praxis . Otro campo muy imnportante de la filosofía es la ética, si recordamos la filosofía helenistica (Zenón, Epicuro, Pirrón entre otros) estaba totalmente orientada a la vida práctica.
    Es un absoluto error pensar que filosofía es tener una estantería llena de libros y pasar tu tiempo libre leyendo como un intelectualoide que se limita a citar y recomendar obras. La filosofía es ante todo, una actitud, no sólo es un movimiento intelectual práctico, sino también contribuir a la propia práxis de cualquier otra disciplina.
  54. Desde que el hombre es hombre, cavilar por un asunto o apasionarse con el conocimiento han sido tareas reservadas a una escogida y muy minoritaria selección.
    La gran mayoría de hombres que en la Historia de la humanidad han sido, han dedicado su tiempo vital a comer y follar todo lo posible, o a enriquecerse a toda costa para poder comer y follar más y mejor aún.
    En esta ardua tarea se han destruido culturas, derribado maravillas, asesinado y violado a todo quisqui que se ponía por delante. A veces se ha puesto al frente un trapito y a veces no ha hecho falta más que reunir a las masas y decir cualquier majadería que sonara bien.
    Así las cosas, seguimos despreciando la miserable realidad con el sueño de una Arcadia feliz.
    Esa chica es una filósofa de pacotilla, lo que dice son unas tontunas carentes de cualquier originalidad o complejidad. No distingue conceptos muy evidentes ni sabe expresarse con rigor. Es una adolescente y aún puede progresar. Lo triste es que ya es mucho más de lo que puede decir la inmensa mayoría de adultos que por aquí pululan.
    Pero es que siempre ha sido así la cosa. Se hacen concursitos y se reparten unos premios. Me quedo más tranquilo.
  55. #56
    Creo que su respuesta se refiere a que ella utiliza la filosofía como pasatiempo, pero que cree que tiene más utilidad que eso. Por lo menos, es lo que interpreto yo de su respuesta.
  56. #55
    Tienes razón, estúpido no es tal vez la palabra más acertada. La palabra sería ignorante, pero en ese caso, la filosofía si que ayuda a erradicarla, por lo que tampoco plasmaría correctamente lo que seguramente quiera expresar esta chica.
  57. #57
    Razón no te falta, en el reino de los ciegos el tuerto es el rey. Esta chica tiene mucho que aprender, pero seguramente sea mejor filosofa que la mayoría de personas de su edad.
  58. #28 Jajaja! Muy bueno!
  59. #14 Muy de acuerdo con lo que dices. Hace tiempo que la enseñanza no se hace pensando en que la gente aprenda, si no en formar trabajadores. En el sentido más alineante del término.
  60. #45 Ah, vale, es que como dijiste lo de PISA y luego lo de los maestros, pensé que esa información la habías sacado de ahí. Luego lo de que los maestros tienen un nivel bajo lo has sacado de los resultados de unos opositores en unas oposiciones de Madrid.
  61. #63 Y el haberle dado clases particulares a estudiantes de magisterio, que me entraban ganas de llorar, cuando os tiráis un puto año entero para esa mierda de temario, que encima suspendeis, que no son matemáticas ni de 4 de la ESO.
    Vamos a ver, que la carrera se la saca un sindrome de down.
    Y a esas oposiciones se presentan decenas de miles de personas, y luego miles de los que suspenden andan por ahí dando clases de interinos.

    El problema es que la mayoría de conocidos os trata como mongolos, pero la mayoría de gente piensa que la carrera de magisterio es una broma, que no aprendéis ni sabeis de nada, y así es imposible que podáis enseñar.

    Pero, oye, la culpa es de la sociedad, los chavales, etc, que no tengais ni puta idea no es el problema.

    Tened un poco de dignindad, los maestros son una de las partes principales del fracaso escolar que sufren los chavales españoles.
  62. #52 Bueno yo lo decia porque si tan brillantes son y tan claro tienen que se van a morir de hambre, no se porque pierden el tiempo y el dinero estudiando.
    O quizá lo que les falta es una mejor gestión de su talento.
    Y si una empresa te echa "por pensar demasiado", quizá es la empresa la que tiene un problema. Si eres realmente una mente brillante sabrás encontrar esa empresa que lo valore y pague en consecuencia (que las hay).

    Perdona el negativo. Se me ha ido el dedo. Te compenso con un positivo en el anterior comentario.
comentarios cerrados

menéame