Cultura y divulgación
77 meneos
1595 clics
Joviano, emperador por error

Joviano, emperador por error

Juliano II, el apóstata, en su intento de tomar la capital persa Ctesifonte es herido mortalmente ante sus murallas. Tras la desbandada, las tropas legionarias se reagrupan al día siguiente y en medio del desánimo se entabla la discusión para elegir un nuevo emperador. Cuando algunos aclaman a “Jovianus” como el sucesor del caído en combate Juliano II, creen escuchar, por confusión el nombre de Juliano y se unen al coro de voces: “Julianus, Julianus, Julianus; Jovianus, Jovianus, Jovianus”. Y así de forma extraña es elegido.

| etiquetas: joviano , emperador , error , imperio , romano
34 43 3 K 232
34 43 3 K 232
  1. Joviano!!!! Me la agarras con la mano!!!

    Ains xD
  2. Tengo una moneda de Juliano II el apóstata, doble maiorina, ceca de Arelate, anverso el perfil del emperador, reverso el toro sagrado de mitra... Quien sabe si hubiera sobrevivido y continuado su obra el apóstata, quizá la cruz no hubiera ocupado reverso de moneda alguna... (lo dudo realmente)
  3. Ya os digo yo que no fue una flecha parta sino cristiana la que mató a Juliano. Último héroe pagano.
  4. #1 mira que ensuciar eruditos enlaces de historia con tus soeces comentarios, anda que cierro todos los dedos de la mano y hago un puño, ¡que son cinco!
  5. #1 eso es falso,es bien sabido que joviano te parte el ano :troll:
  6. He tratado de leer el artículo y está traducido o algo y no se entiende
  7. Si la redacción del artículo deja que desear, el contenido es directamente estrambótico. Ni Constantino se convirtió al cristianismo (o al menos, no se sabe con certeza si era cristiano; lo que hizo fue "legalizar" el cristianismo con el Edicto de Milán, que por otro lado no fue la confirmación de edictos de no persecución a cristianos dictados anteriormente) ni Juliano revertió el oficialismo del Cristianismo porque básicamente la oficialidad del cristianismo ocurrió bastante después, con Teodosio, y de hecho fue un proceso tan largo y complejo que en plena época de justiniano (hablamos de casi 2 siglos después, lo que hay de aquí a Napoleón) todavía había escuelas de filosofía (pagana) en Alejandría (una de las 3 primeras cunas del cristianismo, junto a Antioquía y Roma) y Atenas (estos últimos tienen una historia tremendamente entretenida, por cierto, con exilio a la Persia Sasánida y regreso posterior).

    Es una lástima que a veces se tire de simplificación y mentirijilla para hacer divulgación de historia; esta época es tremendamente fascinante e importante, pero a la vez extremadamente desconocida, una lástima.
  8. #7 por suerte todavía tenemos gente a la que agradecer sus comentarios aunque las noticias sean un poco asá, saludos y gracias por la aportación.
  9. Por suerte no dijeron "hold the door"
  10. #6 Hay redacciones de primaria mejor escritas que cualquier artículo de este subproducto del corta y pega.
  11. #8 De nada, qué alegría me llevo :-)
comentarios cerrados

menéame