Cultura y divulgación
11 meneos
197 clics

Juan de la Cosa, el primer mapa de la historia en el que aparece América

Hoy os presentamos el mapa y el autor del primer mapamundi que incluyó el continente americano. Para conocer algo más del mismo podemos viajar a la ciudad gaditana de El Puerto de Santa María. Tanto hoy día como en el siglo XV, esta localidad es una de las villas marineras más importantes del sur de la Península Ibérica. En dicho siglo el Atlántico se había convertido en el objeto de deseo de todos los países europeos, pero especialmente de España y Portugal.

| etiquetas: edad media , descubrimiento de américa , juan de la cosa , mapamundi
  1. Hay uno anterior de Piri Reis y este a su vez estaba hecho de otros...
  2. #1 El de Piri Reis es de 1513, aunque para algunas partes haya usado mapas de Colón.
    En cuanto al mapa de Juan de la Cosa, es el mapa más antiguo conservado en el que sale América. Aquí conviene hacer dos precisiones.
    1- Se conserva un dibujo cartográfico autógrafo de Cristóbal Colón donde traza la costa norte de la isla de Santo Domingo. El caso es que no es un mapa porque no tiene indicada ninguna escala o tronco de leguas, lo cual sigue dando la primacía a Juan de la Cosa.
    2- Sabemos que en 1493-94 Colón hizo un mapa de las tierras a las que había llegado, pero no se conserva. Sabemos de este mapa por una carta de Colón a los reyes explicando el contenido. La carta se conserva en el libro copiador de Colón.
  3. #2 Se baso entre otros en un mapa de juan de la Cosa de 1500 <:(
  4. En el cuadro se puede ver a este señor con la típica barretina santanderina.
  5. #5 Buen detalle... :troll:
  6. #6 En la maqueta de la carabela han puesto la santa cruz. Es la bandera de la armada aragonesa.
  7. #5 Ese cuadro es un retrato ideal hecho a comienzos del siglo XX. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. En cuanto a su gorro, no es exclusivo en absoluto de Cataluña, la gorra larga se da también en Portugal, Cantabria, y Bretaña.
  8. #8 No, ya, el original es este  media
  9. #10 Que es una pintura idealizada de finales del XIX-comienzos del siglo XX, y como tal carece de cualquier valor probatorio sobre el aspecto de Juan de la Cosa.
  10. #7 Esa cruz no está en la bandera sino en la vela. Era costumbre pintar cruces en las velas tanto en Aragón como en Castilla como en Portugal. Ilustración adjunta, Livro das armadas  media
  11. #8 No entres al trapo, que estos son muy de trapos. No merece la pena.
  12. #14 Es de los que creen las cosas del INH. Ayer me comentó la teoría del Llàtzer de Tormos, de Jordi Bilbeny. Ahora ha salido con supuestos argumentos para apuntar hacia la catalanidad del descubrimiento de América, y en este caso de la de Juan de la Cosa.
comentarios cerrados

menéame