Cultura y divulgación
292 meneos
2461 clics
El juez cita como investigado al descubridor del yacimiento con 17 hachas de la Edad de Bronce

El juez cita como investigado al descubridor del yacimiento con 17 hachas de la Edad de Bronce

El juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Langreo ha citado como investigado al descubridor de un valioso conjunto de 17 hachas de la Edad del Bronce, A. A. P., por presuntos daños por imprudencia. Y eso a pesar de que el joven, que encontró por casualidad ese tesoro arqueológico en un lugar no catalogado, había documentado y entregado al Museo Arqueológico de Asturias el producto de su hallazgo.

| etiquetas: detector de metales , yacimiento , denuncia
131 161 0 K 355
131 161 0 K 355
Comentarios destacados:                                  
#9 #2 Y si te encuentras objetos que no sabes si son de valor? Hay videos de el que se encontró las hachas sacándolos pensando que eran arados de un tractor. Cada vez que encuentres un trozo de metal en el campo hay que llamar a patrimonio? Como que van a venir por cada trozo de metal que se encuentre alguien en el campo.

Había un youtuber que se dedica a los detectores de metales que comparaba su caso con el de esta chica en Inglaterra:

www.elconfidencial.com/cultura/2021-12-01/adolescente-descubre-hachas-

Allí una heroina, aqui un procesado por delito contra el patrimonio... Y eso que avisó a las autoridades, entregó todo y lo descubrió en un campo de labranza en el que no había nada catalogado o protegido.
«12
  1. Moraleja: si te encuentras objetos de valor arqueológico quédatelos. O incluso los tiras, cualquier cosa mejor que entregárselo a las autoridades.
  2. #1 Moraleja: si te encuentras objetos de valor arqueológico, no los toques. Avisa, que ya vendrán a por ellos.
    Pero quedártelos o tirarlos, no, porque eso sí que es un delito y te puede caer la del pulpo como te pillen.
  3. #1 Espero que lo de esta noticia no sea lo que sucede habitualmente y que el hombre este salga indemne pero si no fuera así la verdad es que dan ganas de hacer lo que dices.
  4. Hay hay animando.
    Ninguna buena obra queda sin castigo
  5. #4 ¿Qué es lo que hay?
  6. La denuncia viene por haberlos sacado, posiblemente destruyendo el entorno por lo que evita que se pueda estudiar, y catalogados por si mismo para después llamar a los responsables del museo.

    Luego lo de "encontrarlos por casualidad" cuando va con un detector de metales...
  7. Hay que tener miedo hasta de encontrarse algo
  8. #2 Y si te encuentras objetos que no sabes si son de valor? Hay videos de el que se encontró las hachas sacándolos pensando que eran arados de un tractor. Cada vez que encuentres un trozo de metal en el campo hay que llamar a patrimonio? Como que van a venir por cada trozo de metal que se encuentre alguien en el campo.

    Había un youtuber que se dedica a los detectores de metales que comparaba su caso con el de esta chica en Inglaterra:

    www.elconfidencial.com/cultura/2021-12-01/adolescente-descubre-hachas-

    Allí una heroina, aqui un procesado por delito contra el patrimonio... Y eso que avisó a las autoridades, entregó todo y lo descubrió en un campo de labranza en el que no había nada catalogado o protegido.
  9. #2 El chico dice que no tenía ni idea de lo que había desenterrado, que fue cuando lo entregó cuando tasaron su valía. Dudo horrores que el museo de arqueología mande a alguien por cada aviso de “hemos encontrado unos hierros en el prado”.

    Lo dicho, dan ganas de quedártelo y tasarlo por tu cuenta.
  10. #1 Lo mejor es decir que ibas con un perro y el perro lo ha desenterrado. Y tu ya te lo has encontrado así. Creo que en España es la única manera de librarte del delito si encuentras algo.
  11. FLIPA! la vozdeasturias blanqueando a los expoliadores con sus detectores de metales.
    A ver, que da igual que esta vez haya avisado, hay una normativa y es por algo.
    Es como si entro a robar en una casa y aviso a la policía de que el dueño del piso tenía una mujer secuestrada, muy bien, pero el delito de robo no te lo quita nadie.
  12. #1 Hombreee, quédatelos , no seas tonto
  13. #9 Ganas de un juez de tocar los cojones, lo mismo se ha pensado que es de Podemos y ha visto un ascenso
  14. #5 un animando, debe ser otro objeto antiguo, se han encontrado un par de animandos en buen estado de conservación...
  15. Se enfoca mal por parte de la administración (que es la mayor destructora de patrimonio), la potencial tasa de aportaciones privadas al patrimonio... Y sin querer se potencia el mercado negro y expolio.
  16. #2 y si no tienes ni puta idea?. Lo hizo lo mejor que pudo, y bien hecho esta..

    La próxima vez va a avisar Rita
  17. #13 comparto la opinión es ridículo
  18. #1 Moraleja: Si eres un pitero, atente a las consecuencias.

    Lo que no me ha quedado claro es si encontró una hacha y luego avisó a las autoridades, o las avisó tras desenterrar las 17 hachas. En el segundo caso, habría cometido un daño irreparable, sin una excavación arqueológica científica nunca se podrá saber cómo llegaron ahí esas hachas.
  19. a mí esto me sonaba raro raro, como lo de que las encontró por casualidad.
    he encontrado esto y se ve que el tipo está contando lo que quiere. Empezando por decir que las ha encontrado donde no las ha encontrado en realidad.

    www.langreanosenelmundo.org/noticias.htm

    INVESTIGAN POR UN DELITO CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO UN HALLAZGO DE HACHAS DE LA EDAD DE BRONCE REALIZADO EN CUTURRASU, LANGREO
    Un gijonés encontró los utensilios en una finca, en dos exploraciones con detector de metales: la Guardia Civil afirma que obró de forma indebida
    LA NUEVA ESPAÑA

    Un gijonés de 31 años está siendo investigado por la Guardia Civil como presunto autor de un delito contra el patrimonio histórico. Encontró, en dos exploraciones con detector de metales, hachas y utensilios de la edad de bronce en una finca de Cuturrasu (Langreo). Según la investigación, podría haber obrado de “forma dolosa”, sabiendo que estaba quebrantando la ley de patrimonio.

    La Guardia Civil de Gijón ha tomado declaración, “en calidad de investigado”, a A. A. P., de 31 años al que se acusa de ser el supuesto autor de un “delito contra el Patrimonio Histórico”. Los objetos de investigación son unas hachas y hebillas de cinturón pertenecientes a la edad de bronce, localizados en una finca de Langreo.

    Tal y como explica la Guardia Civil, el 1 de marzo, un vecino de Gijón ponía en conocimiento del Museo Arqueológico de Asturias el hallazgo de varias piezas metálicas localizadas días antes, supuestamente en una finca de su hermano. Tras desplazarse personal del museo hasta la finca donde habían sido localizadas, en Cuturrasu, los trabajadores tuvieron conocimiento de otro lote de piezas descubiertas y extraídas en fechas anteriores, en la misma finca, “que resultó no ser propiedad de su hermano sino de otro vecino de la zona”.

    Los objetos entregados son unas placas y hebillas de cinturón de bronce, empleados como guarnición y sistema de cierre de un cinturón. Junto a ellos se recuperó una hebilla y el gancho de sujeción. Este lote, explica la benemérita, “fue descubierto el 30 de diciembre de 2021 mediante prospección con detector de metales”. El segundo lote, compuesto por 17 hachas de talón y dos anillas, son piezas que parecen haber sido realizadas en el mismo taller, descubiertas el 28 de febrero de 2022 igualmente con un detector de metales.

    La Guardia Civil “como guarda del Patrimonio Histórico nacional”, inició una investigación de lo ocurrido, al objeto de esclarecer si la actuación de la persona que los había localizado se adecuaba a la normativa legal”. Fuentes del caso explican que “hay que poner de manifiesto que cualquier hallazgo de objetos de cierta antigüedad, como son los expuestos, debe ser puesto en conocimiento de las autoridades inmediatamente, paralizar la actividad que haya derivado el hallazgo y no manipular los objetos de ninguna manera, puesto que puede no solo dañarlos, sino desvirtuar la zona de localización”. En este caso, afirman, “los agentes sospechaban que esta persona era conocedora de ello, actuando de manera dolosa al guardarlos en su casa, y manipulándolos, llegando a lavar con agua alguna de las piezas”.

    “La reiteración en sus prospecciones”, añade la Guardia Civil, “puso de manifiesto que esta persona era sabedora de la actividad que estaba realizando y del daño que podía ocasionar a las piezas localizadas en el transcurso de su extracción del terreno”.
  20. #11 #12 #9 Teniendo en cuenta la cantidad de obuses que se encuentran de la Guerra Civil (muchos, pero muchos más de lo que trasciende en prensa), yo llamaría siempre a la Guardia Civil y no andaría desenterrando porque te puedes llevar una sorpresa desagradable. A las malas, que retiren el obús, a las menos malas, falsa alarma, y a las buenas, que sea un yacimiento. Eso sí, como te toque un yacimiento en tu terreno, date por jodido.
    # 12: Estoy de acuerdo contigo. Este problema pasa también en lso restos arqueológicos subacuáticos y es aún más sangrante porque se pueden quedar las ánforas romanas en el fondo durante décadas sin que se puedan rescatar privadamente, ni tampoco hacen nada por rescartarlas los organismos públicos. Un desastre, vaya.
  21. #19 Si no tienes ni puta idea, razón de más para que avises. Como he explicado en otro comentario, puede que eso no sea ni un trozo de metal, ni una espada visigoda, pero puede ser un obús de la Guerra Civil y es mejor no desenterrarlo.
    Otra cosa es que, como ha hecho este chico, hayas encontrado algo y encima la administración te lo reproche. Ahí es donde estoy de acuerdo con todos vosotros: no es de recibo que gracias a él tengamos un mayor patrimonio y encima le empapelen.
  22. #14 no es delito utilizar detectores de metales si lo haces fuera de yacimientos protegidos.

    Estamos hablando de un campo que se araba y cultivaba todos los años. Removiendo el terreno y destruyendo cualquier resto superficial. ¿Y no se puede usar un detector de metales?
  23. #24 esperemos que quede en nada
  24. #25 Es delito en Asturias usar detectores de metales en cualquier zona que se presuma pueda contener restos arqueológicos, da igual que sea un campo arado que no, este último puede estar perfectamente dentro del inventario de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias.

    Mi mujer dedicó un par de años junto con otros compañeros a catalogar restos arqueológicos de su provincia, estos incluyen todo tipo de terrenos. Luego esa información se pasa a patrimonio, pero que no se actúe sobre todo punto del que se tiene constancia que puede haber restos, no quiere decir que no se sepa ahí hay un punto de interés o que no esté ese punto catalogado como posible punto de interés arqueológico.

    Hay muchos cientos de puntos arqueológicos de los que se tiene constancia (en cada provincia de España), pero que simplemente no se hace nada por falta de medios económicos.
    Así que simplemente, se cataloga, se marca y listo.
  25. #10 Es que no es recuperarlo. Ya se ha explicado muchas veces, sacas el objeto valioso y destruyes el yacimiento, haciendo imposible establecer de qué epoca son, de donde vinieron, a quien pudieron pertenecer, todo. Al final los museos están llenos de vitrinas con el cartel "hachas de la edad del Bronce. Procedencia y fecha desconocidas"
  26. #24 No tenemos mayor patrimonio. Gracias a él como mucho tendremos una vitrina en un museo en la que ponga "hachas de la edad del Bronce. Origen y fecha desconocida"

    Porque se ha cargado el yacimiento.
  27. #9 Y luego está los objetos que se "pierden" entre los arqueólogos.
  28. #22 Veo que tu comentario ha respondido mi duda en #21

    O sea, que no sólo desenterró las 17 hachas, sinó que en una finca cercana, 2 meses antes había desenterrado restos de un cinturón de bronce. Delito hay, el haber entregado las piezas a las autoridades es como mucho un atenuante.
  29. #2 En españa la maxima es "paco, mete la escavadora y trituralo todo que como lo vean nos paran la obra"
  30. #14 ¿Expoliador?

    "había documentado y entregado al Museo Arqueológico de Asturias el producto de su hallazgo"


    Creo que no tenemos el mismo concepto de expolio.
  31. #9 El que se encontró la Dama de Elche primero le dió unas buenas azadas y por eso está picada. Luego la vendió a París. Hoy tiene un corto y una entrevista suya con música heroica de fondo. A saber lo que le harían hoy en día al muchacho.
  32. Cuánto ignorante en los comentarios. No me extraña que España sea una mierda a la hora de valorar su patrimonio si cuando se destruyen yacimientos se blanquea e incluso se proponen alternativas para destrozar más aún el patrimonio. Puto asco.
  33. #22 Por lo visto la noticia enviada es como poco sensacionalista.
    Gracias por el apunte.
  34. Yo se donde hay un yacimiento romano, pero va a avisar su puta madre.
  35. Ninguna buena acción queda sin castigo.
  36. No sé si será este caso, pero muchas veces, se toman medidas judiciales porque los protocolos lo exigen, sin que necesariamente se esté presuponiendo que se vaya a culpar a la persona de nada.

    Pasa por ejemplo con las fuerzas de seguridad. Cuando usan el arma reglamentaria para su defensa, o cuando realizan algún uso de la fuerza por un caso concreto, lo normal es realizar una investigación y, de ser necesario, una vista oral. Esto no significa que "se les vaya a caer el pelo", sino que el protocolo es ese, tomar su declaración, y seguramente dejar claro que su actuación fue acorde a la ley, y así estén ellos más tranquilos.

    Este caso puede ser igual. Si hay una ley que contempla penas para quien toca restos arquelógicos, será preferible que este chico explique todo con detalle al juez, el juez valore que todo es correcto, y tenga un documento legal que diga que no ha habido ningún problema. Antes de que dejarlo pasar, y que en el futuro alguien venga con una reclamación, y entonces tenga uno que enfrentarse a un juicio años después cuando ya no recuerda bien cómo fue el hallazgo.

    Pasa esto muchas veces, se judicializan cosas que no necesariamente suponen una sospecha a la persona, sino solo un trámite, en muchas ocasiones, por su propia seguridad.
    Pero no sé si será este el caso...
  37. #33 Claro, esta vez si ¿Crees que los piteros van con el detecto de metales por amor al arte?
  38. #5
    …save this waltz, save this waltz
  39. #8 Paré el vídeo cuando calificó a Iker Jiménez cómo ejemplo de periodismo, diciendo que quedan pocos cómo el.

    :palm:
  40. #24 Si no tienes ni puta idea y te encuentras tozos de metal, lo primero que piensas es que es basura. Cuando ya seas consciente de lo que es es normal llamar a patrimonio, y este lo que tienes que hacer es premiarle y analizar el terreno, no castigarle y tratarle como un delincuente por no saber lo que encontró mientras excavaba, sin mas.

    Y por supuesto, actuar rápido. Como extremeño que soy lo conozco: Es un secreto a voces que en Mérida muchos ciudadanos al hacer obras en sus casas han encontrado restos arqueológicos de la época romana, que han sepultado o destruido solo para que patrimonio no les prohibiera estar en su casa durante años mientras "analizan" la zona. Porque te precintan y no te ofrecen solución.
  41. #14 Buscar metales en el campo es expoliar?
    Y si quería expoliar porque las ha entregado al museo?
    Y si se supone que buscaba piezas arqueológicas porque lo hacía en una zona que no está catalogada como yacimiento?
    Los que van por la playa con detector también son expoliadores?
  42. Es muy asquerosa la administración con este campo y en otros similares , prefieren que se pudra en el fondo del mar o debajo de la tierra.
    Menudo juez de la mierda
  43. #44 ¿Dónde he puesto yo esas palabras?
  44. #39 Que pena que en todo ese protocolo no haya una persona sensata y formada que pueda tomar las decisiones oportunas, y tenga que hacer pasar a esta persona por ese desagradable trámite.
  45. #29 sois pesadines. El tipo ha podido encontrar un yacimiento nuevo del que 4 hachas no valgan una mierda con respecto al resto de los hallazgos.
    Es cuestión de pérdida de oportunidad.
    ¿Cuáles son las opciones?
    ¿Dejar pasar el tiempo y no hacer nada?
  46. #28 entinces que lo den como asignatura en la escuela: arqueologia involuntaria 101.

    Casi nadie sabría qué hacer. Especialmente si estss en un terreno de mabranza sin interes hostorico a priori. Te encuentrad un metal? Pues lo sacas para que no te joda tu maquinaria. Te das cuenta que tiene valor? Llamas y que lo cataloguen.
    Creo que lo que hizo el chaval fue actuar con sentido comun. Habria un proceder mas adecuado desde el punto de vista arqueologico para la datacion? Si, seguramente. Pero eso no lo tiene porque conocer el ciudadano ni el labriego de a pie.
  47. #29 ya, y si el muchacho no las descubre no habría ni vitrina.. menudo "delincuente", quien le manda descubrir nada.. :troll:
  48. #22 esto es lo imprescindible
  49. #11 Lo más seguro es que le paralicen lo que sea que quiera hacer durante años, hasta que manden a alguien a investigar, y después más tiempo hasta que las instituciones decidan qué hacer, y luego si se lo expropian o no (pagando lo que se deba, claro) o le obligan a mantenerlo o a exhibirlo.
  50. Joder, más de la mitad de los comentarios incitando a la destrucción de yacimientos arqueológicos, incitando al delito.<br>Pues sí, mucho ignorante que se cree que Indiana Jones es un arqueólogo e Iker Jiménez un científico.
  51. #47 No son tus palabras, son mis preguntas. Para saber a quien le podemos dar el carné de expoliador.
  52. #43 y lo entiendo.

    Tu imaginate que te precintan TU CASA cuándo estabas ampliando el garaje. Que haces? Donde vas? Te ofrecen una alternativa equivalente en el tiempo de transicion? (Es decir una casa de las mismas características).

    Y si resulta que está encima de un yacimiento? Te expropian por 4 duros y alla te las apañen?

    Pues no digo que esté bien (ni mucho menos) pero si que se puede comprender que ocurra.
  53. #49 ¿Cuáles son las opciones?
    ¿Dejar pasar el tiempo y no hacer nada?


    Sí, esa es una de las opciones. Llevan miles de años bajo tierra, no va a pasar nada porque estén un poco más. La otra opción era avisar de lo que se ha encontrado para que se extraiga correctamente todo el yacimiento.
  54. #29 Origen, de donde las sacó.
    Fecha: ¿Carbono 14?
  55. #3 Indemne ya no sales en el momento que tendrás que pagar un abogado.

    Con esto lo que se consigue es que la próxima vez lo tire o se lo quede.
  56. Hasta donde vamos a llegar.....cuánto inútil enchufado.....en todos los sectores hundiendo lo que tocan.....desde justicia... sanidad... agricultura.....seguir votando que aún pasa poco
  57. #51 Sí, seguirían bajo tierra como llevan miles de años sin problemas. Que pasen unos cuantos más hasta que se pueda montar un yacimiento en condiciones es mejor que tener ahora unas estúpidas hachas sin contexto.
  58. #55 Fácil, no hay que tocar un sólo resto arqueológico
  59. #57 Me gustaria que me indicaras que pensais de los arqueologos ingleses que buscan apoyos de los detectoristas?
    Por que esa discrepancia?

    Lo que estais favoreciendo es que, la gente se encuentre eso y se lo quede pa su casa o lo venda o acaba como regalo a familiares.
    Pecais de ser mas papistas que el papa.........yo por lo pronto visto esto, si me encuentro algo, me lo quedo y lo dejo tirado en un cajon o lo vendo en ebay antes que decir nada a ninguno de vosotros.
  60. #59 pues sí, la pérdida de tiempo, el estrés, etc. no te lo quita nadie. Pero me refería a la sentencia.
  61. #37 Yo conozco un par de sitios no catalogados donde me he encontrado monedas de Jaime I sin detector y sin nada. Y lo mismo digo, no voy a avisar a día de hoy, ahí sigue.
    Ya tenemos por la provincia multitud de necrópolis y demás yacimientos catalogados que son auténticos vertederos porque ni se han excavado ni se han puesto en valor en absoluto en 40 años.
    El dinero y esos terrenos se ve que son mejor para construir hoteles y resorts.
  62. #16 no... lo que se consigue xon esto es que la próxima vez pase de todo o lo tire a la basura para que nadie se entere....
    Para estas cosas bien que imputan y ven mala fe, pero no para sobrecitos, reducción de recursos en sanidad pública y demás menesteres....

    Este caso me recuerda a un pueblo cercano donde 3 fulanos decidieron plantar eucaliptos sin pedir permiso y se llevaron por delante 3 mamoas que estaban catalogadas pero nadie sabía que existían.
    Al final ni multa ni leches....
  63. #6 En ese caso lo mejor es vender el terreno cuanto antes, y dejarle el marrón a otro ... no sea que te quedes sin poder usarlo,
  64. #27 leete la noticia, era un campo de labranza. Estaba catalogado? es decir, si mi cosechado levanta un yacimiento arqueologico y lo saco todo y llamo al museo: me como multa por no haberlo sabido? estais locos.
    Lo dicho:
    - opcion a: paco trituralo y echale cemento que nos chapan
    - opcion b: me lo quedo y que os zurzan.
  65. #58 No, origen es de dónde proceden, donde fueron fabricadas, cómo llegaron allí, por qué estaban enterradas ahí. Muchas de esas cosas se pueden obtener a partir de un yacimiento bien estudiado.

    Un hacha de piedra o bronce no se puede datar mediante carbono 14, porque como dice el nombre, se basa en el carbono, cosas orgánicas. Pero sí que se puede datar a partir de otros objetos que hubiera junto a las hachas: huesos, madera, ceniza, etc... cosas que ya no se podrá hacer porque no se ha hecho un estudio arqueológico correcto.
  66. #68 Lo repito, hay restos catalogados en campos de labranza en uso.
  67. #57 vamos de todas formas el caso de este hombre aparentemente es otra historia... Un comentario más abajo ya lo dice. No es que buscase y cuando enco ntro aviso. Es que expolio el yacimiento repetidamente y después aviso...
  68. #22 Leí sobre este caso hace mes y pico y le pareció evidente que el descubridor lo cuenta como más le conviene y se calla que sabía muy bien lo que estaba buscando y dónde; aparte de haberlas retenido tras haberlas acumulado en casa.
  69. #11 no, no lo mandan pero desde pateimonio paralizan todo hasta que consideran...
    De ahí wue muchas veces la gente pase de todo y tire para adelante para evitarse problemas
  70. #48 Bueno, a lo mejor en muchos casos el juez o fiscal al que le llega no lo admite a trámite. Pero quizá otras veces ven preferible que se declare, se deje todo aclarado, y listo.
    Se puede entender el juicio como una garantía para la persona, no necesariamente un desagradable trámite.

    Cuando una persona interviene en algo como una pelea para separar, o atiende a un accidentado o algo, muchas veces lo primero que hace es personarse en una comisaría para explicarlo todo, y evitar posibles malentendidos futuros.
  71. #63 Eso es lo que veo. Que el problema es que lo mejor es enemigo de lo bueno.
    Esta claro que lo mejor sería que un ejército de arqueólogos cartografiaran, sondaran y excabaran el 100% de suelo y mar español. Pero la realidad es que eso no es viable. Y la realidad es que hay que ser selectivo con los yacimientos. Creo que la colaboración local bien entendida puede ser de mucha ayuda.
    Se cargará algo del yacimiento, como tantos otros que se han ido a la mierda. Pero se podrá saber mucho más o se podrá mirar si interesa o no según lo que ofrezca.
  72. #24 yo no se donde vives pero de donde soy yo esta a la orden del día encontrarse aperos de labranza enterrados y demás mierdas de hace 50 años...
    Si avisas y te paralizan todo hasta que viene alguien a ver (y no es de un día para otro). Y ojo, que hablo de fincas de labradio o de cultivo
  73. #69 ¿y qué pasa si estás haciendo obras en tu casa, encuentras algo de eso, y no tienes medio para irte a vivir a otro sitio hasta que muevan a alguien para ver qué deciden hacer?
  74. #28 Un vecino mío estaba trabajando la tierra con un arado y las piedras que salían, las apilaba en el margen de una finca.
    Al pasar el invierno, con las lluvias, se descubrieron letras en una de las piedras, que resultó ser una lápida romana. La llevó a casa y llamó a los del mueso do pobo galego, que le dieron un dinerillo y agradecieron que les avisara.
    Perseguir a la gente que hace estos descubrimientos es absurdo.

    Estas medidas las toman para evitar dar indemnización alguna al que los descubre, así de claro.
  75. #28 Si están llenos los museos es porque alguien se los dio, podían haberse quedado en la colección personal del que los encontró. Al final estás desincentivando el buen hacer de la gente.
  76. #9 hay que saber que en Asturias están haciendo un expolio de patrimonio. Los arqueólogos de verdad no están entregando las piezas y de las están quedando, o peor, lo que todos pensamos, las están vendiendo en el mercado negro. Por eso estos ataques a los buscadores de metales, cuando en otros países colaboran con los arqueólogos sin problemas.
  77. La justicia española funciona de forma precisa: dura con el ciudadano honrado e indulgente con los verdaderos delincuentes.
  78. #27 En la web de patriomonio cultural de Galicia se puede saber qué entornos son de proteccón por restos arqueológicos y patriomoniales y cuáles no.
    Tienes datos de que esta finca estuviese en zona protegida? O los da la noticia?
  79. pues como periodista si, es un ejemplo, al menos pregunta a las dos partes, aunque una sea magufa.

    Si me das a elegir entre Iker o los de maldita.es, la sexta o el país.... Pues esta claro que como periodista, es mejor Iker, pero por mucho además. Otra cosa es que sea medio imbécil, que me lo parece.

    Era para #_42 pero se ve que es otro al que no le gusta debatir y manda al ignore, es lo que tiene la falta de argumentos!
  80. #21 pies ahí está el campo donde las encontro.... Creo que nadie se ha pasado a verlo....

    Por que claro, si se visita esa finca, se hace un estudio y se verifica que el descubridor causo daños, vale, pero aquí veo a muchos desde el sofá asegurando algo que ni los arqueólogos pueden decir ya que nadie visitó esa finca. Y ya han pasado meses de ese descubrimiento....

    La mafia arqueóloga esta muy extendida, a ver si el juez abre un caso por las cientos de piezas desaparecidas con arqueólogos de renombre de por medio.....
  81. #82 Efectivamente, no lo dice.
  82. #67 Es que el terreno era de otro tipo que le había dado permiso a buscar por ahí, ahora se ha comido un marrón curioso

    #22 da mucha más información que faltaba en esta
  83. #8 Son todos una mafia, este país es un nido de ratas.
  84. A todos los que hablan sin tener mucha idea, el punto importante de un yacimiento es la estratigrafía. Al desenterrar un objeto de cualquier manera se alteran las diferentes capas de estratos que son las que cuentan la historia y dan valor arqueológico al yacimiento.

    Si no se hace correctamente ya sólo son piezas sin historia como las que tiene cualquier expoliador que vende en mercado negro, como mucho una datación pero no se sabrá nada más, la pieza carecerá de valor arqueológico y científico.
  85. #27 "cualquier zona que se presuma pueda contener restos arqueológicos".

    Es decir, todo el territorio, no?

    Hay algún mapa para ver que zonas si, o que zonas no?

    Aunque ya te digo yo que en mis terrenos hago lo que me salga del cimbel.

    Por otro lado tenemos el ejemplo de uk, donde los detectores de metales colaboran con los arqueólogos sin problemas.

    El problema aquí es la mafia de los arqueólogos, que llevan mucho tiempo haciendo y deshaciendo sin ningún control. Y ahora cualquier chaval con un detector los deja en evidencia.
  86. #35 Dime que estás en España sin decirme que estas en España.

    Obra de un Parking? Adelante. Chaval con detector metálico? Delito.
  87. Este caso es por lo mismo de siempre..... EL DINERETE CHACHO EL DINERETE.... si lo desentierra uno con detector y no llaman a los más que saben, ¿cómo van a seguir robando dinero esos de la APIAA?

    Solo crean miedo y que la gente no entregue las cosas.
  88. Una cosa es lo que nos pensamos que es la justicia, y otra lo que es de verdad.
  89. Este los denunció a ellos, sale al final de la página www.youtube.com/watch?v=3QDIoG_O_P0
  90. #1 #28 Tu lo has dicho, a veces...
  91. #66 ....O como sea de cualquier cosa que no sea hierro, que acaben fundiendo todo y vendiéndolo al peso.
  92. #11: De todas formas, mi consejo es que cuando excavéis algo, por si acaso, hagáis fotos con el móvil según excaváis y sacáis el objeto, si lo que aparece es irrelevante las borráis y punto, si es relevante las podéis entregarlas a los investigadores para que puedan contextualizar bien el hallazgo.

    El hacha es importante, pero el contexto también lo es, así que mejor al menos haced fotos, que no cuesta nada y luego pueden ser de mucha ayuda.
  93. #23 Para que venga un equipo Yankee y no deje ni el recuerdo.
  94. Que revuelo por cuatro cachos guarros de metal que no le importan ni al tato. Y ahora encima a gastar en una vitrina para meterlos...
  95. #34 Multarlo por daños al patrimonio.
  96. #6 mira el video que enlaza #8

    Ahí explica que estaba buscando en un prado de un vecino con su autorización. Lo raro es que en todos estos años nadie hubiese arado ese prado. No era un cementerio o el entorno de un yacimiento, era simplemente un prado.

    Si ves el video hasta el final ves como funciona el denunciante, y como cuando hace excavaciones "algunas" piezas desaparecen misteriosamente. Todo ello según el video, y presuntamente.
«12
comentarios cerrados

menéame