Cultura y divulgación
8 meneos
76 clics

Júlia Barceló deja el teatro: "El 'si quieres puedes' es un mensaje terrible" (CAT)

La actriz y activista Júlia Barceló se ha despedido este fin de semana de los escenarios después de unos quince años de carrera profesional en el teatro y la televisión. ¿El motivo de esta despedida? La precariedad y la inestabilidad del oficio, que le han llevado a hacer unos sacrificios justificados, como ocurre en otros sectores, por las ideas de vocación y pasión por un trabajo bonito. (CAT -Traducción en primer comentario)

| etiquetas: teatro , precariedad , vocación
  1. La actriz y activista Júlia Barceló se ha despedido este fin de semana de los escenarios después de unos quince años de carrera profesional en el teatro y en la televisión. Lo ha hecho con Mal de coraçon, en el Teatre Nacional de Catalunya, una obra que seguiría representando si hubiera ronda o se alargara, pero que en principio ya ha terminado. ¿El motivo de esta despedida? La precariedad y la inestabilidad del oficio, que le han llevado a hacer unos sacrificios justificados, como ocurre en otros sectores, por las ideas de vocación y pasión por un trabajo bonito.

    Es una decisión tomada a conciencia, al igual que el hecho de hacerlo público en sus redes . Éste es su caso personal, pero no es anecdótico, sino bien representativo. No sólo por la situación económica del sector cultural, siempre delicada, también porque cuanto más va son más habituales las reflexiones sobre dejar un trabajo aunque sea vocacional, priorizar la salud mental, qué espacio debe ocupar la profesión en la construcción de la nuestra identidad y cómo a menudo se romantiza la precariedad y el sacrificio. Hablamos de todo ello con ella, que asegura que muchos compañeros toman una decisión similar, pero que a menudo no lo dicen abiertamente.

    — ¿ Por qué ha decidido dejar los escenarios?
    —La decisión llegó algo por impulso. Soy bastante impulsiva ya veces me llegan antes las sensaciones que la razón. En septiembre empezaba la temporada de nuevo y yo venía de trabajar en espacios privilegiados. Estuve dirigiendo al Teatro Clásico de Madrid y tenía proyectos, pero es bastante inevitable que, sin embargo, estés precarizada, preocupada por el sueldo. Noté que, si esto era lo máximo a lo que podía aspirar, no podía seguir engañándome. Quiero tener una vida tranquila, llegar bien a fin de mes y disfrutar de lo que hago.

    — Decid que desea estabilidad. Se da por sentado que es algo imposible en el mundo del teatro.
    —En la interpretación, cuando trabajas, estás preocupada por lo que vendrá, y entras en un bucle de estar más preocupada por eso que disfrutando. Vi que, en un futuro no muy próximo, ya no podría tomar esa decisión, o la tomaba ahora o ya sería demasiado tarde. Lo vi muy claro y me asustó mucho, no pensaba que nunca iba a tomar una decisión así. Necesitaba desprenderme y después ya veré lo que hago. Ahora mismo necesito que el teatro no sea el centro de mi vida.

    "Ahora mismo necesito que el teatro no sea el centro de mi vida"

    — Su situación no es un caso aislado.…   » ver todo el comentario
  2. Destacable:
    —Sí, a mí no me gusta trabajar, y eso está bien decirlo, y no lo decimos lo suficiente. Trabajar es una mierda. Me encantaría hacer cosas que me gustan y no tener que pagar un alquiler. Pero como tengo que invertir tantas horas en trabajar para ganar dinero, ya no quiero sufrirlo más, por mucho que haya sido una decisión mía de muchos años y que creyera que me hacía feliz. Me hacen feliz otras muchas cosas que estaban en un segundo plano porque estaba demasiado preocupada por el resto.
  3. No la conozco de nada pero la entrevista me parece muy interesante. Descriptiva del aspecto económico del mundo artístico en general.
  4. La perversión de esas frases grandilocuentes y genéricas se entienden mejor con lógica aristotélica, o sacándolas de contexto

    Si quieres, puedes -> Si no puedes, es porque no quieres

    Vamos a prohibir los insultos (racistas) porque están mal ->
    No prohibimos los insultos (machistas u homófobos) porque ...
  5. "Trabajar es una mierda ' Pues vale, igual es eso lo que piensas de tu trabajo.
  6. #2 Qué gran mensaje ese de que trabajar es una mierda, que nos consume el tiempo y la salud que podríamos emplear en actividades satisfactorias.
  7. #6 No se si tu comentario es irónico. El mensaje es más valioso al referirse a un trabajo que acostumbra a ser vocacional.
  8. #4 El modus tollendo tollens.
  9. #5 #7 Es que es verdad, trabajar es una mierda.

    Si no es vocacional es una obviedad.
    Pero aunque sea vocacional la obligatoriedad de un horario, un calendario, de unos compañeros, de un entorno... Hace que la vocación sólo sea una parte de tu trabajo, el resto no lo controlas y eso, en el mejor de los casos, no mola.

    Puedes tener suerte y que tu trabajo vocacional implique horarios flexibles, sólo en días laborables, nunca mas tarde de las 5 de la tarde, sin desplazamientos... no será perfecto (porque algún cliente tocapelotas tendrás) pero estará muy bien.

    Pero eso pasa poco y en el mundo del espectáculo menos. La precariedad y el "maltrato" al que están sometidos, los que no han conseguido pudrirse de dinero, es tan constante que, por muy vocacional que sea, el trabajo es una soberana mierda porque no compensa.
  10. #7 No es irónico. Está mal visto que uno diga que trabajar le parece una pérdida de tiempo y una esclavitud necesaria. Conozco gente a la que le gusta su trabajo, pero aun así, entiendo que les gustaría más poder elegir qué hacer y cuándo hacerlo.

    Los mensajitos y la cultura del trabajo son terribles. En las películas estadounidenses los protagonistas (policías, periodistas, etc.) trabajan sin descanso día y noche como si fuera lo más importante de sus vidas, y lo presentan como un rasgo heroico. Incluso se ve como algo teñido de cierto romanticismo que sus familias se quejen o les abandonen debido a su pasión por el trabajo (véase por ejemplo el policía de Heat que interpreta Al Pacino, o el otro policía de Zodiac que interpreta Mark Ruffalo).
  11. Yo quiero ser dueño de Space X y Amazon y no hay manera...
  12. #9 Pues a mi me encanta mi trabajo, es verdad que hay días que estoy un poco más cansado y me gustaría tener el día libre para descansar, pero en cuanto llego al trabajo me transformo.
comentarios cerrados

menéame