Cultura y divulgación
288 meneos
5482 clics
Kushin, la persona más antigua de la historia

Kushin, la persona más antigua de la historia  

Quién diría que la burocracia dejaría semejante huella en la historia, pero así fue. Ni un emperador, ni un rey ni siquiera un profeta. Kushin, la persona nombrada más antigua que se conoce, era un simple escriba-contador sumerio cuya vida transcurrió en la ciudad de Uruk hace unos 5400 años. Nuestro laborioso escriba trabajaba en una cervecería llevando registro del inventario y la producción. Es así que en una de las tabletas de la Colección Erlenmeyer, se encuentra una tableta de arcilla con la cantidad de cebada recibida y su firma.

| etiquetas: kushim , escriba , cerveza , burocracia , sumerio , ea-nasir , nanni
153 135 0 K 452
153 135 0 K 452
  1. en otras fuentes indican que se llama Kushim con m al final, ahí lo dejo para la posteridad phenomena.nationalgeographic.com/2015/08/19/whos-the-first-person-in-h
  2. Nuestro laborioso escriba trabajaba en una cervecería llevando registro del inventario y la producción.

    Vamos, que la profesión más antigua de la que se tenga registro escrito es la de dueño de un bar.
    Me encanta xD xD
  3. #2 En eso llevamos siglos de ventaja..... Salvo, quizá, a los irlandeses. ;)
  4. Interesante. Pensaba que Horus Escorpión I.
  5. Debería de haber seguido en el anonimato: fijo que le llama alguien de Bodafone empresas para hacerle un plan.
  6. #2 Como si los dueños de bares llevaran un control escrito exhaustivo de los movimientos de mercancía. La mayoría se limita a ir pidiendo de lo que queda poco. Lo que cuenta se parece muchísimo más a un administrativo de una fábrica de cerveza que a un dueño de un bar.
  7. #2 Más que de un bar, de una fábrica de cerveza.
  8. #2 la cerveza en aquellos tiempos era comida mas que bebida, como una papilla densa y fermentada.
  9. Ese por lo menos debía ser ruso, primo de Putin xD
  10. El resto del mundo estaba en el neolítico y los sumerios ya tenían fábricas de cerveza con personal administrativo y todo. Es para cagarse.
  11. #10 paparruchas, ¿qué han hecho los sumerios por nosotros? :troll:
    la civilización es un timo. Se estaba mejor antes, picoteando de los frutos de los árboles y las carcasas animales. Ahora ya no hay vuelta atrás
  12. "Kushin, la persona más antigua de la historia"

    En todo caso, el nombre más antiguo del que se tiene constancia. Habría gente antes, incluso con nombres, que no quedaron registrados o que no hemos encontrado.
  13. #11 al menos ahora tenemos menéame.
    Y youporn, claro.
  14. #12 quizá deberían haber puesto Historia con mayúscula en el titular, ya que la Historia comienza con la aparición de la escritura. Kushin es el primer nombre escrito conocido :-)
  15. Puaf, cuando Jordi Hurtado era un sin papeles...
  16. Y todo esto solo hace 5400 años. Apenas lo que es la vida de 67 generaciones de humanos.
  17. #14 Hola. ¿Sabes que es de muy mal gusto el spam de tu página? Va contra las normas, de hecho. Sería de agradecer que lo dejases.

    Perdón por el off topic.
  18. #17 A mi me salen 216 generaciones (suponiendo que se tiene hijos a los 25 años de media)
  19. #19 Cierto, quise decir "vidas completas", no generaciones.
  20. #8 la sumeria era líquida, tanto que se bebía por pajita en un recipente común, y por lo que se ve de las inscripciones, estaba bastante relacionado con el sexo.
  21. #10 comentario patrocinado por Ilustres Ignorantes (el programa de humor de la tele, quien lo conozca sabe de lo que hablo).
  22. #11 pero para la mayoría unos 30 y pico años de goce
  23. #18 Habrá quen invocar al todopoderoso:
    @admin, tenemos por aquí a un spammer
    www.meneame.net/user/inglesskype/commented
  24. #23 Esas proto-fábricas de cerveza, que diría el gran Javier Cansado.
  25. Da que pensar del sabor que tendría una cerveza de 5400 años de antigüedad. En su momento claro :roll:

    #10 ya te digo!!! el resto del mundo en pañales y esa gente ya tenía toda la logística montada de cara a la producción, transporte, almacenamiento y venta del producto, yo he flipado pepinos con la noticia, lo de menos es que el barman se llamase Kushin o Manolo :->
  26. #2 Es lógico. La escritura nace junto con la agricultura y la necesidad de anotar los excedentes. Podría haber sido alguna otra profesión similar, pero lo lógico es que los primeros escritos que se conserven tengan que ver con algún tipo de contabilidad.
  27. #16 Pues claro que los arqueólogos no han encontrado la tablilla de Jordi Hurtado. Él se la llevó consigo cuando se mudó.
  28. #11 Cuando éramos cazadores-recolectores.... Ahí sí se vivía bien de verdad. Durábamos 30 y pocos años, pero vaya años!
  29. #2 Angel de mi vida, que parte de *persona * no has entendido, se tiene constancia de otros tipos de trabajo, pero no de los nombres de los que los realizaron. Por ejemplo cazadores, pero no de dos nombres. Ahora como gracia esta bien.
  30. #1 si fuera un hombre acadio y fuera en unos sitios Kushi y en otros Kushim indicaría que son escritos copiados en diferente periodo. En concreto la M final de algunos sustantivos proviene de la forma más arcaica y se llama mimación. Eso indicaría que el nombre/sustantivo estaría en diferentes etapas. La mas antigua de la que hay muchas tablillas conservadas es el paleobabilonio (época de Hammurapi) [hay un estadio previo llamado antiguo acadio que está menos estudiado porque es precisamente el paleobabilonio el que marca el idioma acadio más estable y más regular sintácticamente]. En paleobabilonio se conserva la mimacion y después ya no .

    Sin embargo, esto es Uruk, el lenguaje es sumerio (o no). Y digo o no porque no se puede saber con certeza al cien por cien porque en ese momento la escritura es casi puramente ideográfica.

    La transcripción diferente bien puede ser porque estén transcribiendo un signo que se puede leer de dos maneras como -in o -im.

    De hecho, al adaptar los acadios la escritura sumeria añadieron muchas capas de complejidad hasta tal punto que dependiendo del contexto un mismo signo puede tener hasta 20 lecturas diferentes.

    Esto es así porque en sumerio un mismo signo podía servir para el verbo comer o para la misma sílaba que sirviese para ese verbo ( esto es así porque el sumerio la mayoría de las palabras son monosilábicas) o para determinar sintácticamente la categoría de la siguiente palabra. Cuando los acadios adaptaron esa escritura cargaron con las lecturas sumerias de los signos y con las traducciones de los significados al acadio y también con las silabas que marcasen esos nuevos significados.

    Es bastante complejo pero muy interesante.
  31. #31 Que parte de "de la que se tenga registro escrito" no has entendido xD xD xD xD
  32. #30 eran tiempos muy locos, muy locos. Vivíamos como estrellas del rock, con calidad, comiendo los manjares de la naturaleza, sin preocupaciones, todo el día dándole como bonobos y moríamos jóvenes y bellos (o devorados por algún que otro depredador, pero eran casos aislados, los "accidentes" de la época)
  33. #27 Seguramente muy ácida para el gusto actual. Quizás con algún parecido al kvas por utilizar una galleta previamente horneada en lugar de grano malteado.

    Yo la probaría encantado ;)
  34. #27 #10 Lo que viene a demostrar que la cerveza es la base de la Civilización. xD
  35. Los primeros "fiados" de la historia.
  36. #2 Leí que Kushim podría ser en realidad la palabra que utilizaban para referirse a los contadores, no el nombre de una persona en sí. Por lo que la persona mas antigua en realidad podríamos estar llamándola por su titulo y no por su nombre.

    Podría ser el contable del bar y no el dueño como bien dice #10
  37. #30 ojo con la esperanza media de vida xq incluye la mortandad infantil. Probablemente quien cumpliese los diez cumpliese tb los 50.
  38. #30 No es cierto que los cazadores recolectores durasen 30 años.
  39. #39 #40 Estaba pariodando a Javier Cansado (el de Faemino y Cansado) que en su programa "Ilustres Ignorantes" dice eso mucho xD.
  40. #36 de hecho eso decían los sumerios, los no civilizados/otros/montañeses eran los que se alimentaban de hierba, los que no adoraban a los dioses y los que no conocían la cerveza
  41. #10 Ur III (época neosumeria, algo después de Uruk) fue uno de los estados mas centralizados hasta muchísimo tiempo después. Tenían los rendimientos y producción e impuestos de todas los campos de cultivo (tb median la salinidad, un grave problema allí).
comentarios cerrados

menéame