Cultura y divulgación
5 meneos
153 clics

La pila de Bagdad

Varios especialistas han reproducido la pila utilizando zumo de uva como electrolito y consiguieron efectivamente una corriente eléctrica, entre 0,5 y 1,5 voltios, según los experimentadores

| etiquetas: electrolítico. , galvanizacion. , batería , antigua
  1. El vino nos ilumina
  2. Porque se llama pila de Bagdad? Porque no es de mentira. Ta luego
  3. #2 Aaaaaaaaaaaaaaah
    Masmatao!
    Es tan malo que me voy a pasar todo el domingo contándolo.
    xD xD xD


    #0 Entro en el enlace y dice "error no se ha encontrado el documento"
  4. #3 En mi defensa alegaré que se lo he plagiado al gran Chiquito xD
  5. Bueno, esto lo hicieron hasta "Los cazadores de mitos".
  6. www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/new website/EGIPTO/MISTE

    @admin no se por que el enlace del titulo no funciona como bien avisa #3 este otro si funciona... Y es el mismo... Mi no comprender... Puede por favor cambiarlo?
  7. #1 ¿Y si de verdad es una pila para que se usaba, no hay bombilla?
  8. #7 hace tiempo leí que posiblemente para galvamizar objetos, no entre en la noticia, tal vez comenten algo más sobre el tema
  9. "Luego, la idea de Köning de colocar estas “pilas” en serie, producirá un gran voltaje pero una baja intensidad de corriente, lo que impedirá que produzca la electrodepositación."

    Para aumentar intensidad se usa la conexión en paralelo.
    Quien escribió el artículo lo sabe y lo omite. ¿?

    Luego hace unos cálculos con 10 gramos de oro y plata.
    ¿Hacen falta 10 g para chapar un anillo? Los 10 gramos no los pesa ni el anillo macizo.

    "agregando vino, vinagre u otro ácido, produciría la rápida desaparición de la varilla de hierro (no creo que llegue a durar más de 1 año). No obstante esas varillas han llegado hasta nuestros días, clara muestra que no se utilizó ese par galvánico."

    Que hayan llegado hasta el presente (o hasta la invasión de Irak por lo menos, ya que desaparecieron) no dice nada acerca de cuantas veces la barra de hierro que se degrada pudo ser sustituida a modo de consumible.
    Evidentemente esto es pura especulación pero lo cierto es que los argumentos que ofrece el artículo son bastante laxos además de carecer de objetividad.

    #6 Anda que vaya conclusiones las del artículo.
comentarios cerrados

menéame