Cultura y divulgación
20 meneos
91 clics

El laboratorio viviente de Elwha: Lecciones del mayor proyecto de eliminación de presas del mundo

El Elwha ha tenido históricamente varias especies de trucha y cinco razas de salmón: chinook. El número de peces que regresan cada año se desplomó de 400.000 a principios del siglo XX a sólo 3.000 después de que la construcción de las presas bloqueara gran parte del río y sus afluentes.Con las presas ahora derribadas, los científicos esperan que esas cifras se recuperen significativamente, un proceso que ya ha comenzado.

| etiquetas: elwha , río , demolición , presas , recuperación , salmón
16 4 0 K 38
16 4 0 K 38
  1. ¿Entonces nos iluminamos con velas y enviamos los comentarios a Menéame haciendo señales de humo?

    Pues bien, mi voto positivo a esta noticia lo enviaré haciendo señales con un espejo, así que #admin, estate atento. :-P
    Ya está, enviado, si admin estuvo atento veréis subir el positivo, eso significará que es posible comentar en Menéame sin usar electricidad, con lo que podríamos demoler tranquílamente las presas, si no veis mi positivo, mejor las dejamos por si acaso no estamos preparados para vivir sin electricidad cuando no hay producción en las energías renovables, por ejemplo, por la noche si no hay viento.
    #Viva_la_energía_hidroeléctrica
  2. Estamos acostumbrados a que la naturaleza se recupere con facilidad en cuanto le dejamos el camino libre pero llegará un momento que dejará de ser así.
  3. #1 Nadie quiere acabar con la energía hidroeléctrica, simplemente preservar la biodiversidad en el Parque Nacional Olímpico de Washington.
    twitter.com/hope_enpie/status/1653752563605307392  media
  4. #3: Si quitas los embalses, a ver cómo generas energía hidráulica...

    Por cierto, parece que las señales que hice con el espejo no llegaron a admin para que me sumara el voto. :roll:
  5. #4 Si quita los embalses de un parque nacional, quedan el resto de embalses para producir energía hidroeléctrica.
  6. #5: ¿El parque nacional fue antes que los embalses o después?
  7. #6 Da lo mismo, pero primero le pongo en contexto:

    El presidente Theodore Roosevelt creó, mediante proclamación presidencial el monumento nacional Mount Olympic el 3 de febrero de 1909, con una superficie de 2.586,75 km². También mediante proclamaciones presidenciales tres presidentes ajustaron sus límites (William Taft, el 4 de marzo de 1912, redujo 0,64 km²; Woodrow Wilson, el 5 de noviembre de 1915, disminuyó 1.267,79 km²; y Calvin Coolidge, el 1 de julio de 1929, quitó otros 2,58 km²).

    Finalmente, el Congreso autorizó el 29 de junio de 1938 su redesignación como parque nacional. En 1976, el parque fue designado reserva de la biosfera, y en 1981 fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad. En 1988, prácticamente la totalidad de la península Olympic fue incluida en la Zona Salvaje Olympic (Olympic Wilderness Area), ampliándose de esta manera la protección de los renos.

    La presa fue construida bajo la dirección de Thomas Aldwell . Aldwell compró previamente extensiones de tierra alrededor del río y, con la ayuda del financiero canadiense George Glines , comenzó la construcción de la presa Elwha en 1910. Aldwell y sus contratistas tomaron atajos en la construcción de la presa, incluida la no construcción de pasajes para peces hasta el lecho de roca. Así, en 1912, cuando el depósito se llenó detrás de la presa casi terminada, las secciones inferiores de la presa cedieron y un torrente de agua se dirigió río abajo, sacando un puente. Aldwell pudo obtener fondos para reconstruir la presa y se completó en 1913.

    Dicho lo cuál, las presas, así como las centrales hidroelétricas, o por poner otro ejemplo, los campos de energía eólica, han de ser construídas con un conienzudo estudio medioambiental, salvaguardando el entorno, su hábitat y las especies que lo integran. Porque si no, puede salir más caro que rentable poner una presa hidroeléctrica en según qué valle. Le recomiendo echar un ojo al vídeo que mandé que explica la influencia de los animales en libertad en la fertilidad y humedad del suelo que habitan.

    Que pase buena noche.
comentarios cerrados

menéame