Cultura y divulgación
21 meneos
196 clics

Las lenguas eslavas: las más expandidas en Europa

Después de hablar en general de todas las lenguas indoeuropeas, dedicarle un artículo en particular a las lenguas romances y otro a las lenguas germánicas, era mi deber terminar esta serie con el otro gran grupo de lenguas indoeuropeas en el Viejo Continente. Además, son las lenguas que más expandidas están en Europa desde un punto de vista territorial. Hoy veremos cuáles y cuántas son las lenguas eslavas.

| etiquetas: lenguas indoeuropeas , lenguas eslavas occidentales
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
  1. Las lenguas eslavas y las romances, aunque parezcan muy diferentes, tienen algunas conexiones interesantes. Por ejemplo, hay algunas palabras que son muy parecidas en las dos familias de lenguas. Por ejemplo, la palabra "vino" (que en español significa "wine") es muy similar en ruso (вино), en checo (víno) y en polaco (wino).
    Además, algunas palabras romances han sido adoptadas por las lenguas eslavas y se han convertido en parte de su vocabulario. Por ejemplo, en ruso se utiliza la palabra "шоколад" (shokolad) para referirse al chocolate, que proviene del francés "chocolat". Y en polaco, la palabra "telewizja" (televisión) proviene del español "televisión".
    También hay algunas influencias gramaticales que se han transmitido de una familia a la otra. Por ejemplo, el caso genitivo en las lenguas eslavas se utiliza para expresar posesión, al igual que ocurre en las lenguas romances. Y en algunas lenguas eslavas, como el polaco, se utiliza el sistema de conjugación verbal de la lengua romance en lugar del propio sistema eslavón.
  2. Si...en cuanto la escuchas ya sabes que va a haber jarana :troll:
  3. #4 Si tienes oportunidad, escucha búlgaro. Nada que ver con la "melodía" del ucraniano o del ruso.
    Bueno y el polaco lo hablan a velocidad x4.
  4. #1 ¿"vino" (que en español significa "wine")? :roll:
    ¡Hola, chatbot! :hug:
comentarios cerrados

menéame