Cultura y divulgación
164 meneos
2770 clics
Leonardo Da Vinci creó el primer globo terráqueo que muestra América, usando cáscaras de huevo de avestruz

Leonardo Da Vinci creó el primer globo terráqueo que muestra América, usando cáscaras de huevo de avestruz

Si el primer mapa en representar el continente americano es el de Juan de la Cosa, realizado en el año 1500, y el primero en que aparece el nombre América para identificarlo es el llamado Universales Comographia de Martin Waldseemüller, de 1507, el primer globo terráqueo que mostró el Nuevo Mundo lo creó nada menos que Leonardo da Vinci en 1504.

| etiquetas: leonardo da vinci , globo terráqueo , cáscaras
56 108 1 K 429
56 108 1 K 429
  1. Ese globo tiene cosas interesantes, pues no tiene una inspiración única, sino que es evidente que bebe de varias fuentes, algunas razonablemente rastreables.
    La forma de la curva de Cuba viene de los mapas que están emparentados con la carta universal de Juan de la Cosa. De este mapa proceden, por vía de copia más o menos fiable, el planisferio anónimo de Cantino, que a su vez tiene como derivación el mapa de Nicolò Caveri.
    Otro elemento claramente transpuesto de la tradición del Cantino es esa tierra que está bastante al norte de Cuba y que tiene forma como de C particularmente gruesa. Esa tierra la tenemos en el Cantino, en el Caverio, y de forma más llamativa y esquemática la podemos ver en el mapa conocido como Kunstmann II, también llamado "mapa de los cuatro dedos".
    El famoso asunto del "Mundus Novus" no sólo se encuentra en Vespucio, sino también en la carta que Bartolomé Colón remitió a Alessandro Zorzi alrededor de 1504, y que podemos ver reflejada en los dibujos del propio Zorzi.
    La "Cola de Dragón" que es el confín de Asia también tiene una larguísima tradición cartográfica que se remonta como mínimo hasta la Tabula Rogeriana, pero que aparece de manera especial en los mapas renacentistas como el Henricus Martellus, el globo terráqueo de Martin Behaim conocido como Erdapfel, o posteriormente en la Universalis Cosmographia de Martin Waldseemüller.
  2. #1 Que gusto leer comentarios asi :-) gracias!
  3. Tuvo tiempo para todo este señor.
  4. #3 Lo primero que inventó fue una máquina del tiempo, pero esa nunca fue encontrada porque se sospecha que terminadas sus tareas en su época se vino hacia el futuro, quizá incluso a nuestra propia época.

    Es posible que te acabes cruzando con él en la calle, estate atento.
  5. #4 Incorrecto. Es lo último que inventará. :roll:
  6. Bueno, según el artículo la fuente que afirma que el globo es de da Vinci es.... La persona que compró el globo en una subasta y que ha escrito el libro "el globo de da Vinci"... Eso no certifica que el dato sea falso, pero desde luego hace que la fuente no sea precisamente imparcial al respecto, el investigador que afirma el suceso tiene muchísimo interés en afirmar que el globo es de da Vinci y el primero en mostrar América, yo personalmente pongo estos datos en duda por si acaso.
  7. #1 Gracias por tu aportación
  8. Guay, pero no olvidemos que Leonardo era el más tonto en su planeta natal y por eso se refugio en la Tierra.
  9. Otra vez Leonardo da Vinci ha vuelto sorprender, a ver cuando sale un compendio de toda su extensa obra, para hacernos realmente la idea de tanta genialidad.
  10. Tendría que haber bautizado Juan de la Cosa al continente :troll:
  11. ¿Pero este tío dormía o comia algo?. Ni en 100 vidas haríamos todo eso muchos de nosotros. No deja de sorprenderme.
  12. #11 Yo me pregunto lo mismo sobre Lope de Vega. El fulano escribió algo más de 600 obras de teatro, 3.000 sonetos, 1 manual de arte dramático, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, y fue padre de 15 hijos con 6 mujeres diferentes (que él reconociese, que lo mismo la mitad de la población de Madrid eran hijos suyos)
  13. #12 No conocía su biografía pero otro que tal baila. Gracias por la información.
  14. #12 Es lo que se viene llamando una vida vacía.
comentarios cerrados

menéame