Cultura y divulgación
114 meneos
1537 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un libro de finanzas para niños arrasa en Amazon tras la reseña negativa de Podemos

Se llama Lorena González, tiene 29 años y es portavoz de educación del partido político Podemos en las Cortes de Castilla y León. Muy a su pesar, la diputada autonómica se ha convertido en la mejor embajadora de la necesidad de enseñar desde temprana edad conceptos básicos de economía, ahorro e inversión. Gracias a ella, un libro de finanzas para niños está arrasando en ventas en las últimas horas. Relacionada: www.meneame.net/story/podemos-tilda-escalofriante-ninos-aprendan-ahorr

| etiquetas: economía , inversión , ahorro , streisand , lorena guerrero , libro , amazon
81 33 61 K 59
81 33 61 K 59
Comentarios destacados:                        
#17 #1 #5 #7 #10 #9 #11 Puede ser mejor, entras en los patrocinadores de la Fundación Maria Jesús Soto (la gente que publica el libro)
www.fundacionmariajesussoto.com/en/patrocinadores/

Y ves que misteriosamente salen los mismos nombres en los grupos de inversion que promociona Finect (la página enlazada)
www.finect.com/grupos/


Soy muy muy muy mal pensado
«12
  1. Temporalmente sin stock.

    Efecto Streisand en estado puro, ¡bravo! xD xD xD
  2. La apologia de la ignorancia en ese video de marras deja a cuadros
  3. Sin tener ni puta idea de que habla el libro no veo mala idea que los niños se interesen por este tema.

    La diputada de Pokemon que aprenda la lección, cuando eres político te van a mirar con lupa para hacerte un meme, insultarte, joderte, o lo que les venga en gana.
  4. Mola que se imponga el sentido común, es bueno ser bueno pero no ser ignorante. :-D
  5. Teniendo en cuenta que lo estarán comprando solo porque (supongo) no soportan a Podemos, cabe añadir que hay más tontos de los que pensábamos.
  6. #1 ¿Existe en versión digital? Es para descargármelo gratis y así ahorrar.
  7. Claro que hay que enseñar economía a los niños desde bien pequeños. Vivimos en un mundo capitalista. Cuanto antes comiencen a desenvolverse en él con cabeza, responsabilidad y precaución, menos sorpresas se llevarán después.
  8. #2 #3 #4 Algo me dice que en ese libro no se va a resolver la "ignorancia" de no saber que los bancos hacen su negocio emitiendo cuanta más deuda mejor, que el dinero ficticio es tropocientas veces superior al real, que los bancos crean dinero de la nada, qué es un paraíso fiscal o que la teoría del coste de oportunidades tiene de científico y certero lo que yo de artesano bosnio.

    Están informándose tanto sobre el mundo como si leyeran un manual eclesiástico a ver cómo funciona la Iglesia. O como si les hubieran dado en la URSS de 1950 un libro sobre el buen comunismo y su funcionamiento.

    La economía es política, no naturaleza; eso es lo que no les van a decir. Y por eso les están engañando
  9. #7 Tú no buscas una versión digital, tu buscas una versión pirata, pirata :-*
  10. #2 Solo he visto dos minutos, al leer tu comentario, y ya veo que se queja de asesores financieros privados (¿los hay públicos?) y de que tengan que ahorrar para pagarse buenos colegios y universidades. Lo mismo esta chica no sabe que los libros no son gratis en el colegio, y que la universidad pública no es barata (la privada es bastante más cara, y ya te digo que lavando coches y cuidando niños no pagas la matrícula ni de coña).

    Y he parado porque me lío y me cabreo. Que se metan en estas chorradas, no hacen más que hacerles perder votos.
    La enseñanza financiera, es necesaria, y otras también.
  11. Ya ha hecho más por la economía que el PP en seis años.
  12. #10 #10 Es un primer paso para aprender a ahorrar. Luego lo que te ahorres se lo puedes prestar a algún "amigo" y le cobras intereses. Así se empieza.
  13. Ni un solo dato de cuantos ejemplares ni durante cuanto tiempo, ni si antes o después. Pero muchas loas al libro de marras. No se Rick...
  14. #6 Y más barato en ECI, sin pagar gastos de envío si lo recoges en tienda y tal. www.elcorteingles.es/libros/A24501072-mi-primer-libro-de-economia-ahor
  15. #8 Espero que sea irónico, Karmo.

    Una visión así de la educación lleva a cualquier cultura a una parálisis ombliguista semejante a la de la Edad Media.

    Porque solo se consigue que la visión sobre el universo se cierre sobre sí misma. Es contrario a todos los valores de universalidad de la Ilustración. Y legitimaría, por ejemplo, una educación religiosa (en un mundo con muchos creyentes). O una educación en astronomía y ocultismo (en un mundo que se basara, por ejemplo, en la creencia en fuerzas misteriosas).

    Se les está vendiendo el capitalismo como si fuera natural y eterno, y no un modo coyuntural de organización de la sociedad humana, tan arbitrario como otro cualquiera. Y desde luego la economía NO es una ciencia.
  16. #1 #5 #7 #10 #9 #11 Puede ser mejor, entras en los patrocinadores de la Fundación Maria Jesús Soto (la gente que publica el libro)
    www.fundacionmariajesussoto.com/en/patrocinadores/

    Y ves que misteriosamente salen los mismos nombres en los grupos de inversion que promociona Finect (la página enlazada)
    www.finect.com/grupos/


    Soy muy muy muy mal pensado
  17. Pues como Lorena González se entere de la existencia del anime Spice and Wolf se va querer suicidar.
  18. "Mi primer libro de economía, ahorro e inversión", Nico, Carol y su perro Euro se preguntan qué hacer con sus ahorros. Con ellos aprenderás cómo nacieron los primeros billetes y monedas, pues el dinero no cae del cielo y ganarlo o perderlo tiene sus riesgos y no siempre la misma rentabilidad”.

    ¡Vaya! ¡A Nico, Carol y su perro no les explican la desigualdad estructural a la hora de nacer en una familia de determinada renta, así como la naturaleza social del dinero. En cambio, les hablan de "los riesgos" de invertir mal como si fueran los riesgos de pillar una tormenta, y no una estructura humana creada a través del Derecho.
  19. #16 No, no soy irónico. Voy a intentar explicarme de otra manera:

    No pretendo que los niños abracen el capitalismo, si no que aprendan a moverme en un mundo irremediablemente capitalista y que seguramente no van a poder cambiar.

    Tampoco pretendo que sean expertos en bolsa, pero sí que el dinero sale de un lado, y se utiliza en otro. Que no hay que derrochar, que las cosas tienen un valor. Que el dinero cuesta ganarlo, y hay que pensarlo bien antes de quemarlo. Que siempre es bueno tener un colchón. Que si te apañas con un móvil de 100€ no compres uno de 800€ por puro postureo, etc... vamos, economía doméstica y familiar.

    Alejarlos del márketing consumista y aprender a ser responsables económicamente hablando. Que no se dejen manipular por las grandes marcas.
  20. #17 Y con mucha razón...
  21. #3 de hecho, es necesario
  22. #17 Prueba de que son muy buenos en economía y marketing :coletas:
  23. #9 No entiendo tu punto de vista del coste de oportunidad.
    Es el valor esperado de aquello a lo que se renuncia por tomar otra inversión.
    Que esos cálculos sean luego certeros o no, no tiene que ver con el principio del coste de oportunidad, sino con que en economía todo es un "supongamos" y en conjunto, no tiene nada de científico ni de certero.
  24. Niños si de mayores queréis tener un casoplón como el del señor de la coleta no tenéis que hacer caso a lo que él dice y sí a lo que sale en el libro.
  25. #20 "Alejarlos del márketing consumista y aprender a ser responsables económicamente hablando."

    En cuanto a lo primero... no solo dudo de que un libro pueda alejar a un niño "del márketing consumista", que es más poderoso que cualquier cosa y permea toda la sociedad, sino que dudo también, visto lo que he visto, que ese sea el propósito del libro.

    En cuanto a lo segundo... no creo que les explique que hay clases sociales, y que hay sujetos que pueden ser muy irresponsables económicamente hablando (como los directivos de la banca o los inversores inmobiliarios) porque no sufren ninguna consecuencia y todo se la suda. Y otros, pringaos natalicios, que comen mierda desde la cuna a la sepultura.

    Entiendo lo que quieres decir y es muy loable... pero no sé yo si es que estoy ya demasiado desencatao de estos libros... porque solo acabo viendo ideología envuelta en celofán.
  26. Dime qué criticas y... ¡lo compro!
  27. #1 Lo dudo.

    Que sea el producto más vendido no implica que hayan vendido muchos ejemplares, solo que durante un determinado periodo ha habido un aumento de la demanda, pero como no vemos cuántos se han vendido no sabemos si han vendido miles o solo unas decenas en un corto periodo de tiempo. Miles o cientos es muy dudoso pues nadie ha reseñado el libro, no hay comentarios y cuando algo se vende realmente bien siempre hay alguien que comenta. Estando a menos de 10 euros de precio es muy sencillo ponerlo en top-ventas comprando 200 euros de ese libro, al alcance de cualquier Inda.
  28. #9 enseña principios básicos de economía, el resto lo dejan para el nivel avanzado que por cierto parece que también necesitarías para entender eso de " dinero ficticio " porque creo que te refieres a "dinero fiduciario " , Yo por mi parte quiero que mis hijos se sepan desenvolver en el mundo en que viven y no en el que deberían vivir, así no llorarán cuando siendo mileuristas se compren un casoplón y cuando no puedan pagarlo el banco que les prestó el dinero los eche a la calle, prefiero que tengan cabeza y utilicen el sistema con cordura.
  29. #26 Podemos discutir lo que quieras el contenido de esa "enseñanza". Y seguramente te daré la razón en todo.

    Solo comento que no veo mal que a los niños (podemos discutir también a partir de qué edad) se les enseñe economía doméstica y familiar. Qué contenido? por supuesto, es un tema muy a debatir.

    Además, preferiría que fuese un profesor y no un libro, también te lo digo. Un libro no me da confianza y menos en asuntos tan subjetivos.
  30. Podemos se va a meter una hostia buena en las siguientes elecciones, ellos creeran que sus chaladuras están apoyadas en la calle pero no tiene mucho que ver lo que te llevan los programas de la TV para crear audiencia y lo que piensa la gente.

    Reflejo de ello es esto, a la gente no es que ya le importe un bledo lo que diga Podemos, es que si dice algo directamente sospecha que es una nueva chaladura.

    Por cierto ¿podrían explicarnos los dos líderes cómo ahorraron para comprar su "proyecto familiar"?
  31. #7 Digital no sé, pero dicen que en tu mantero más cercano puedes encontrar una copia en papel totalmente legal y más barato xD
  32. #8 A lo mejor es una chorrada, pero a mi me regalaron mi primera hucha a los 6 añitos, para el dinero de las chuches (un duro a la semana) y soy la más ahorradora de mis hermanos.
    También era el cajero casero de mis padres con 10-12 años, aunque prestaba sin intereses...
  33. De los creadores de Estos frikis no van a llegar a nada llega... #31
  34. Pues qué queréis que os diga, estoy de acuerdo con la de Podemos. Un niño de primaria no necesita saber ni lo que es la prima de riesgo, ni lo que son los intereses ni mucho menos preocuparse por ahorrar en lugar de gastarlo en chuches.

    Eso sin tener en cuenta el tufo que suelta el libro sobre lo público "Si ahorro podré ir a un buen colegio o a una buena universidad". #11, claramente no dice "Para poder comprar libros", dice "Para poder ir a un buen colegio o universidad", como si las que no pagas no son buenas.
  35. #33 A mi me educaron en la economía de la "paga semanal, y ya puedes administrártela bien, que hasta el lunes no hay otra". Sufrí muchas frustraciones, pero aprendí rápido a reflexionar el "esto lo necesito?".

    A los 16, recién cumplidos, comencé a trabajar los fines de semana.
  36. Casi 10 minutos en portada, el comando Podemos-protector ha estado lento hoy xD
  37. #30 Cari, estoy muy de acuerdo contigo, pero, sin haber visto el libro y viendo los patrocinadores de la fundacion que publica el libro, todo fondos de inversion ni una puta universidad ni ente educativo, igual prefiero que mis crios tengan una educacion en economia dada por mi, que soy un cateto, antes que por esta peña que no me inspira la mas minima confianza

    CC #26
  38. #8 Mundo capitalista, comunista o teocratico, la economia sigue siendo importante. El comercio es inherente a la humanidad.
  39. #17 y seguro que Amazon disponía de millones y millones de ejemplares de un libro tan interesante, y el que los haya vendido todos significa que va a tener más ediciones que el Quijote xD
  40. #17 vamos, que esto es spam.
  41. Como ya dicen por ahí, a mí me parece una gilipollez que Podemos se meta en esto y suscribo los argumentos de #8. La realidad es la que es y enseñar a alguien a manejarse en ella no implica decir que sea mejor o peor.

    Por otra parte, veo necesario que todo el mundo entienda conceptos como ahorro, inversión, inflación o interés compuesto: no solo lo que significan, sino también las implicaciones que tienen en nuestra vida diaria. Y creo que enseñar a los niños a invertir pensando en el largo plazo es más beneficioso tanto para ellos como para el conjunto de la sociedad es más beneficioso que no hacer nada y esperar que cuando les toque la edad de jubilarse a ellos les toque una pensión con la que puedan comer.
  42. #10 Bueno, es ahorro.
  43. #34 Te equivocas de largo, de hecho soy un desengañado de "estos frikis". Más de lo mismo, Pablo se ha convertido en Felipe González en tiempo record.

    Por cierto, de echar atrás la reforma laboral... cri, cri, cri... un "asuntillo sin importancia" que tiene un impacto brutal en la vida de casi todos, de hecho ya que se ponen podían derogar un par de ellas de golpe.
  44. #35 tampoco necesita saber quien era platón, ni hacer reglas de tres, ni analizar sintácticamente

    Pero es que la educación no va de lo que necesita el niño cuando es niño, sino que va de que se desarrolle en un ser humano adulto capaz de desenvolverse en el mundo
  45. #36 ¡ya te digo!
    Chicles o a la hucha para ese libro que no está en la biblioteca...
    O ese ahorrar el dinero de la comunión para comprar ropa para mis hermanos y para mi. Saber con ocho años la inversión y el retorno de mi comunión fue cruel.
  46. #35 De acuerdo en el punto de la edad. Pero son criterios que, al menos en secundaria, sí deberían enseñarse.
    La inflación, que menciono porque sale en el vídeo, se debería enseñar.
    No tanto desde el punto de vista de la inversión para poder ganar más dinero, yo lo pintaría desde el punto de vista de que cuanto más ahorres antes podrás alcanzar el objetivo porque si pasa mucho tiempo, el objetivo se aleja.

    Que el libro no es la panacea, pues no, de hecho está lejos. Pero la idea de inculcar conocimientos financieros, no la veo mal.
  47. #39 Sin capitalismo es muy complicado avanzar. Necesitamos gente ambiciosa que esté dispuesta a sacrificar su tiempo para "inventar".

    Eso sí, pregúntame si me gusta el capitalismo actual. Te diré que no.
  48. #1. Y ni un solo comentario sobre el libro en la página de Amazón. Sospechoso cuanto menos para estar vendiendo tanto.
    www.amazon.es/primer-economía-inversión-Educación-Financiera/dp/849  media
  49. #20 pura lógica
  50. #38 Mi comentario no pretendía defender ese libro. Era una reflexión en alto. Igual tenía que haber comenzado por ahí xD
  51. #31 herencia + hipoteca, es algo legal
  52. Y Maduro pidiendo que inviertan en "lingotitos". Está bien que los niños sepan antes lo que es la inflacción
  53. #14 te doy una S, una P, una A y una M.
  54. #19 ¿Qué hay de malo en enseñar las dos cosas?
  55. La fuente ya tal. Y está en stock en cualquier sitio.

    Noticia entre inventada y spam del libro.

    Abajo.
  56. De regalo, un criptobolívar
  57. #42 Diría que la diputada de Podemos critica el libro por el contenido, no por la temática. Diría eh. Quizás alguien de por aquí que se haya leído el artículo nos lo pueda resumir! jajaajaj.
  58. #31 pues claro que sí ...enseñarle a los niños un sistema injusto que ha creado crisis económicas y que se basa en hacer todo a base de deuda es lo más correcto...lo que dicen otros es la chaladura....no se...llevamos casi cien años dominados por una mierda de sistema económico sin sentido (a las pruebas de los últimos años me remito) y eso no es una chaladura...intentar cambiar eso sí es una chaladura....pues que bien!!!.....si es que a los neoliberales que les beneficia tanto este sistema injusto no tienen escrúpulos de ningún tipo y siguen jugando con la vida de los demás a su antojo...pero eso son gente de fiar...nada de chalados....pues eso...tenemos lo que merecemos por tontolabas....así en general....
  59. #35 las interpretaciones o lectura entre líneas las hace la tia de podemos no estann en el libro. Y cuando habla de asesoría el libro lo dice vlaro " independiente" y la tia se apura a decir privado.
    El libro dira muchas chorradas pero no es mala idea que un niño sepa de la realidad que lo rodea.
  60. #45 He dicho "un niño de primaria". Creo que un niño de primaria no necesita saber quién era Platón, tampoco. Otra cosa es cuando son adolescentes, ahí me parecería genial que se les enseñase temas de economía, pero no con el tono que lleva este libro.

    #47 Sí, completamente, de acuerdo, en el instituto sí. Pero sin el tufillo rancio de este libro.
  61. #20 Toda la razón.

    Eso es. lo que pone el. libro?
  62. Es que con esta descripción vale para niños y para el 90% de los adultos que les interese el tema pero a los que les resulten áridos la mayoría de manuales de economía en el mercado xD xD

    ¡Aprende a ser un inversor responsable, descifrando los enigmas de las finanzas! En "Mi primer libro de economía, ahorro e inversión", Nico y Carol se preguntan qué hacer con sus ahorros. Con ellos aprenderás cómo nacieron los primeros billetes y monedas, pues el dinero no cae del cielo y ganarlo o perderlo tiene sus riesgos y no siempre la misma rentabilidad. Te enseñarán qué es ahorrar e invertir, cómo se elabora un presupuesto y qué profesionales nos ayudan a invertir bien y evitar que el monstruo de la inflación se coma nuestros ahorros. Mediante explicaciones sencillas, ejemplos, curiosidades, tiras cómicas y unas magníficas ilustraciones, comprenderás palabras que escuchas a tus padres o en la radio, que lees en prensa, libros e internet, y que ahora no sabes qué significan.
  63. #37 sube algo de calidad y estará más tiempo.
  64. #22 Qué lean finanzas, no poesía, literatura o filosofía. Claro.
  65. #44 No lo digo por tu ideología si no por vaticinar un fracaso a dos años vista... Te recuerdo lo paleto que es el votante medio de este país? Que la mayor parte de la gente decide su voto entre que empieza la campaña y el momento de ir a votar?


    Yo por ejemplo, no soy desengañado de Podemos ya que poco me fiaba de ellos, pero mientras no exista una mejor alternativa que ellos se llevarán mi voto. Así es como ha ganado siempre la derecha en este país, votando a lo que consideran el "mal menor".

    Los votantes de podemos que están mas a la izquierda dejarán de votarle para votar a partidos pequeños que no tendrán representación o no irán a votar porque total, siempre ganan los mismos, pero vamos, ya veremos lo que ocurre. Pero si podemos pierde un gran calado de votos será por la campaña de acoso y derribo que le lanzan desde el otro lado. Si todos los días en el ABC o en el País me dicen que son unos frikis, con el tiempo terminaré creyendo que son unos frikis y es ahí donde perderá una gran cantidad de votos si termina sucediendo.

    La prueba de que el votante medio de este país vota en contra de los demás es esta noticia.
  66. #10 No es pirata. Si hubiera tantos piratas como gente que descarga cosas gratis no habría calentamiento global.
  67. #49 A ver, si se vendió ayer, entre que llega a casa, te lo lees y demás pasa un tiempo.

    ¿O es que tu eres de los que comentas sin leer? :troll:
  68. #31 Con unos buenos ingresos y mediante una hipoteca corriente y moliente a 30 años euribor+1.25

    Donde está lo extraño?
  69. #31 ...a la gente no es que ya le importe un bledo lo que diga Podemos, es que si dice algo directamente sospecha que es una nueva chaladura.

    Pues claro!!

    Lo mismo que a otra gente le importa un bledo lo que diga PP, porque sospecha que cualquier cosa que diga es para beneficio del nacionalcatolicismo que defienden.

    Y podríamos seguir con otros partidos y sus particulares "chaladuras"...
  70. #62 Seguramente no. De ahí la crítica de la de Podemos.
  71. #67 lo cualo qué?
  72. #60 No sé, a mi no me parece que esté entre líneas. "Si ahorro podré ir a un buen colegio o universidad", implica exactamente eso, que si no ahorras no podrás ir a un buen colegio.

    Y a ver, que son niños de primaria. Un niño de 8 años no necesita saber nada de la prima de riesgo. Otra cosa sería en el instituto, donde me parecería bien que se lo explicasen.
  73. #37 Toma, un kleenex para que te limpies las lagrimas.
    www.meneame.net/user/Unregistered/shaken

    Cuando te eches novia, entenderás que ser lento es una virtud, no un defecto.
  74. #11 Si el resto del libro es como los ejemplos que muestra en el vídeo, no se trata de un libro educativo sino adoctrinante.
  75. #48 No entro a valorar eso, solo digo que el conocimiento economico es siempre util, no solo en los paises capitalistas. Los intereses, repartos y fiscalidad son mas viejos que la tos y parece que aprenderlos es haram :P. En la misma union sovietica habia Facultad de Economia (Y un premio nobel que conoceran los matematicos: es.wikipedia.org/wiki/Leonid_Kantoróvich)
  76. #54 compro vocal y resuelvo.
  77. #16 Es que el capitalismo es eterno, lo que no es eterno es el socialismo, que tarde o temprano termina colapsando y toca volver a abrazar al capitalismo.
  78. #55 que tu primer libro de economía debería enseñarte lo que es el dinero, a administrarte, etc... no a inventir.

    Inversión y ahorro lo podemos dejar para el segundo.

    CC #19
  79. El picor no viene de este libro solamente:

    www.eldiario.es/politica/Junta-Castilla-Leon-colegios-universidad_0_77
    El libro ‘Mis primeras elecciones: sector público y sistemas de gobierno’ tampoco tiene desperdicio. El apartado dedicado al ‘populismo’ dice textualmente que se trata de “un estilo de hacer política normalmente basado en mensajes vacíos de contenido, criterio y consecuencias. Una corriente que busca atraer a las masas descontentas, poniéndose en contra de las élites políticas, económicas o culturales establecidas” y pregunta: “ ¿Acaso otras tendencias no buscan el bien de las diferentes clases sociales? ¿Se debe estar en contra de lo establecido pensando que, por sistema, es malo? ¿será mejor lo que está por llegar?”. “Piensa si los países gobernados por populistas han tenido en cuenta el bienestar de su pueblo y la mejora de su nivel de vida”. El mensaje, claramente político, acaba con una pancarta que iguala fanatismo y extremismo, recordando que justifican “cualquier medio para conseguir sus fines, ¡hasta destruir a quienes no comparten sus mismas ideas!”

    Cuando yo fui al colegio, los ejemplos de populismo eran Hitler y especialmente Mussolini. Yo no leo ningún mensaje claramente político que apunte ni a derechas ni izquierdas, sino una clara descripción de lo que es populismo en la que encajan perfectamente los dos sujetos nombrados anteriormente. Si alguno más se ve reflejado aquí, entonces es terrible. Y mucho mas terrible que se sientan tan identificados como para encima ofenderse.
  80. #76 Por supuesto, estoy totalmente de acuerdo contigo. Cómo no se va a enseñar a la gente algo que es el pan nuestro de cada día?
  81. #72 Vamos. No me digas que no sabías que la causa del calentamiento global es la disminución en la cantidad de piratas, que son el pueblo elegido de Dios.

    pastafaricomunidad.blogspot.com/2011/08/los-piratas-y-el-calentamiento  media
  82. #82 ay madre xD xD xD xD xD xD xD

    Menos mal que hay gente más fumada que yo.
  83. #66 El País y El ABC dejaron ya hace mucho de ser medios de referencia de nada, ya ni los jubilados los compran por que las chorradas que sueltan no hay ya quien se las trague, imagino que La Razón seguirá colocando papel a sus adeptos por que un medio así.... era lo que era y lo compraba quien lo compraba, poca clientela habrán perdido.

    Como bien dices muy complicado saber que pasará dentro de dos años, pero mi sospecha es que Podemos no tendrá tantos votos, para mi gusto han metido la pata en muchas cosas, de apariencia y de realidad.
  84. #83 ¡Arrr!  media
  85. #83 estás atacando mis sentimientos religiosos... Tienes suerte de que a monesvol se la traiga al pairo.
  86. #84 Que no los compren no significan que no los lean. Siguen teniendo pagina web. Y al citar a esos dos periódicos estaba tirando de ejemplo, me vale cualquier medio de comunicación sea físico o digital(de hecho si lleva esta palabra en su nombre, seguro que es prensa manipuladora).
  87. #79 No le veo mucho sentido a tu respuesta porque perfectamente puede ser que se aborden todos los temas. Evidentemente sí, lo primero que tiene que enseñar es qué es el dinero y que te tienes que administrar. Pero una vez afianzadas esas dos cosas, pues que se muevan al ahorro y la inversión me parece fundamental. Es más, es que creo que no se puede hablar de administrarse sin tocar lo que es como mínimo el ahorro.
  88. #88 No es necesario enseñarle todo sobre economía a un niño. Con cuatro cosas básicas basta. Los conceptos financieros (que no económicos) deberían ser "revelados" con más edad. Al igual que en biología se enseñan conceptos básicos a según qué edades, y luego ya entramos a la cuenta de los ATPs de un ciclo de Krebs (que si no recuerdo mal, eran 32?).

    Hay que distinguir entre economía y finanzas.
  89. Si no enseñamos a los niños a ahorrar e invertir, no sé cómo se van a poder comprar en un futuro una casa en Galapagar sin robar.
  90. #75 Pues como otros, ¿o no te acuerdas los de historia que cómo se trata el tema de las dictaduras?
  91. #89 Vale, ahora sí que nos entendemos. Pero realmente la inflación y la inversión no son conceptos muy difíciles; de hecho, recuerdo haber leído sobre ella en unos mortadelos hace un montón de años ya y son cosas que se entienden muy fácilmente. Que no estamos hablando ni siquiera de tener acciones en bolsa, ETFs, opciones ni futuro, sino de conceptos que todo el mundo debería entender.

    En particular, me parece fundamental que todo el mundo entienda que la inflación se come los ahorros si los tienes parados, cosa que es absolutamente básica y que muchísima gente desconoce. No me dirás que hay pocos viejos que tienen los ahorros metidos en el banco en su cuenta corriente (o «regalándoselos» al banco en depósitos con una rentabilidad paupérrima). Y de los planes de pensiones ni hablemos. Vamos, que hace falta más cultura financiera y no creo que haya muchos requisitos de edad para empezar porque con sumar, restar, multiplicar y dividir tienes.
  92. #31 #42 Podemos nunca va a ser Ciudadanos... sea lo que sea Ciudadanos. Es un partido lleno de izquierdosos y es normal que critiquen textos que tienen un componente ideológico que no es el suyo. Pero vamos, esto pasa con los de Podemos y con cualquiera que apoye cualquier cosa "social-algo" siempre te llamará la atención que, bajo lecciones de economía de cierto sentido común, los autores traten de que los niños normalicen en su futuro la educación privada. La discusión honesta debería ser sobre el componente ideológico liberal del texto no si es conveniente enseñar sobre la administración de los dineros.
  93. #93 Ahí estamos completamente de acuerdo. Pero insisto en que me parece que criticar el libro en sí me parece una meada fuera del tiesto. Hay que saber cómo funciona la realidad y cómo tienes que administrarte. Otra cosa es que sea deseable y necesario conocer también sistemas alternativos al que tenemos hoy en día, cosa que comparto.
  94. #65 Las finanzas son fachas y capitalistas.
  95. #20 magnífico comentario.

    Me sorprende la corriente ideológica esta de pretender mantener a la ciudadanía en la ignorancia financiera. ¿A quién puede beneficiar esa actitud, salvo a los tiburones, listos y bancos que se aprovecharán de ellos en el futuro?
  96. #17 #41 Totalmente. Yo voto SPAM.
  97. #65 claro, porque sí lees finanzas, no puedes ya leer nada más, jamás de los jamases y te quedas tonto y no sabrás comentar en meneame
  98. #7 prueba en libgen.io a ver qué pasa
  99. #38 y en historia? Y en ciudadanía para la educación? Y en filosofia? Incluso en ciencias puede haber sesgos muy gores en función del material incluso el sesgo del docente (imagínate a un antivacunas dando biología).
    Viendo el vídeo, no me parece material excesivamente polémico en sí mismo.
    Y sí me parecen muy fuera de lugar quejas como pretenden que los niños sepan qué es la inflación.
«12
comentarios cerrados

menéame