Cultura y divulgación
221 meneos
1653 clics
Una línea de metro de Roma expone 40.000 piezas arqueológicas halladas durante su construcción

Una línea de metro de Roma expone 40.000 piezas arqueológicas halladas durante su construcción

Un viaje en el tiempo desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea es lo que propone la nueva estación de la línea de metro C de Roma, donde se expone una selección de las 40.000 piezas arqueológicas halladas durante su construcción.

| etiquetas: 40000 piezas , arqueológicas , metro de roma
69 152 0 K 365
69 152 0 K 365
  1. Qué curioso que en España, con todo el bagaje histórico que tenemos, nunca se encuentre nada en las obras.
  2. Me parece estupendo, pero la pregunta es ¿cuánto no se habrá destruido por un metro que pasa por debajo del centro histórico?
  3. No hay ni una foto, no hay otro enlace?
  4. #3 Bueno, hay un video donde se ve, la verdad es que parece un museo, y la propia estación está adornada con temas romanos.

    Para #1 recuerdo a un señor que tenía un negocio en el campo comentar que si estabas haciendo obras de lo que sea y te encontrabas con alguna ruina que inmediatamente lo taparas o nunca acabarías la obra. Y lo mismo si encuentras algún nido de pájaros raro, tira el nido al suelo y sigue.
    Es verídico. Así va el país.
  5. #2 Bueno, es que en Roma, Atenas, incluso en Cadiz haces un agujero para hacer un retrete y fijo que el resto de tu vida estas cagando frente una vitrina con anforas. Y digo en Cadiz porque me ha ocurrido a mi.
  6. Roma, esa ciudad en la que pides una licencia para escabarte un sótano y terminas montando un museo xD

    #1 como dice #4 el problema es la falta de respaldo institucional.

    Tengo unos familiares en Aranjuez que descubrieron unos frescos de Goya reformando su casa, lo pusieron en conocimiento de patrimonio nacional y les dijeron que no les ayudaban en nada pero que si tocaban las pinturas les caía una multa de aquí te espero.
    Jamás pudieron terminar las obras y los frescos no han sido restaurados ni pueden ser disfrutados por la gente.

    Muy normal todo.
  7. #3 Yo veo dos fotos y un vídeo.
  8. La entradilla y el cuerpo de la noticia desmienten el titular. No se van a exponer las 40.000 piezas, sino una selección.
  9. #2 Hay un montón de escándalos a ese respecto. El de Pamplona fue bastante sonado en su día. Aunque en algunos casos interesa poco a la población y en otros no nos enteramos nadie, a veces ni la propia administración pública. En Roma está el asunto muy bien legislado porque saben que con cualquier agujerito que hagan en el centro o en la zona de ostia van a aparecer cosas.

    En Bilbao no hay mucho problema con eso porque la ciudad es del siglo XII-XIII y durante la edad media era un villorrio bastante pequeñito, sin sistema de alcantarillado ni tumbas fuera de suelo sagrado. En otras ciudades de la península construidas sobre poblamientos de la edad del bronce puede haber aparecido de todo. La verdad que no se cuantas ciudades españolas tienen metro, pero en las de andalucía y el levante sería para echarse a temblar si los caciques de turno y sus empresas de amigotes se ponen a agujerearlas.
  10. #5 El cadáver del anterior dueño al que se lo robaste. :troll:
  11. #1 tu no has estado nunca en Tarragona
  12. #1 Claro, en España nunca se ha parado o retrasado una obre por haber debajo yacimientos arqueológicos. De verdad que a veces me pregunto si tenéis algún tipo de mecanismo innato o adquirido para soltar paridas echando mierda sobre España para cada situación potencialmente posible.

    Un hacendado saludo.
  13. He estado en Roma dos veces, hace 12 años y en Octubre, esa línea C estaba en obras en mi primer viaje, y seguia este último (solo había líneas A y B) no me cabe duda que de lo han tomado todo con calma.
  14. Que interesante!!
  15. #16 Vemos las obras que se han parado, pero no sabemos nada de las que encuentran algo y deciden taparlo. Tengo un amigo que trabajó durante años haciendo canalizaciones para gas, fibra y demás, que me cuenta cosas que te harían llorar. Él mismo es una persona culta interesada en la Historia y a veces comunicó a las administraciones las cosas que encontraban que pensaba que podían tener cierto interés. Dice que después de hacerlo varias veces y no recibir nunca una respuesta cabal, dejó de hacerlo. Intentaban dañar lo menos posible y seguían cavando.
  16. #17 Los estudios arqueológicos así lo requieren.
  17. #11 En Zaragoza hace 25-30 años hicieron unos parkings en plena plaza del Pilar, escavaron no se si 3 o 5 plantas hacia abajo... y no encontraron nada. Qué curioso. Dicen las malas lenguas que por la noche salían camiones cargados de pedruscos.
comentarios cerrados

menéame