Cultura y divulgación
9 meneos
196 clics

La lista de los Reyes Godos (en su versión criminal). De Leovigildo a Ervigio

Para cerrar esta trilogía qué mejor forma que empezar por el rey Leovigildo, el más importante de todos los reyes visigodos y cuyo reinado marcó un antes y un después. De hecho, hasta su llegada al trono fue diferente. Ya habéis comprobado que los godos no podían vivir sin rey (los interregnos apenas duraban unos minutos), pero tras la muerte de Atanagildo hubo un vacío de poder de varios meses en los que corrió peligro la unidad del reino

| etiquetas: reyes godos , historia de españa
  1. Siempre me ha parecido chocante que se aprenda uno la lista de Reyes Todos, que apenas hicieron nada y algunos de los cuales no duraron ni un año en el cargo, pero no se aprenda uno la lista de Reyes, califas o gobernantes de la época musulmana, salvo el primero y el último, que estuvieron casi 800 años gobernado.
  2. Es normal que se acuñase la expresión “morbo Gothorum” o «enfermedad de los godos», que no era otra que la de asesinar a sus reyes o, como mínimo, destronarlos. Y aun así, haríamos mal en pensar que fue una práctica propia de esta monarquía, pues es un vicio que lo encontramos en otras monarquías de la misma época y de épocas anteriores y posteriores, de diferentes culturas.

    Cuando Mehmed II fue nombrado sultán del Imperio Otomano, impuso la llamada ley del fratricidio para evitar guerras civiles entre los posibles herederos al trono. Según esta ley, cuando era nombrado un nuevo sultán, todos sus hermanos sobrevivientes eran estrangulados. Eso sí, tenían el detalle de que fuese con hilo de seda y no con una vulgar cuerda de cáñamo.


    ¿Qué sería del emérito en estas épocas?
  3. #1 ¿De verdad te sorprende? En el siglo XIX se pusieron de moda, en toda Europa, revisionismos históricos para justificar los nacionalismos modernos. Normalmente los teñían de adornos épicos/heroicos/románticos, como la visión de El Cid de un adalid de la cristiandad cuando en realidad era un mercenario.

    En ese "relato de la historia de España", que desafortunadamente aún conservamos en gran parte, el islam, su costumbres y sus gentes eran "el enemigo" y se acuñó el término "reconquista". Está muy claro contra quien pero ¿reconquista por parte de quien? Ya no existía el reino godo.
  4. #1. España se construye desde el norte, y contra el Sur, y para eso lo importante es convencer a los conquistados de que no fueron avasallados sino liberados, y hacerles olvidar su Historia y suplirla con la del conquistador. Los ilotas se creían griegos, los espartanos los convencieron.

    El Tío Tom defendiendo al Señor.
comentarios cerrados

menéame