Cultura y divulgación
110 meneos
139 clics

Los lobos son especies clave, son la piedra angular que moldea y dota de resiliencia y estabilidad a todo el ecosistema en el que viven

Los lobos son especies clave, son la piedra angular que moldea y dota de resiliencia y estabilidad a todo el ecosistema en el que viven. Su recuperación es IMPRESCINDIBLE, especialmente en estos tiempos de sequías, incendios y caos climático. Que no se nos olvide nunca.

| etiquetas: javier peña , lobos , resiliencia , estabilidad , ecosistema
89 21 1 K 374
89 21 1 K 374
  1. Si tan importantes son, que los repartan entre todas las comunidades, que se concentran todos practicamente en 4....
  2. Dime
    Hay delfines en Portugal? lo mismo no. No se pueden poner a vivir en todos lados, mirate lo que hablas. #1 
  3. No podemos tener un solo lobo en España porque a los ganaderos no les da la gana? y que pasa, esque ellos son los dueños del pais entero?

    Asturianos, promotores de la erradicacion del lobo en nuestro pais, la unica leche que teneis es la mala leche que sacais.
  4. #1 ya quedó demostrado la utilidad del lobo en Yelowstone, desde la conservación de la pradera al instinto de los herbívoros y la estabilidad de los bosques.
  5. #4 Venía a decir eso, parece contraintuitivo pero está más que demostrado que si eliminas a los depredadores de los ecosistemas terminas arruinándolos.
  6. #4 #5 Qué poquito le ha faltado para el "si quieres lobos, mételos en tu casa" que me soltó hace unos años un imbécil.
  7. #1 igual el problema es que los exterminaron de otras comunidades
  8. Los altos predadores son la pieza más importante de los ecosistemas donde han evolucionado, literatura científica sobre el tema hay ya a patadas. Leones, tigres, osos, lobos... el papel que cumplen es esencial.
  9. Que bien viviríamos todos, animales y seres humanos, sin los lobos de dos patas.
  10. Este mensaje es banalizar el problema.

    La mayoría del antiguo ecosistema donde vivía el lobo ha desaparecido, son campos de cultivo, aldeas, o son parques naturales con una extensión muy pequeña para los movimientos de este animal. Es decir, ese ecosistema al que le debemos buscar un equilibrio, ya no existe.

    Es obviar el impedimento por el cual su reintroducción es entre complicada e imposible. Por un lado que no tiene espacio, por otro, que tiene que cohabitar con actividades humanas (como la ganadería extensiva).

    Las fórmulas son complejas. Prohibir la ganadería o indemnizar a los ganaderos (con la amplia picaresca surgida de ahí), crear negocios rentables como el turismo naturalista, etc. fórmulas demasiadas veces poco factibles.
  11. #2 Sé que era un ejemplo un poco aleatorio, pero sí, claro que hay delfines en Portugal.
  12. #1 contraintuitivo si en vez de atender en clase estás con el móvil :troll:
comentarios cerrados

menéame