Cultura y divulgación
360 meneos
1049 clics
Localizadas seis pinturas murales arrancadas de tres iglesias del románico catalán en manos de “una colección particular de Suiza”

Localizadas seis pinturas murales arrancadas de tres iglesias del románico catalán en manos de “una colección particular de Suiza”

Dos historiadores del arte encuentran el rastro de unas obras medievales en paradero desconocido que habían estado en templos leridanos hasta mediados del siglo XX.

| etiquetas: románico catalán , colección , expolio , suiza
138 222 0 K 397
138 222 0 K 397
  1. No lo especifican, pero no me sorprendería para nada que estas obras de arte se encuentren en el Puerto de Ginebra guardando polvo, en vez de en el lugar que le corresponde: los ábsides de las iglesias románicas.
  2. #1 El puerto franco de Ginebra es un auténtico pozo de evasión fiscal.
  3. El de la izquierda no es un apóstol sin identificar. Es M. Rajoy. Se le reconoce porque lleva en la mano un sobre.
  4. #3 Que vergüenza lo de M. Rajoy sin identificar, ¡si todos sabemos quién es! :Mangante Rajoy!
  5. Menos mal que aún se consevan algunas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña
  6. #1 el lugar que le corresponde: los ábsides de las iglesias románicas

    Prefiero que estén conservadas en condiciones de temperatura y humedad adecuadas en un buen museo, y en el ábside haya una copia.
  7. Será por arte aragonés medieval expoliado por Cataluña y Madrid, y que han acabado en Suiza o en EEUU.

    ¿Y esto es portada?
  8. #7 Ignoramos los siglos en que Catalunya y Aragón compartieron historia, devolviendo arte medieval que las Cortes aragonesas ignoraron hasta hace cuatro días.
    En fin.... A ver si Aragón devuelve Agustina de Aragón que era catalana (ya puestos)
  9. Que las incauten y a su sitio.
  10. #3 tengo que decir que me sorprende que al tercer mensaje de un tema que no interesa aqui, metais el calzador o chiste político de turno, me sorprende, imagino que el objetivo es a meneo que salga, pole de calzador
  11. ¡Debería estar en un museo!
  12. #2 capitalismo en una de sus perversiones máximas.

    Para algo que podían haber servido los NFT, para que especularan, atesorararan, blanqueasen dinero sin jodernos al resto...
  13. #5 Explican muy bien todas estas fechorías que se hicieron en el s. XX.
  14. #8 Podéis pasar a por los huesos cuando queráis, están en la iglesia del Portillo si no recuerdo mal. Te mando dirección si quieres. Por cierto, Agustina Saragossa, pero antes miramos el panteón de Cataluña y a partir de ahí hacemos cambio de cromos.
  15. #7 Esto es portada. Cuando haya una noticia de Aragón también la votaremos.
  16. #6 En las condiciones de los ábsides de las iglesias han aguantado siglos. Siendo arrancados, viajando por el mundo, en las casas de los ricachones expoliadores, cambiando de mano en mano por pura especulación... se me antoja que van a estar mucho más expuestas.

    Lo del museo es poco real, lo de las condiciones adecuadas una utopía.
  17. #8 Creo que era en el museo que hay en montjuic, un alto porcentaje de las obras es de Aragon u origen desconocido.
    Si en Aragón hubiera playa, se la llevarían a pozales.
  18. #5 Uno de los museos más espectaculares al que he ido, tanto por la colección como por el edificio en si.
  19. #16 En las condiciones de los ábsides de las iglesias han aguantado siglos
    Han aguantado siglos degradándose cada vez más. Muchísimas, la mayoría de hecho, se han perdido.

    La mayor concentración de iglesias románicas está en Catalunya, en los valles del Pirineo como Boí. Los frescos de su joya, Sant Climent de Taüll, están en el MNAC (Museu Nacional d'Art de Catalunya), así como los de muchas otras iglesias. Allí están protegidos en condiciones de humedad y temperatura idóneas, y en las iglesias hay reproducciones.

    No es algo que me esté inventando, es un tema sobre el cual hay amplio consenso. No sé porqué dices que lo del museo es algo "poco real", cuando hay muchísimos ejemplos.

    www.museunacional.cat/es/colleccio/abside-de-sant-climent-de-taull/mes

    es.wikipedia.org/wiki/Ábside_de_San_Clemente_de_Tahull

    Por supuesto nadie ha dicho que tengan que estar en manos de ricachones o moviéndose por el mundo, no sé a qué viene eso.
  20. #18 Totalmente de acuerdo contigo. Sin ser catalán, nunca perdí la oportunidad de visitarlo cada vez que me desplazaba allí, bien por motivos profesionales o de placer.
  21. #19 Viene a que si lees el titular de la noticia ya te dice que los 6 localizados están en colecciones particulares.

    Así que sí, en museos estarían muy bien, pero resulta que estos, y otros muchos, están en manos de particulares.
  22. #21 Y yo he dicho en mi primero comentario que "Prefiero que estén conservadas en condiciones de temperatura y humedad adecuadas en un buen museo". Y esto ha sido a lo que tú has contestado como si hubiese dicho una locura.
    Nadie está de acuerdo en que estén en manos de particulares.
  23. #14 Vale, pero primero que Aragón page el dinero que la Generalitat pago a las monjas por las obras.
    Que además de cornudos pagamos la cama
comentarios cerrados

menéame