Cultura y divulgación
271 meneos
3551 clics
Logran saber qué hacen las partículas cuánticas cuando no se las mira

Logran saber qué hacen las partículas cuánticas cuando no se las mira

Físicos han demostrado que la forma en que las partículas interactúan con su entorno se puede usar para rastrear las partículas cuánticas cuando no se observan, lo que se pensaba que era imposible. Es el resultado de una investigación realizada en la Universidad de Cambridge que ha echado un vistazo al dominio secreto de la mecánica cuántica. El resultado se publica en Physical Review A,

| etiquetas: ciencia , mecánica cuántica
126 145 4 K 288
126 145 4 K 288
  1. Se tocan .
  2. ¿y rastrear, capear y medir partículas, no es una observación de estas?
    ¿Algún científico en la sala? para que nos de una explicación para paletos, gracias
  3. Se ignoran
  4. No soy físico, pero si no he entendido mal si saben lo que hacen esas partículas cuando no se las mira significa que se podría predecir su estado cuando las miran. Como consecuencia todas, o casi todas, las ventajas de la seguridad en las comunicaciones cuanticas no valdrían para nada.

    En cualquier caso hasta que alguien que sepa un poco/bastante mas y nos aleccione no saldremos de dudas.
  5. #1 ¿La tienes del tamaño de una partícula cuántica? :troll:
  6. Eso es imposible, como saber si la luz de la nevera sigue encendida cuando cierras la puerta.

    No se puede saber.
  7. Hay un patrón subyacente en la naturaleza que nos muestra el comportamiento de los elementos en estado intrínseco de no observación : ¿Qué hacen los obreros cuando no se los observa ? Comen el bocadillo ¿Qué hacen los políticos cuando no se les observa? Nada. Lo contrario sería como los juguetes de Toy Story que se mueven cuando no les observan, y ya somos adultos para saber lo que son dibujos animados.
  8. Entonces estamos hablando de que:¿Tienen conciencia tales partículas? ¿Son programadas para interactuar con el entorno según les afecte el mismo? ¿Dios?
  9. #6 si tienes mucha muucha curiosidad, mete el móvil grabando vídeo.
  10. #4 mirar es interacionar (un tipo de interacción) y toman valores al interaccionar da igual si mide una persona o una máquina. El problema es que nosotros interaccionamos al ver y nos cargamos cosas anteriores... Entiendo que lo que se busca es seguir el rastro de interacciones ajenas al acto de mirar por alguien
    -----
    Cualquier partícula siempre interactuará con su entorno y lo "etiquetará" en el camino. Con su equipo, Arvidsson-Shukur, describió una forma en que los científicos pueden mapear estas interacciones de "etiquetado" sin mirarlas.
    -----

    POr tanto se trataría de evitar interacciones para ese problema de las comunicaciones.

    De hecho va de eso. hay dos particulas entrelazadas, las separas una gran distancia al mirar interaccionas con una y haces que tome un valor y por ende la otra ha de tomar el valor complementario y lo sabes sin mirar... No puedes decidir que valor puede tomar la partícula, no es como tener una canica blanca y otra negra mover una a gran distancia y al ver que es negra saber instantáneamente que la otra es la blanca porque los valores no están decididos hasta la interacción o medición, no sirve para transmitir información más rápido de C porque no se puede decidir el valor que va a tomar la tuya y por tanto no se puede forzar el valor que tome la alejada... (es equivalente a que el universo se divida en dos en uno hay una combinación en otro la otra combinación y cada tu simplemente comprueba en que universo está de los dos... parece absurdo pero es una interpretación que encaja -muchos mundos de everett-) pero sí que si esto su utiliza para enviar información junto las mediciones a un conjunto de particulas así se pude saber si alguien ha husmeado y ha interaccionado forzando tomar valores

    por tanto esto implica que se han de mejorar los trucos para enviar información ligada a esa situación controlando las interacciones mejor... No entiendo tanto que se cargue en sistema de encriptación sino que se ha de hacer bien y cuidadosamente o dar mejores herramientas para hacerlo bien al tener información

    Dado que la onda es donde y cuando puede haber una interacción según probabilidades y la partícula donde se da esa interacción dentro de la onda... UN balón de fútbol tiene una onda asociada pero tan pequeña que realmetne señalas y chutas el balón sin problema... El problema está en que un electrón tiene un tamaño inferior (la zona donde puede haber la interacción es mayor a donde se produce) etc... Que es interesante y liado... Sobre todo cuando se crece de tamaño y se van encontrado los dos niveles de tamaños

    Pero existen campos (118) la partícula son estados de excitación de los campos (la onda-partícula o lo que sea) y la cosa es aún más liada que eso
  11. #5 Si tu supieras cuántica particula se ha concentrado ahí...
  12. #7 " ¿Qué hacen los políticos cuando no se les observa? Nada." error, cuentan sobres y pactan con empresaurios :troll:
  13. #6 o si un árbol hace ruido cuando cae en un bosque y no hay nadie cerca.
  14. #14 Iker Jiménez debería investigar.
  15. #6: Yo metí la cámara de fotos, y gracias a ello vi el motivo de que durase tan poco la bombilla del frigo. El chisme que mueve el interruptor se había doblado algo hacia abajo, de forma que no abría el interruptor, así que lo levanté un poco para arreglarlo.
  16. #16 Y esa investigación ¿Es extrapolable al resto de neveras?

    La gente quiere saber.
  17. #17: Si dentro cabe una cámara de fotos con temporizador, si.

    Además, si es de carrete, se conservará mejor. #MundoViejuno #DameElCarrete.

    Yo es que a veces bebo leche helada porque te hace revivir épocas anteriores, y ahí es donde aprendí el truco de que los carretes de hacer fotos se conservaban mejor en el frigo. :-P Eso si, no abuséis del truco este de beber leche a muy baja temperatura para revivir épocas pasadas, que algunos terminan bastante mal. xD
  18. AHora no sé si el gato está vivo o muerte, pero sé que se morirá en un ratito, sobre todo si le has dejado en la caja sin comida.
  19. Si la física cuántica es el mundo de las posibilidades, qué va a estar haciendo una partícula, pues entiendo que esperar a que una posibilidad se vaya a dar para interactuar. Seguramente, la partícula no se mantenga quieta en ningún momento porque las posibilidades que se puedan dar no sólo las definimos el posible observador, sino el resto de elementos que puedan influir en una partícula.

    Si nos situamos en medio de una cancha de baloncesto y lanzamos el balón a canasta, ¿Es imposible saber dónde caerá el balón? ¿Son las partículas las que definen la trayectoria que llevará el balón? ¿O es el observador el que dice a las partículas dónde tienen que situarse o dónde deberían de estar?

    Disculpad mi comentario cuñadil. Seguramente ande muy despistado y el planteamiento es totalmente erróneo.
  20. La gente se ha olvidado de una cosa muy importante, que la razón no puede entrar en todo el conocimiento existente.
    El universo se ha protegido de nosotros y de otros, a través de la complejidad.
    Hay un dicho que dice que cuando alguien se acerca a la complejidad del universo este se desintegra y vuelve a formarse de una forma infinitamente más complicada.
    Y hay otro dicho que dice que esto ha ocurrido ya varias veces.
  21. No me creeré nada hasta que alguien me explique el porqué de los resultados del experimento de doble rendija son diferentes dependiendo sólo de la variable de si hay un observador o no. Y no es precisamente un cambio pequeño eso de ser una onda cuando no te ven y ser una partícula cuando sí, es casi tan turbio como lo de Aznar que habla español en público y catalán en la intimidad.
    Por cierto, en mecánica cuántica el tiempo es prácticamente una magnitud despreciable, es posible que el simple hecho de comprobar el resultado ya cambie dichas trayectorias y efectos en el entorno, suena muy loco, pero es que la cuántica es algo muy loco para nuestro entendimiento homínido, dicho de forma simple, el acto de verificar el resultado de dicho experimento puede conllevar que se cambie la realidad, tanto presente como pasada y futura.
    ¿Algún entendido sobre el tema que puesa arrrojarnos unos fotones al asunto?
  22. Con este titular, pensé que era una entrada de EMT :shit:
  23. El hombre invisible de Mistery Men.
  24. Al final Einstein va a tener razon con lo de no creerse lo de "spooky action at a distance"
  25. ¿Y qué hacen? ¿Cosas nazis?
  26. ¿Se sabe ya entonces que le pasa al puñetero gato o no?
  27. El artículo es una valiente m**rda. A ver si en un rato me puedo leer el paper porque esto, telita.
  28. #4 Al principio que se conozca su estado (fluctuaciones de onda y partícula a la vez) puede no ser relevante en las comunicaciones cuánticas (si es lo que se pretende). Así de está forma lo que interesa es lo que sabemos o adaptamos en un intervalo o recorrido de nuestro interés. Por ejemplo el big bang existió (en teoría) pero nuestro interés puede ser tomar el intervalo o variación de propiedades en tiempo y situación de algo. No significaría que conociendo el big bang, nuestro suceso de estudio o herramienta de comunicación quede desvelada,
  29. #2 La noticia es una traducción pobre de la otra que enlaza, comento según interpreto yo del artículo divulgativo original ya que el Abstract es complicado de saber que dice.

    Lo que hacen es una hipótesis del movimiento basada en ciertas soluciones de la ecuación de Shrodinger (la ecuación suprema y piedra angular de toda la física cuántica).

    Al parecer de alguna forma conocen el sistema y dejan las partículas a su libre albedrío y luego las miden y "sorpresa" hacen lo que la ecuación de Shrodinger predice. Esto no es algo para tomárselo a la ligera, pues hasta ahora siempre se ha dicho que la ecuacion de Shrodinger define el estado de una sistema cuántico cuando se mide el mismo. Así que asumen que la ecuacion de Shrodinger es aun "más mejor" de lo que creíamos, pues también serviría hipotéticamente para describir las partículas antes de ser medidas.

    Todo así muy cautelar..., no es lo mismo leer los artículos cientificos que los divulgativos, donde construyen castillos reales a partir de cimientos plausibles.

    {0x1f331}
  30. #4 #10

    Yo tampoco soy físico, pero la cuántica también dice que la mera posibilidad de que una partícula sea medible ( sin llegar a ser medida) hace que la partícula adquiera un comportamiento u otro, y por tanto el experimento sea diferente. Es decir, la mera posibilidad de medir algo altera la naturaleza de las partículas. Alucinante
  31. #9 la observación modifica el resultado!!!
  32. #22 Un clásico.  media
  33. #33
    *
    medir algo altera la naturaleza de las partículas. Alucinante
    *
    NO. No es alucinante. Es lógico

    Ocurre que cuando vemos cosas o tocamos no nos percatamos porque las cantidades modificadas son pequeñas

    Me explico. Todo lo que existe tiene efectos sobre el universo, si no tuviera efectos no sabríamos de su existencia, si algo solo hiciera sombra entonces hace una sombra y por eso sabemos que existe. Si no tiene efecto alguno no existe... Toda cosa por tanto es causa de efectos pero puede carecer de causa lo importante es que el suceso tenga efectos

    Ocurre que para nosotros todo tiene causas porque las cosas tienen efecto sobre nosotros y por tanto son causa de ellos... Pero un suceso puede carecer de causa pero ha de tener necesariamente efectos o no existe ni se sabrá de su existencia por nadie dado que no habrá nada...

    Nosotros formamos parte del universo como cualquier cosa y por tanto tenemos efectos necesariamente sin poder eludirlos. No somos algo que observa ajeno al universo. De hecho observar es que fotones interaccionen con algo cambien de frecuencia y sentido y así cambiados interaccionen con nuestro ojo y cree una señal eléctrica (cambiando los fotones dado que cogemos energía de los mismos para generar el impulso nervioso)

    Todo tiene efectos e interactúa (viendo el cambo de propiedades antes y después de la interacción hacemos una medición... INcluso un cambio de ánimo o de actitud... El amor es algo que tiene efectos y por ello sabemos que está como todo)

    En segundo lugar cuando medimos la presión de un neumático sacamos un poco de gas y la fuerza del mismo nos indica la presión... Pero al medir hemos modificado esa presión a la fuerza y la hemos rebajado. El caso es que la cantidad es mínima e insignificante para lo que nos interesa... Si queremos mayor precisión pues buscamos un cacharro más preciso que necesite sacar menos aire para dar con fiabilidad la precisión medida, para ver algo más pequeño utilizamos un fotón más energético con una longitud de onda menor y vemos más pequeño

    Aquí pensamos que se podrá ganar cualquier velocidad ganando velocidades y no es así, C es el límite. Y en lo pequeño parecido. Pensamos que es cierto que habrá imprecisión porque somos parte del universo y el medir es un acto que ocurre en el mismo y tiene efectos pero pensamos que podremos mejorar la precisión indefinidamente... ERROR. Ese es el error

    En el mundo de los cuantos y la mecánica cuántica tenemos…   » ver todo el comentario
  34. #1 «Experimentos anteriores han sugerido que las partículas podrían hacer cosas… »
  35. #36

    No me has leído o entendido.
    En cuántica no hace falta medir algo para alterar su naturaleza. Basta que el experimento permita determinar el comportamiento de la partícula para que adquiera una naturaleza u otra ( normalmente onda o partícula ).
    Es decir la mera posibilidad , altera su naturaleza. No hace falta medirlo

    Si eso te parece lógico...
    No sé quién lo dijo ( creo que Feynman ): si crees que entiendes la cuántica es que no la has comprendido
  36. #38
    **+
    No me has leído o entendido.
    *+
    Al contrario. Te deberías leer cuidadosamente lo que he puesto porque creo que tu no me has entendido a mi
    O tu no entiendes lo que yo digo con medir. A ver

    Me refiero a interaccionar de alguna forma. La interacción causa cambios en el objeto. medir es un tipo de interacción pero cualquier interacción cambia

    Lo que te digo es que cualquier interacción modifica.. Toda interaccioń. Y medir es un tipo de interacción, un subconjunto de ellas

    **
    asta que el experimento permita determinar el comportamiento de la partícula
    **
    Esto es interaccionar. Esto es medir en realidad, saber una propiedad física de forma experimental de algo... Eso implica la alteración de la misma


    *
    Es decir la mera posibilidad , altera su naturaleza. No hace falta medirlo
    *
    Hace falta interaccionar. Tu lo has dicho "basta que el experimento nos de información de una propiedad". Eso es medir

    Cualquier interacción

    Lee el texto que he puesto que parece que no te lo has leído

    *
    Si eso te parece lógico...
    *
    Es exquisitamente lógico. Léete el comentario que te he puesto. He hecho un poco de trabajo, por favor corresponde y léete el texto


    *
    No sé quién lo dijo ( creo que Feynman ): si crees que entiendes la cuántica es que no la has comprendido
    *
    Evidentemente... Pero no es lo que me refiero
  37. #2 creo que son medidas débiles. Existe desde hace tiempo.
  38. #2 "científicos cuánticos han sugerido que la información se puede transmitir entre dos personas, generalmente llamadas Alice y Bob, sin partículas que viajen entre ellas. En cierto sentido, Alice recibe el mensaje telepáticamente. Esto se ha denominado comunicación contrafactual porque va en contra del "hecho" aceptado de que para que la información se transmita entre las fuentes, las partículas deben moverse entre ellas.

    "Para medir este fenómeno de comunicación contrafactual, necesitamos una forma de precisar dónde están las partículas entre Alice y Bob cuando no estamos mirando", dijo Arvidsson-Shukur. "Nuestro método de 'etiquetado' puede hacer eso. Además, podemos verificar viejas predicciones de la mecánica cuántica, por ejemplo, que las partículas pueden existir en diferentes lugares al mismo tiempo".


    :shit:

    Con párrafos que son la negación absoluta y contradictoria del anterior, pues ya me dirás qué se va a poder entender.
  39. Ya lo decía Alecuanto Sanz: "cuando nadie me ve, me visto de mujer".
  40. #36 Magistral, gracias. No entendía muy bien lo de "etiquetar" o a que se referían exactamente en física cuántica cuando hablan de "medir" u "observar" una partícula , ¿cómo voy a influir si sólo estoy mirando?
    Pero con tu explicación ha quedado perfectamente claro. Si no eres profesor, no sé a qué esperas :-)
  41. Por fin sabré por qué mi mujer se tira tanto tiempo en el baño cuando no la veo...
  42. #8 Están intentando alcanzar lo que la religión lleva milenios diciendo.Que las partículas son una entelequia mental humana creada por la mente, y que en realidad no existen son todas una.No hay una partícula separada de otra sino que es una elección humana.

    Respecto a lo de la consciencia también es toda una, lo único que puede separar a la consciencia es las dualidad humana y solo de una manera virtual.
  43. #21 Eso se llama, "intentar entender de manera dual algo no dual".
  44. #22 Muy fácil de entender, las partículas actúan de una manera según se las observa o no, pueden ser "ondas" o "partículas".

    Esto sucede de la misma manera que si ahora mismo miras en tu mente y te preguntas "en que esto pensando", y no solo te preguntas sino que lo miras,...te das cuenta de que realmente cuando observas el pensamiento se detiene

    Pues de la misma forma cuando en el experimento de las dos rejillas observas, el simple hecho de observarla cambia su comportamiento.

    ¿El por que de esto último?.Muy sencillo ¿quien nos ha dicho que esas partículas que "observas" están separadas de las tuyas?Entrelazamiento, y más profundamente unidad, lo que observamos está realmente no separado de nosotros mismos.
  45. #6 En un episodio del Equipo A los malos averiguaban si se apagaba o no reventando el frigorífico de la víctima de turno a martillazos :-D La luz estaba apagada.
  46. #8 Interactuar con el entorno es justo lo que hace la materia. No tiene nada de místico salvo porque el misticismo suele refugiarse en lo desconocido y en lo complicado de entender.
  47. ¿Y digo yo, no es más fácil aceptar el hecho de que las partículas no existen como entes individuales y que no són más que el fruto de la modelación humana que las separa al observarlas en un "tiempo/espacio"(tambien mental) determinado?

    No es que se toquen, es que son una.
  48. #6 es obvio que se apaga porque se suelta la pieza que la enciende.
  49. #51 ¿Seguro? Yo si fuera tú vaciaria la nevera y me metería dentro a ver qué pasa.

    Seamos serios en la ciencia. Las teorías necesitan observaciones empíricas. Necesitamos pruebas de campo.
  50. #41 Se entiende que la física cuántica es, a la vez, una y trina (como la bebida) ;)
  51. #22 Para entender algo de esto tienes primero que renunciar a "entender", esa es la paradoja. Einstein en su obra "Mis ideas y opiniones" menciona a otro científico del cual él fue discípulo que mantiene que el conocimiento científico no puede alcanzar más allá de cierta frontera, es decir, que a partir de ahí la realidad no se deja conocer. Einstein no se unía a esta opinión pero la mencionaba como una posibilidad.
    El autor de la obra "el autoestopista galáctico", que no me acuerdo de su nombre ni tengo ahora tiempo de ir a buscarlo, afirma en su libro lo que puse en "21" es decir, "Hay un dicho que dice que cuando alguien se acerca a la complejidad del universo este se desintegra y vuelve a formarse de una forma infinitamente más complicada."
    "Y hay otro dicho que dice que esto ha ocurrido ya varias veces."
    Vamos que la mente racional cuando llega a ciertas fronteras se desintegra o provoca desintegración si intenta entender lo que allí pasa. Es mejor mirar esa realidad como se mira al sol que ciega, de espaldas pero no de frente para sobrevivir al "vistazo". Un objeto, particula u onda que cambia de posicion o composicion cuando algo la está observando es que a) No se deja observar o escrutar, tiene vida b) Existe un mecanismo inescrutable que la obliga a comportarse así. Forma parte de un "contexto" absolutamente inaccesible. Pare usted de contar ya no se puede saber más. Todo intento de ir más lejos es peligroso.
    Es posible que si alguien intenta ir mas allá y lo logra pase lo que dice el libro del "autoestopista galáctico": que el universo se desintegra y pasa a formarse de una manera mucho más compleja. Asi que "ojo con el científico que va de aprendiz de brujo" puede acabar desintegrándolo todo sin saberlo. ¿Esto es posible?. Si eso sucede en mi opinión se deberá que el propio universo ha programado su suicidio de ese modo que estaba cansado de vivir y ha dejado activar el mecanismo de auto exclusión. ¿Y esto es posible? Vértigo me da seguir. Asi que corto.
  52. #52 vengaaa, hasta luegooo!!
  53. #50 hipótesis ideológicas puedes hacer muchas. Eso no implica que sean ciertas.

    Europapress + estudiante + becario que no tiene ni idea= noticia sensacionalista.
    Lo más similar que se me ocurre son las medidas débiles. Búscalo en Francis.
  54. #56 Al revés la hipotesis es la tuya.Piensalo tu has aprendido física cuantica de otros, conocimiento a través del lenguaje.

    Yo estoy hablando de axiomas empiricos que surgen de la meditación.

    Aquí se parte de una falsa premisa que es que se puede comprender algo que cambia todo el rato observandolo en fracciones virtuales llamadas tiempo.

    La única forma de entender y comprender lo real es siendo lo real, cuando uno se pone ha hacer un experimento o a ser sujeto observador se separa mediante el pensamiento.

    Si todo es uno, y uno se separa del todo mediante el pensamiento, entonces ya no se puede comprender el uno, lo único que se puede es inventar infinitas categorías y separaciones y darles nombres, como muestra las medidas cuanticas debiles, el bosón de higgs o la teoría M.

    No es más que la imposibilidad del pensamiento (dual) por entender algo (no-dual), el todo.Así que lo que le pasa a el pensamiento cuando trata de acotar el todo, se llama neurosis, un bucle infinito de preguntas y respuestas incompletas.
  55. #57 de la meditación no pueden salir datos empíricos.
  56. Estemm...

    Cualquier partícula siempre interactuará con su entorno y lo "etiquetará" en el camino. Con su equipo, Arvidsson-Shukur, describió una forma en que los científicos pueden mapear estas interacciones de "etiquetado" sin mirarlas.

    Pero una vez que la partícula interactúa con su entorno la función de onda ya se define, por lo tanto deja de existir la incertidumbre. Si se la mide después de que haya interactuado con su entorno ya no hay cambio si se la mide o no.
  57. #10 vete a votar
  58. #60 ?¿?¿?¿

    ¿las leyes de la física dependen de lo que vote y opine la gente?

    Ufff hay hay
comentarios cerrados

menéame