Cultura y divulgación
14 meneos
113 clics

Maestros en el ajedrez y el deporte

Allá por los años 1940, el psicólogo holandés y maestro ajedrecista Adriaan de Groot quería saber qué hacían mejor los grandes ajedrecistas que los de otros niveles. Por entonces se creía que los jugadores de alto nivel pensaban con más jugadas por adelantado que los otros. Esto es cierto entre jugadores de nivel comparado con novatos.Cuando de Groot preguntó a grandes maestros y jugadores avanzados sobre cómo tomaban sus decisiones, vio que esencialmente se adelantaban las mismas jugadas. ¿Por qué los grandes maestros hacen mejores jugadas?

| etiquetas: ajedrez , deporte , maestros , jugadas , de groot
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
  1. Hay Groot, hay meneo  media
  2. Es interesante cómo un cerebro entrenado ve sentido y orden donde uno no entrenado ve caos. Si yo conozco un idioma, puedo memorizar fácilmente una frase, porque no necesito aprender cada una de las letras, sino el sentido general. En cambio si no lo conozco, tengo que aprender una a una las letras que la forman, lo cual supone un esfuerzo mucho mayor. Y si ni siquiera conozco el alfabeto en el que está escrita la frase, la cosa se complica aún más porque habrá que memorizar los trazos y formas de cada signo.

    Este principio es aplicable en muchos ámbitos. Yo no conozco solfeo, así que para mí una partitura es un galimatías sin sentido, pero para un músico profesional, no es difícil aprenderla y podrá interpretarla echando breves vistazos que para él son suficientes. Otro ejemplo es la programación, que sí conozco. Si yo veo un trozo de código, no necesito leer cada letra sino que puedo entender qué se pretende hacer con ese programa y no me costaría nada reproducirlo después de memoria. Incluso podría detectar con relativa facilidad si hay un error lógico, o identificar el estilo de programación si conozco el trabajo del programador que lo escribió.
comentarios cerrados

menéame