Cultura y divulgación
15 meneos
56 clics
La Málaga tecnocientífica

La Málaga tecnocientífica

Hace unos meses leía en un trabajo académico de una importante universidad europea que durante el siglo XIX, en España, solo el País Vasco y Cataluña tuvieron una cierta industrialización. Una idea muy difundida y, sin embargo, falsa. Ignora que, tras un rápido crecimiento industrial a partir de 1835, Málaga llegó a ser, en la década de 1850, la segunda ciudad industrial de España, tras Barcelona. Destacó en los sectore siderometalúrgico, textil, químico y agroalimentario; en 1844, el 72% de la producción siderúrgica de España salía de Málaga.

| etiquetas: málaga techpark , ecitymálaga , siderugia , industria , iamus , ibima , bionand
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
  1. Aunque la entradilla sólo habla del siglo XIX, el articulo aborda épocas posteriores, proyectos actuales y analiza la apuesta tecnocientífica de Málaga para el futuro.
  2. Algunos, malagueños incluso, se preguntan qué hacen esas torres redondas del Bulto (hoy Huelin) en el paseo marítimo, o porqué algunos forofos de Unicaja añoramos "Mayoral-Maristas" y lo que significó, y pasó, con la industria textil de Málaga.

    He oído incluso pedir su derribo...
  3. El primer alto horno de España se construyó en el XIX en Marbella por los hermanos Heredia.
comentarios cerrados

menéame