Cultura y divulgación
313 meneos
3217 clics

Malaprensa: La tasa de reposición y su reparto

El Gobierno ha anunciado una tasa de reposición de funcionarios del 50% para educación y sanidad, pero permitiendo repartirla de forma diferente en dichos colectivos, mientras que la total sea el 50%. El ABC entiende que eso significa "si una autonomía repone el 20% de sus empleados del sector educativo que han causado baja en ese ejercicio, puede sustituir hasta el 30% de los que se jubilen en el sector sanitario, pero el porcentaje podría ser 25%-25%, 10%-40%"

| etiquetas: abc , reposición , funcionarios , sanidad , educación , matemáticas
134 179 1 K 614
134 179 1 K 614
  1. Agradezco a Josu que se haya echo eco de lo que indique ayer en nótame www.meneame.net/notame/1943102
  2. Y esto va en la sección de Economía. No digo más.

    :palm:
  3. En ABC algo deben padecer, invito a los científicos y médicos a que lo investiguen.
  4. #1 ¡Mis hojos!
  5. Los articulistas del ABC no aprobarían ahora la ESO.
  6. #4 se dice "mis hogos" :troll:, xD xD
  7. #5 Y luego nos reímos de Froilán...
  8. #6 Mizojooo...
  9. La mayoría de periodistas no aprobarían ni matemáticas de primero de bachillerato.
  10. Pues menos mal que no interpretan que va por centros individuales, que si no igual reponían al 50% de los empleados del ambulatorio de Alpedrete y ya no podrían reponer más que el 0% en todos los demás :-D
  11. A estas alturas a nadie debería sorprender en nivel del ABC. Lo que sí sorprende es que se siga vendiendo semejante libelo.
  12. Yo quiero pagar los impuestos así. Si tengo que pagar un 20% mejor divido el sueldo entre 4 y pago un 5% de cada parte. De este modo, como 5*4=20, pagaré el 20%. Me gusta.
  13. Las ventajas de haber ido a un colegio privado.
  14. Pues por una vez yo creo que la intención del Abc no es mala, quizás necesite un poco mas de concreción, por que puede llevar a equivocación, pero saltar por esto... me parece ridículo, y para que llegue a portada creo que necesitas tener muchos amigos que voten noticias irrelevantes.
  15. nada nuevo bajo el sol, no es el "error" lo "nuevo" sino la clara manipulacion.
  16. #14 vamos, que un periodista sepa menos matemáticas que un chaval de la eso y pueda confundir a sus lectores de manera tan burda, te parece normal. Y si hay más de dos a los que le parece criticable, te parece una confabulación.
    El calificativo no es "falta de concreción", sino "falsedad clamorosa". No "puede llevar a equivocación", es simplemente una equivocación, un error, algo absolutamente falso.
    A mi además me parece irónico que periodistas sin la más mínima capacidad como estos estén ejerciendo en un país como el nuestro, donde a muchos periodistas capaces y formados no se les paga por su trabajo con la excusa de llamarlo "prácticas".
  17. #16 Es que para ser periodista sólo hace falta saber leer y escribir, y ya, con los correctores ortográficos, ni eso.
  18. Lo bueno de la noticia es que por fin vamos a empezar a recuperar servicios públicos perdidos.
comentarios cerrados

menéame