Cultura y divulgación
341 meneos
3738 clics
En el "mar de plástico" en España, los insectos reemplazan a los insecticidas

En el "mar de plástico" en España, los insectos reemplazan a los insecticidas  

"Trabajan para mí todo el día y toda la noche", dice sonriente Antonio Zamora en su invernadero en el sur de España sobre sus empleados invisibles al ojo humano: insectos microscópicos a cargo de devorar los parásitos que amenazan sus vegetales.

| etiquetas: cultura , naturaleza , agro , insecticidas , insectos , invernaderos
122 219 0 K 217
122 219 0 K 217
  1. A ver si es verdad. Queda mucho partidario de los venenos todavía.
  2. #1 la semana pasada estuve por Almería con una chica que se dedica justo a esto y efectivamente no dan abasto con el trabajo que tienen, están muy demandados. Cada vez hay más demanda de estos especialistas.
  3. ... y un día la cantidad de insectos para el cultivo se disparó tanto, que se te produjeron fuera de esos campos y se metieron en las casas. Hoy es uno de los principales problemas del mundo rural, y amenaza con llegar a las grandes ciudades.

    Crónicas de Hihch.
    Año 2045
  4. #2 ¿Demanda de productos químicos o de insectos?
  5. #4 de especialistas en remedios "biológicos" para evitar utilizar insecticidas.
  6. Las mariquitas son estupendas, son insectivoras
  7. #5 Ok, gracias :-) Yo en cambio conozco a uno que vende productos químicos por allí. A ver si le pregunto por este asunto de los insectos.
  8. Estas tecnicas ya llevan muchos años aplicandose.
    Curisosamente donde no se utilizan es en la llamada "agricultura ecologica" que sigue tirando de insecticidad.
  9. #8 eso es sencillamente falso. En la agricultura ecológica no está permitido el uso de insecticidas (al menos no de los que se usan en la agricultura intensiva), los insecticidas ecológicos están compuestos de bacterias, o de extractos naturales que no son tóxicos y que respetan el medio ambiente. Lo único que está autorizado en agricultura ecológica y que siempre me ha chirriado es el uso de cobres pra la prevención de hongos, y estos cobres pueden contaminar las aguas subterráneas, pero éstos son fungicidas, no insecticidas.
  10. #8 Claro, porque tu lo digas.
  11. #9 La agricultura ecologica es buena, por que no utiliza insecticidas.
    Vale...utiliza insecticidas... pero solo insecticidas buenos.
    ¿Por que son mejores los insecticidad que usa la agricultura ecologica?
    Simplemente porque le ponen la etiqueta de ecologico. No hay ninguna razon objetiva por lo que van a ser mejores. De echo normalmente son peores.

    El caso que pones del cobre es un ejemplo del absurdo de la agricultura ecologica.
    En la agricultura convencional nadie utiliza sulfato de cobre, desde hace muchos años, ya que el cobre tiene varios problemas entre otros reduce la poblacion de lombrices y existen alternativas mas efectivas y menos dañinas.
    Pero en la agricultura ecologica se sigue utilizando.¿Por que? ¿Por que utilizan un producto quimico inorganico de sintesis( que se supone que es lo malo) cuando nadie lo hace?

    Pues porque este fungicida fue el primero en desarrollarse, hace mas de un siglo, se llama " caldo bordoles" y tiene un nombre que suena a tradicional, natural y bueno.

    Y la agricultura ecologica es marqueting... y solo le importa la percepcion subjetiva que se tenga sobre el tema. El "caldo bordeles" suena guay... asi que se permite.

    Eso ocurre en todo. El critero para decidir que compuestos son ecologicos y cuales no se basa solamente en la imagen, en la percepcion de "natural" que se tenga de ello.

    Lo de que los insecticidas utilizados en la agricultura ecologica," no son toxicos y respetan el medioambiente" es una marqueting vacio. Todos los compuestos son toxicos dependiendo de la concentración y todos causan un impacto sobre el medioambiente. hay que utilizas los productos de manera adecuada para minimizar el impacto... limitarse a negarlo poniendole una etiqueta es absurdo.

    De todas formas la noticia es que la horticultura bajo plastico de Almeria( que seguramente sea la que menor impacto medioambiendtal tiene), No utiliza insecticidad.. mientras mientra que la horticultura ecologica, sigue utilizandolos.( aunque les ponga la etiqueta de ecologicos para esconder el problema)
  12. #10 No lo digo yo... lo dice el anexo II del Reglamento (CE) nº 889/2008 que establece la normativa sobre la agricultura ecologica.
    www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2008-81848

    Estan permitidos en agricultura ecologica insecticidas como Azadiractina ,Piretrinas ,Cuasia ,Rotenona,...

    La rotenona es una sustancia de origen vegetal utilizada antiguamente como insecticida. Desde el 2007 no se utiliza como tal, y está catalogada como toxina ambiental.

    La agricultura convencional no la utiliza por ser poco expecifica, no solo es toxica para los insectos... sino que tambien lo es para el resto de animales incluyendo los humanos.
    Pero en la agricultura ecologica se sigue usando... por que era un insecticida que utilizaban los indios del amazonas en la antiguedad,, y eso mola, suena supercool, super tradicional y super natural.
  13. #12 Claro, esto también es un insecticida:  media
  14. #11 Efectivamente, hay bastante de propaganda y quimiofobia en el ecologismo. Una parte importante se basa en despreciar los productos químicos de origen sintético y alabar los naturales. Como si no hubiese productos químicos sintéticos totalmente inocuos y sustancias naturales extremadamente tóxicas.

    Para el ecologismo si añades calcio a un alimento, por lo visto el calcio obtenido de la leche es más sano que el se obtiene de un mineral. Como si un producto químico conservase "memoria" de su origen. Es casi una especie de homeopatia.
  15. #13 ¿Cual es tu argumento y que pretendes defender con ese comentario sarcastico?
  16. #7 Te dirá que esos sistemas biológicos son una mierda, porque lo que sucede es que le fastidian el negocio.
  17. #1 Creo que estás hablando de #8 y de gente como él.
  18. #14 Eres un vendedor de insecticidas químicos, confiésalo.
  19. #15 El no necesita posicionarse ni defender nada, no le pagan para ello.
  20. #19 ¿Consideras que la unica razon para tener una opinion y argumentarla es que te pagen para ello?
  21. #17 No se quien son "gente como yo".

    Pero a mi me parece absurdo que haya una serie de agricultores que se dedique a utilizar insectidas y toxinas mediambientales como la Rotenona, simplemente por el hecho de que se utilizase en la antiguedad.

    Y prefiero los agricultores que emplean poblaciones de insectos depredadores para controlar las poblaciones de insectos plaga, sin emplear toxinas de amplio expectro.

    A mi me importa minimizar el daño sobre la salud y el impacto sobre el medioambiente y no el marqueting.
  22. #20 Yo hablo de posicionarse, no de opiniones razonadas y argumentadas. Posicionarse suele ser todo lo contrario a las opiniones razonadas y argumentadas.
  23. #11 Ignorante de mí pensaba que para etiquetar algo como ecológico de modo comercial debería de cumplir ciertas normas y estas deberían justamente responder a la imagen de lo ecológico, y además que normalmente tiene un precio mayor, pero que se supone pagas por intentar hacer el menor daño posible al ecosistema. Pensaba pues que si me dicen que no usan insecticidas es que no los usan, o que si usan, usan lo menos lesivo, etc. Pensaba que estaban bajo una regulación administrativa estricta con estas trampas.
  24. #23 Se que lo dices de manera ironica, pero es correcto lo que dices.

    Piensas que por llevar una etiqueta de ecologico entonces es que es mejor para el medioambiente y para la salud. Pero esto no es cierto.
    Que lleve esa etiqueta solo significa que se ha producido cumpliendo ciertas normas.
    ¿Has leido el reglamente?
    Seguramente no, Ni tu ni casi nadie.

    Si lo lees( lo puse en otro comentario), veras que la agricultura ecologica permite emplear producto fitosanitarios, como fungicidas, herbicidas, etc... y que hace decadas no se usan en la agricultura convencional por ser toxicos y exitir alternativas menos dañinas.

    Esto es absurdo y paradojico.. Uno tiende a pensar que si lleva la etiqueta ecologica y es mucho mas caro... sera que es mejor. Porque seria absurdo y una estafa pagar mas dinero por algo es que peor... Ya.... pero asi es.

    No hace falta que me creas, busca la legislacion sobre el tema. Mira que productos se estan empleado en agricultura ecologica y busca cuales son sus efector sobre el medioambiente y la salud.

    Aqui ya hemos hablado de dos...pero hay otros muchos.
  25. #16 Es muy posible :-)
  26. #21 pero es que la agricultura ecológica puede usar insectos. No hay ese dilema, es un método usado por cualquiera.
    Que no te gusta la actual normativa de certificación ecológica tiene un pase, pero lo basas en argumento falaz en este caso, has na entrada distinta para ser votada y discutida y no en esta noticia que no viene a cuento.
  27. #11 A mi me encanta cuando un quimifóbico dice que come algo orgánico.

    Orgánico es cualquier compuesto de Carbono de un ser vivo. Todos los productos ultraprocesados se hacen con ingredientes orgánicos. La comida basura es orgánica. El gluten es orgánico.
  28. #1 Si es que los agricultores tienen un plan secreto para matar a los que les compran las lechugas.
  29. #16 no, dirá que es algo específico y se conoce desde hace años. Los fitoseidos se venden hace mucho. controlbio.es/es/177-acaros-depredadores
  30. #7 Les vas a preguntar por la competencia. xD te van a decir "esos hijos de puta que destruyen puestos de trabajo" xD

    #14 Es más, lo que estaba matando a las abejas era un compuesto procedente de la planta de tabaco. Los neonicotinoides .
  31. Qué agonías los ecologistas. Pero vamos a ver. ¿Cómo vamos a tener un aporte continuado de producción si no hay una industria detrás?. ¿También están en contra de los bichitos?. Joder, no se usan pesticidas. No se contamina el suelo. Hay mucha más biodiversidad porque están los insectos que atacan el cultivo y sus depredadores, cuando con los pesticidas lo que hay es la nada más absoluta. Con la agricultura orgánica nada más anda que vamos a alimentar a 7 mil millones de personas.
  32. #21 Lo que significa que hay que trabajar en mejorar la regulación y el control, no descartar el concepto en sí porque alguien en alguna parte abusa de él.
  33. #11 en la agricultura convencional no se usa cobre? Tal vez no el sulfato pero seguro que no se usa en otros "formatos"? Sé que la idea es reducirlo al máximo, pero no conozco otra manera de combatir hongos como el mildiu...
  34. #35 Se usa, pero en otras composiciones y con otros productos para poder justificar que es una formula química registrada y con patente, y así poder justificar que vale más caro que el sulfato de cobre y más efectivo.
  35. #14 Me parece bien que se extienda esta práctica de la noticia pero tienes toda la razón en que una cosa es darle uso y otra crear miedos con intereses económicos detrás, especialmente aprovechando el desconocimiento general. En el mismo vídeo sale un señor diciendo que aunque se utilicen insectos se está forzando los ritmos naturales y tal... olvida decir que para hacerlo "bien" haría falta una extensión de terreno cultivado MUCHO mayor y obviamente personas que se dediquen a ello, todo tiene su contraparte.
  36. #13 Y una azada y un arado, son herbicidas de efecto físico, libres de química (aparte del hierro y distintos metales y compuestos químicos derivados del petróleo que lleva el tractor).
  37. #3 Buena historia, le faltan zombies, pero buena historia.
  38. Pues a mí eso de mandar un ejército de mercenarios asesinos a exterminar a los parásitos que solo quieren comer sin aportar nada me parece una idea buenísima que debería usarse en más ámbitos.
  39. #11 estoy de acuerdo en que la agricultura ecológica solo es un sello de calidad, más que un producto ambientalmente sostenible. Pero la gran mayoría de herbicidas, pesticidas e insecticidas prohibidos en la agricultura intensiva bajo plástico eran compuestos orgánicos sintéticos persistentes y muy peligrosos, ya no para el medio ambiente, si no para los consumidores o los mismos trabajadores que lo aplicaban.
    Normalmente primero se investiga la síntesis de nuevos compuestos, después su aplicación y cuando lleva unos años en venta, sus efectos en el medio ambiente o la salud. El ejemplo más claro y estudiado es el DDT.
    Por esto surge la quimiofobia, no hay información para el consumidor pero si que se ha tragado mucha mierda hasta que llega la regulación.
    Además, si en los años 90/00 comentabas esto con un agricultor almeriense, te mandaría a la mierda y te diría que el no puede producir sin esos productos. Si lo hablas ahora con el, te dirá que sus productos son casi ecológicos y que los bichos son la ostia, ya que a pesar de costarle más dinero, se han dado cuenta que ahora producen más y mejor.
  40. #23 en realidad pagas porque tus alimentos no lleven compuestos persistentes o no biodegradables.
    Y al menos en Almería, para tener el sello ecológico te hacen auditorías frecuentes y te analizan planta, cosecha, suelo y agua.
    Aún así, es un sello de calidad alimentaria, no de sostenibilidad
  41. #35 leche+bicarbonato
  42. #39 "... y un día la cantidad de insectos para el cultivo se disparó tanto, que se te produjeron fuera de esos campos y se metieron en las casas. Hoy es uno de los principales problemas del mundo rural, y amenaza con llegar a las grandes ciudades.

    Crónicas de Hihch.
    Año 2045"


    Los años siguientes fueron complejos y frenéticos. Algunos amontonaron muchas armas. Hubo enormes explosiones en ciertas ciudades. Otros prefirieron salir al espacio en sus naves espaciales cargadas de láseres. En un experimento por controlar la bichoplaga, un grupo de científicos empezaron a comportarse extrañamente. Fue el primer grupo de zombies.

    ¿Te gusta el aliño? xD

    EDIT: negritas para añadir todavía más intensidad
  43. #12 Supongo que estás comparando las plantas que contiene el principio activo que actúa como insecticida, que están permitidas puesto que la concentración es muy baja, con los pesticidas que duelen tener esos principios activos mezclados con otros y en concentraciones muy superiores.

    Pero no tiene nada que ver.
  44. #35 la cola de caballo suele funcionar bien.
  45. Los hongos, los virus y las bacterias se ríen de los insectos
  46. Interesante iniciativa, pero a la larga podría causar el efecto no deseado?
  47. #27 A mí me encanta cuando un listillo critica algo sin conocerlo. La comida orgánica es algo muy definido.
  48. #46 ya lo he probado y la verdad es que no me ha funcionado. Lo de la leche no se, tendré que probarlo.

    Igual depende de la intensidad con la que afecta a cada zona, pero donde vivo (Bizkaia) echarle cola de caballo fue como no echarle nada a los tomates, un desastre.
  49. #49 Eso es un barbarismo, la RAE y la química orgánica difieren.


    Como cuando hablan de químicos para referirse a sustancias o productos químicos. Como sustantivo es un señor con bata.

    Ya tú sabes, brother.
  50. #50 el mildiu es una cosa que está dentro de las plantas cuando están afectadas, por decirlo de alguna forma. Lo que se manifiesta en las hojas son sus órganos reproductores. Una vez que una planta está afectada ya no hay vuelta atrás, lo único que se puede hacer es evitar que se propague todavía más. Con tu permiso te recomiendo el uso de microrrizas o tricodermas en el cultivo a nivel preventivo y por lo demás ya te digo que es mejor que a veces las plantas pasen sed antes de pasarse con los riegos. Humedad y temperatura alta suelen hacer diana en el desastre. Es cierto que la cola de caballo no afecta a todas las cepas o todos los tipos de mildiu, pero por norma general sirve para tenerlo semicontrolado.
  51. #52 pero es que en Euskadi llueve mucho en verano (este año no), el problema no es el exceso de riego, sino el clima.

    Seguiré probando distintos métodos de prevencion, pero después de varios años sin poder probar un misero tomate el oxicloruro de cobre al menos me permitió el año pasado poder disfrutar de ellos... Ya sé que no es lo más ecológico que hay, pero para la minihuerta que tengo y las cantidades que he utilizado (muy por debajo de lo recomendado) la verdad es que no sé si me merece la pena volverme loco. Ya te digo que lo de la cola de caballo lo he probado y no me sirvió.
  52. #49 Pueden meter todos los barbarismos que quieran, brother, lo que no significa que sea acurado.
comentarios cerrados

menéame