Cultura y divulgación
13 meneos
303 clics

De ‘marvellous’ a ‘awesome’: cómo está cambiando el inglés británico hablado

Palabras como ‘marvellous’ o ‘marmalade’ están dejando de utilizarse en el inglés hablado en Reino Unido, adoptando sus habitantes los vocablos estadounidenses con significado similar según un estudio de Lancaster University y Cambridge University Press.

| etiquetas: palabras , vocabulario , inglés , reino unido , estados unidos
11 2 0 K 134
11 2 0 K 134
  1. get-got-gotten ;)
  2. Se llama economia del lenguaje... y al final se usa lo mas fácil... y el inglés de UK es muy enrevesado y repipi cuando quieren, asi que normal que las nuevas generaciones cambien la forma de hablar...
  3. OSOM!
  4. Un clásico inevitable, "Oxford elimina la palabra “Nevertheless” porque nadie sabe qué significa":

    www.elmundotoday.com/2011/05/oxford-elimina-la-palabra-nevertheless-po
  5. lorry-truck, pants-trousers, toilet-bathroom
  6. Siempre me he preguntado cómo se escribe invisible en inglés :-P
    #4 Y porque tiene demasiadas letras para ser una palabra inglesa xD
  7. Se llama economía del lenguaje… y al final se usa lo mas fácil… y el español de España es muy enrevesado y repipi cuando quieren, así que normal que las nuevas generaciones cambien la forma de hablar…
  8. #2 Pues yo creo que es la influencia de Internet y que los estadounidenses son muchos más...
  9. Balonpié, altoparlante, áncora, doliente...

    Si no hay que ir muy lejos..

    (Grácias tito google)
  10. Y en México escuché decir "gilipollas" a un idem.
  11. #2,#7,#8 . A mí se me ocurrió que sería por la gran cantidad de series y películas que son estadounidenses.
  12. A mi personalmente me molesta el abuso del "A bunch of" por parte de los americanos, para ellos todo es un "Bunch". Con la de palabras que hay en ingles.

    Por otra parte, el cambio para mi viene de Internet y de las peliculas. Al español de España tambien le esta pasando.
  13. Fucking A! de fucking Awesome, eso sí que es sintetizar
comentarios cerrados

menéame