Cultura y divulgación
15 meneos
58 clics

Marxismo en la película Bichos  

En la película, las hormigas representan al proletariado, ya que son la fuerza laboral de la colonia. Trabajan incansablemente para recolectar alimentos no solo para sí mismos, sino también para los saltamontes, quienes representan la burguesía en esta analogía. Los saltamontes no trabajan, pero sí ejercen control sobre las hormigas y se benefician de su trabajo. Esta dinámica de explotación refleja la relación entre la burguesía y el proletariado, entre el jefe y el trabajador.

| etiquetas: marxismo , capitalismo , esclavismo , bichos , pixar , walt disney , hormiga
  1. Si Walt Disney levantara la cabeza y viera esta explicación, le daba un ictus como mínimo, con lo facha que era el muy...
  2. Si las hormigas tomaran conciencia de su poder colectivo, serían las dueñas de la tierra...
  3. Voy a dar por hecho que es en serio, ya que no está puesta en ocio.

    "En la película, las hormigas representan al proletariado, ya que son la fuerza laboral de la colonia. Trabajan incansablemente para recolectar alimentos no solo para sí mismos, sino también para los saltamontes, quienes representan la burguesía en esta analogía. Los saltamontes no trabajan, pero sí ejercen control sobre las hormigas y se benefician de su trabajo. Esta dinámica de explotación refleja la relación entre la burguesía y el proletariado, entre el jefe y el trabajador."

    La diferencia entre esto y el capitalismo, entre el abuso de los saltamontes y el jefe y el trabajador es que sin el jefe no habría trabajo para el trabajador. El trabajador siempre tiene la opción de ser su propio jefe, de fundar su propio negocio. Otra cosa es que haya jefes que exploten y abusen de los trabajadores, pero eso ya no es capitalismo, eso es explotación.

    Respecto a lo de la relación entre la burguesía y el proletariado no sé que quieren decir. De toda la vida he entendido que los burgueses son simplemente trabajadores urbanos con un nivel de renta medio-alto. Un médico, de los de antes, podía ser un burgués y no por ello estar enfrentado al proletariado. Salvo que para algunos estar en contra del proletariado sea ganar más dinero que un trabajador no cualificado.
  4. #3
    Te veo muy desinformado. Y muy confundido.
    Te recomiendo que leas al menos el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Es muy breve.
    Y también puedes ver la película:
    El joven Karl Marx. Todo como introducción a la teoría marxista...

    m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=497547
  5. #_3 El trabajador siempre tiene la opción de ser su propio jefe, de fundar su propio negocio.

    Me has convencido, mañana voy a montar un banco. Si Ana Botín puede tener su banco, yo también :tinfoil:
  6. #5 Anda ya, una empresa con cohetes para llegar a Marte en 2024, venta de terrenos, chalets adosados marcianos, piscinas... ahí hay negocio seguro y uno, como emprendedor... Jajajajaja, si es que... te tienes que reír.
  7. #3 Equivocas el orden de las cosas.
    El trabajo existe en tanto en cuanto existen ciertas necesidades .
    Aquellos que las tienen,es decir todos, trabajamos para cubrirlas. En ese sentido podríamos decir que en cierta manera todos somos "autónomos".
    Es en ese momento cuando ciertas personas, llamalas emprendedores, avispados, explotadores... aprovechan esas necesidades para ofrecer algo fijo a cambio del esfuerzo ,no siempre recompensando como se esperaba, de esos "autónomos" necesitados.
    Es lo que comúnmente llamamos empresarios.
    Personas con la suficiente confianza en si mismos como para hacer ver que podrán dar a los necesitados aquello que podrian obtener sin necesidad de los anteriores.
    Para cualquier duda al respecto consultar lo que es el sistema empresarial de cooperativas.

    Lo que nos lleva a la conclusión de que la figura los "jefes" puede ser prescindible.

    Luego ya podemos entrar en tu errónea visión de que los burgueses simplemente son "trabajadores urbanos" con un nivel X de renta. No,un ingeniero o un médico no son burgueses.No mientras dependan de una nómina.
    Ser burgués es otra cosa ,y si a estas alturas no alcanzas a entenderlo ,siento decirlo,pero no sabes de lo que estás hablando.
  8. #4 Muchas gracias por las recomendaciones, pero a estas alturas de la vida estoy demasiado desencantado para interesarme por la política. Además de estar demasiado acostumbrado a ver que la realidad casi nunca coincide con la teoría. Prefiero seguir con mi cinismo destructivo y no creer en nada ni en nadie. :-)
  9. #4 #3
    Aprovecho , ya que están de recomendaciones, para recomendar “Marx desde cero” de Carlos Fernandez Liria y Luis Alegre.

    Es bastante menos árido que atacar un texto de Marx a pelo, y bueno, sin desmerecer el Manifiesto, creo que para ver los planteamientos del tipo no es el mejor documento, mi opinión personal, por supuesto.
  10. #5 si lo deseas mucho y te esfuerzas más todo es posible. Yo ya he invertido en criptos. Mentalidad de tiburón.
comentarios cerrados

menéame