Cultura y divulgación
20 meneos
88 clics

Mary Shelley, su pensamiento y la creación de Frankenstein (1818) [Podcast]

Tal día como hoy, 30 de agosto, nació Mary Shelley. Cuando William Godwin mandó a su hija Mary a estudiar a Escocia, con el deseo de que se convirtiera en filósofa, tal vez no podía imaginar que llegaría a ser una de las más lúcidas cronistas y analistas de la sociedad contemporánea, entre otras cosas (aunque no solo) por Frankenstein, posiblemente la génesis de la Ciencia ficción contemporánea (aunque no solo) y un hito en la literatura universal.

| etiquetas: mary shelley , godwin , frankenstein , ciencia ficción , literatura
  1. Para escucharlo basta darle al play . No hace falta ni suscripción ni la app de ivoox :-)
  2. Si Mary Shelley supiese que su personaje iba a ser utilizado como eslogan por la ultraderecha española.
  3. #1 esta noche, que curro, cae.
    gracias :hug:
  4. Llevo muchísimo tiempo con muchas ganas de leerlo, sobre todo al saber que se parece poco a sus adaptaciones cinematográficas. ¡Gracias #0!
  5. #3 Muchas gracias a vosotros por los comentarios :-) cc #4
  6. #2 Si los trumpistas españoles leyeran algo más que el As y el Marca,
    Sabrían que era un personaje noble y solo violento con quienes le violentaban. Positivo y el menos malo de la película.
  7. Otro podcast más reciente sobre la escritora y la novela:

    La Rueda del Misterio: La Noche en la que se Creo a Frankestein- La Magia y Los Misterios de Los Espejos- La Recolectadora de Almas.

    Página del episodio: www.ivoox.com/noche-se-creo-a-audios-mp3_rf_104725322_1.html

    Archivo de medios: www.ivoox.com/noche-se-creo-a_mf_104725322_feed_1.mp3?d=1682755556
  8. #6 No sé yo, a la prometida de Víctor la asesina , ella no le hizo nada, Al hermano de Víctor también.
  9. #5 escuchado
    muy entretenido. Un tema ENORME. Que grande era esta escritora, que experiencia de vida.
    me ha gustado.

    Si tengo que poner algún acento, que más que nada es también debido a la complejidad del tema y a la pasión que se le ve al narrador, es que a veces parece que pierde el hilo. Un guión más currado ayuda a esto, pero cuando te gusta el tema se te va, lo sé. :-D
  10. #9 Sí, eso pasa :-)
  11. #7 "El año sin verano", de El abrazo del oso también está muy bien. Está en iVoox,
comentarios cerrados

menéame