Cultura y divulgación
29 meneos
103 clics

Es más probable encontrar dinosaurios en otros planetas que vida inteligente

El experto en radioastronomía Phil Gregory considera que, en caso de que se hallaran planetas habitados, en los que la vida hubiera evolucionado del mismo modo que la Tierra, "es más probable que se descubra un planeta con dinosaurios, que existieron durante cientos de millones de años, que con vida inteligente tal y como se entiende". Hay unos 1.800 planetas que podrían ser "habitables"

| etiquetas: dinosaurios , vida inteligente , astronomía , extraterrestres
  1. Entonces igual que en la tierra, que hay mas dinosaurios que vida inteligente :troll:
  2. #1 o en Cataluña que hay mas catalanes que independentistas xD
  3. #1 Hombre tan solo hay que darse una vuelta por este pais. La clase politica es de la epoca jurasica por lo menos. :troll:
  4. y es mas probable encontrar trilobites inteligentes que dinosaurios...
  5. Que pesados metiendo politica...
  6. Sí y en Menéame mucha gente podría dar fe de ello.
  7. Yo creo que encontrar vida en general sería lo verdaderamente sorprendente. Los mecanismos para que la vida evolucione a vida inteligente parecen más o menos claros, las necesidades de adaptación en el entorno hizo que los individuos con características que les permitían utilizar el intelecto fuesen favorecidos. Sin embargo, el hecho de que a partir de materia sin vida aparezca la vida es lo que es la hostia, de hecho no tenemos más que vagas hipótesis al respecto.

    Con esto no quiero decir que no seamos la puta hostia y que el cerebro humano sea, probablemente, lo más complejo que conocemos hasta ahora pero creo que, existiendo la vida y dejando que la evolución haga su trabajo, no parece descabellado que en 4.000 millones de años aparezca algo parecido a nosotros.
  8. No olvidemos que las bacterias ganan a la vida vegetal y animal un par de miles de millones de años.
  9. #7 Y vete a saber. Quizá en pocos años, o quizá en algunos más, descubrimos que la aparición de vida es inevitable dadas ciertas condiciones, y simplemente se trata de una cuestión de tiempo.

    Por otra parte, si has visto o leído sobre las distintas extinciones que ha habido en el planeta, y como cada una de ellas ha facilitado que en ultimísimo término aparezcan los mamíferos, es muy difícil imaginar que la evolución en otro rincón del universo dará como resultado algo parecido a nosotros. Y si a eso le sumas posibles diferencias de gravedad, presión, temperatura ... parece casi imposible. Pero quizá la inteligencia sea otro aspecto inevitable en la evolución, con infinidad de formas.

    Es un tema simplemente fascinante. Seguramente, como casi siempre cuando descubrimos cosas, nos creemos la ostia y acabamos descubriendo que somos una mierdecilla en medio de una infinidad. Si tuviera que apostar lo tendría clarísimo.
  10. #7 No solo no es descabellado, sino que demostrará que el paso de inorgánico a orgánico y de ahí a vida más o menos inteligente va nada.

    Lo anormal sería pensar que en billones de billones de estrellas con sus posibles planetas seamos los únicos.

    Ahora bien, tenemos que ponernos las pilas como humanidad para avanzar y superar las bestiales distancias que nos separan.
  11. No estoy de acuerdo. Los dinosaurios fueron una especie determinada que evolucionó en la Tierra en unas condiciones muy determinadas. Encontrar un espécimen de una raza terrestre fuera de la tierra es imposible. La inteligencia en cambio es un rasgo que, aunque sea extraño o escaso, puede haber aparecido en diferentes especies y en diversos planetas. Podría haber un planeta con muchas razas inteligentes conviviendo.
  12. Solo espero que la vida extreterrestre se encuentre pronto, quiero poder verlo.
  13. #7 Está guai lo que dices. A mi me mola lo de la panspermia (ya que no tenemos certezas sobre el tema hoy por hoy habrá qeue tomar una decisión personal) - ayer había una noticia de un artículo que decía que los restos orgánicos que encontró el Curiosity en marte (este verano?) podrían no ser producto de la contaminación y sí una mezcla de sustancias del suelo y otras procedentes de meteoritos ... panspermia sopa cósmica esporas blablabla...

    bien. lo de la panspermia ciertamenchi explica la aparición de "vida" en condiciones que de otra manera requerirían muchísimo más tiempo pero sólo retrasa el problema. De donde vienen, donde se crearon esas primeras cadenas de aminoácidos carbonos complejos y cositas? Fucking idea, pero, si asumes que pululan por ahí meteoritos con sustancias orgánicas básicas (rollo tres aminoácidos bien encadenados) es mucho más probable que no seamos los primeros dada la infinitud del pasado cósmico así que lo que hay ahí afuera debería ser una especie de star wars loco a estas alturas

    edit: el meneo de lotro día > www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-materia-organic

    #10 Te lo has tomado demasiado literal, que si te dieras cuenta no entenderías cómo has podido tomártelo así :-) (tb podías leer la noticia pero cierto que no aporta gran cosa) se refiere a que de encontrar vida ésta no sería inteligente, dice dinosaurios por que ejemplifica una especie que estuvo la tira de edades geológicas y sin embargo no es inteligente (en el sentido blablalbal)
  14. #13 Entendí perfectamente y fui más allá en cuanto a que no me cabe la menor duda, pese a que no se ha demostrado aún siquiera existencia de vida cualesquiera, que, por lo inmensamente abrumador del universo, debe haber civilizaciones inteligentes ahí fuera (y a miles).

    Otra cuestión es ya contactar con ellas dadas las distancias bestialmente casi inconcebibles que nos separan.
  15. #12 yo también quiero verlo o tener la confirmación de su existencia.
  16. #14 perdona! tu comentario lo leí también con atención pero estaba contestándole a #11 tontuaz de mí que la lié al teclar. "Me he equivocado"
  17. #10 El paso de inorgánico a orgánico se ha dado en marte y en Titán llueve metano.
    www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-materia-organic

    El universo es tan grande que, aunque sea finito, en la práctica tiende al infinito. Por lo tanto seguramente en algún rincón del universo haya vida. Sin embargo, no creo que de la química orgánica a la vida haya poco recorrido, ya que la química orgánica no es algo infrecuente sin embargo la vida si que lo es. Y yo no hablemos de vida inteligente, aunque creo que si se dan las condiciones para la vida, tarde o temprano aparecería vida inteligente.

    Además está lo que tu dices, puede haber vida en algún rincón del universo, pero puede estar tan lejos que la distancia sea insalvable. Esperemos que eso no ocurra.
  18. #11 Bueno, imposible no es. De hecho el universo es tan grande y dispone de tantisimo tiempo y queda tanto también por averiguar que, en verdad, todo puede ser
    posible.
comentarios cerrados

menéame