Cultura y divulgación
218 meneos
1686 clics
La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

España se había declarado neutral, por eso los vecinos de la Línea de la Concepción estaba tranquilamente sus fiestas en julio de 1941, cuando, de repente, escucharon varias explosiones y vieron las llamar elevarse sobre las casas

| etiquetas: mussolini , españa , iigm , algeciras , la linea
90 128 1 K 435
90 128 1 K 435
  1. #2 eso que dice el texto es mentira. No beligerante, que no neutral. Se han publicado documentos diplomáticos donde franco decía a EEUU que veían tres guerras; nazis contra la URSS, España de parte de los nazis, aliados contra nazis, España neutral, y aliados contra Japón, de parte de los aliados (franco fantaseó con entrar en guerra contra Japón porque misionero español que pillaban misionero que se cepillaban). Y eso sin contar que se mandó gente a luchar contra la URSS y que teníamos listo un polvorín lleno de minas por si Alemania llegaba al canal de Suez poder minar el estrecho y dominar el Mediterráneo por dos partes.

    Cc #1
  2. #8 abajo te dejo un tocho que he encontrado rápido, la teoría de las tres guerras. Seguro que encuentras más info fácil con ese término.

    Sobre mandar a la división azul a luchar contra los comunistas no creo que haga falta profundizar.

    Sobre cerrar el estrecho, esto acabó ocurriendo, también había planes para recuperar Gibraltar es.m.wikipedia.org/wiki/Explosión_de_un_polvorín_de_la_Armada_en_Cá


    El tocho:
    Con el fin de justificar su acercamiento al Eje y evitar represalias aliadas, a partir de 1942, Franco esgrimió una peculiar teoría según la cual la Segunda Guerra Mundial se subdividía en tres enfrentamientos, ante los que mantenía posturas distintas.

    En mayo de 1942, cuando el nuevo embajador norteamericano, Carlton J. H. Hayes, presentó sus cartas credenciales ante Franco en el palacio de Oriente de Madrid, se vio sorprendido por las revelaciones de Franco un una primera conversación “íntima”, celebrada tras el acto oficial. Para Franco no existía una guerra mundial única, sino que ésta estaba formada por tres conflictos distintos, hacia cada uno de los cuales España mantenía una actitud distinta. En el conflicto que enfrentaba a Alemania con Inglaterra y EEUU, España se había mantenido siempre estrictamente neutral. En la guerra de Alemania contra el comunismo soviético, España era moralmente beligerante y, para ser consecuente con su anticomunismo, había enviado a la División Azul para combatir en el este. En el tercer conflicto, la guerra del Pacífico, España deseaba el triunfo de EEUU sobre Japón.

    El embajador Hayes quedó sorprendido por el atrevimiento que suponía mantener tres posturas distintas para lo que generalmente se entendía como un mismo combate mundial de las democracias contra el fascismo, pero reconoció el aspecto práctico de la ingeniosa teoría de Franco: permitía justificar a posteriori la sinuosa y sospechosa política exterior de Franco en los tres años anteriores. Hayes y los aliados sabían perfectamente que el dictador solamente trataba de camuflar y justificar sus coqueteos con el Eje, que en 1940 habían estado a punto de conducirle a entrar en guerra contra Inglaterra.

    Hayes también estaba informado de que la neutralidad de España en la guerra Alemania-Aliados no había sido tal, pues bajo la cobertura de la no beligerancia, se había practicado en secreto desde Madrid una política de amistad y múltiples servicios al Eje, como el abastecimiento de submarinos en puertos españoles ola…   » ver todo el comentario
  3. España no se declaró neutral, se declaró no-beligerante pero apoyando a las potencias del Eje:

    España se declaraba no-beligerante el 12 de junio de 1940 con una «escueta nota» que ordenaba solamente la publicación del decreto: «El Caudillo ha decretado la no beligerancia de España al extenderse la lucha al Mediterráneo por la entrada de Italia».

    www.redalyc.org/journal/2744/274454797018/html/#:~:text=España se dec.
  4. #9

    Más que incompentencia (que no te voy a negar que no) fue un error en el tempo. Los italianos fueron de los primeros en adoptar fuerzas acorazadas en los años 30 ¿y cual era la moda en aquella época? Las tanquetas ... mientras los demás hacían experimentos a ver cómo encajaban aquellos nuevos conceptos. Luego los usaron en Libia y Abisinia, con la terrible defensa antitanque de estos y dijeron .. "Ej que semos invencibles"Me imagino la cara cuando vieron el primer T/26 en España ... "Mamma mía ... pero que cosa sei etto"

    Con los aviones lo mismo. El CR.32 y CR.42 como biplanos molaban ... pero en la era del monoplano ya no molaban tanto.

    Así que unes material fuera de bolos, mandos no muy expertos ... y aún así, estuvieron por delante de los gabachos.

    P.S. También hauy mucho que hablar de los japoneses (salvo los barcos) pero claro, estos como combatían a cara de perro en las islitas, no se notaba tanto, pero el material japonés era tan malo como el italiano y si nos metemos en armas individuales, peor.
  5. Hacemos chascarrillos sobre la capacidad del ejército francés de dar media vuelta y seguir avanzando con paso firme, pero si hubo un ejército incompetente por aquellas fechas fue el italiano, por no hablar de la volubilidad de sus alianzas.

    Nada más pasar la frontera entre Albania y Grecia para invadir esta última fueron corridos a gorrazos por los griegos hasta sacarlos de su país. Hitler tuvo que montar la Operación Marita para, más que ayudar, sustituir a esta panda de incompetentes en la conquista de Grecia, y como esta tienen para aburrir.

    En el Afrika Korps estaban hasta los bälle de estos inútiles y sus constantes errores tácticos que después debía corregir Rommel, así que no es de extrañar que bombardearan La Línea o cualquier otra cosa menos lo que debían.
  6. Franco Franco
    Que tiene el culo blanco
    y se lo blanqueó
    del ABC el redactor {0x1f3b5}
  7. Pequeño, pequeño no era La Linea.
    En 1940 tenían 38000 y en 1950 tenían 55000
  8. La razón de que no se uniera a la segunda guerra mundial España, fue porque Franco pensó que ya habíamos sufrido demasiado con la civil... Pero.... Peroooooo...
  9. #8 Supongo que algo habrás oído de la División Azul, por ejemplo.
  10. #3

    Los italianos fueron los soldados más valientes de todo el conflicto porque hay que tenerlos cuadrados para meterse en un carro L y salir a enfrentarte a un T-26 (ya no digo un T-34) o montarte en el mejor bliplano del momento ... cuando ya todo cristo tenía monoplanos que les sacaban 100 km/h de velocidad como poco. O hacer una marina para enfrentarte a Francia (que seguía con el espíritu de Villeneuve) y encontrate de frente a toda la Royal Navy. :-D
  11. #7 No digo que no fueran valientes, digo que eran incompetentes. Sus mandos, obviamente, los soldados solo cumplen órdenes.

    Y precisamente el ejemplo que pones me viene al pelo. No puedes enviar, utilizar como carro de combate principal en el Frente Oriental, un Fiat L6/40, de apenas siete toneladas, estrecho y altísimo, a enfrentarse a los carros soviéticos, es de locos.

    Más que valentía, valentía la de los tanquistas, es pura incompetencia del mando italiano. Si no tienes nada apto, no lo envíes.
  12. #17 Sí, eso es conocido, además había intereses mineros por medio. El banquero March, cómo no, actuó de intermediario y comisionista.
    -> www.zona-militar.com/foros/threads/desclasificados-los-papeles-sobre-s
  13. #1 Del texto:
    A ninguno de estos españoles se les pasaba por la cabeza volver a sufrir el infierno que habían padecido poco antes en la Guerra Civil. Esa fue la razón por la que Franco se había declaró neutral en el conflicto mundial
  14. #3 Lo único que se les dio bien fue ir a Abisinia, mandar aviones contra quienes no tenían aviones ni defensas antiaéreas y ametrallar en vuelo rasante poblados.
  15. #12 Y no era solo cosa de Franco lo de las 3 guerras.
    EEUU habia puesto a Franco en el poder a traves de texaco como si texaco fuera una mezcla de wagner y gazprom.
  16. #24 Gracias por el análisis y tus aportaciones.
  17. #4 No lo sabía. ¿Tienes alguna referencia de todo eso?
  18. #2 Que muchos generales fueran empapelados por los servicios de inteligencia britanicos tambien ayudo:
    Articulo del Pais pero no lo encuentro en castellano:
    english.elpais.com/elpais/2013/06/03/inenglish/1370283643_748941.html
  19. #13 Si, hombre. Me refería a qué no sabía nada de lo de particionar la II Guerra Mundial en tres. Pero ya me lo ha aclarado #12
  20. #1 Para mear y no ... xD xD xD xD
  21. #2 Menuda miera de articulo manipulador "A ninguno de estos españoles se les pasaba por la cabeza volver a sufrir el infierno que habían padecido poco antes en la Guerra Civil. Esa fue la razón por la que Franco se había declaró neutral en el conflicto mundial, a pesar de los intentos de Hitler porque le apoyara. "
    ¿Alguien se va a tragar esta mierda, en serio?
  22. #25 ¿Análisis, pero que puñetas hay que analizar? Si no dice ni una sola palabra que se aproxime a la realidad histórica
  23. Al final da hasta risa la tragicomedia "Sin embargo, nunca quedó muy claro si al final recibieron el dinero, pues España aún debía amortizar parte de la deuda contraída con Mussolini por la ayuda que este le prestó al bando nacional durante la Guerra Civil."
  24. Españistán formó parte de la guerra plenamente ya que la economía estaba supeditada a las empresas alemanas. Era un apéndice de la maquinaria económica de los nazis.

    No hay más que ver el listado de nazis que coparon las grandes empresas del momento

menéame