Cultura y divulgación
42 meneos
669 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La medicina científica está acabando con el mundo espiritual

Una de las mayores invenciones de la más que poderosa mente humana ha sido sin duda el mundo espiritual, tanto en su variante profana como en la religiosa, en donde fantasmas de los fallecidos, espíritus varios, ángeles y demonios junto con los siempre variados dioses campaban a sus anchas, favoreciendo unas veces a los seres humanos mientras que en otras ocasionaban producían severos perjuicios a quienes les molestaban o desobedecían. Sin embargo, a día de hoy el estudio científico de la mente humana está desvelando que todo este complejo...

| etiquetas: medicina científica , espiritual , ciencia , religiones
33 9 18 K 72
33 9 18 K 72
«12
  1. Y menos mal. Eso de curar un cáncer con dos ramas de olivo, mirra, y unas velitas, como que no lo veo.
  2. Pues no le veo nada de malo, la verdad.
    A ver si así nos libramos de tanta estupidez New Age (Homeopatía, Reiki, AntiVacunas, etc, etc...)
  3. #1 Quizá sea beneficioso para aquellos que solo pensais en los bienes materiales, pero somos muchos los que vemos preocupante la lamentable bajada del número de mártires. Hay que mirar más al futuro apostando por la expiación de los pecados por la via del dolor
  4. El mundo espiritual no se reduce a las curaciones milagrosas. Tener remordimientos forma también parte del mundo espiritual. Es más: abrir un negocio y pensar que va a prosperar también presupone tener fe en algo que ni controlas ni es científico: un éxito empresarial tiene sus causas, pero ningún nuevo negocio lo tiene asegurado. Por no hablar de la creencia espiritual en que tu equipo de fútbol vaya a remontar un marcador adverso.

    El pensamiento "espiritual" es connatural al ser humano. Tanto como el racional.

    Lo que sí debería lograr la ciencia (y si es verdad lo que dice el artículo, me alegro) es desterrarlo de la medicina.
  5. #2 Es que no es malo. La ciencia está acabando con la parte de las creencias que eran falsas, sin más, hay partes de la medicina tradicional que eran correctas y la medicina científica las ha adoptado y mejorado, y hay partes de las creencias que eran falsas y no han pasado el filtro del método científico. Es una buena noticia.
  6. #1 pues mira steve jobs se puso al lio,y hasta le hicieron una peli despues :troll:
  7. Vaya por Dios que pena.
  8. #4 Tener remordimientos forma también parte del mundo espiritual
    Desarrolla eso.

    Es más: abrir un negocio y pensar que va a prosperar también presupone tener fe en algo que ni controlas ni es científico

    Tener fe=ser espiritual. Creo que estás mezclando conceptos.

    Por no hablar de la creencia espiritual en que tu equipo de fútbol vaya a remontar un marcador adverso.

    Y porqué va a ser eso espiritual?

    El pensamiento "espiritual" es connatural al ser humano.

    No, no lo es. La necesidad de responder a preguntas de las que desconocemos la respuesta es connatural al ser humano. El pensamiento espiritual suele responder a la búsqueda de dichas respuestas cuando no tenemos un sistema mejor, pero desde que se inventó el método científico el nicho que ocupaba el pensamiento espiritual ha sido sustituido (En muchos casos) por el científico. Lo que es natural es la curiosidad y búsqueda de la verdad, el pensamiento espiritual es solo una forma de llenar ese hueco, y por suerte está siendo sustituido por una forma mejor.
  9. #3 Tampoco ha bajado tanto. Pensemos en el oriente medio como una factoría permanente de mártires de diferentes religiones. Igual hay una relación directa entre gasto militar y número de mártires. Habría que estudiarlo. ;)
  10. Sin la religión nos iría mejor creo que es la conclusión clara
  11. Pues yo lo veo más vivo que nunca:

    - La homeopatía ya la comercializan multinacionales
    - Cada día hay una terapia natural nueva
    - Los antivacunas y similares están en los medios
    - Hay guerras santas por doquier

    Así que... no sé yo.
  12. Eso decidselo a los que llenan la cabezera de la cama del hospital con estampitas de santos y de vírgenes y, después de haber pasado por operaciones, curas tratamientos y controles varios, cuando le dicen:
    -Oye, Manolo, me dijeron que tuviste una "cosa mala"
    -Sí, pero gracias a la Virgen del Carmen, de la que soy muy devoto, ya estoy curado.
  13. #4 sin educación no tendrías nada de eso, de hecho lo que llamas fe es teoría de juegos y es muy científico, sencillamente tu educación no diferencia la fe con el estudio de posibilidades.
  14. Las medicina científica o el conocimiento científico en general? Muy ligero el artículo, no sé.
  15. Más bien la ciencia está acabando con el mundo espiritual que se arrastra desde hace milenios, pero la filosofía, la introspección y otras características del pensamiento humano más abstracto están ahí y siempre le acompañarán, llámese espiritualismo, meditación, o como sea.
  16. me alegro!
  17. - ¿Sabes cómo se llama la medicina alternativa que se ha demostrado que funciona?
    - Medicina
  18. #4 El amor también es espiritual. ¿Y qué? ¿Qué tiene que ver eso con lo que plantea el artículo?
  19. #4, ¿cómo? ¿Estás diciendo básicamente que tener sentimientos, esperanzas, etc forma parte del mundo espiritual? No estoy de acuerdo.
  20. #8 "Tener remordimientos forma también parte del mundo espiritual
    Desarrolla eso. "

    Porque ocurre dentro de las representaciones subjetivas de la propia psique, no en el mundo material.

    Te vale para el resto de las cuestiones esta respuesta. Espiritual = no material.

    Sobre: "La necesidad de responder a preguntas de las que desconocemos la respuesta es connatural al ser humano".

    No, lo connatural al ser humano es darle sentido a lo que le pasa en su vida. La invención de los dioses tiene más que ver con darle sentido a los dolores de la vida, a la venganza, a la pérdida, que a responder científicamente algo misterioso. El hombre quiere saber qué le pasa a él, por qué en su vida sucede esto. La ciencia llega después, cuando se distancia de lo observado. Lo malo es que la ciencia es una construcción cultural y necesita de transmisión. Pero interpretar el mundo proyectando tus deseos o preguntándote por el sentido del dolor es algo antropológico por necesidad.
  21. #18 Pues que el artículo habla de "mundo espiritual", lo llama "invención humana" y no parece distinguir el chamanismo del espíritu, de la mente proyectando sus deseos en el mundo.

    Es como decir que Uber está acabando con los vehículos motorizados de cuatro ruedas. No, Uber está acabando con los taxistas.

    Pues con el mundo espiritual lo mismo.
  22. #20 creo que simplemente tenemos conceptos diferentes de "espiritual". Creo que no es necesario creer en espiritus, ni almas, ni nada por el estilo para lo que tu te refieres, creo que usas una acepción de "espiritual" que es un poco confusa, y es diferente de la que usa el artículo, con lo que (en mi opinión) tu réplica no tiene mucho sentido. Creo que si cambias "espiritual" por "mental" en tu comentario, sería menos ambiguo y estarías mas de acuerdo con el artículo, pero a lo mejor no te estoy entendiendo
  23. #21 Es que quizá "la mente proyectando sus deseos en el mundo" no es más que física y química.
  24. #8 La curiosidad y la búsqueda de la verdad, además de ser natural, es lo más sano. Pero el afecto por otras personas es algo que no se puede medir ni pesar, y sin embargo es algo que es necesario proteger.

    Las personas desde pequeños deberíamos aprender a ser racionales con los fenómenos físicos de la naturaleza. Pero al mismo tiempo, tenemos que aprender a no herir los sentimientos de los demás.

    El problema viene cuando se empiezan a confundir esas dos cosas, y luego aparece gente aprovechándose de ello para conseguir el dinero de los demás.
  25. #13 Cuando uno tiene remordimientos no puede trabajar con estadísticas.

    Si uno abre un negocio, aunque sepa que hay un 60% de posibilidades de cerrar, cree honestamente que no será así (de lo contrario, no lo abriría).

    No es teoría de juegos. La teoría de juegos pauta la realidad, el espíritu proyecta sus ideas sobre el futuro. Ideas que no chocan con lo estadístico.
  26. #9 Creo que eso es el fanatismo, y no tiene nada que ver con esta noticia.
  27. #23 Pero entonces no hay diferencia entre el mundo material y el espiritual, y distinguirlos es una mentira desde el momento en que los dos son química. ¿Para qué contraponerlos entonces?

    Pues no: si la distinción entre hardware y software es clara, lo mismo puede decirse de los deseos proyectados y el cerebro que los proyecta y que pesa x kilos. Y si un informático se negara a distinguir entre la placa y el sistema operativo alegando que el sistema operativo depende de la placa y que por lo tanto es lo mismo, lo tomarían por loco.

    Relativizar la cuestión no ayuda, solo bloquea el análisis.
  28. #22 No, no es confusa. Creo que me explico mejor en #27

    Espiritual es todo aquello que no es materia (que no se compone de átomos ni de partícula ninguna).
  29. #10 La religión es algo que había incluso en el Imperio Romano y que antes tenían los griegos, rindiendo culto a sus dioses en los dos casos. Y todas las pequeñas tribus de África o América tienen sus dioses.

    Pero la religión cristiana y antes la judía tenían unas reglas de comportamiento muy avanzadas, cuando no había ningún sistema de gobierno con leyes perfectamente estudiadas.
  30. #25 Con remordimientos puedes trabajar con estadística, realmente establecer objetivos y sobre ellos establecer opciones, y una de ellas cerrar. Cerrar no tiene nada de malo, complicar tu existencia y la de los tuyos sobremanera es lo malo y eso se debe a que los objetivos y opciones estaban muy mal planificados.
    Que a ti te educaron para que lo llames espíritu no significa que a otras personas también, que sea algo que aprendes quita bastante a que sea un factor espiritual.
  31. #30 Con remordimientos no hay estadística que valga: tú te sientes mal por haber hecho algo. Con el pasado ya cerrado y cumplido, ¿qué tipo de estadísticas caben? Es una sensación que uno experimenta, no algo sujeto a cálculo personal.

    Y la diferencia entre espíritu y materia es tan clara con la que hay entre hardware y software. Lo explico en #27

    A mí no me educaron para que lo llamen espíritu, es que es su nombre.
  32. #11 Los antivacunas es un ataque de falsa bandera, y les está dando resultado.

    El movimiento antivacunas consiguió que hubiera una pequeña epidemia de sarampión, y a partir de eso, en algún país se están administrando 10 vacunas que no se administraban obligatoriamente en los últimos 30 años en países avanzados.
  33. #12 Esa es una supuesta situación que te has inventado. Estás exagerando un caso real.
  34. #31 es recordatorio importante de un error importante. Si tienes errores para no aprender de ellos mal vamos.
    ¿llamas a la educación espíritu?
  35. #26 Estaba contestando un comentario. Contestando tu comentario, que tampoco tiene que ver con la noticia, mundo espiritual y religión son conceptos que se entrecruzan y que están muy relacionados. Creo que hoy en día para ser conscientemente un mártir hay que ser un fanático. Y creo además de que es una de las vías más eficientes por la que las diferentes religiones intentan alimentar la fe de sus seguidores.
  36. #15 Creo que los sentimientos también lo engloban todo. Herir los sentimientos de alguien está mal, y es algo que nos implica a todos.

    Sin duda, la filosofía más reconocida abarca este tema.
  37. #16 No te fíes, la homeopatía es un gran negocio actualmente, y se mezcla en algunos casos con la medicina natural para poder llegar a más incautos.
  38. #19 Pues yo creo que sí, y puede ser independiente de la religión.
  39. #38, hombre, la palabra espiritual puede tener varios significados (de hecho pasta existen bebidas llamadas espirituales) y desde luego que los sentimientos no entran dentro del término espiritual utilizado en el artículo. Si quieres hablar del término espiritual como todo lo sentimental, eso no es de lo que se está hablando aquí por lo que no tiene sentido hacer dicha comparación.

    CC #4
  40. El mundo espiritual se puede ir un poco a la mierda. Ha hecho más daño que bien a la humanidad y a todos los seres que habitan en el planeta.
  41. #33 Trabajo en un hospital público en Huelva. Te puedo asegurar que lo oigo más veces de las que me gustaría.
    Y no solo porque sea el hospital de referencia de una zona predominántemente rural, eso mismo lo oigo en la capital. Y no solo entre octogenarios.
  42. ¿Habría que entender ese "espiritual" del titular como "sobrenatural"?
  43. #29 Para lo que cumplen sus reglas
  44. #35 No exactamente. Muchos de los que aparecen el enlace que te pongo a continuación se pueden considerar mártires, y no hay fanatismo en sus actos.

    www.meneame.net/search?q=activista+asesinado
  45. #43 Eso dicen algunos de las leyes españolas, pero no es así.
  46. #41 Puedo hacer un esfuerzo e imaginármelo, pero el problema en esos casos se ve a lo lejos que no es la religión, es fácil apreciar en muchos casos que son los síntomas de una depresión, y de eso no habla nadie.

    Luego están las personas que responden con un gracias a Dios, lo cual me parece de lo más correcto.
  47. #39 Creo que las bebidas se llaman espirituosas, y tú y yo sabemos cuales son :-D , aunque no abusemos de ellas y odiemos el abuso que hace otra gente.

    Yo creo que, la palabra espiritual tiene un sólo sentido, pero son los homeópatas estafadores los que tresgiversan para estafar a los incautos.

    Precisamente, si entendemos la palabra espiritual como lo que es, será más fácil analizar este artículo, y juzgar si su contenido tiene un mínimo de interés o no.
  48. #42 no hay nada sobrenatural
  49. #39 Aprovecho para invitarte a ver algo que no tiene nada que ver con esto:

    www.meneame.net/m/cultura/puedes-resolver-este-problema-geometria-6-gr
  50. #47, sí, espirituosa, fallo mío. A ver, espiritual puede ser para referirse a algo místico, rollo espíritus y tal y también para hablar de cosas sentimentales. Son dos acepciones distintas y en el artículo se refieren a la primera.
  51. #50 Pues sucede que el artículo es una mierda, o al menos lo es el titular. Si quería decir algo interesante, podría hablar de la medicina científica con respecto a la superstición, por ejemplo, o con respecto a la estafa de la homeopatía, o con respecto de los placebos.
  52. #44 Uf. Debes intentar leer lo que está escrito, no leer sólo lo que quieres leer.
  53. #48 No digo que lo haya, sólo pregunto si en el artículo quizá tenga esa acepción.

    es.wikipedia.org/wiki/Sobrenatural
  54. #52 Bien. A las personas que salen en los enlaces que te he dado, yo los puedo considerarlas mártires. Tú me hablas de los que son conscientemente mártires, y tal vez exista en eso una diferencia. No sabemos si los activistas de los que yo te hablo, eran conscientes de que estaban arriesgando sus vidas, pero en Latinoamérica, donde la ley y la justicia es propiedad de los más ricos, es probable que fueran conscientes de ello.

    Yo creo que esto va así: Están los fanáticos que se matan llevándose a inocentes por delante y que se creen mártires. Y luego están las personas que realmente son mártires, y que se sacrifican y arriesgan sus vidas por obtener un beneficio para todos.
  55. #54 Ser mártir conscientemente o buscar el martirio, elegir morir por defender una causa, generalmente religiosa, o por renunciar a abjurar de ella, creo que sólo se hace ya en casos muy puntuales y creo que hay que ser un fanático para hacerlo. No es lo mismo arriesgarse a que te maten unos delincuentes defendiendo una causa . En esos casos no estás buscando la muerte.
  56. #55 Entonces era tu comentario el que no estaba expresado con exactitud.

    La definición de mártir no implica buscar la muerte, todo lo contrario.
    Los fanáticos de los que hablas son falsos mártires, y cuanto antes lo entendamos todos, más fácil será hacérselo ver a ellos, y más muertes podrían evitarse.
  57. #28 Creo que es totalmente ambigua por precisamente la idea de "material"

    ¿espiritual es todo aquello que son únicamente ideas sin existencia fuera del mundo de las ideas?

    Bueno... La belleza de una puesta de Sol está ahí... La estructura de un copo de nieve está ahí. Fuera del mundo de las ideas y tienen existencia física pero no son materia sino algo que aparece sobre materia existente... Llamaré a esto "EMERGENCIA" algo que "emerge"

    ¿los algoritmos que maneja tu ordenador son espirituales?
    Cuando vemos un programa de código en nuestro IDE preferido no hay esas palabras gravadas tal cual en el disco duro o en la RAM... hay electrones (y faltas de electrones) moviéndose... DE hecho en tu cerebro pasa parecido y no hay una cuchara o una ventana tal cual... Hay impulsos eléctricos y reacciones químicas...

    Uno puede mirar un copo de nieve y si mira la estructura atómica vera átomos de hidrógeno y oxigeno formando moléculas de agua pero hay una estructura, un orden en el conjunto que genera de forma emergente otra cosa: un copo de nieve y la belleza del mismo, belleza y estructura exquisita que no está en sus partes...
    ¿Existe esa estructura y belleza como una entidad independiente y es nutrido el copo? NO... Son las reglas físicas que hacen que se genere en ciertas condiciones y emana, emerge el copo. Es decir cuando yo pienso en papá noel, pitufos etc... Papá Noel no tienen existencia en el espacio tiempo. Porque existir es estar en algún momento en algún lugar... LO que existe en el espacio tiempo es la idea de Papá Noel, o dibujos con papá Noel etc pero no el personaje en sí ocupando espacio-tiempo de forma independiente a la idea.

    ¿la idea es material? Es igual que esté compuesta de materia bariónica u otra cosa. La idea es una emergencia como los algoritmos que ves en la pantalla. Esa emergencia existe... NO como papá noel sino que la idea de papá noel es una organización e información almacenada en el neocortex o en un ordenador o en un texto de un libro etc... Tiene un soporte que existe físicamente materia bariónica o no tanto da. Es algo que está en el espacio-tiempo y es real

    La idea, el orden que aquiere esa materia es real por cuanto con propiedades que emergen en esa materia o en aquello que está en el espacio.tiempo existiendo... La idea existe en tanto que es una emergencia de algo que a su vez ocupa espacio-tiempo

    Y la idea, aunque no sea en sí misma materia sino orden y organización, por otra parte,…   » ver todo el comentario
  58. #24
    **
    el afecto por otras personas es algo que no se puede medir
    **
    Puedes medir mirando a aquello por lo que sabes que existe... ¿Cómo sabes que te quieren? Porque ves cosas en sus comportamientos, actos, manifestaciones, etc... Y estas tu red neruonal si las mide comparándolas con las que hacen otras personas
  59. #18 Espiritual tiene sentidos ambiguos. El artículo llama espiritual a lo que se le da propiedades de existencia en el espacio.tiempo independientes . El amor son procesos en tu cerebro... Estos están ahi de forma casi mágica pero el cerebro es lo que está en el espacio-tiempo y el amor etc existe en tanto emerge sobre algo que lo está...
    Se llama a menudo espiritual a algo que es una emergencia del cerebro o lo que sea y se lo considera existente por sí mismo ajeno a lo que lo sostiene. Como el algoritmo de hacer una raiz cuadrada andando por la calle suelto sin algo material o existente de otra forma donde esté el algoritmo y de lo que dependa para existir
  60. #39 NO se si se entenderá pero #57 y #59
  61. #56 Pues yo sigo pensando que para llegar a ser un mártir debe haber un apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, lo que es ser un fanático.
  62. #61 Pues te equivocas. Los mártires de verdad tienen algo que no está a tu alcance ni al mío. Y los falsos mártires tienen fanatismo, y en eso sí que podemos caer más fácilmente de lo que creemos.
  63. #58 Yo no sé si me quieren.
  64. #62 Vaya, qué casualidad, yo también pienso que el equivocado eres tú. Pero dejémoslo así, no vayamos a caer en fanatismos.
  65. #63 Yo si lo se... Por cierto se denomina empatía. Tienes neuronas espejo que cuando ves algo cada una hace una búsqueda en un área de tu neocortex para predecir la reacción siguiente más probable y así poder anticiparte... A su vez este proceso se hace autorreferente al llegar a un nievl de complejidad. Realmente es una estimación de probabilidad y de ahí te haces consciente de la consciencia de los demás
  66. #65 La vida es más agradable cuando no necesitas anticiparte y estar a la defensiva.
  67. #8 #46 Por supuesto que hay muchos que dicen el "¡gracias a dios!" como expresión coloquial, pero es sintomático que se use esa expresión por encima de "por suerte" o "de chiripa".
    Tampoco creo que sea religón, es otra cosa, si no, todas las iglesias estarían petadas de fieles. Aquí hay pueblos, divididos entre dos Cruces o dos Vírgenes, que compiten por la banda más ruidosa, los legionarios más viriles de escolta y las ropas más llamativas.
    Ni te imaginas la de gente que dice no creer en Dios o en "los curas" pero sí en la Virgen del Rocío y que hacen la peregrinación todos los años, entre ellos un primo cercano que desde que tengo memoria es del PC, eso sí, es de la hermandad de Emigrantes, no de la de Huelva. Los rojos son más de Emigrantes y los fachas de la de Huelva y se miran con un poquito de suspicacia. Desde luego, con los años esa atmósfera se va diluyendo y no se hace tan evidente.
    También puede ser que yo sea más sensible a ello porque nunca lo he entendido y me resulta inquietante.
  68. #67 El "gracias a Dios" no es interpretado como suerte o chiripa por quienes utilizan la expresión, aunque los no creyentes lo entienden así.
  69. #68 Entonces no es símplemente coloquial, es expresión de su fe.
  70. #68 Pero es que hay millones de no creyentes que usan el "gracias a Dios", que dicen "jesus" cuando estornudas, etc. Por lo mismo que tu sigues diciendo "Ojalá" (que significa "si Alá quiere") aunque tu sociedad haya dejado de ser musulmana hace siglos.

    El usar expresiones de origen religioso, en muchisimas ocasiones, no tiene nada que ver con la religiosidad.

    CC #46
  71. #70 Ojalá me toque la lotería suele ser diferente de un gracias a Dios.

    #69 Este tema me queda grande pero, ser positivos ante las adversidades suele tener mejores resultados que no serlo.
  72. #71 Hombre, claro. Tener la "certeza" de que las putadas de este mundo serán recompensadas con una vida eterna de "gozo" ayuda a tener una resiliencia (<--palabro) mucho más efectiva.
    También hace que aceptes el mundo tal como es y que no hagas nada por cambiarlo.
    Y te admito que hay más alegría y buen rollito en una fiesta rociera que en un congreso del PC.
  73. #72 Confiar en el castigo eterno de otros no es ser positivo, sino todo lo contrario.
    Y yo creo que la fiesta rociera, no es más que una fiesta, y como tal no tiene nada que ver con un congreso. Los ateos también celebran fiestas cuando toca, y esta guai :-) . La fiesta rociera se hace con motivo de una celebración religiosa, pero no es una celebración religiosa, es una simple fiesta.
  74. #73 En mi anterior comentario no digo nada del castigo a quien te hace sufrir, hablo del premio que recibiras por pasar malos ratos en general, provocados por alguien o por las circunstancias. Y lo de la fiesta rociera y el congreso solo era un chiste.
  75. #66 pues no. Cuando no te partas cuando ves venir el automóvil o no eres consciente del nivel de irritación que estás causando en algjien la vida es mucho más desagradable.
    Precisamente los broncazos y demás dd las chaslas por la red tienen mucho que ver al no poder ver ni oir al otro
  76. #75 Para apartarte del automóvil que ves venir, no necesitar anticiparte ni estar a la defensiva, lo que necesitas es verlo y apartarte.
    Y los broncazos es algo que tendrás tú, porque no es lo normal. Pero después de saber esto de tus broncazos, los debates contigo en Menéame creo que serán mucho más divertidos :-D .
  77. #76 si, tu necortex necesita hacer previsiones constantemente. Anticiparte no implica estar a la defensiva necesariamente. Y vetr a vivir a la jungla y cuentas lo que te ha servido para continuar vivo.
    Yo no he hablado de broncazos conmigo
    Por cierto. Tu final de comentario prueba lo que he dicho
  78. #76 yo me refería a casos en los que se ha denuciado falsamente a alguien en su trabajo. Por ejemplo
  79. #77 Es lo que he interpretado de lo que has dicho, que tienes broncazos porque no estás discutiendo cara a cara, y que ahora estás teniendo un broncazo porque nos intercambiamos mensajes y no hablamos de tú a tú.

    Sobre anticiparse, es bueno tener la capacidad de anticiparse pero, creo que no se puede estar viviendo constantemente en alerta.
  80. #78 Cuando denuncian a alguien falsamente en el trabajo, lo normal es analizar todas las pruebas y buscar pruebas de que la acusación es falsa. Pero luego también es importante no chivarse de los compañeros para tener los mínimos problemas con ellos posibles.
  81. #79 yo no he hablado de mi, ni lo he insinuado. Lo has querido entenzd tu. Y esa es la evidencia de quebpara hacerse entender y relacionarse con otras personas las necesitas entender. Y el neocortex hace una especie de test de turing de los demás contigo para permitirte entenderlos.. Y tiene neuronas dedicadas a esto bautizadas como neuronas espejo

    Que me respondas que la vida es mejor sin hacer previsiones para negar este hecho sobre nuestro neocortex me parece un sinsentido, fuera de lugar y sin argumento
  82. #81 Es cierto que es bueno hacer previsiones, pero no creo que sean cosas del neocortex, al menos en mi caso son razonamientos lógicos.

    Y si no eres tú el de los broncazos, ¿como sabes que hay broncazos?
  83. #80 era en un foro donde creacionistas creían hacer una cruzada en nombre de Dios y no dudaban en agredir la vida personal de físicos, biólogos y quien les desmintiera
  84. #83 Pero, entonces mucho mejor debatir por Internet ¿no?
  85. #79 muestra que no nos hemos entendido
    Yo no hablo de estar alerta conscientemente sino de una actividad de procesádo básica que hace tu neocortex autoáticamente y cuando detecta algo te avisa y entonces te pones alerta conscientemente. Tu sabes que has de prestar atención a algo porque tu neocortez lo ha procesado antes y te ha avisado. Y además ha dd ser muy rápido. No por arte de magia
  86. #82 porque hace 20 años que leo broncazos en debates empezando por el irc-hispano y los grupos de usenet
  87. #84 es que se llega así al deshumanizar al otro.por no.sentirlo.como alguien plenamente y se convierte en una partida de ajedrez el asunto
  88. #85 Pero las situaciones de alerta deberían ser las mínimas.
    Un controlador aéreo reacciona ante cada avión que le aparece sin alterarse, porque está entrenado para aplicar la solución correspondiente.
  89. #87 A ver, seriamente, yo creo que no tiene que ser así. Creo que se pude hablar de ciertos temas sin necesitar convencer al otro.


    Si ponemos como ejemplo una discusión sobre creacionismo, hay que partir del hecho de que la otra persona no tiene que abandonar sus ideas, no puedes pretender que la otra persona deje de ser creacionista discutiendo con ella por Internet, (y seguro que menos si se discutiera en persona).
  90. #89 Si claro que se puede hablar de ciertos temas sin necesitar nada más que hablar. Pero tu ponte a hablar con todo magufo que veas dando información objetivamente falsa y dale la buena que se pueda comprobar fácil... Verás como responde mucha gente ...


    **
    , hay que partir del hecho de que la otra persona no tiene que abandonar sus ideas, n
    **
    El problema es cuando no son ideas sino falsedades y está intentando convencer a la gente creyendo hacer una cruzada santa usando la falsedad. Y vas y le pones los hechos buenos y comprobables delante... Puede recapacitar. Puede decir que vale que defiende sus ideas y acepta los hechos pero no va a cambiar... Puede que se de cuenta que se le desmonta todo y quería imponerse a los demás y en consecuencia se rebote de forma muy agresiva
  91. #88

    **
    #85 Pero las situaciones de alerta deberían ser las mínimas.
    *
    Depende de por donde vas... POr medio de la jungla... Pero es que no hablo de mayores o menores situaciones de alerta sino de la actividad automática de tu red neuronal analizando automáticamente y permitiendote entender lo que ves, la reacción o si te has de poner en alerta o no...

    ¿Cómo sabes que esa situación es o no de alerta? porque hay mecanismos automáticos de valoración de las cosas y ya te darán la sensación cuando lo estés viendo... para que te fijes o lo que toque si es menester... Y el aviso puede ser que te van a dar un abrazo...
  92. #91 Creo que, incluso la gente que camina por la jungla, y que están acostumbrados a caminar por la jungla, no viven en continua alerta, porque están acostumbrados a esos peligros, y conocen cuales son los caminos más seguros para caminar.


    #90 Yo he dado información que no le convenía o no le interesaba a alguien, porque desmontaba su propaganda, y tal vez su forma de pensar. Esa persona me llamó propagandista entre otras cosas a mi.
    Pero yo sé que le he dado una información que ya no podrá ignorar, y la próxima vez que vuelva con sus mentiras, sabe que se arriesga a que le vuelvan a mostrar otra vez esa información, y se lo pensará dos veces. No necesito que me dé la razón y que me diga que él estaba equivocado, yo ya le he demostrado que él estaba equivocado.

    Ya no estamos en la época del IRC, ahora podemos poner enlaces que desmonten las mentiras de los demás.


    www.meneame.net/c/23412137
  93. #92
    *
    a caminar por la jungla, no viven en continua alerta
    *
    Por enésima vez. ¿no me lees? NO se trata de vivir en continúa alerta ni de estar alerta

    te hablo de los procesos automáticos que hace el neocortex gracias a lo cual tu sabes las cosas o tomas conciencia etc de las cosas

    Confundes una cosa con otra totalmente diferente. Y cuando te digo que no tiene nada que ver con estar continuamente alerta conscientemente me repites eso de estar en continua alerta

    Me refiero a actividad automática. Simplemente FUNCIONAR


    **
    IRC, ahora podemos poner enlaces que desmonten las mentiras de los demás.
    *
    Oye que en el IRC (aún funciona y me gusta el kvirc ) existe el copia+pega perfectamente
    En las versiones últimas del kvirc puedes enviar adjuntos, sonido, asignarte avatares.. etc
  94. #92

    **
    sabe que se arriesga a que le vuelvan a mostrar otra vez esa información, y se lo pensará dos veces
    **
    También puede pensar que la información prueba lo afirmado y con volverla a reiterar que no se le escucha sus refutaciones por lo cual tiene razón...

    pero no se trata de eso... Se trata de que hay gente que quiere imponerse ante la evidencia...
    Por cierto te buscará enlaces a webs magufas afirmando cualquier cosa y te pondrá 200 preparados a cada mensaje tuyo... Lo podría hacer...
  95. #94 Tú de momento preocúpate de que tienes la información que demuestra que la realidad es esa.
  96. #93 Suena interesante lo del IRC y lo del kvirc, a ver si me animo y pruebo esto último.
  97. #95 yo me leo centenares de artículos científicos y reviso revistas científicas a veces antes de comentar a menudo :-)
    Aunque hace un año que no lo hago tanto y tiro más de memoria y hacer alguna confirmación por la red sabiendo que consulto porque la verdad con tanta revista (tengo desde los años 70) me estoy liando últimamente y además me hace falta tiempo pero bueno... Lo acostumbro a hacer...
  98. #97 Si utilizas toda esa información para defender la lucha contra el calentamiento global, o contra la deforestación de la Amazonia, o contra las especies invasoras en ecosistemas en los que no existían, o en favor del uso de energías renovables, o contra el oligopolio de la producción de alimentos por unas pocas multinacionales, o contra la destrucción de la sanidad pública, o en favor de una educación de calidad y de una buena educación para la ciudadanía, o contra el uso injustificado de ingredientes de baja calidad en los alimentos, o en el encarecimiento irracional del precio de algunos medicamentos basado en la oferta y la demanda, o las ventajas del software libre, o el ataque a la privacidad que supone el uso de Facebook, o lo perjudicial que es el fracking para la sociedad y el medio ambiente, o en la defensa del uso de agricultura orgánica, o en la defensa de la sustitución del uso de pesticidas químicos por otros métodos naturales, o... O cualquier otro fin beneficioso para todos, entonces te liarías menos, y de alguna forma, ejercitarías esos conocimientos con mayor facilidad y de forma más divertida.
  99. #98 Como solo debo de hacer otra cosa que comentar en meneame... JEJE

    Perdón
  100. #99 Me alegro de que tengas más cosas que hacer. Pretendía decir que, enfocar los conocimientos en cierta dirección, suele ser útil para liarse menos.
«12
comentarios cerrados

menéame