Cultura y divulgación
585 meneos
7958 clics
Un mensaje de Tarkovsky para los jóvenes: aprendan a estar solos

Un mensaje de Tarkovsky para los jóvenes: aprendan a estar solos

El no saber estar solo es uno de los síntomas más desafortunados que el cineasta ruso percibía entre la juventud. La soledad es tal vez el ejercicio más natural a nuestro alcance. Es ahí cuando logramos cultivar algunos de los estados más nutritivos para la mente y el espíritu, cuando experimentamos las más sustanciosas tormentas y la más reconfortante quietud.

| etiquetas: tarkovsky , juventud , soledad
210 375 4 K 419
210 375 4 K 419
Comentarios destacados:                                  
#27 #4 Exacto!!!!.
No estuve jamás sola en mi vida, pasé de mis padres a mi marido e hijos y cuando me quedé sola a los 50 años fue terrible, lo peor no fue perder toda una vida, lo peor fue la soledad, no tenía ni idea de estar sola. Lo pasé muy mal, pero 5 años después estoy de puta madre. Puedo viajar sola o con alguna amiga, me da lo mismo. Estar conmigo misma es muy gratificante. No le temo a la vejez.
Creo que todos deberiamos aprender a estar solos desde jovenes y asi poder decidir libremente si queremeos o no, estar con otra persona. Hay demasiadas relaciones infelices y sustentadas, unica y exclusivamente, en el miedo a la soledad.
«12
  1. Había leído Tchaikovsky
  2. "Y si estando en soledad no tienen ganas de morirse, que vean mis películas y ya les vendràn"
  3. #2 Si llegas a viejo sabiendo lo que es la soledad y sus implicaciones es posible que tengas una ventaja y puedas vivir mejor los pocos o muchos años que te quedan.
  4. #2 discrepo, creo que hay que aprender a vivir contigo mismo y estar a gusto en soledad. Puede ser una buena manera de no necesitar relaciones enfermizas.
  5. #2 Cuantas tonterias hace la gente por no estar solo...basicamente ese es el mensaje.
  6. Estoy de acuerdo en parte. Hace unos meses me hice otro viaje solo, pero allí donde estuve conocí un montón de gente. Viendo que la experiencia fue positiva, le comenté a unos amigos y me dijeron que estaba loco. Ellos nunca viajarían solos porque se aburrirían. Más de uno me preguntó qué hacía todo el tiempo que no estaba de juerga.

    Yo les contesté, pues mira, básicamente hago lo mismo que hago en mi ciudad. Me voy a andar y conozco sitios y gente, luego pregunto a la gente donde ir, comprar, salir de marcha, compro comida, me hago la comida,. Cuando les dije que iba a un albergue compartiendo habitación y cocinando mi propia comida, cogiendo el autobus, haciendo autostop o compartiendo taxi para ahorrar dinero, me dijeron: Yo no podría hacer eso.

    Yo les dije: No lo entiendo, tú haces eso todos los días, lo único que cambia es que estás en otro sitio.
  7. Pues a mí me encanta estar solo en mi casa, en el ordenador, la consola o viendo una peli. También me encanta andar solo. Y ojo, tengo pareja, pero no tenemos el mismo horario y me gusta mucho disfrutar de esos momentos de soledad y lo entiende perfectamente.
  8. los que tenemos una profesion y o hobby manual (no penseis mal) nos pasamos mucho tiempo solos
  9. Yo lo extendería un poco más: hay que aprender a aburrirse. En este mundo en el que todo va a la velocidad de la luz, donde los críos a los que se les agota la batería de su móvil lo primero que hacen es berrear porque se aburren, donde si los adultos no tenemos nada que hacer nos deprimimos, etc. el saber aburrirse (o conseguir tolerancia a la falta de estímulos externos y por ende a la frustración y depresión) gana cada día más importancia.

    Es como dice #7 o dejan caer #5 y #9, estamos demasiado acostumbrados al ser social y a la zona de confort que nosotros y la sociedad que nos rodea nos marca y eso no nos prepara para los bandazos que nos suele dar la vida.
  10. "He descubierto que toda la desgracia de los hombres viene de una sola cosa: el no saber quedarse tranquilos en un cuarto". Blaise Pascal, y dice más: tinyurl.com/qffj5fz
  11. #7 Yo también lo tengo hecho y es una magnifica experiencia, claro que no todo el mundo tiene las mismas cualidades para hablar con desconocidos o que estos hablen con ellos. Aunque puede ser una buena "terapia" para hablar con desconocidos.
    De todos modos no te vas aburrir por que te mantendrás ocupado, no es el primer viaje solo que hago y que me llevo un libro por si me aburro y no leo ni una sola pagina.

    A mi lo único que no me gusta es salir de fiesta solo, pero tengo planeado ir un dia a un concierto solo (ya que mis amigos no suelen ser de ir a conciertos (fuera de su provincia) y así hacer la prueba.
  12. #7 Aquí otro trotamundos solitario usuario de couchsurfing, hostales con habitaciones compartidas y transporte público xD Me pasa lo mismo con mis círculos de amigos, yo personalmente creo que normalmente es porque no ven la diferencia entre viaje y vacaciones o sólo entienden como válido un tipo muy determinado de viaje (salir de fiesta, tumbarse en la hamaca / playa y ver los 4 sitios top turistas del lugar a donde vas), ojo que no lo digo con desprecio ni mucho menos, yo también hago ese tipo de viajes y encantado de la vida, lo que sí no me cierro a única y exclusivamente ese tipo de viaje.
    Viajar sólo es una experiencia que recomiendo a todo el mundo, te conoces mas a ti mismo (o eso parece al menos xD), descubres gente y sitios que de otra manera sería imposible ya que al ir sólo inevitablemente te expones mas y estás mas abierto al contacto con gente nueva de lo que lo harías si vas acompañado o en grupo.
    La soledad en sí misma no es ni buena ni mala, cada persona la vive a su manera y como mejor puede, lo que si pienso es que es muy diferente estar sólo por elección a estarlo por que no te queden mas narices, se suele confundir ambas situaciones pensando que sólo existe la segunda, entiendo que el artículo viene a decir que hay que saber cuando elegir estar sólo y valorarlo en su justa medida como algo positivo de lo que se puede aprender y crecer como personas.
  13. Yo soy level 80.
  14. #2 sin duda es mucho mas valida la opinion de los españoles que estamos a ostias entre nosotros todos los dias y nos dedicamos a pegar navajazos a las vacas (Jeremy Clarkson)
  15. #2 De hecho los rusos están menos solos que los españoles.
    Un amigo en RU es como un hermano y se tarda en cultivar muchos años. Hay muchísima actividad cultural y fiestas constantemente.
    Los rusos cuando van a una fiesta organizada siempre tienen animadores (como los niños) que les hacen juegos y cosas varias.
    Básicamente el clima te obliga a estar ocupado y tienen mucha vida social planificada.
  16. Andrey! Grandísimo siempre.
  17. Una mente bien amueblada soporta mejor la soledad (incluso puede salir fortalecida) que una mente débil.
    Creo profundamente que un hombre en soledad puede volverse loco... o sabio.
    De hecho, los santones bíblicos de la antiguedad se retiraban a la soledad del desierto y grutas para crecer espiritualmente.
  18. #12 Genial, gracias.

    Expresado de una manera más nerviosa y contemporánea, Žižek: youtu.be/k-8oD9TwpYs?t=1497

    Y además

    "Hay que resistir ante el dominio de la actualidad" www.meneame.net/story/hay-resistir-ante-dominio-actualidad

    Sobre el libro La resistencia íntima de Josep Maria Esquirol.

    Lo que importa, pues, es la intimidad protegida. Es verdad que, a veces sin casi advertirlo, y a veces celebrándolo, nuestro mundo está promoviendo la conectividad de todos los espacios y, en cierto sentido, su transparencia... Esta transparencia, junto con la distracción continua, es lo que hoy está protagonizando una alienación de enormes proporciones. Y, sin embargo, la reacción ante tal alienación es muy escasa.
  19. #7 Yo recuerdo ir a Londres por 20€ ida y vuelta e ir a un hostal por 8-15 libras la noche (8 personas en un cuarto). Cuando mencionaba el precio todos decían que si, que nosecuanto... después a la hora de comprar tickets siempre se rajaban e iba yo solo tan feliz.

    Cuando el plan era irse de botellona viernes - sábado - domingo y gastarse casi lo mismo... eso si, se apuntaban todos y se encargaban de ser unos pesaos. O comprarse un Iphone pagando 30€/mes y racanear por cervezas... cosas así.
  20. #7 depender de los demás para vivir es de lo mas triste. No hay nada mejor para subir la autoestima que valerse de uno mismo para vivir. No solo descubres lo bien que puedes hacerlo si no que además te lo puedes pasar mejor que en la rutina del grupo de siempre
  21. #16 Buena pregunta, aunque no puedo estar más en desacuerdo contigo cuando las llamas obras obsoletas.

    Un "cletus" es un "cletus", y a leer también se aprende.

    Por Dios y todos los Santos, ¿toda nuestra historia literaria esta también obsoleta?
  22. #2 Anda a cagar.

    Ni entiendes lo que propone.

    Ah, de acuerdo en lo de la "cocina" inglesa.
  23. Perdón, pero este es el típico post donde los gafapasta citan a un director de cine poco conocido para el común de los mortales y se la miden entre ellos para ver quien la tiene más grande?
  24. #4 Exacto!!!!.
    No estuve jamás sola en mi vida, pasé de mis padres a mi marido e hijos y cuando me quedé sola a los 50 años fue terrible, lo peor no fue perder toda una vida, lo peor fue la soledad, no tenía ni idea de estar sola. Lo pasé muy mal, pero 5 años después estoy de puta madre. Puedo viajar sola o con alguna amiga, me da lo mismo. Estar conmigo misma es muy gratificante. No le temo a la vejez.
    Creo que todos deberiamos aprender a estar solos desde jovenes y asi poder decidir libremente si queremeos o no, estar con otra persona. Hay demasiadas relaciones infelices y sustentadas, unica y exclusivamente, en el miedo a la soledad.
  25. #21 Pero esto desde siempre: "Los que dicen que hay verdades que deben ser ocultadas al pueblo, no han de alarmarse en absoluto, el pueblo no lee, trabaja seis días a la semana y va a la taberna el séptimo". el amigo Voltaire: tinyurl.com/nfjxkco
  26. No creo que sea un problema para el meneante medio.
  27. #27 Yo tenia mucho miedo a la soledad y fui a un taller sobre codependencia y aprendí a estar sola y a saber manejarme mucho mas saludablemente en las relaciones.

    Y aunque físicamente este sola o con poca gente , he aprendido a que siempre la ciudad y el campo te ofrecen un monton de actividades , que antes ignoraba porque me obsesionaba con que estaba sola y que sola era incapaz de hacer cosas. Ahora si me quedo un finde sola en casa , puedo salir a la calle y apuntarme a talleres , ir al cine o al teatro y hacer mil cosas sin necesidad de depender de que alguien me lleve de paseo cual perrito.
  28. Según mi experiencia, uno aprende a disfrutar de la soledad cuando se niega a quedarse sin hacer planes por culpa de no tener con quien hacerlos. Desde nimiedades como ir al cine, al teatro o a un concierto, a irte de viaje por toda Europa. No tienes por qué ser un marginado social, simplemente a veces no es sencillo encontrar gente afin con tus mismas ambiciones intelectuales. Es muy fácil encontrar gente con la que ir de cañas o ver un partido de fútbol, pero no tanto para ir a una exposición en el Reina Sofía. Del mismo modo que no es lo mismo viajar como viaja la mayoría: comiendo en el Burger King y limitándose a hacerse fotos frente a los monumentos típicos, que ahondar en la cultura, costumbres e historia de la cara más oculta de las ciudades. Y luego ya están los que se aburren en su propia casa porque son incapaces de coger un libro o disfrutar de una película.
  29. #7 y #14 no caigáis en el error de creer que todo el mundo es igual en cuanto a relaciones. No es así. Por lo que parece vosotros tenéis habilidades para relacionaros bastante desarrolladas. Yo no las tengo. Soy literalmente incapaz de hablar de nada con alguien que no conozco. Simplemente no me salen temas de conversación y ademas me pongo nervioso. He probado eso contáis pero no es para mi. Me fui un fin de semana en el que no hablé con nadie. Para mi las personas que sois capaces de hacer amigos allá donde vayáis sois mi héroes.
  30. #1 Tchaikovsky, Schwarzenegger, McConaughey... Nombres que jamás escribiré bien sin la ayuda de google y sus sugerencias... :shit:
  31. La soledad está socialmente muy estigmatizada.
  32. #7 Creo que no estás haciendo para nada lo que dice el autor, te vas de viaje solo pero en cuanto puedes te metes en una habitación del albergue con otras 10 personas para evitar esa misma soledad. No me parece que habléis de lo mismo.
  33. #7 #14 #30 no, no habeís entendido a Tchaikovsky :ffu: (estupendo el Lago de los cisnes) #1. No se trata de saber ir solos a sitios para entretenerse, sino de saber entretenerse con uno mismo.
  34. "Yo aprendí a estar solo y tan normal, oye, si no me crees mira mis pelis :shit: "
  35. #2 De hecho, a muchos meneantes les vendría bien consejos para encontrar novia y dejar de estar foreveralone
  36. #20 Eremitas y anacoretas se les denomina
  37. #21 40 minutos de vídeo de Zizek. No es usted un hombre de vídeos breves. :-|
  38. A mi me pasa eso a veces, una de mis aficiones es hacer trekking pero pocas veces encuentro a gente con quien hacer rutas asi que simplemente voy yo sólo (tomando precauciones obviamente) y puedo asegurar que nunca nunca me he sentido solo.
  39. Lo siento, Tharcosky -o como pollas se diga-, estoy harto de masturbarme. Prefiero que me masturben.
    (¿Qué ha sido de los trolls de menéame que soltaban burradas así? ¿Están de vacaciones?)
  40. #40 Putin, Putin... ese no me suena de mi biblioteca.
  41. #36 No, no lo han entendido, pero bueno, una parte ya la han asumido, ya asumiran el resto, será más fácil con medio camino recorrido.
    Por cierto no es Tchaikovsky es Tarkovsky, que no se quien es, pero desde luego no es el compositor musical :-P
  42. Eso es como decir que hay que aprender a estar triste.

    Una cosa es que no te queden más huevos, pero de ahí a pensar que eso es bueno...
  43. #33 Lo cierto Tchaikovsky es que no hay una sola forma correcta de escribirlo: Tchaikovsky, Tchaikovski, Chaikovski... Dependiendo del libro, aparecen escritos de una u otra forma. Creo que la rae intentó hace poco estandarizar los nombres rusos, pero no ha tenido mucho éxito.
    Lo mismo pasa, por ejemplo con Tchebycheff (o Chebyshov, Chebyshev, Tchebychev...)
  44. #46 Ajas, si, el famoso director de cine, lo único que vi de él fue Solaris pero no logré pasar de la escena de la casa en el campo. Me dormí. Soderbergh hizo otra versión, también mortalmente aburrida, si la terminé es porque actúa George Clooney {0x1f60d}
  45. #48 Чайко́вский - la "Ч" inicial debería ser una "Ch" en castellano que es como se pronuncia en ruso, lo de "Tch" no sé de donde viene, supongo que de algún idioma anglosajón
  46. #49 es un cine lento, pero con una buena provisión de paciencia .....
  47. Hay que aprender a estar solo y hay que aprender a estar en compañía. Luego, tu decides.
  48. #32 Tú dentro de ti mismo sabrás mejor que nadie por qué eres incapaz de lo que dices. Posiblemente temas al rechazo de la persona, temas quedar en ridículo, temas haberte puesto un listón demasiado alto para cumplir y no lo puedas alcanzar.
  49. #9 El ordenador, la consola y la película distraen tu cerebro, ni te das cuenta de que estás sólo.
    Prueba a estar 2 horas sólo con tu respiración y pensamientos.
  50. #51 Quiero darle otra oportunidad a Solaris. Aunque después de haber leído la novela no se yo. Es que la novela es como mucho más ágil y dinámica que sus películas, y eso aun siendo mejor.
  51. #11 yo lo veo como tu y añado que hoy en día mucha gente se amarga sola.

    "No he salido el finde... mi vida es una mierda, no tengo amigos" <> "No he salido el finde, pero me he ido en bici/a correr/ de compras/ cocinando en casa / .... y ha estado genial o por lo menos muy entretenido"

    Muchos esperan que les digan en que estado de animo se "deben" de encontrar, o como tienen que vivir la vida...... en lugar de vivirla y decidir por si mismos.
  52. #2 "Ya tendréis tiempo de estar solos cuando seáis viejos".

    Y entonces sufrirás mucho precisamente por no haber aprendido a estar solo antes. Lo de la relación entre experiencia vital y nacionalidad te lo tomamos por troleo, ¿vale? ;)
  53. #41 juasss! La verdad es que no pero el vídeo está en 24:00 y su historia no dura más de un par de minutos.

    No se meta con la dama @Helen_05 que lo ha explicado muy bien. Ella sabe estar consigo misma. Yo estoy aprendiendo y me anima escuchar esos testimonios.

    Una curiosidad, Stanisław Lem es el Voltaire de la ciencia ficción y es para mearse de risa. Lem escribió Solaris y con eso demostró que nadie es perfecto {0x1f62c}
  54. Yo estoy solo siempre, estoy acostumbrado, pero me tocó verlo en mi abuela. Lo típico, llevaba con mi abuelo más de 60 años juntos y ahora que el se murió, la mujer esta perdidísima.

    Es importantísimo tener hobbies y saber manejarse solo, aunque tengas pareja.
  55. Estaría bien conocer la fuente.
  56. Amo estar sola en viaje.. Hice dos viajes de un mes en Asia y fueron dos experiencias inolvidables por los encuentros que haces. Toda la perspectiva de un viaje cambia por el simple hecho de esta sola. Aprendes mal y te mimetizas masen el entorno.
    Amo estar sola en mi vida en general. Soy muy sociable pero necesito mis momentos de soledad. Desde siempre. Incluso con pareja.
    Para mi es esencial tener estos momentos para despejar mi cabeza.
  57. #58 Vaya y ahora me dice donde esta el punto, cuando llevo un cuarto de hora con el vídeo... ¡Pues ya me lo veo entero! :-P
  58. Mucho capullo hay que le llama amor a la soledad a lo que solo es incapacidad para la convivencia... y no lo digo por el Tartoski este, que su frase me parece de 10. Lo primero que debe uno es aprender a estar consigo mismo, sino malamente puede estar con los demás. Por lo demás uno debería viajar solo al menos una vez en la vida.
    Aunque es cierto que a mi la soledad poco me dura, hasta viajando... xD la última vez fue me adoptaron un grupo de marinos...
  59. #27 y #4 creo que no habéis pillado a qué se refiere Tarkovsky. Entre perder el tiempo con amistades a perder el tiempo sólo, no cambia mucho. Se refiere más bien a que cuando estamos solos es cuando nos surge una oportunidad de oro para profundizar en los saberes que has elegido en la vida sin distracciones, mejorar como persona, etcétera. Poder reflexionar desde la quietud que te ofrece la soledad es lo más valioso que tenemos. Claro, eso si uno tiene algo sobre lo que reflexionar.

    A mí me da mucha pena la gente que no sabe estar sola. Son personas tan vacías que se aburren en soledad y esto es muy triste.
  60. #64 al menos yo si lo he pillado, y lo entiendo perfectamente.
  61. #65 Pues en tu anterior comentario extraigo una lectura superficial que no va al fondo del asunto. Saber estar solo, sólo por saber cómo es estar sólo ... Por conocer cómo será la soledad cuando uno llegue a la vejez ...

    La soledad es perfecta para reflexionar, estudiar, avanzar más rápido que los que se juntan todas las tardes en el parque a comer pipas y hablar de cosas que no les importan a nadie. No tiene que ver con la vejez y la soledad.

    Digamos que la soledad es genial para la gente joven y no pensando en la vejez, sino en el ahora, hay que estudiar, conocer, leer, probar, repasar, con el júbilo y la alegría que te da la juventud.
  62. Yo he hecho varios viajes en autostop solo por Europa, incluso acampando donde pillaba o durmiendo en gasolineras. En esas situaciones, estar solo mola porque lo vivo como una aventura. Sin embargo, no estoy de acuerdo con lo de que hay que aprender a estar solo. Si viajo así, es porque me ayuda a conocer gente y a vivir situaciones que de otra forma nunca encontraría, pero el objetivo principal es conocer gente e intercambiar ideas y experiencias con ellos. Somos seres sociales y a mí no hay nada que más me guste que hablar con gente de todo tipo y condición para ver cómo piensan e intentar entender los motivos. Estar solo es un coñazo y no quiero aprender a estarlo, sobre todo si puedo estar con gente y divertirme.
  63. #64 Tu no has leido mi comentario, porque yo lo he entendido perfectamente.
  64. #68 Sí, sí lo he leído.
  65. ¿Ahora también tenemos que estar solos y aguantarnos? Joder, como con lo de las bicis.
  66. #62 Caramba, perdona, debí haber señalado que el enlace está puesto para el minuto 24. ¡Una hora de Žižek gesticulando es para gente osada!
  67. Nos han inculcado que estar sólo es malo, y no. Si uno no está bien con uno mismo, difícilmente estará bien con pareja, amigos, etc... Ojo, con esto no quiero decir que sea mejor estar sólo, al contrario, creo que somos animales que necesitamos vivir en sociedad, pero para poder estar bien en grupo, hay que estar bien con uno mismo.
  68. #47 Precisamente hay que aprender para que no duela tanto cuando no te queden más huevos. Por eso es bueno aprender.
  69. Grande Tarkovsky. Bueno, fué, mejor dicho.
  70. #4 No te tires el rollo, que sería de ti sin Menéame. :-P

    (Lo se un poco por experiencia).
  71. yo me hago las gallardas en soledad, mayormente
  72. #27 Te digo lo mismo que a #4. Pero la ventaja de tener buenos momentos de soledad, es reflexionar para poder defenderse mejor de ser arrastrados por la corriente de pensamiento mayoritaria, tantas veces errónea.
  73. Pero si precisamente lo que ocurre ahora es que los jóvenes están más solos que nunca!
    Y eso que comparto al 100% lo dicho por #7 #13 y #14. En breve inicio una nueva experiencia hostelera, pero aún a pesar de la felicidad que me da estas experiencias, estar sólo no es nunca mejor que estar en comunidad si estás a gusto con la misma.
  74. #32 Eres más héroe tú, que teniendo esa dificultad para relacionarte aún así te has ido por ahí de picos pardos a intentarlo. No te desanimes, creo que se pueden entrenar las habilidades sociales si en algún momento no estás satisfecho con como te lo montas.
  75. Pues no habré visto gente que se mantiene en relaciones vacías o destructivas solo porque le tienen más miedo a quedarse solos.

    Hay que acostumbrarse a estar solo; no es malo, y te evitará juntarte con gente con la que es mejor no estar. A veces te quedarás solo sin buscarlo, pero si ya has aprendido a aceptar la soledad y lidiar con ella, evitarás muchos problemas.

    #47 No es bueno pero tampoco es malo; simplemente es algo que te puede pasar en la vida, y como con todo, tienes que aprender a lidiar con ello.
  76. #54 ¿Para que? Precisamente una de las cosas de estar solo es disponer de tu tiempo como tú quieras. ¿Por que te vas a quedar dos horas sin hacer nada, si puedes hacer lo que te apetezca?
  77. #49 Solaris es su peor película, y él mismo lo reconoció. Me parece la más aburrida de todas las que ha hecho. Con aburrida me refiero a que en sus películas suele compensar el ritmo lento con la belleza y un contenido muy estimulante para quien sepa adentrarse en él, y en ésta no compensa mucho.
  78. La soledad es algo bueno cuando tú lo eliges. Cuando te arrastra alguien a esa situación, por ejemplo, tras una ruptura, la soledad es una hija de la gran puta.
  79. La soledad es buena a ratos. Hay momentos en que estar solo es un descanso mental y otros que necesitas la compañía de otras personas.

    Yo soy poco familiar y bastante rancio, pero cuando libro algún día entre semana y mi mujer trabaja, me aburro soberanamente hasta que ella llega.
  80. #70 cómprate un bici tandem para ti sólo y te subiremos a los altares.
  81. #44 ¿Eres un sustituto de verano?
  82. #26 Creo que es más bien el típico post en el que los gafapasta frustrados menosprecian a un director de cine por la rabia de no conocerlo. Incluso Ingmar Berman reconoció que era el mejor, sería mejor que no te entregaras a tantos prejuicios basándote en lo que es popular y lo que no. Hoy en día el cine es una indústria como la fabricación automobilística. Las pelis de Tarkovski no hacen dinero y resultan aburridas a los que están acostumbrados al cine de tebeo. Éso lo hace un director con un público minoritario, y por supuesto, la condición de minoritario atraerá a algunos pseudobohemios, modernillos, hipsters o como lo quieras llamar. Pero éso no hace que su obra no sea algo serio y grande, dirigida a dar respuesta a cuestiones tan importantes como la de qué significa ser humano en los tiempos modernos. Los hipsters que fingen que les gusta Tarkovski se aburren tanto como los impacientes que prefieren cine de entretenimiento, pero alguien que esté dispuesto a parar atención, encontrará unas obras de arte, clásicas al momento, que se acompañan de unas experiencias muy importantes.
  83. #47 La cosa es que si aprendes a estar sólo, buscarás la compañía de otros por placer, y no por necesidad.
  84. #32 Yo también soy así, y mi mejor amiga desde hace 13 años también. Me acuerdo además de la primera vez que quedamos, fue para ir a un concierto en otra ciudad porque ninguna de las dos teníamos a nadie que nos acompañara, y llegamos allí el día de antes para hacer cola desde la mañana siguiente (ay, juventud... jaja)

    Pues desde que llegamos, más o menos a las 5 de la tarde, hasta mediados del día siguiente, cuando ya comenzamos a soltarnos más, las palabras que salieron de nuestras bocas se podrían contar sin mucho esfuerzo, fue horrible jaja (nos conocíamos de habernos leído alguna vez en un foro)

    Es un gran impedimento para conocer gente nueva. Curiosamente creo que la cosa es un poco más fácil si os pasa a los dos, porque por lo menos sabéis que la otra persona os entiende y la presión es menor.
  85. #32 ¿Por qué necesitas hablar con alguien? Yo he ido de viaje solo varias veces y lo he pasado estupendamente. Y muchas de esas veces no he entablado conversación con nadie. Simplemente vivía el viaje, disfrutaba del sitio donde estaba e intentaba ver lo más posible. A veces surge una conversación, e incluso trabas una buena amistad que puede durar años o simplemente ese rato. Pero no es algo que busque, simplemente surge (y principalmente suele pasar en bares o en el transporte)pero para visitar prefiero la soledad. Lo mejor es que en ninguno de mis viajes me he sentido solo. Mucha gente me preguntaba ¿Y no te aburres? Sinceramente no encuentro sentido a esa pregunta.
  86. #89 Bueno, como yo no soy ni un gafapasta ni un frustrado, no es mi problema.

    Para el carro y ahórrate el sermón, que cada vez veo más cine independiente (que no pedante) sin fijarme en actores ni directores. Pero para tu información, incluso el cine de "tebeo" tiene su función y su momento.

    Puede que te sorprenda, pero incluso clásicos como Star Wars en su día fueron tachados de "cine de tebeo" por aquellos que intentaban dar una imagen de intelectualoides.

    Me encanta el cine, tanto que tengo muy claro que se puede ver tanto las pelis de gente como Nani Moretti como las de Los Vengadores. Lo que no es sano ni inteligente es limitarse solo al cine más sesudo o al más simplón, del mismo modo que a veces mola hacer el amor y otras sencillamente follar.

    Algunos necesitan salir un poco de sus habitaciones opresivas con olor a libro viejo y denso y darse el gusto de respirar aire puro de tanto en tanto.
  87. #14 yo llevo tiempo pensandolo, me dá miedo...pero creo que acabaré haciendolo. me estais convenciendo :-)
  88. #93 Star Wars siempre ha sido cine de tebeo, entonces y ahora.

    Sobre el cine, pues hay de todo cine independiente bueno y mal, cine comercial bueno y malo, y hay que ver de todo para hacerse una idea, aparte de los gustos personales de cada uno.
  89. #32 Yo creo q se entrenan, lo q pasa q al principio hay q ser un poco terco porque, como estas menos entrenado "fracasas" mas veces y luego te sientes mas estupido y te metes más presion aún.
    Yo era timida, timida de manual, de sudarme todo, ponerme palida, no saber lo que decía. Tuve una experiencia en la que casi muero y a partir de ahi empecé a sonreir todo el rato de lo feliz que era de estar viva, pues resulta que "SOLO" por ir sonriendo la gente está mas predispuesta a sacar cualquier tema y hablarte, sin que tu tengas que hacer casi nada, ahi perdi el miedo, luego te vas soltando y ya hablas y todo. Y luego como sabes que despues de ese alguien va a haber otro pues no te metes presion, eres mas natural y tienes mas exito.
    Cuesta pero se puede, y cuando veas los avances ya verás que bien te sientes. No pares de intentarlo!

    Ahora cuando no quiero que me hablen porque tengo un mal dia, o porque estoy cansada tengo que poner mala cara. ¬¬
    :-D :-D :-D
    Animo, se puede.
  90. #95 ¿y eso es malo? Star Wars es una franquicia que levanta pasiones, que emociona. ¿Acaso no es uno de los objetivos de los sesudos directores culturetas? Hay gente que no entiende más gusto que el suyo y desprecia a los demás tildándoles poco menos de vagos intelectuales. Para mí eso es tener alma de viejo amargado.

    Pero sí, es lo que he dicho antes: cada cual tiene sus gustos. No tengo nada en contra de que un individuo disfrute cantidad viendo Fast&the furious (o como se llame). Aunque sí sería bueno para él que se interesara por otro tipo de géneros.

    Claro que hay cine independiente que es una mierda y comercial que es bueno. Solo que algunos se niegan a verlo.

    Lo que a mí me molesta es que venga un prepotente viejoven a dictaminar estupidez en los demás porque tengan gustos cinematográficos muy diferentes al suyo. La cultura debería hacernos mejores personas y no unos antipáticos engreidos que establecen barreras para con el "populacho". Hay mucho frustrado con complejo de inferioridad que necesita minimizar la valía de los demás para sentirse menos miserable.
  91. #97 No es malo, pero es así. Yo la ví en su estreno original y la disfruté como pocas películas, pero es cierto que tiene carencias, especialmente de guión.

    Lo importante al ver una película es saber de antemano qué es lo que vas a ver, para evitar desilusiones que sólo perjudican tu visionado de la película. Si sabes lo lento que es el cine de Tarkowsky, házte a la idea, si sabes que Star Wars no tiene guión, házte a la idea. Es así como se disfruta el cine.
    En el estreno en España de la película Ran de Kurosawa, a la salida escuché todo tipo de quejas de gente que esperaba que había ido a ver una pelicula de Jackie Chan vestido de samurai.
  92. #59 Yo creo que despues de 60 años por mucho hobby que tengas, se te muere esa persona y se te cae el mundo mucho tiempo. Que se dice rapido pero son muuuuuuuuchos años.
  93. #98 pero eso es culpa del que va al cine sin tener una mínima idea de lo que va a ver.

    Recuerdo como si fuera ayer, cuando fui al cine a ver South Park. Yo había visto la serie y tenía claro qué me iba a encontrar, por eso me sorprendió ver a tanto padre con niño pequeño en la sala.

    En el primer minuto de la peli Stan canta una canción chorra y ñoña sobre el pueblo: primeros espectadores que abandonan la sala gruñendo cosas como "vaya mierda! es una película para niños pequeños!"

    Pasada la canción, los primeros insultos: padres furiosos que abandonan la sala porque no pueden creerse que una película de dibujitos digan palabrotas y burradas.

    Para mi y mis amigos, guay. Mucha menos gente en la sala y más espacio para los pocos que nos quedamos.
«12
comentarios cerrados

menéame