Cultura y divulgación
239 meneos
10017 clics
¿Merece la pena pagar el doble por un pollo y comprar uno de corral?.

¿Merece la pena pagar el doble por un pollo y comprar uno de corral?.

La diferencia de precio entre ambos suele ser muy marcada, lo que no queda tan claro es a qué categoría pertenece cada pollo que nos encontramos en los mostradores. Tradicionalmente se ha asociado el color anaranjado con el pollo criado en libertad y el blanco con el industrial.

| etiquetas: pollo , corral , convencional , campero , precio
102 137 4 K 252
102 137 4 K 252
Comentarios destacados:                                  
#10 #6 Si te comes al que ha estado puteado en vez de al que ha estado feliz, consigues que el señor que putea pollos se haga rico y el que los trata bien cierre. A mi la mentalidad me cambió cuando un colega me dijo que viviamos en una democracia económica, cada euro un voto. Cada vez que compras algo estas votando para que ese modelo prospere y el resto no, si suficiente gente deja de comprar pollos torturados y compra pollos felices, al final habrá más pollos "felices" y menos torturados. Si pagas el doble por unos zapatos hechos en España en vez de por unos cosidos por niños esclavos en Tailandia, conseguiras que más gente en España haga zapatos y menos gente sea esclavizada en Tailandia. Y así con todo.
«12
  1. Los que tengan la posibilidad de comprar en " corral " no deberían desperdiciarla. Los que los compren en el super, que sepan que alimentan igualmente. Los que hagan de esto una liturgia que se informen...
  2. Si solo te preocupa comer, no.

    Si esperas una carne que no venga de un pollo utilizado como un simple transformador de pienso a calorías... que se ha pasado sus únicos 45 días de vida sin posibilidad de movimiento limitándose a comer para ser ejecutado... Sí.

    Y si realmente te preocupa las condiciones de vida de los pollos industriales en sus diferentes variedades, la mejor solución es no comer carne, o por lo menos hacerlo de forma excepcional.
  3. Por un pollo no hay que pagar nunca más de 60€, sea de Corral, de Colombia o de Ciudadanos.
  4. Si es sobre "pollos", que pregunten a Falangito.
  5. #3 Si es de Ciudadanos, entonces seguro que viene con un aliño especial que te hace venirse arriba. Y eso se paga... :hug:
  6. Yo antes compraba pollos de corral, pero un dia, de repente, me di cuenta de que estaba equivocando mi estrategia de amor a los animales.
    Me estaba comiendo a un animalito que habia vivido feliz durante dos meses, correteando por el suelo, comiendo ricos cereales, compartiendo un amplio espacio con unos cuantos amiguitos.

    ¿ No seria mas razonable comerme a ese otro pobre animalito que ha venido al mundo a sufrir, que ha pasado quince dias encerrado en una jaula mugrienta, sin espacio para moverse y cebado dia y noche?. ¿No es mejor acabar con su sufrimiento cuanto antes?
    ¿No es mas caritativo que comerse al que estaba feliz trotando por la parcelita pensando que la vida es bella?

    No he vuelto a comprar pollos de corral.
    :-|
  7. Si puedes comprar un pollo que de verdad sea de corral es una cosa, pero comprar en el súper un pollo de los que pone "De Corral" es tirar el dinero, un pollo "De Corral" es lo mismo que un pollo industrial pero con algo de maiz transgénico, ni ha vivido en un corral ni ha estado libre nunca.
    www.economiadigital.es/tecnologia-y-tendencias/la-treta-del-pollo-de-c
  8. #2 Venía a decir exactamente eso, pero yo lo habría sintetizado peor.
  9. #6 Si te comes al que ha estado puteado en vez de al que ha estado feliz, consigues que el señor que putea pollos se haga rico y el que los trata bien cierre. A mi la mentalidad me cambió cuando un colega me dijo que viviamos en una democracia económica, cada euro un voto. Cada vez que compras algo estas votando para que ese modelo prospere y el resto no, si suficiente gente deja de comprar pollos torturados y compra pollos felices, al final habrá más pollos "felices" y menos torturados. Si pagas el doble por unos zapatos hechos en España en vez de por unos cosidos por niños esclavos en Tailandia, conseguiras que más gente en España haga zapatos y menos gente sea esclavizada en Tailandia. Y así con todo.
  10. #7 perdona, pero ese link me parece un poco tonteria, es un artículo escrito por alguien que es competencia directa de los pollos de corral (vende pollos ecologicos). Básicamente dice que la diferencia nutricional no está demostrada, y que no se sabe si el maiz que comen los pollos es transgénico o no (lo que es, en mi opnion, irrelevante a menos que seas quimiofóbico mientras el producto sea seguro, y en la UE muy raro es que no lo sea).

    Básicamente lo que dice el artículo es que si, que los pollos de corral son mas felices y viven libres y comen maiz en vez de pienso, pero comprame a mi los pollos que los mios son ecologicos de verdad....
  11. #6 Como muchos hagan lo que tú haces, menos pollos "felices" y más enjaulados habrán...
  12. #11 No hay pollos ecológicos en el supermercado, ni ecológicos ni de corral, hay pollos que comen maiz y otros que no, es la única diferencia.
    Vete a un pueblo y compra un pollo a un campesino y te darás cuenta de que nunca habías comido pollo.
  13. Habría que hacerlo extensible a los huevos y comprar únicamente los de código 0, que son ecológicos y garantiza a los animales un mejor nivel de vida.
  14. #10 No es oro todo lo que reluce. Mi comentario era un tanto sarcástico, pero es verdad que he dejado de consumir pollos de corral porque el pequeño productor que me los vendía ha dejado de hacerlo y no conozco la procedencia de los que se venden en las tiendas.

    Porque la procedencia es tan importante como la vida del pollo.

    ¿Sabes que la mayoría de los pollos de corral que se venden los comercializan grandes empresas nacionales como "Coren" que utiliza a pequeños productores (por supuesto, falsos autónomos) para criar los pollos y después es la empresa la que obtiene los grandes beneficios?
    Eso no es economía social. Es una estafa a la sociedad.

    Este artículo da una imagen bastante real de lo que está ocurriendo.
    associaciosalutiagroecologia.wordpress.com/2015/05/06/por-que-hay-poll

    Si hablamos solo del bienestar de los animales, la buena opción es pollo de corral (ojo, que no todos lo son. Los betacarotenos hacen maravillas con el color de la carne).
    Pero si nos importa también el bienestar del productor, deberíamos comprar esos pollos solo a pequeños productores de los que conozcamos su granja y su modo de criar.
    Y estos pollo no nos van a costar el doble que uno normal. Nos van a costar muchísimo más. Yo lo pagaba a 13 €/kg.
    Según el artículo, para que un negocio de cría de pollos de corral sea rentable para el productor y le permita vivir dignamente, el precio no puede ser menor.
    ¿Creéis que la gente se lo puede permitir?
  15. #15 está claro que lo ideal es comprar al pequeño productor, y si es tu vecino mejor, pero habitualmente eso no es posible. Los seres humanos tenemos la tendencia a dividir las cosas entre "correctas" e "incorrectas", está claro que lo dicho es lo correcto, pero eso no significa que lo demas sea incorrecto. Para mi es un gradiente, nunca vas a estar 100% seguro de que lo que haces está "bien", pero comprar un pollo de corral en el super, en general, es mas correcto que comprar uno industrial en el super. A lo mejor el productor no se beneficia, pero el pollo si y el sistema tambien. Para mi no se trata de buscar la opción perfecta siempre, eso es frustrante, imposible y agotador, para mi lo importante es ver las opciones posibles y elegir la que sea probablemente mas "correcta".

    E insisto en "opciones posibles", si no llegas a fin de mes, tu unica opcion es comer pollo industrial (o no comer pollo, pero esa es otra historia).

    El movimiento vegano y el respeto a los animales ha crecido muchísimo en la última década, y mucha gente dentro de dicho movimiento intenta hacer todo perfecto todo el rato, pero creo que para la mayoria de la población que no quiere ser vegana es "suficiente" con saber moverse en la parte mas "justa" dentro de la escala de grises, simplemente con que la mayoria de la gente hiciera eso, la industria cambiaría una barbaridad, pero es mi opinion.
  16. #2 Tenemos demasiada cantidad de carne en nuestras dietas, ojo, que no defiendo ser vegano, pero que se puede estar muy bien alimentado reduciendo la ingesta de carne a 2-4 veces por semana incluyendo cenas y ya.
  17. #15 Yo lo pagaba a 13 €/kg.
    No mor tu sei, ser!
  18. Yo lo cojo de la basura, como todo lo que cocino.
  19. #8 Gracias Salm... ( por comentar y por la referencia .).

    La cosa es que no solo comemos " muslos " de pollo. Necesitamos toooda una industria alimentaria para abastecer a las congregaciones humanas - muchas de ellas en ciudades - y lo necesitamos todos los días. Dentro de esa vorágine, están los POLLOS, y todo lo que les rodea. Desde los huevos hasta los daditos de sabor, pasando por los higadillos, etc... nos los zampamos todo !

    La carne de pollo es una de las únicas carnes que pueden permitirse en muchos hogares ( Una hora de curro por kilo. Mientras que la ternera se va a las cuatro horas ) y deben saber que si existiese un control veterinario exhaustivo, esa carne de pollo que comen, tiene el valor energético que corresponde. Mucho más importante que exponerse a que le timen a uno vendiéndole lo que no es, es consumir alimentos variados. En buen estado, y que tengan una traza sostenible.

    Veo que la mayoría de los que participan en el hilo ya lo saben...
  20. #6 no creo que lo enfoques muy correctamente a no ser que sea cuestion de buscar una excusa. Pero vamos, que sepas que para que no exista ese pollo que vive como la mierda 45 dis tan solo debe de dejar de haber demanda.

    Yo la verdad es que habré comido pollo tres o cuatro veces en lo que va de año.
  21. #18 No entiendo la expresión "No mor tu sei, ser!"
    ¿Puedes traducir?
  22. #22 No more to say, sir!
    Spanglish, por supuesto.
  23. #25 cenkiu
  24. #8 Disculpa, yo opte por la tercera opción hace tiempo. A mí me importa no tener que hacer sufrir un animal para alimentarme teniendo otras opciones.
  25. #5 Te da tal subidón (en las encuestas) que hasta crees que vas a ganar las elecciones.
  26. #26 lluar güelcom!
  27. #28 La excepción para 'todo el mundo' es ir a Sun supermercado y comprar pollo.
    De hecho, el comer carne tan tranquilamente es la excepción y no la norma.

    Puedes volver a leerte las alternativas de la siguiente forma
    - Vivo en el primer mundo y puedo permitirme comer carne de pollo sin miramientos de ningún tipo por la calidad de vida de lo que voy a ingerir.
    -Vivo en el primer mundo y además puedo permitirme no solo comer carne de pollo, si no que voy a decidir evitar en la medida de lo posible que su vida sea un simple proceso industrial entre la puesta y el envasado.
    -Da igual donde viva, no he de asumir como consumidor pagar por el sufrimiento animal, y si fuese por necesidad todavía menos. La carne de pollo, siendo una de las más eficientes, no llega a un factor de 2. Prefiero los 2kg de maíz y más agua de la que necesito para pasar un día que cenar 1kg de pollo.

    El falso dilema es pensar que no hay alternativas, o que la situación privilegiada que vivimos es lo normal.
  28. Nada, yo no me cansaré de decirlo, esto del consumo de carne no tiene más salida que el desarrollo de la carne limpia (carne creada en laboratorio a partir de células madre). Adios sufrimiento animal, adios gran parte de la contaminación, adiós antibióticos y hormonas en la comida, menor precio de producción... Yo no le veo otra salida para eliminar los males que provoca el consumo de carne. Ni nos vamos a volver todos veganos, ni nos podemos alimentar todos de animales criados felices en libertad.
  29. #1 Yo sin querer me compre un pollo de corral asado en Carrefour. Pensaba que era normal por que era el que estaba en el estante de pollos asados. Me asusté al ver la cuenta en casa ya que en lugar de pagar 7 euros pagué 9. Juer que diferencia de sabor. Fueron los 9 euros mejor invertidos. Lo devoramos. Cuando siempre que comprábamos pollo asado del normal sobraba.

    Otro secreto para los que vayáis a Carrefour. Las empanadas que venden, en lugar de comprarlas y comerlas al llegar frías. Comprad unas cuantas cuando exista una oferta y congelarlas. Cuando os apetezca la sacáis y las metéis en el horno. Están de muerte. :-P
  30. #33 Hola, gracias por comentar.
    Soy de los que tienen la suerte de poder elegir. Tengo un criadero que suelta sus animalitos durante el día y los recoje a la noche. Los alimenta con piensos. Otro es una casa de campo donde las gallinas andan por ahí a su bola - para huevos. Y un tercero que vive de una pequeña explotación de animales y productos de la huerta. También puedo comprar en el supermercado o en la carnicería. Ya sabes, vivir en una zona semi rural.
    No me duele pagar un cordero, unos huevos o un pollo. Tampoco legumbres, frutas.. Lo que más valoro es la proximidad. Que compró como quien dice a " amigos ". Y, la verdad es que lo que nos sabe " raro " es lo del super.
  31. #23 No hay evidencias sólidas de que los alimentos "ecológicos" sean más nutritivos, ni menos perjudiciales, ni nada: www.lavanguardia.com/salud/20110720/54185838652/j-m-mulet-lo-ecologico

    En nutrición hay muy poquitas cosas que se caigan por su propio peso...
  32. #3 Yo compro en Los Pollos Hermanos
  33. #15 leo comentarios como el tuyo y me da la sensación de que algunos queréis volver al trueque

    #15 #16 el pequeño productor suele hacer más trampas que una gran productor, que por lo general recibe visitas de sanidad frecuentemente.
  34. #33 El día que compres masa de empanada y te hagas el relleno tú mismo con productos frescos, lo vas a flipar.
  35. #2 La verdad es que si solo te preocupa comer está bastante más sabroso un pollo de corral.

    Por lo demás, suscribo al 100% tu comentario.
  36. #10 se le llama consumo responsable, aunque me parece un slogan mucho más potente y entendible el de tu amigo.

    "Un euro, un voto"
    O
    "100 liras un voto" :troll:
  37. mientras un pollo de corral no sea un pollo pintado de amarillo, que le dan de comer pigmentos amarillos y ya está, pollo de corral
  38. #5 boikot a los productos catalanes, pero a los gallegos no hay cojones.
  39. #43 Los gallegos son inviolables.
  40. A mí me preguntó una clienta que por qué le echábamos azafrán al pollo. :shit:
  41. #42 Pues como al salmón para que sea más naranja.
  42. #13 La carne es roja, con sabor, textura, hurle y sabe a pollo, depende lo que coma, en mi casa se alinentaban con maiz nuestro, cebada, hierba verde, pan, etc,etc,etc, na que ver
  43. #37 Esos tiene buena fama , riquísimos ! :troll:
  44. Eso es porque no habéis probado un pitu de caleya de los buenos ,no de los que te ponen en los restaurantes. No puedes ni asarlo, lo tienes que tener guisando en una olla durante tres horas y la carne es oscura y rojiza. Y es muuuy diferente al pollo de corral.
  45. #17 la OMS recomienda 70 gramos /día a un hombre adulto. Vamos, 1 bistec cada 3 días!
  46. Que le pregunten a Rivera, que sabra de calidad por un "tubo".
  47. #6 "Me estaba comiendo a un animalito que habia vivido feliz durante dos meses, correteando por el suelo, comiendo ricos cereales, compartiendo un amplio espacio con unos cuantos amiguitos."
    El rey león en versión pollo, cuando ves un gallina con la cabeza calva o desplumada o lo peor que le cuelguen las tripas por culpa de las guerras internas entre ellas sabrás que no hay bicho mas joputa que gallina, son tan cabronas que hasta los gatos les escapan.
    Son mas de 2 meses sobre 4 años de media la mías.
    Los pollos creo que son 4-6 meses lo que me duran y algún indultado que otro.
  48. #10 Por supuesto, muy de acuerdo. Sin embargo, resulta paradójico cómo no todo el mundo se puede permitir esta capacidad de elección por su situación económica, lo que demuestra muy a las claras lo que tiene de "democracia" un sistema como en el que nos ha tocado vivir. Eso sí, hasta donde podamos, elijamos y elijamos a quienes no fomentan este chantaje a la hora de elegir (casualmente quienes venden las delicias del capitalismo)
  49. Si llego a saber, cuando dejé de comer pollo, que me iba a ahorrar leer tantos comentarios que denotan un trauma de ego intelectual, lo dejo antes. {0x1f618}
  50. #54 es democracia economica, no universal, la democracia ha sido censitaria durante la inmensa mayoria del tiempo. Por eso me gusta lo de "un euro, un voto" deja claro que todos elegimos, pero algunos mas que otros.
  51. Esos que venden como de corral tan amarillitos en pollerias y hiper es un engaño, para comer un pollo de corral no hay como ir por algunos pueblos, verlos y comprarlos allí directamente, eso si es de corral.
  52. #39 Hecha 15 minutos más y haz tú la masa, pasa de preparadas :-)
  53. #58 Las masas no son mi fuerte. Las veces que he intentando hacer masa de pizza, tartas, bollicaos, etc., haciendo yo la masa, han salido regular.
  54. #15 ni la gente ni el medio ambiente se lo pueden permitir. La mayoría de proteínas deberíamos consumirlas de fuentes vegetales, legumbres y pseudocereales como la quinoa. En caso de proteínas animales, casi mejor comer productos que no impliquen sacrificio animal, como leche de vaca o huevos de gallina de corral, que comer ternera y pollo, respectivamente. Al menos se baja un escalón en el consumo de carne.
  55. #8 Por curiosidad, por ser viernes y por afán de procrastinar, he calculado la superficie necesaria para abastecer de pollos de corral a toda España.

    Consumo anual de pollo: 490.000 toneladas ---- seleccionesavicolas.com/avicultura/2018/02/el-ano-en-que-mejor-se-ha-c
    Peso aproximado de un pollo de corral: 2 kg (por lo menos)
    Número de pollos necesarios para abastecer a toda España: 245 millones de pollos al año
    Espacio necesario para criar un pollo de corral: 0,5 m2
    Tiempo necesario para criar un pollo de corral: 6 meses (por lo tanto, en 1 m2 se crían 2 pollos cada 6 meses, o 4 pollos al año).
    Espacio total necesario al año: 61.250.000 m2 = 6.125 Ha = 12.250 campos de fútbol

    Si esa superficie se reparte en los 8.124 municipios que hay en España...
    ... serían 7.539 m2 por municipio = 0,752 Ha = 1,5 campos de fútbol

    Si en vez de repartir la superficie total (6.125 Ha), se concentra en un único cuadrado para toda España, tendría 7,8 km de lado. Para hacernos una idea del tamaño, sería exactamente como este minúsculo cuadrado rojo: .  media
  56. #10 mis diesels, opino igual.
  57. #51 puedes aportar algún enlace sobre esto? No lo encuentro y me cuesta creerlo.
  58. Un pollo de granja esta listo para la venta en 21 dias, vosotros mismos.
  59. #10 Conseguirás que más gente trabaje en negro para las zapaterías nacionales.
    www.lasexta.com/noticias/economia/100000-alicantinos-reconocen-estar-o
  60. #2 #17 Yo soy vegetariano no practicante.
  61. #6 que cabron... xD
  62. #32 Realmente es la unica solución amtes del secuenciador de proteinas de Star Trek
  63. #61 grandísimo.
  64. Siguen siendo la misma mierda, hay que echarle muchas hierbas para que sepa a lago. Mientras podáis masticar los huesos del muslo ya sabéis lo que que os estáis comiendo.
    Cuando era pequeño todos los pollos tenían los huesos como Dios manda y como de vez en cuando compro en el pueblo la diferencia de sabor es infinita.
    Nos quieren timar cambiando la raza para que tengan color amarillito y pensemos que es un pollo bueno, lo peor es que engañan a muchos.
  65. www.laetoli.es/vaya-timo/62-los-productos-naturales-9788492422289.html

    Totalmente de acuerdo con #36

    Falta pensamiento crítico en estas cosas.
  66. #5 los de ciudadanos no pagan por los pollos, de hecho seguramente les paguen a ellos por marketing y otrash cosash
  67. #53 y guarras, muy guarras. En el peor de los sentidos.
  68. #30 me ha costado pillarlo, o maigot
  69. #13 mi padre tenía gallinas, comían lo que fuera y vivían bien, sanas y cqsi en libertad. La carne era más dura y correosa que eso que llaman pollo en el super, pero no sé consumía a la cuarta parte cuando la ponías al fuego. Y tenía sabor a pollo.
  70. #74 Yo es que cuando veo la tv una granja de esas ecológicas y ves las gallinas con todas las plumas pastando algo me dice que de ecológicas 0.
    Antes de ayer mi hicieron una raid a la ensalada las joputas no dejaron ni una entera.
  71. #76 Suelo comprar carne del Makro o de Carnicerias y tampoco se ponen a 1/4. Y acutalmente, las del Mercadona tampoco sueltan tanta agua como antes.

    Pero eso no tiene nada que ver con la alimentación, sino con el proceso posterior a la muerte del animal o que lo tenemos en el frigo y eso, al final hace que la carne se empape de agua
    cocinillas.elespanol.com/2015/05/como-evitar-que-la-carne-suelte-agua-
  72. #23 los de corral no les dan medicamentos ni drogas? :shit:
  73. #60 No estoy de acuerdo en que lácteos y huevos no impliquen sacrificio de animales. Su libertad es sacrificada para servir de recursos a los humanos. Su vida es cercenada cuando ya no resultan rentables, o padecen alguna enfermedad, porque son enviados al matadero. Dado que no tenemos necesidad de consumir ninguna sustancia de origen animal para tener buena salud no veo excusa para continuar utilizando a los animales por este motivo.
  74. #64 eres un hacha en la economía
  75. #65 vamos que no te has leído el artículo antes de inventarte eso
  76. #59 A nadie le salen bien a la primera. Sigue intentándolo, busca recetas y síguelas al dedillo y en unas cuantas empanadas te saldrán estupendas por torpe que seas.
    Eso sí, no pretendas que te salgan mejor que a una abuela típica :-D
  77. #71 otro que no se ha leído el artículo y se inventa cosas
  78. #61
    Un pollo en medio metro cuadrado no creo que diferencie mucho de estar enjaulado más allá de poder estirar las alas.
  79. #8 Lo de los corrales, con tanto pueblo abandonado igual sería una opción.
  80. #48 De hecho la alimentación afecta hasta a los huevos de las gallinas; si se alimentan de maiz la yema es mucho más amarilla y de sabor más fuerte que si se alimentan de cebada (más pálidos y sabor diferente).
    Hay para todos los gustos pero es curioso lo que puede variar un simple huevo solo por las condiciones de crianza
  81. #50 Y tampoco para todos los paladares. Está buenísimo pero es tan fuerte de sabor como la carne de jabalí.

    Ojo a lo que sirven por ahí, cierto; según parece hay trucos para tintar la carne y dar el pego a quien no está acostumbrado como macerarlo en vino tinto...le da color pero no sabor, eso sí.
  82. Es mejor aún no consumir carne.
  83. #85 Sí, a mí también me ha parecido poco. El dato lo he cogido del enlace que ha puesto el compañero al que contestaba; aquí: cocinillas.elespanol.com/2017/06/diferencia-entre-el-pollo-de-corral-y

    Estoy buscando más info, y por lo que leo podría decir que ese 0,5 m2 es sólo el espacio interior, al que habría que sumarle por lo menos 1 m2 exterior por ave, lo que triplicaría todas las cifras de superficie que he calculado (contando que todos los pollos salen juntos al exterior, y no por tandas). Me sigue pareciendo una ocupación de suelo insignificante si tenemos en cuenta que el pollo es la carne más consumida en España.

    seleccionesavicolas.com/pdf-files/2011/5/6075-pollo-campero-o-de-corra

    En otros sitios hablan de 4 m2 por ave de espacio exterior:

    albeitar.portalveterinaria.com/noticia/15426/articulos-aves/aspectos-c
  84. #2 Y ya no sólo eso si no que el sabor de la carne es mucho mejor, hasta el color de la carne es mejor!
  85. #61 esos números necesitan algo más ...."grafico" youtu.be/0Oaa-5CbWLY
  86. #85 imagina ese cuadro cinco o seis veces más grande para que los pollos puedan hacer carreras y seguro que aún así sería un cuadro muy pequeño
  87. #67 yo también soy vegetariano, pero prefiero que los vegetales sean procesados primero por corderos, pollos, cerdos, ternera...
  88. #90 la industria del pollo, aún de camperos incluso ecológicos, como toda industria cárnica imagino, es un sinsentido.
    No tiene sentido meter 200 gallinas (200 es el mínimo económico sostenible, creo), incluso 2.000 todas juntas.
    Es un sinsentido. Una barbaridad.
    No son animales tan sociables. Los vuelven frenéticas.

    Por cierto, para 200 gallinas creo que el espacio son 2000 m2.
    Si no me equivoco, 20 metros por gallina.
    :-)
  89. #33 Un réquiem por el imperativo.
  90. #93
    Es un sinsentido.
    El espacio así como agrupar tantas.
    Es como el patio de un colegio.
    Si sueltas 200 niños en el recreo, con un vigilante, dos, ni diez que pongas consigues un recreo armonioso.
    :-)
  91. #90
    La normativa es europea, sobre certificación ecológica, y españa está adaptada. Siempre medidas mínimas. Pero yo creo que agrupar tantas aves juntas es un despropósito.
  92. #95 Es que es una barbaridad la cantidad de carne que comemos en el "primer mundo". Ya no digo hacernos todos veganos, pero si comiéramos la décima parte de carne que comemos habitualmente, estaríamos más sanos, el medio ambiente estaría menos desequilibrado, y no sería necesaria una industria ganadera tan disparatada.

    Lo que comentas son 10 metros por gallina.

    No había pensado que las gallinas se agobian en grupos tan grandes. Juntar a 200 no parece muy natural; aunque las gallinas salvajes (Gallus gallus) viven en grupos de 20 a 40, que no es poco.
  93. En mi mercado el de pagès (supongo que es "de corral") se agota a media mañana, hay que ir muy temprano o reservar.

    Claro que hay diferencia con el pollo normal, se nota en todo, empezando por el precio. Yo creo que sí merece la pena, en mi caso tanto con el pollo como con la carne o lo compro bueno o no lo compro.
«12
comentarios cerrados

menéame