Cultura y divulgación
616 meneos
20775 clics
El método de Voltaire para ganar la lotería: se hizo inmensamente rico

El método de Voltaire para ganar la lotería: se hizo inmensamente rico

La historia del pensador fracés cambió para siempre cuando conoció a Charles Marie de la Condamine, un matemático que tenía un plan para ganar dinero a espuertas. Hoy reconocemos al escritor francés como el máximo exponente de la Ilustración y, en general, como uno de los grandes pensadores de la historia. Pero normalmente olvidamos una importante faceta de su vida: Voltarie fue inmensamente rico. Esto le permitió escribir lo que le venía en gana, viajar cuando tenía apuros políticos y ganarse el favor de las personas poderosas.

| etiquetas: voltaire , condamine , lotería , bonos , matemático , ministro de finanzas
267 349 1 K 362
267 349 1 K 362
Comentarios destacados:                  
#1 también existe el método Fabra, pero eso ya es harina de otro costal :calzador:
  1. también existe el método Fabra, pero eso ya es harina de otro costal :calzador:
  2. De la Condomine se dio cuenta enseguida del enorme error cometido por el ministro de Finanzas. Todo propietario de un bono tenía derecho a comprar su billete de lotería, pero el precio de este variaba: cada boleto costaba 1/1.000 el valor del bono. Un billete de lotería para un bono de 1.000 libras valía una libra, pero el mismo costaba 10 si tenías un bono de 10.000. Y cuando decimos el mismo es que era el mismo: todos los boletos de lotería tenían la misma posibilidad de ganar. La idea era sencilla: si se compraban todos los bonos baratos que fuera posible –y que estaban enormemente devaluados– las posibilidades de ganar el premio de 500.000 libras eran enormes.

    el ministro de Finanzas de la época no es que fuera un lince precisamente xD
  3. [C&P]
    Era el último de los cinco hijos de un notario y una muchacha de la nobleza, que falleció cuando sólo tenía siete años de edad.

    Pues sí que tuvo a los hijos joven...
  4. Hoy en día, los que se aprovechan de las leyes para desvalijar a Hacienda son las multinacionales. A este Voltaire, Montoro se lo habría comido con patatas. :-D
  5. Los ministros entonces eran tan torpes como ahora, e incluso más...

    Ha faltado saber la probabilidad que tenía esa lotería de tocarle (vamos, cuantos números había que acertar y tal) y lo devaluados que estaban los bonos para ver como de rentable era el negocio.
  6. #4 Dios, me he quedado un rato rayado con esa frase, cinco hijos y morir a los 7 años de edad.
  7. El patinazo cometido por la ignorancia de un político que hizo rico a un pícaro que vió el fallo. Menos mal que ese pícaro fue Voltaire y no el de #1.
  8. #8 #4 #7 WTF, la madre falleció cuando Voltaire tenía 7 años xD xD

    en.wikipedia.org/wiki/Voltaire#Biography
  9. #6 No creo que haga falta saberlo, teniendo en cuenta que tenía un matemático entre las filas, muy probablemente era rentable de sobras...
  10. #10 Ya ya, es solo que leyéndola tal cual, da la sensación de que se refiere a la madre :-D
  11. #2 Y del mismo texto se deduce que el titular atribuye el método a Voltaire, cuando éste en realidad solo se asoció junto a otros inversores a De la Condomine, auténtico descubridor del error del ministro. Para ser justos, tendría que referirse al método De la Condomine.
  12. Un método, a parte de "inventado" por otro, ampliamente usado en distintas zonas/épocas.

    Actualmente se ha escuchado más de una vez casos similares.

    A parte, que no deja de ser lo de siempre: los ricos tienen posibilidad de ganar dinero en cantidad, los pobres tienen limitado el intento, dejándolo de normal en imposible.
    No tiene mucho merito que el sistema sea comprar el máximo número de billetes de lotería.
  13. #14 El merito tiene el haberte dado cuenta del error que a toro pasado es muy simplon pero solo uno se dio cuenta. Evidentemente fue del matemático, no de Voltaire.
  14. #14 no tendría importancia si hubiese sido un método para enriquecerse usado por un especulador cualquiera, lo llaman el método de Voltaire, porque en este caso el personaje importante es Voltaire y el hacerse inmensamente rico le permitió escribir con muchísima libertad, cosa que todos hemos de agradecer.

    por otra parte el truco no es comprar el máximo número de billetes de lotería, sino sólo los más baratos en una lotería extremedamente mal diseñada :-)

    cc #15 #13
  15. #16 Lo que hizo y descubrió condomine gracias a esa jugada segun el articulo no es que sea poco.
  16. #17 cierto, pero Voltaire es Voltaire, difícil superar su aportación a la Ilustración... le hace sombra a De la Condomine. Pero sí el que descubrió el truco fue De la Condomine y Voltaire también supo ver la oportunidad :-)
  17. De la Condomine utilizó bastante bien el dinero conseguido:

    Con el dinero de la lotería, el matemático organizó una expedición a Ecuador para medir el meridiano y comprobar, por fin, que la Tierra no era una esfera perfecta. Aprovechando su viaje a Sudamérica se convirtió, además, en el primer científico en recorrer el río Amazonas. La expedición fue enormemente fructífera: descubrió el caucho (un material que revolucionó la industria) y la quinina, el compuesto que sirvió para tratar malaria durante más de 200 años, imprescindible hoy en nuestros gin tonics. Por si esto fuera poco, De la Condomine estableció los fundamentos para el actual Sistema Métrico Decimal. Y todo gracias a la capacidad para aprovecharse de un error del Estado.

    Vaya fenómenos y vaya bocas Voltaire xD
  18. #1 Me ha gustado que tu mismo te hayas puesto el calzador. Positivo.
  19. Nunca creí que me iba a divertir tanto leyendo sobre la historia de un científico.
    xD
  20. #5 No se yo, tal vez si Montoro le pide el 3% seguiría jugando. Habrá que comprobar la vida y obras de Michel Robert Le Pelletier-Desforts a ver si se hizo rico por esa época. :calzador: :troll:
  21. #4 Eso iba a comentar. Es un problema grave de redacción, y el resultado es enfermizo :p.
  22. #14 No tiene mucho merito que el sistema sea comprar el máximo número de billetes de lotería.

    si piensas que ese fue el sistema, es que no entendiste el artículo. El "truco" no se podría usar hoy en día, pues se basaba en una debilidad de esa particular lotería: todos los boletos daban la misma posibilidad de ganar, pero sus precios no eran los mismos.

    Ejemplo practico.
    Supongamos que había 100 bonos y la cotización del mercado estaba al 50% (para simplificar).

    Bono A de valor nominal 1.000 libras
    Bono B de valor nominal 50.000 libras

    El bono A implica una inversión de 500 libras y 1/100 de probabilidades de ganar 501.000 libras
    El bono B implica una inversión de 25.000 libras y 1/100 de probabilidades de ganar 550.000 libras

    Conclusión: el bono A implica 1002 libras de ganancia por cada libra invertida en cambio el bono B solo da 22 libras de ganancia por cada libra invertida.

    El "truco" consistió en darse cuenta de esa gran diferencia y (supongo que con una fórmula) calcular hasta que valor del bono convenía comprar para maximizar las posibilidades de ganancia con la mínima inversión.
  23. #6 eso se llama Esperanza matemática.

    Si es mayor que 1
  24. #16 #17 Es cuestión de opiniones. Desde mi punto de vista De la Condomine es un personaje más destacado en la Historia. Él fue el que con el dinero que recaudó emprendió una fructífera expedición en la que descubrió el caucho y la quinina, utilizada esta última para el tratamiento de la malaria.
    La contribución de Voltaire al "método" fue su metedura de pata que consiguió como resultado que las autoridades se dieran cuenta del truco y clausurasen la lotería de los bonos. Copio y pego la "hazaña" (o autogol) de Voltaire que figura en tu envío con respecto a "su método":

    "Voltaire se dedicó a hacer el macarra y poner frases del tipo: “Aquí está la buena idea de M.L.C [Marie de la Condamine]” o “Larga vida a M. Pelletier-Desforts”. Cuando las autoridades empezaron a comprobar que las frases que contenían los billetes premiados eran siempre las mismas no les costó mucho descubrir la trama."
  25. #11, el artículo dice que es rentable así que seguro que lo era, además que efectivamente se hizo rico. Pero me gustaría saber cómo de rentable era.
  26. #27 Ya leí la noticia ?( o_o
  27. #26, soy matemático, lo sé, pero no es lo mismo que sea 1.02 (que con una cantidad así los Pelayo se forraron, pero jugando mucho en los casinos), que 10 (con lo que te forras enseguida).
  28. #25 No fue una estafa. El Estado no perdió nada, simplemente se concentraron los premios que se iban a repartir entre muchos, en unos pocos que supieron comprar los bonos más baratos. Cuando se dieron cuenta del error tuvieron que reconocer la legalidad del método y limitarse a clausurar la lotería.
  29. #1 Es el mismo
  30. #21 No creas, muchos es para hacer peliculas sobre ellos. Niels Bohr y sus anecdotas es otro sobre el que merece la pena leer, Feynman igual
  31. #29 Perdone usted la ofensa. Te nombré porque contestabas al mismo comentario que yo y pensé que te podía interesar. Lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir.
  32. #32 Sobornaron es una palabra fea en este caso. El artículo pone que se pusieron de acuerdo con un notario para que no descubriera que ellos se habían dado cuenta de un error que podía beneficiarles, sin perjudicar a nadie, por lo que el notario no estaba encubriendo un delito propiamente.
  33. #35 No se de donde sacas que me ofendió. Esos dos emoticonos que acompañan el texto expresan sorpresa y/o no entendimiento producido por copiar y pegar algo que esta en la noticia sin añadir nada ni el por que.
  34. #34 gracias por las recomendaciones, buscaré sobre ellos :-)
  35. #36 gracias, le echaré en un vistazo :-)
  36. #38 Entonces no has visto mi argumentación que precede a "lo pegado" en el mismo comentario sobre si Voltaire merece o no que el "método" lleve su nombre en el titular.
  37. #41 Es casi exacto a lo que pone la noticia, de todas formas creo que no e visto el "yo creo" por que lo pusiste después.

    #43 pozi.
  38. #42 Pues no lo puse después. Pero bueno, ahora ya lo mismo da.
  39. #44 Creo que tengo pensamiento crítico suficiente para que no me afecte la ideología de otras personas (o su raza, sexo, etc) a la hora de juzgar si su comportamiento es o no correcto, o eso intento hasta donde llego. El caso de la noticia lo intento ver desde un punto de vista ético, ya que la legalidad es cambiante y normalmente favorece al poder establecido en detrimento del resto de la población. Mirándolo desde esa perspectiva yo no veo un comportamiento inmoral o carente de ética, sobretodo por que no perjudica a nadie ni siquiera mínimamente. Incluso si quieres llevarlo al terreno puramente legal, en el proceso judicial al que los llevó el propio ministro de ´Finanzas, el juez determinó que no incurrieron en ningún delito.
  40. #24 correcto, todos los boletos tienen la misma probabilidad de ganar el premio pero cada uno tiene un precio diferente
  41. ... Y gracias al gran De la Condamine y su ojo matemático podemos beber un gin tonic escuchando las olas.
    No está mal el método. Nosotros también salimos ganando :-)
  42. #47 ¿Porqué no? Es cuestión de no confundir términos como el que afirmas de que los notarios "no cumplan su función". En este caso el notario no incumple nada, ya que lo único que pacta con los descubridores del error es que no lo divulgue para que las posibilidades se alarguen en el tiempo. Lo de limitar las posibilidades de que les pueda tocar a los demás tampoco lo veo un enfoque correcto, si tienes en cuenta que eso mismo pasa en cualquier sorteo en el que en el momento que compras un boleto ya estás limitando esa posibilidad al resto.
  43. No está mal
  44. #3 No tiene desperdicio. De principio a fin, con lo del gin tonic.
  45. Y viajó a la tierra media para enfrentarse a un rohirrim: En 1726 tuvo una disputa pública con el noble Chevalier de Rohan, al que retó a un duelo a muerte. :shit:
  46. Los franceses engañaban al estado para usar el dinero en hacer ciencia y filosofía, lo mejor de la ilustración. Mientras en España...
  47. #14 En el capitalismo es bien sabido que el dinero llama al dinero, el capital tiende a concentrarse y se benefician los ricos de la descoordinación de los Estados.
    Sí tienes mucho dinero puedes organizar una lotería, un casino o un banco, sí tienes poco dinero el trio anterior y tus obligaciones vitales y sociales conseguirán que según entre al bolsillo vuelva a salir.
  48. La Generalitat catalana ya engendró un fiasco parecido, al parecer hubo algún afortuado. Perdonad que el link a la noticia sea AEDE: elpais.com/diario/2009/10/09/catalunya/1255050444_850215.html
  49. Al ex presidente de la diputación de Castellon según dice le ha tocado muchas veces y sin ningún método
  50. Que listo este voltaire :-D
  51. #1 Sí, lo que pasa es que Fabra y demás no lo invierten en ciencia, sino en coca, caviar y (nobles y benditas) prostitutas.
  52. #2 hay que tener en cuenta que la teoría de la probabilidad no estaba aún bien desarrollada.

    La probabilidad matemática resulta bastante contraintuitiva. Pese a lo simple que es sus fundamentos resulta muy difícil asumir sus resultados por alguien común.

    Un ejemplo actual es la manía de la gente de comprar números "bonitos" en la lotería de Navidad a sabiendas de que todos son igualmente probables.

    Es muy difil vender el número 00045, pero más fácil es vender el 40504. Ambos tienen exactamente la misma probabilidad pero el humano no es un ser racional y la intuición juega en su contra.
  53. A mí una canción me enseñó que Voltaire nunca vio la torre Eiffel, porque la hicieron después.
  54. Mucho mejor el método Fernando Saváter, dónde va, lo digo porque él ha declarado en numerosas ocasiones que Voltaire es su ídolo (será por la jeta de cemento armado que tenía). El método Saváter consiste en hacerse filósofo del régimen, primero comiendo en pesebres RISA hasta que el colon es una fábrica de pedos de plasma, y luego hábilmente desplazarse a los pesebres de FAES/Bozeras sin dejar de picar de vez en cuando en Chez Falange Polanco del Gran Poder.

    Y naturalmente vomitar las paridas que hagan falta, además en este país puedes plagiar a quien quieras, la ignorancia campa tan por sus respetos que nadie se va a enterar.

    Y no es coña, mucho mejor el método Saváter. Comparen, comparen. De cátedra en cátedra y tiro porque me toca, y este cursillo de verano donde ni comparezco me lo embolso en Andorra.
  55. Fabra, el Voltaire español...
  56. Lo que refuerza la teoría de que era un superdotado de verdad. No como esos patéticos superdotados de Mensa y similares que presumen de serlo y resulta que son pobres.
  57. #40 Sobre Feynman hay un libro muy divertido "¿Está usted de broma, Sr. Feynman?"
  58. #62 "Ensalada Ilustrada", de Los Gandules, por si alguien tiene interés en escucharla

    youtu.be/D7bSvPotF-M
  59. #23 #10 #8 #7 #4 Quintillizos cuando tenía seis años. Es posible :-)
  60. #66 #40 Y la no tan conocida segunda parte "¿Qué te importa lo que piensen los demás?"
  61. #2 Por Catalunya también se pasea algún que otro lince:
    elpais.com/diario/2009/10/09/catalunya/1255050444_850215.html
  62. Para mí lo interesante del relato es la estupidez del ministro de finanzas.
  63. #20: Pero es que no lo necesitaba. Ahora se usa el icono para justificar, como una excusa, por si el mensaje ofende y no tanto cuando realmente se comenta algo añejo o no relacionado.
  64. Muy interesante. Gracias por compartir curiosidades como esta.
  65. Charles Marie de la Condamine. ¿Este no es que construyó el campo de fútbol del Murcia?
  66. #14 ¿Ampliamente utilizado? Pon algún ejemplo, ¿ha habido más loterías tan mal diseñadas como esta?

    Cualquier lotería normal tiene esperanza negativa, es decir, cuantos más números compres, más dinero perderás... ésta fue una excepción porque estaba muy mal pensada, y en cuanto se dieron cuenta la cerraron.

    En cualquier lotería normal, el mejor movimiento que puedes hacer es no jugar, cualquier otra cosa tiene esperanza negativa, se puede dar algún caso excepcional de que alguien gane dinero, pero lo normal es perderlo, y perder más cuanto más juegues.
comentarios cerrados

menéame