Cultura y divulgación
389 meneos
2593 clics
Microplásticos también en el agua de grifo

Microplásticos también en el agua de grifo

El agua de grifo en ciudades y pueblos de todo el mundo está contaminada con fibras de plástico microscópicas, según advierte una investigación científica exclusiva realizada por “Orb Media”, una organización periodística internacional sin ánimo de lucro situada en Washington, y que ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad Estatal de Nueva York y la Universidad de Minnesota .

| etiquetas: agua , grifo , microplásticos , salud , orb media
130 259 0 K 280
130 259 0 K 280
  1. #1 El usuario @maxklein ha publicado ese enlace en inglés al que haces mención, que tú dices que es mejor que este. Sin embargo, allí indicas que es duplicado y mandas un enlace a tu publicación.
  2. A mí llamadme loco, pero si tuviera pasta me montaba una "desplastificadora" de aguas y el plástico lo vendía para impresoras 3D

    Win-Win
  3. #2 Claro, porque mi envío es anterior, así los que vengan después sobre el mismo tema se consideran duplicados. No se si mejor, creo que dije más completo.
  4. #3 Loco.
  5. #5 Loco-Loco
  6. #3 No todos los plásticos son iguales, ni sirven para usar en una impresora 3D. Tendrías que buscar un método para separar los diferentes tipos de polímero. Almenos los que son compatibles entre sí.
  7. #3 Tres veces loco....¡¡¡con canción incluida!!!

    www.youtube.com/watch?v=Q8MKkxt_gIc

    :hug:
  8. Sincermente , asusta que hayan encontrado fibras en agua embotellada o agua pasada por filtros osmoticos.Deben ser partículas realmente pequeñas.
  9. El planeta nos devuelve la mierda que le tiramos.
  10. ¿Y corremos algún riesgo especial por beberlos?
  11. no hay que preocuparse tanto, simplemente un pocos millones de personas moriran pero los que sobrevivan estarán adaptados y cagaran la mierda ya embasada al vacio.
  12. Trabajo en Salud Ambiental desde hace unos años y cuando hablo con los gestores de aguas de consumo que inspecciono, estos siempre defienden su agua frente al agua embotellada por los plásticos que la contienen.

    Yo siempre les contesto que claro, que el agua de Red llega levitando hasta las casas y no a través de decenas de kilómetros de tubos de polietileno, que además sufren un fuerte desgaste por la acción del cloro, y que encima contienen bisfenol.

    Se tienen que callar, claro.
  13. #11 No claro que no, beber plastico no perjudica la salud. A los peces les va genial.
  14. #13 Trabajando ahi no se como puedes dormir por las noches :-S
  15. #11 #14 Que toda la canalización, lo que viene siendo de boca para dentro, se convierte en tubo de PVC der güeno.
  16. #15 Imagino que en pijama y horizontal. En verano quizás en calzones.
  17. #13 Sufren un enorme desgaste, pero también pasan muchos litros de agua. Lo que al final cuenta son las partículas por millón. Si haces un análisis y no detectas bisfenol u otras mierdas en el agua, todo correcto.
  18. #6 Yo lo coloco y usted lo quita
  19. #15 Es el peor trabajo si eres hipocondríaco, eso seguro :-S

    Trabajamos con todo todos los riesgos ambientales que están ahí y que no se ven a simple vista, prevención de legionelosis, seguridad química.... Mejor no pararse mucho a pensarlo.

    #17 vaya, otro cateto que escucha salud ambiental y piensa en haré krishna y cosas así
  20. #20 Lo mejor es saber los criterios que se llevan a cabo en ciertos puntos. Total no ha pasado nada...
  21. #20 ¿haré krishna? ¿cateto? ¿por?
  22. #22 ¿pijama? ¿Calzones? ¿Por?
  23. #14 Vamos a ver, como se ha dicho tantas veces:
    "El veneno está en la dosis"

    Así que lo que pregunto es si esa dosis que nos pueda llegar por el agua genera o no problemas de salud, si no los genera, es algo a controlar y mejorar, seguro, pero poco preocupante Actualmente a nivel personal.
  24. #9 quien te dice que esas partículas no vienen de los propios filtros también? Estos tienen que tener un desgaste.
  25. #24 pues a mi me viene a la cabeza enfermedad inflamatoria, si hay elementos extraños en el intestino, podría ser un causante de inflamación?
  26. #18 No hay controles de bisfenol ni otras partículas plásticas en los análisis periódicos que se hacen.

    En teoría cumplen una norma UNE (las tuberías) que contempla que se hayan hecho análisis de migración y que esto no se produzca, pero esa es la teoría. No se me ocurre otro origen para estos plásticos.

    También te digo que está muy en pañales la legislación en relación a que materiales pueden estar en contacto con agua de consumo.
  27. La solución está en nuestras manos... JAJAJAJA. Cómo la de tantos otros problemas. xD xD xD
  28. #26 Insisto: ¡La Dosis!

    A ver si criticais a los homeopatas por decir que un medicamento diluido un millpn de veces no funciona, pero un veneno diluido un millon de veces resulta que va a funcionar...
  29. #29 Si, exacto, la dosis, pero en este caso se especula con las posibilidades de bioacumulación.
  30. #24 El problema real no está en la dosis en sí, ya que estas están controladas y se pueden medir.

    El problema real está en como interactuan los diferentes tipos de moléculas entre sí y como afecta esto al organismo.
    Por ejemplo, el goretex se detecta cada vez en dosis más altas en el organismo, y aunque a priori no tiene por qué ser cancerígeno, no se sabe que ocurre cuando se pone en contacto con las miles de sustancias con las que bombardeamos nuestro organismo todos los días.
  31. #27 Pues si no se hacen, ya es otra historia. De todas formas. Alguien, aunque fuese en un mísero proyecto fin de carrera, habrá hecho alguna vez análisis de este tipo de partículas digo yo, para hacernos una idea de la cantidad de contaminantes añaden las tuberías.
  32. #13 El polietileno no contiene bisfenol A.
    El bisfenol A se encuentra como componente en policarbonatos y en resinas epoxi.
  33. #23 Porque es lo más habitual para dormir, no creo que haya ninguna otra intención detrás.
  34. #23 Entonces cómo duermes, ¿de pie en un ataúd con traje de gala?
  35. #17 #34 #35 Tienes razón, Había interpretado la frase como que era un tío que ahora estaba tumbado en la cama en pijama inventandome lo que estaba diciendo. Me tengo que haber levantado especialmente susceptible hoy. Mis más sinceras disculpas, Joffer.
  36. Buf, y encima tiramos la mierda de las microperlas (microplásticos) a toneladas al agua, a propósito, cuando hay alternativas menos perjudiciales que funcionan igual.  media
  37. #31 Eso eso preguntaba, si hay o se prevee que eso genere problemas de salud o no, que al final es lo importante.

    cc: #30
  38. #9 Un filtro osmótico separa productos en solución del agua por filtrado a través del volumen libre de las membranas que dejan pasar moléculas de determinado tamaño. Los microplásticos están, al menos un par de ordenes de magnitud por encima de lo que las membranas pueden separar. Es decir, si han encontrado microplásticos en agua osmotizada es por contaminación posterior no porque haya pasado la membrana.

    En cualquier caso, la noticia es sensacionalista y no apunta ni cual ha sido el método utilizado para el análisis, ni los tipos de plástico encontrados ni la cantidad de los mismos. Este tipo de ensayos se hacen por evaporación del agua y detección/identificación mediante infrarrojo de cada uno de los plásticos.

    Respecto al impacto en la salud por transmisión química de compuestos al cuerpo, la cantidad de potenciales compuestos tóxicos se encuentran en concentraciones de ppm por lo que la cantidad que se pueda llegar a asimilar a partir de un microplástico es ínfima. En cualquier caso, al hablar de toxicidad es necesario indicar la dosis a la cual es compuesto es tóxico
  39. #13 La OMS dijo hace ya algunos años que estimaba que en el año 2050, en el mundo occidental, 1 de cada 3 personas morirá por cáncer. Y la presencia de plásticos en la cadena trófica es, precisamente, uno de los grandes diferenciadores "universales" que no ha hecho más que acumularse década tras década, a lo largo y ancho del planeta. Comentario que viene a cuento de váyase usted a saber si tiene algo que ver con lo que cuentas del agua... :-S

    Por otra parte, nunca he estado seguro de las "aguas de manantial", botellas aparte, estén libres tanto de esas mismas micropartículas plásticas como de otros contaminantes tan o más potencialmente perniciosos que el agua del grifo (O de dónde esté localizado ese "grifo", que supongo que puede haber grandes variaciones por regiones).

    Al final, y como tantas otras cosas en la vida, ya no sabes ni como acertar...
  40. #24 Me he logeado, sólo para preguntarte: Eres gilipollas o sólo lo parece?
    El plástico No ESTÁ DILUIDO, LUMBRERAS, SINO FRAGMENTADO.

    Para el resto, excepto este cenutrio, este documental: www.xatakaciencia.com/medio-ambiente/a-plastic-ocean-un-documental-que

    El plástico será, muy probablemente, nuestra pandemia. Y bien merecido que nos lo tendremos...
  41. #39 La verdad es que tiene mucho sentido lo que dices dado que los filtros suelen ser de carbono activado , ¿no?.

    Unas hebras o micro-hilos de plástico deben estar algunas magnitudes por encima de la porosidad del filtro , ¿no?
  42. #43 Las membranas de ósmosis a nivel comercial son de poliamida. Son membranas densas, sin poros, el paso del agua (la sal queda en el rechazo) tiene lugar a través del volumen libre que queda entre las moléculas de polímero. Esos tamaños están muy por debajo del tamaño de un microplastico
  43. #44 como se aprende en meneame , ¿¡eh!?
  44. #42 El negativo por el insulto así gratuito, luego:

    ¿Diferencia entre tener algo "fragmentado en el agua" y "diluido" en ella?

    No es que sea yo un gran químico, de verdad que no, pero no recuerdo el termino fragmentado en este contexto..., explicate a ver si este cenutrio consigue aprender algo hoy...
  45. #41 ¿Seguro que con la destilación se eliminan esas partículas? En el artículo dice que llegan hasta las nubes, que van por el aire tambíen. Si el proceso de destilado consiste en evaporar el agua tenemos las mismas
comentarios cerrados

menéame