Cultura y divulgación
11 meneos
79 clics

El miedo a la muerte aumenta la creencia en el Diseño Inteligente

¿Por qué tanta gente, incluyendo muchos profesores de ciencias, continúan valorando y encontrando atractiva la teoría del Diseño Inteligente (DI) -la propuesta pseudocientífica que defiende que el origen de la vida y la evolución ha sido y es guiada por algún ser superior- que la ciencia convencional ha demostrado fehacientemente que es falsa? Parte de la respuesta, según un nuevo estudio realizado por la psicóloga Jessica Tracy y sus colaboradores, es que el DI ofrece alivio para la angustia existencial, incluso entre quienes no son religiosos

| etiquetas: miedo a la muerte , teoría de la evolución , diseño inteligente , visión
  1. "Angustia existencial" Me lo voy a guardar... :troll:
  2. La ignorancia aumenta la creencia en el diseño inteligente.
  3. #2 O no. La evolución y el darwinismo puede ser algo planeado, y no implica ignorancia.
  4. #3 Si claro, la magia y la superchería lo pueden explicar todo...
  5. La ciencia no ha demostrado ni puede demostrar tal cosa.
  6. #5 ya entraste al artículo para comprobarlo? :troll:
  7. #6 No necesito hacerlo.
  8. #2 todo el que no crea lo que debe, es un ignorante...
  9. #4 La evolución y el darwinismo no es magia ni superchería. Aunque entiendo que admites que hay cosas para las que no tienes explicación.
  10. Me acojona más la idea de vida eterna que el hecho de palmarla. Se pueden quedar con su diseño inteligente de los huevos. Y ya que nos ponemos ¿Quién diseñó al diseñador?
  11. #3 el diseño inteligente invalida la evolución por definición.

    Despreciar las evidencias científicas, la razón y la lógica es ignorancia.

    Que en 2019 alguien siga creyendo que un ser superior ha creado toda la inmensidad del universo hace miles de millones de años solo para que en un planetit. vivan unos seres insignificantes es o de ignorantes o de ingenuos.
  12. #8 cualquier creencia que no se basa en nada, es literalmente ignorancia. Sin menospreciar, pero literalmente es creer en algo sin saber por qué ni basarlo en nada.
  13. Un artículo lleno de puedes y quizás después de un estudio más que dudoso en metodología: imagina tu muerte y evalúa el diseño inteligente.

    La verdad, esperaba algo más riguroso.
  14. #11 O no. El diseño inteligente es el que ha llevado la evolución hasta los seres humanos.

    Y como dijo Carl Sagan (ateo) somos polvo de estrellas, y de la materia del universo se formó la tierra y evolucionó hasta tener consciencia de sí misma.
  15. #9 De alguna manera todo tiene expoliación hasta la de tu dios planeador...
  16. #12 ignorancia es falta de conocimiento. La creencia puede deberse a eso o no. Yo puedo creer que mañana hará buen tiempo y no ser un ignorante.
  17. #15 O creador.
  18. #16 ¿conoces algún dato sobre el tiempo de mañana? Si no, tu creencia solo se compone de falta de conocimiento, ignorancia.
  19. #17 Yo también soy creador, pero puedo atestiguarlo.
  20. Ahora que les pregunten a los del diseño inteligente si son religiosos, y a los que respondan que si: ¿cual es la religión inteligente?
  21. #19 Pero no puedes influir sobre la vida eterna.
  22. #21 Algo tengo colocado en algún museo eclesiástico... :troll:
  23. #22 Y yo me compré un libro de la asignatura de lengua, pero no creo que yo pueda decir que haya influido con ello en el idioma. :-)
  24. #14 es que el principio del diseño inteligente es que la evolución no puede crear cosas complejas partiendo de elementos simples. Que los elementos complejos debieron ser creados asi, por los tres principios que la argumentan, complejidad irreducible, complejidad específica y el principio antrópico.
    Asi que no, el diseño inteligente no nos ha traido a ningún sitio.
  25. #23 yo tengo dos obras que hice para el obispado y ahora las tienen en el museo, que no sera eterno, pero siendo de la iglesia durara muchísimos años y algo influiré al que le toque restaurarlas.
  26. #24 La evolución nos ha hecho lo que somos, pero el universo del que estamos hechos, polvo de estrellas, nos hecho alcanzar lo que hemos alcanzado.
  27. #25 Ojalá duraran para siempre. Al menos, ojalá duren miles de años.
  28. #26 pero entonces no es diseño inteligente, es evolución. Que el universo haya sido creado o no por un dios es otro debate.
  29. #27 Tu dios te oiga
  30. #20 #mindfuck Les explotará la cabeza a más de uno. :troll:
  31. #28 Yo he visto un programa de Punset (DEP) en el explicaba el crecimiento de un helecho, y con tres variables aleatorias, el crecimiento de las hojas era siempre el mismo, el característico de los helechos.

    Tal vez la evolución en un ecosistema en el que sólo haya organismos unicelulares lleve irremediablemente hasta los humanos a través de millones de años. O tal vez no, y sea indispensable un meteorito que extinga a los dinosaurios.
  32. #18 pues lo mismo con todo
  33. #10 son conceptos que se nos escapan y desde nuestra percepción no tiene sentido, pero dios no fue creado ni será destruido al igual que el universo, todos somos dios, simplemente fuimos, somos y seremos al mismo tiempo. La materia es una proyección de la conciencia, absolutamente todo es conciencia y en su conjunto somos dios. Todo es lo mismo, somos uno.
  34. #3 Eeeh, no. El diseño inteligente es literalmente lo contrario de la evolución :-|
  35. #35 No lo sé. Yo no conozco a nadie que defienda el diseño inteligente ni he buscado información sobre el diseño inteligente. Y sin embargo, para mi el darwinismo y la evolución tienen cabida dentro de un diseño inteligente.
  36. #36 No, no la tienen. Son literalmente lo contrario. El diseño inteligente es una teoría pseudo-científica que pretende demostrar que Dios creó a los seres vivos tal como son y que la evolución es un camelo.

    es.wikipedia.org/wiki/Diseño_inteligente

    Si estás pensando en lo de que Dios creó el Big Bang y a partir de ahí la cosa va sola, eso no es lo que se conoce como diseño inteligente.
  37. #37 Igualmente, la evolución no impide que el estado actual de la evolución sea el resultado de un diseño inteligente.
  38. #38 Sí que lo impide, porque no solo tendrías que haber diseñado las leyes que rigen el Universo, sino haber también manipulado el resultado de eventos aleatorios de forma que al final surgieran los organismos que querías (por ejemplo, la colisión del subcontinente indio que dio lugar a la formación del himalaya y por tanto de la sabana africana, de donde surgieron nuestros antepasados).

    Si solo creaste las leyes y el resultado es aleatorio, entonces no es diseño inteligente, ya que este término implica que el diseñador diseñó a los organismos tal como son.
  39. #39 Diseñado las leyes que rigen el universo. De ahí la frase de Einstein, "Dios no juega a los dados".
  40. #40 No sé si lo sabes pero Einstein dijo eso respecto a la Teoría Cuántica, que no le gustaba nada. Teoría que por cierto ha resultado ser absolutamente sólida. De hecho, Dios no hace otra cosa que jugar a los dados ;)
  41. #41 Hay varios cálculos matemáticos que tienen características similares para explicar lo que pretendo decir, pero un de ellos es el de la aguja de bufón. es.wikipedia.org/wiki/Aguja_de_Buffon

    Si lanzas muchas veces una aguja sobre un papel con líneas paralelas que están separadas la distancia que mide la aguja, la probabilidad de que la aguja caiga sobre una de las líneas tiende a ser PI.
  42. #42 Según el enlace que tú mismo has pegado la probabilidad no es π sino 2/π y de todas formas no entiendo a dónde quieres llegar con esto.
  43. #43 Que un suceso aparentemente aleatorio repetido una enorme cantidad de veces, tiende a llegar siempre a un resultado concreto.
    De la misma forma, la evolución y el darwinismo (millones de años) aparentemente aleatorios, tienden a un resultado concreto siempre, en este caso seres vivos con consciencia de sí mismos.
  44. #44 Pero esos "seres vivos con consciencia de sí mismos" de tu ejemplo no tienen por qué tener dos orejas y veinte dedos, al contrario de lo que afirma el diseño inteligente ;)
  45. #45 Si tiras una aguja sobre el papel con rayas separadas la misma distancia que mide la aguja, y las tiras muchas veces, las veces que la aguja pisa las líneas se acerca 2PI.

    Efectivamente, da la impresión de que la evolución podría haber llegado a seres conscientes de sí mismos de muchas formas, pero tal vez el resultado llegue siempre a los seres humanos, al igual que la aguja se acerca siempre al mismo resultado.

    Y efectivamente, tal vez sea necesario una catástrofe natural que se cargue a los dinosaurios, o tal vez no; tal vez el mamífero similar a una rata que sobrevivió al cataclismo de los dinosaurios, acabe evolucionando a los seres humanos igualmente.
  46. #46 Podría ser como dices (no tiene por qué), pero la criatura resultante sería solo estadísticamente similar al ser humano: capacidad de pensamiento abstracto, capacidad de manipular el entorno, capacidad de diseñar y utilizar herramientas, etcétera.

    Para que la criatura fuera literalmente el Homo Sapiens te hacen falta una serie de casualidades que ya no pueden ser atribuídas al mecanismo de la evolución: por ejemplo desastres naturales como tú mismo dices, o eventos climáticos como dije yo comentarios atrás.

    Y es a lo que venía todo esto: los defensores del diseño inteligente sostienen que su dios diseñó a los seres vivos tal como son y en este planeta concreto (que es especial, claro). Lo que tú estarías diciendo es que un dios podría haber diseñado las reglas a sabiendas de que al final va a haber personas, pero le valen igual mamíferos terrestres de un planeta rocoso con tendencia a las creencias absurdas que moluscos dodecápodos amantes de la velocidad nativos de un satélite donde el sol siempre da por el mismo lado.
  47. #47 Yo estaba pensando que, si los homo sapiens no lo hubieran conseguido, lo más probable es que lo consiguieran los pulpos, ya que, precisamente el tener manos es lo que ha desarrollado el cerebro humano, y los pulpos demuestran tener habilidades incluso para abrir la tapa de rosca de un bote de cristal. Pero creo que es necesario ser mamíferos para llegar al nivel humano, además de unas cuerdas vocales que permitan la comunicación compleja que no permiten otras formas.
  48. #48 En alguna parte leí los requisitos (teóricos) para evolucionar inteligencia y eran algo como: falta de especialización, sentidos completos, gregarismo, físico mediocre y extremidades capaces de manipular. No sé, dales diez millones de años a los pulpos :-)
  49. #49 En 10 millones de años los pulpos no habrían salido del agua, se adaptarían siempre aunque en el mar hubiera cambios. Igualmente, alguna rata ya habría evolucionado hasta los humanos mucho antes.
  50. #50 A las ratas les llevó más de 60 millones de años ;)

    Y lo de los pulpos es por decir algo. Podrían haber sido los dinosaurios. Quizá en este mismo momento en otro planeta hay dos sujetos flacos y quitinosos debatiendo a través de una red de telecomunicaciones electrónica si la evolución require zvvjkt o si basta con prkktks.
  51. #51 Creo que es necesario que sean mamíferos, e incluso gregarios, y los dinosaurios parece que no cumplían esas características. Luego, a día de hoy, ningún lagarto llegó a tener manos y a utilizar herramientas, curiosamente, los pájaros sí llegaron a construir nidos con ramas o con barro.
  52. #52 Ser mamífero solo es una forma de afrontar la crianza de las crías. Otras formas podrían también ser compatibles con desarrollar inteligencia. Y había dinosaurios mas o menos bípedos, el otro día vi por aquí que habían descubierto uno que era cuadrúpedo en su infancia y bípedo en la edad adulta. El quid es que hay muchísimas variables, y podrían darse todas o solo algunas para que surgieran individuos inteligentes capaces de crear máquinas y matarse en las curvas.

    Y todo esto que estamos hablando es la evolución, no el diseño inteligente :-D
  53. #53 Ser mamífero supone alimentar a las crías y cuidarlas mientras son pequeñas, eso desarrolla una relación que no tienen los lagartos. Los pájaros desarrollan también una relación porque alimentan a sus crías, pero supongo que es diferente.

    Yo con esto pretendo defender la posibilidad de que, la evolución siempre tendría el mismo resultado a partir de unas bacterias como primeros seres vivos.
  54. #54 Pero es que los mamíferos son lo que son porque los dinosaurios desaparecieron debido a un evento aleatorio. Y el Homo Sapiens es lo que es porque las placas tectónicas se movieron de una forma y no otra. Hay montones de mamíferos que ni son inteligentes ni lo necesitan, y hubo montones de especies de homínidos que se extinguieron sin llegar a ser inteligentes. Por no hablar de las características concretas de este planeta.

    La evolución no puede dar siempre el mismo resultado, porque las variables medioambientales son, a todos los efectos, aleatorias.
  55. #55 Todavía no se está seguro al 100% de que fuera un meteorito lo que extinguió a los dinosaurios, aunque de momento es la teoría más aceptada.

    Y todo indica que los simios acabarían desarrollando las características humanas que tenemos hoy en día, pero eso ya ocurrió hace tiempo.
  56. #56 Lo que quiero decir es que incluso si existiera un diseñador, para que su diseño diera un resultado específico, debería haberlo planeado de forma que hasta la mas ínfima vibración subatómica del Universo ocurriese de una forma concreta, desde el Big Bang hasta el futuro infinito. El determinismo absoluto.

    Que viene a ser lo que sostienen en realidad los del diseño inteligente: que Dios lo creó todo porque lo dice la Biblia y a callar.
  57. #57 Como ya he dicho antes, la aguja tiende a caer 2PI veces sobre las rayas del papel.

    Los seres vivos unicelulares acabarían siempre asociándose y convirtiéndose en seres pluricelulares, y así hasta seres con raciocinio con consciencia de sí mismos. Se le atribuye el motivo de desarrollar inteligencia superior al hecho de tener manos, y una cosa siempre lleva a la otra.
  58. #58 Tu error consiste en que le atribuyes a la evolución un propósito que no tiene. La evolución es simplemente adaptación: si no se da la casualidad de que una especie no obtenga una ventaja evolutiva por desarrollar inteligencia, no la desarrollará. Y que dicha ventaja exista dependerá casi exclusivamente de variables climáticas que estás dejando fuera de tu razonamiento.

    Estás comparando el que la aguja tienda a caer con una distribución estadística (evolución) con que lo haga en una secuencia concreta (diseño inteligente).
  59. #59 La evolución siempre termina en seres vivos que tienen consciencia de sí mismos, es el resultado de que haya seres vivos que utilizan herramientas y que luego consiguen hacer fuego, y que desarrollan empatía por otros seres vivos. La evolución es estadística de la misma forma que la aguja.

    www.meneame.net/story/pajaro-regreso-extincion

    Los seres unicelulares que se asocien en seres pluricelulares tendrán ventaja en su adaptación al medio, y los crías que maman de sus madres tienen ventaja con respecto a las que tienen que obtener su propio sustento desde el primer día, ya que las crías que maman de sus madres desarrollan aprendizaje de sus congéneres, mientras que los pollos de las gallinas no desarrollan aprendizaje y se quedan en el instinto. Los pájaros al salir del huevo también son alimentados por sus padres, pero sólo hasta que empiezan a volar, y los mamíferos caminan durante meses y todavía siguen siendo alimentados por sus madres, y lo que es aparentemente un atraso evolutivo trae como consecuencia el desarrollo de mayor interacción, y por eso es más sencillo domesticar a un perro que a una gaviota o a una víbora.
  60. #60 La evolución no "termina en" nada, le estás atribuyendo características, ¿un objetivo incluso? que no tiene. La evolución solo es un proceso. No hay diferencia entre desarollar inteligencia, veneno o ventosas.

    Dicho lo cual, estoy de acuerdo en que la evolución es estadística (es mi postura desde el principio), pero tu párrafo sobre los mamíferos es básicamente una conjetura y además circunscrita a este planeta en concreto.
  61. #61 Tirar una aguja sobre un papel con rayas no tiene un objetivo, tiene un resultado.

    No es una conjetura el vínculo que se crea en la cría de los mamíferos y en las asociaciones del grupo que les sirven para cazar a las que se les llama manadas, o incluso en el caso de los elefantes, que sirve únicamente para protegerse. Los elefantes cuyos miembros de la manada protegían al grupo perseveraron más que las manadas en las que esto no sucedía.
  62. #62 Un resultado estadístico no está garantizado.

    Y tu conjetura no es que el mamífero funcione, sino que sea "especial" o tenga que darse necesariamente (estoy resumiendo, tú ya me entiendes).

    Es lo que tiene defender el diseño inteligente, que tienes que partir de las conclusiónes y depués hacer casar las observaciones como sea :-D
  63. #63 Cuando enseñaron el darwinismo en el colegio, o cuando hablaron de él en documentales, siempre dio la sensación de que era algo aleatorio, y de que hay millones de especies diferentes que han podido evolucionar de cientos de millones de formas diferentes. Yo siempre lo he creído así también. Pero sucede que, el resultado es casi inevitable. Hace pocos años leí que las manos desarrollaron la inteligencia de lo que serían los humanos, y esto tiene relación con que los pulpos sean más inteligentes de lo que creíamos.
  64. #64 Claro, si en eso estamos de acuerdo, la evolución funciona bajo principios estadísticos y dadas circunstancias similares tenderá a dar resultados similares, donde no estamos de acuerdo es en la posibilidad de que un agente externo haya diseñado las leyes de la física de forma que al final tengamos explícitamente al Homo Sapiens en el planeta Tierra.

    Un placer debatir contigo en cualquier caso :hug:
  65. #65 No pretendo probar que exista un diseño inteligente, pero sí quiero explicar que no es tan absurdo pensar algo así.
  66. #66 Lo entiendo, pero me temo que sí que es absurdo. No la posibilidad de que alguien diseñara el sistema (eso es absurdo por otros motivos), sino el que lo diseñara con la idea de obtener especies específicas, que es lo que sostienen los defensores del diseño inteligente que son básicamente cristianos empeñados en demostrar que La Biblia es la verdad literal.
  67. #67 Aún siendo el mismo suceso, hay una forma correcta de interpretarlo y hay otras que no. Las órbitas de los planetas tampoco son arbitrarias ni aleatorias, y se pueden calcular. La distancia de Júpiter, Marte y la Tierra hasta el Sol, no es algo que sucediera así por casualidad. Es decir, los átomos tienen propiedades concretas, y cuando tienes un Googol de átomos, el comportamiento de estos está determinado. Aparentemente, el comportamiento menos determinado del universo es el comportamiento humano, que no siempre se mueve por la necesidad y puede tomar conjuntos de decisiones que ayuden a mejorar su estado.
  68. #68 En esa visión del universo y la vida como estadísticamente determinista estamos de acuerdo ;)

    Como ya te he dicho, lo que yo considero absurdo es que alguien diseñara el sistema de forma que nuestro planeta, con una composición concreta, orbite una estrella concreta de una forma concreta y así hasta todas y cada una de las especies que lo pueblan.

    En mi opinión, igual que existe la Tierra debe existir algún planeta similar donde quizá en este momento individuos bulbosos de ojos pendusculares estén teniendo este mismo debate en un idioma fundamentado en pedorretas.
  69. #69 A mi también me gusta creer que habrá otro planeta, de diferente tamaño, por lo que tendrá una gravedad diferente en el que se generaron seres vivos unicelulares que se asociaron para formar seres pluricelulares. Pero ahora ya sabemos que un cangrejo con pinzas rígidas no desarrollará inteligencia y consciencia de sí mismo.
  70. #70 Un cangrejo no, pero alguna otra criatura con la capacidad de manipular el entorno y la necesidad evolutiva de hacerlo por qué no :-)
  71. #71 La capacidad de manipular el entorno la tienen los animales con manos. Tal vez las hormigas tengan también una gran capacidad de manipular el entorno, pero son seres menos inteligentes que un perro.
  72. #72 Yo en cambio opino que incluso un organismo colectivo, como son las hormigas, podría llegar a evolucionar inteligencia, como colmena, aunque por supuesto no se parecería en nada a la inteligencia de mamífero individual que tú pareces considerar la única posibilidad.
  73. #73 Los mamíferos son los únicos seres que conozco capaces de empatizar con los de su manada, y tomar decisiones para proteger a sus congéneres. Tal vez las aves se asemejen un poco en ese aspecto, pero en menor medida.
  74. #74 Exacto, que conoces ;)

    Tienes que echarle mas imaginación. Lo que vemos en este planeta y esta época no tiene por qué ser la única manera, ni siquiera la mejor.
  75. #75 Lo que ha desarrollado la inteligencia de los seres vivos en la Tierra han sido las manos. Y sí, yo puedo imaginarme seres de otras formas pero, en la evolución en la tierra después de millones de años habitada por dinosaurios, no han aparecido fósiles de coches, o de casas, o de televisores.
comentarios cerrados

menéame