Cultura y divulgación
24 meneos
91 clics

Miles de ranas se están muriendo y nadie sabe por qué

Las autoridades peruanas quieren saber por qué más de 10.000 ranas en peligro de extinción que viven cerca del lago Titicaca han muerto de repente.

| etiquetas: ranas , perú , titicaca , animales
20 4 2 K 111
20 4 2 K 111
  1. Tranquilos, ahora mandamos a Aguirre que sabe cómo cuidarlas
  2. Mejor va Carmena que estudia crear un cementerio público de mascotas, y de eso sabe un huevo.
  3. #2 Gracias, dedico el premio a la comunidad meneante sin la cual no hubiera llegado tan lejos
  4. No quiero ir de listo ni intención de sentenciar. Pero me viene una duda: ¿Puede que tenga que haya habido crecimiento de ganadería de alpacas? ¿No puede ser que sea consecuencia como en otras partes del mundo por la cría masiva?

    He ido de listo. Parece que sí se sabe el motivo: "visto amenazadas debido a la sobreexplotación para el consumo humano. Además, la trucha exótica se alimenta de sus renacuajos"
  5. Pepe ¡no!  media
  6. Normal, su ecosistema está lleno de mierda. El propio nombre lo dice, Titicaca.
  7. Estos titulares traducidos del inglés son la pera: "...y nadie sabe por qué". La redacción clásica de un artículo periodístico debería evitar estas frases que muestran cierta pobreza de perspectiva.

    Me parece más formal algo como "por razones desconocidas", "sin que se haya descubierto la causa aún", etc.

    Es mi opinión de Meneante experto. :-)
  8. ¿Alguien sabe si se han visto chimpancés por la zona? www.youtube.com/watch?v=jEarKAzpuF8
  9. Podrá ser una tragedia para los ecologistas. Pero sinceramente, prefiero que la palmen 10 millones de ranas en el lago Titicaca, que la palme mi abuela.

    Probablemente un ecologista si tuviera que elegir entre su abuela o las ranas tendría un dilema moral
  10. ¿Cómo que no? Están muriendo porque les ha llegado su hora.
  11. Aquí lo explican bastante mejor:

    10.000 ranas en peligro crítico de extinción aparecen muertas en Perú hipertextual.com/2016/10/coata-telmatobius-contaminacion
comentarios cerrados

menéame