Cultura y divulgación
17 meneos
325 clics

El misterio de los camareros suizos

¿Por qué un camarero de sala que trabaje en un restaurante de calidad media en Sevilla gana un sueldo muy inferior a otro camarero de idéntica edad, similar pericia y pareja forma física que realice su labor profesional en un restaurante también de calidad media, pero sito en Berna, Suiza? Parece una pregunta trivial, absurda, incluso provocativa. Pero no es ninguna de las tres cosas, ni trivial, ni absurda, ni provocativa.

| etiquetas: smi , inmigración , suiza , españa
  1. Porque los locales no cobran una miseria.
  2. Gry #2 Gry *
    #1 Vale, ¿pero como hago para que mis empleados cobren menos y mis clientes más?. :shit:
  3. También hay que decir que tomarte una CocaCola en un bar en Suiza te puede costar 6€.
    Lo cual, a pesar del nivel adquisitivo suizo, nos lleva a que un especímen típicalente español: el habitante con residencia en el bar, prácticamente no existe en el resto de Europa.

    Yo, personalmente, siempre he preferido menos y mejor calidad. Muy a favor de que una CocaCola cueste, por ejemplo, 4€, se pague bien y se cumplan horarios en el caso de los camareros y hayan muchos menos bares y camareros.
  4. #3 prácticamente no existe en el resto de Europa.

    ¿No hay parroquianos? :-O
  5. #3 "una vez corregido el efecto distorsionante provocado por la diferencia de precios internos entre España y Suiza, ganaba en torno a 29.500 euros al año, casi el doble de los 18.300 que, en promedio, ingresaba en el mismo año su equivalente español. El doble por hacer lo mismo."

    Lo que me ha gustado del artículo no es una comparación de "hagamos lo que hacen los ricos" que siempre se desvirtúa tanto según la ideología de quien lo diga. Me gusta el sentido que encuentran al SMI en europa que demuestra que nuestra derecha y liberales son pro-inmigración.

    CC #1
  6. a los estudiantes se les enseña que los salarios de la gente dependen de la productividad de esa misma gente; a mayor productividad del trabajador, mayor salario.
    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:

    Espero que no pongan como ejemplo la inconmensurable productividad de los empleados de foxconn y sus correspondientes salarios millonarios.
  7. #3 Como bien dices, no solo un cafe te cuesta minimo 3 o 4 euros, sino que en un barrio no te encuentras mas de 2 o 3 bares, cuando en España hay 12 o 15.
    El numero de horas trabajadas (local abierto) tambien son menores, por lo que el gasto en sueldos a camareros tambien se reduce.

    Resultado, camareros mejor pagados y con horarios menos abusivos. La cultura del bar en España me parece aberrante.
  8. Porque un café también cuesta el doble o el cuádruple en Suiza y por lo tanto el camarero es más productivo en Suiza que en España (genera más beneficios a la empresa por su trabajo) y no por culpa de los emigrantes como da a entender el artículo.
    Los salarios dependen de la productividad y se fijan en convenios y no por subasta en la plaza del pueblo.
  9. #8 Macho, no sólo el artículo te refuta esa explicación sino que se la copio a otro compañero... El artículo no pone la culpa en los inmigrantes, sino que indica cómo el conservadurismo europeo usa el SMI como barrera, que es algo bastante distinto. Evidentemente no tienes que estar de acuerdo, pero eso de los costes del servicio está explicado. Bueno, esto es meneame. Tampoco me voy a quejar de que no nos leamos las cosas.
  10. #10 Creo que el artículo no trata el SMI como un tema baladí, sí indica el efecto del SMI en un gran enemigo en la demonología de la extrema derecha, la inmigración. Algo que me ha parecido original y bien traído. Y no deja de ser paradójico, cuando es el caballo de batalla de la oposición al castrobolivarianismo.
  11. #0 #3 #1 Y ya me gustaría conocer los datos para comprobar si un camarero suizo medio realmente es más productivo que un camarero español medio como dicen. Porque eso de medir la productividad bruta sin tener en cuenta el ratio de productividad tiene truco y sirve para muchos discursos. Habré escrito esto mismo varias veces, pero no me voy a cansar:

    - Trabajador español cuesta 10 y genera un beneficio de 20. Su ratio de productividad es 2 (20/2) . Es decir, por cada € invertido en el trabajador español la empresa gana otro. Productividad bruta 10 (20-10).
    - Trabajador de país X cuesta 15 y genera un beneficio de 27. Su ratio de productividad es 1,8 (27/15). Es decir, por cada € invertido en el trabajador del país X la empresa gana 0,8. Productividad bruta 12 (27-15).

    Siguiendo con este ejemplo (inventado), el ratio de productividad del trabajador español es más productivo que el del país X. Cada € que la empresa española invierte en trabajadores le renta más que cada € que la empresa del país X invierte en trabajadores. Pero un trabajador del país X genera más productividad bruta (12 en el ejemplo) que un español (10 en el ejemplo). Por lo que la empresa del país X tiene más beneficios incluso teniendo trabajadores menos productivos.

    La productividad no solo tiene que ver con el asalariado, sino también con la rentabilidad del producto o servicio que ofrezca la empresa en la que trabaja (entre otras muchas cosas), y de esto, sin embargo, se habla muy poco, al discurso de algunos no les interesa. Un trabajador del país X podrá ser menos productivo que uno español, cada € que se invierta en él genera menos productividad, pero si en una hora un trabajador del país X hace un coche y en una hora un trabajador español recoge un saco de oliva, el coche siempre va a dar más beneficios que el saco de aceitunas. Aplíquese a eso de que la cerveza cueste 3€ en España y 8€ en Suiza (o lo que sea).
  12. Porque el sevillano trabaja en Ejpaña y el suizo lo hace en un país avanzado.
comentarios cerrados

menéame