Cultura y divulgación
8 meneos
107 clics

El misterio de la constante de la estructura fina

En 1997, el astrónomo John Webb y su equipo de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney analizaron la luz proveniente de quásares distantes. En su viaje de 12 mil millones de años, la luz había pasado a través de nubes interestelares de metales tales como el hierro, el níquel y el cromo, y los investigadores descubrieron que esos átomos habían absorbido algunos de los fotones de la luz quásar, pero no los que se esperaba que lo hicieran.

| etiquetas: misterio , constante , estructura , fina
  1. <<Si las observaciones son correctas, la única explicación vagamente razonable es que una constante física conocida como la “constante de estructura fina”, o alfa, tenía un valor diferente en el momento en que la luz atravesó esas nubes. Pero eso es herejía.>>

    Pedro amorós que defiende el método paracientífico en contra del científico ¿qué diferencias tiene? Pues que el paracientífico confunde los hechos a analizar con su hipótesis. Por ejemplo ¿podemos comprobar que existe la muralla china? para luego pasar ¿podemos comprobar que esa persona ha visto un fantasma? En donde no usa la visión de alguien sino "fantasma" que ya contiene una idea de la supuesta naturaleza de la cosa.

    Usa esa falacia que no es aceptada en ciencia. Y cuando no se acepta la trampa lo considera que los científicos se cierran porque consideran la propuesta herejía .

    EL punto es que descalifica el método falazmente en lugar de denunciar a científicos que se lo hayan saltado lo que hace es lo típico de que "yo también me lo salto por mis huevos" con un método paracientífico ad hoc que no es más que un error de bulto y falaz de base (confundir hechos con opinión o interpretación subjetiva del hecho o suceso y el resto lo que se pueda meter que case sin renunciar a la premisa

    Tiene conferencia grabada colgada en la red explicando el método paracientífico. Realmente explica por encima el método científico, muy por encima pero medio medio... Pero simplemente mete esa falacia en la palabrería del discurso que es la base de su exposición
comentarios cerrados

menéame