Cultura y divulgación
69 meneos
1013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La movida madrileña o la mitificación de lo mediocre

No es la primera ni será la última crítica a la falsedad que conformó la llamada movida; mas el análisis de lo que supuso ese movimiento cultural comprendido entre 1978 y 1992, debería trascender lo puramente musical: porque lo que fue un continuo de transgresión estética no tuvo un equivalente político; porque la modernidad mal entendida no trajo consigo más que consumismo irresponsable, falta de compromiso político, legado de pobreza intelectual, simplismo artístico. Facilidad y rapidez, puro neoliberalismo.

| etiquetas: mediocridad , movida madrileña , lenore , neoliberalismo
45 24 21 K 71
45 24 21 K 71
Comentarios destacados:                
#8 #1 ¿Tenéis idea de donde se venia ? ¿Podías entender que durante la Semana Santa no se podía poner música por que dios estaba muerto ? ¿Que venia la Guardia Civil y te cagabas vivo ? Claro que cambio muchas cosas aunque hoy no signifiquen gran cosa y que muchas fueron estupideces pero la gente empezó a hacer cosas unas buenas y otras una mierda, luego estaba en cada uno
  1. ¿Pero quién en estos 40 años le ha dado un significado de transgresión política a la Movida? ¿De verdad hace falta escribir un libro para explicar que el agua moja?
  2. Tan falso como el discurso sobre la buena pose del torrero hijo de Paquirri, cuando llamó guarros y mal vestidos a los que critican el toreo desde un programa de televisión, poniéndose él y su traje como ejemplo de dignidad, distinción y estilo al vestir.
  3. Lo decía Rodway (Triana) hace unos añitos:

    ...Nosotros hablábamos de sentimientos, de aquello que conmueve al ser humano, de lo que hace poner el vello de punta, y de buenas a primeras surgió una gente cantando que se iba a comprar al supermercado un bote de Colón. ¿Pero esto qué es?...

    www.jotdown.es/2016/11/eduardo-r-rodway-hijos-del-agobio-lo-eramos-hij
  4. Hombre, también es que veníamos del aislamiento internacional y la mojigateria del franquismo...
  5. Hay quien dice que en realidad la movida eran cuatro gatos, pero que con la dimensión que alcanzó su leyenda al final todo el mundo asegura que estuvo allí.
  6. #1 Ahora la movida madrileña era liberal! Siii, claaaro.
  7. #5 ¿tomar tequila con lima en los bajos de Aurrerá en los 90 cuenta como Movida Madrileña?
  8. #1 ¿Tenéis idea de donde se venia ? ¿Podías entender que durante la Semana Santa no se podía poner música por que dios estaba muerto ? ¿Que venia la Guardia Civil y te cagabas vivo ? Claro que cambio muchas cosas aunque hoy no signifiquen gran cosa y que muchas fueron estupideces pero la gente empezó a hacer cosas unas buenas y otras una mierda, luego estaba en cada uno
  9. #8 Es esto que dices precisamente lo que se critica, que tras esa larga noche surgieron cosas muy buenas, pero se optó por promocionar "la movida"
  10. Meter a las Vulpes ahí no tiene sentido
  11. #9 Al poder no le gustaban ciertas cosas y termino por reconducirlo , la política no cumplía con las ilusiones de la gente y tenían el poder , mira Felipe Gonzalez y sus políticos ¿Se pudo ser mas traidor?
  12. Hay muchos que siguen viviendo del cuento de la movida, 40 años después....
  13. Surgieron personalidades que trataban de representar modelos a seguir, que ofrecían alternativas a los problemas de entonces. Ahora ya vivimos en la época en que asumimos que las personalidades tienen lado oscuro, no son idílicas y que muchos problemas no tienen solución o que está bien que cada uno los afronte como vaya viendo. Nos gustan más los proyectos y menos las personas.
  14. Mi novio es un zoombie, algo muy necesario para la clase obrera, tanto como el lenguaje inclusivo...
  15. Los movimientos jóvenes acostumbran a basar parte de su ser transgresor en el hecho a ser lo contrario que hasta entonces se había hecho. Se venía de finales de los 60 y todos los 70, donde mandaban los jovenes hippies, la lucha política, la creación de comunidades, paz y amor, etc. Se consideró que todo eso ya era antiguo y surgieron movimientos contrarios como el pasotismo, el culto a la imagen, el punk, más tarde los skinheads, etc.
    Ley del péndulo.
  16. #9 Mucha cochina envidia es lo que hay. Por ejemplo, la movida madrileña ha dado entre 2 y 5 Oscars, depende de como los quieras contar.
  17. #8 En algunas zonas de Alemania sigue estando prohibido ciertos días de la Semana Santa. Es un atraso, sí, pero no creo que ni ahora ni por aquel entonces fuera de los problemas más graves.
  18. #8 ¿Tenéis idea de donde se venia ?

    Más o menos hacia donde vamos ahora. Obviamente, los tabúes son otros. En vez de estar prohibido "yahvé", está prohibido "nigga". En vez de prohibir la pornografía porque ofende a dios, se prohibe porque ofende al feminismo. En vez de considerar a los negros personas de segunda clase, se considera a los hombres blancos personas de segunda clase.

    Reajusta los términos, y al final de vuelta al mismo sitio. Al menos en los 80 hubo un cierto interludio de libertad.
  19. #18 Lo siento pero de esto no me considero culpable , es mas en los 80 jamas pensé que llegaríamos a esto
  20. #15 Explícale eso a los jovencitos que acaban de caer del peral y ya van dando lecciones al mundo. No es fácil...
  21. #7 En los 90 ya no.
  22. #17 Aislado nada parece tan grave
  23. #8 Déjalo, no podrán comprenderlo. Además, lo critican mucho...cuando teníamos mucha más libertad de la que ellos tienen ahora...me imagino que saliera ahora un grupo con las letras de Loquillo (sé que la mataré), Mecano (la fiesta nacional), Ilegales (nazis, me gustan los nazis), Danza Invisible (sabor de amor), Los Ronaldos (sí, sí, sí) Siniestro Total (hoy voy a asesinarte)...y muchos más, que he puesto los más comedidos :-)

    ¿imaginas eso ahora?

    Pues nada, que sigan criticando la movida sin haberla vivido y sin saber qué supuso de ruptura xD xD
  24. #7 en el Texas
  25. si una canción de tres acordes hace al artista lo mismo que el desarrollo de doce compases de un blues.
    Un blues de doce compases también tiene tres acordes
  26. #19 Y si no somos nosotros los culpables, ¿quienes son? ¿los reptilianos?
  27. #3 Era estar hasta los cojones de vosotros, de los cantautores, el rollo politiquero, las historias de batallitas con los grises pero el abuelo murió en la cama...
  28. #22 Me quito el sombrero ante un comentario tan bueno y a la vez conciso.
  29. #12 Y muchos ya criando malvas...
  30. La verdad es que en España hemos creado monstruos, desde Marujita Díaz o Manolo Escobar hasta Alaska, pasando por Bertin Osborne.
  31. #23 había una de coque malla que decía algo así como
    "Quiero besarte, desnudarte, pegarte y luego violarte, hasta que digas sí"
  32. Movida madrileña y películas de tetas de Esteso y Pajares.
    Pan y circo.
  33. #18 Yahvé ... nigga.
    Los blancos que se consideran de segunda clase porque a los negros ahora se les respeta son gilipollas y punto.
  34. #7 ¿no sería en los bajos de argüelles?
  35. Por fin alguien se da cuenta
  36. #26 ¿Tu crees que el poder no dedica ingentes recursos a mantenerse, a que todo este atado y bien atado? Ahora tenemos a nuestro alcance mas información de la que jamas pude soñar y se ve que tampoco es que solucione mucho en general, pero estarás de acuerdo que el que quiere si ha avanzado mucho
  37. #3 Reducir toda la música de Alaska y Dinarama/Pegamoides en particular y la de La Movida en general a Quiero ser un bote de Colón, es ridículo. Era una canción, como otras muchas que cumplíeron su parte (tratar de escandalizar con algo absurdo y divertido), el tratar de buscarle significado profundo a todo es absurdo. Joder, Con esa premisa podría haber criticado perfectamente a los Beatles que tenían canciones absurdísimas. O a cualquier cantante, en cualquier época.

    Estoy hasta los santos cojones de los cansinos revisionistas de La Movida. La mitad sólo se queja porque fue en Madrid y no en su pueblo (aunque se sabe que ese clima se dió en más localidades como Pais Vasco, Cataluña... Pero aquí era donde había que estar). La otra mitad se queja porque no encuentra un significado político y profundo a las canciones y películas de la época. Joder, era un puto movimiento cultural que despertó a mucha gente, pero no era, ni se pretendía, ni nunca quiso ser, la jodida puta Revolución de Octubre. Salimos del franquismo, en muchas cosas llevabamos al menos una década de retraso y con todo, todo aquel movimiento de sonido, imagen y estética le dio una vuelta a la cabeza de la gente. Salieron cosas buenas y la gente tuvo una ventana a un mundo diferente, cultural y socialmente.

    Pero el problema es que Alaska no cantaba contra vete tú a saber qué (porque hay que estar en contra de algo, lo que sea). De los canta-autores de la época nos olvidamos convenientemente. O de las canciones y obras con más sentimiento otro sentimiento. Pasarlo bien no se siente?

    La gente que critica La Movida de esta forma me recuerda a los que critican las pelis de los Vengadores. Taquillazos que entretienen a la gente que va a pasarlo bien, pero eh, que no te cambian la vida, eso no puede ser bueno, pasarlo bien sin más? Por el mero hecho de que el proceso sea pasarlo bien haciendo cosas? No jodas. Dale un significado hombre.
  38. La verdadera movida fue en el norte desde Vigo hasta Bilbao. Esa actitud contestataria, nada connivente con el socialismo traidor y política es la verdadera movida. La otra, la madrileña, es lo de siempre...centralismo cual rodillo opresor. Postureo pop
  39. #23 Hombre ahora hay una juventud que si me da envidia, no sera mayoría, pero hay gente que esta haciendo muchas cosas interesantes y se les ve comprometidos, aunque no salgan en los medios y no por que no lo merezcan si no mas bien por que no interesa
  40. #31 De los Ronaldos, sí, creo que es la que comento de "sí, sí, sí", pero no estoy seguro...se me ha caído mucho pelo desde entonces xD xD

    #37 Es que, ya sabes, los jóvenes de ahora están todos muy comprometidos en todo :troll: :troll:
  41. Critica que la musica de la movida no era gran cosa en comparacion con los cantautores, y acto seguido critica que a la poya record no se le diera cabida en radio 3.

    Y ya mete a la politica en medio...
  42. #12 Y entre esos muchos, una parte importante son los que viven de sacar libros, artículos o entrevistas para decir que la movida fue falsa, o que no fue para tanto o que no tuvo compromiso político, o que la verdadera fue la de Vigo, o que lo verdadero fue el Rock Radical Vasco, o el Nuevo Rock Andaluz o la gauche divine, o el cine quinqui, o inserte aquí lo que le apetezca, pero eso sí, comenzando con un "La Movida no fue para tanto..."
  43. #37 La películas de los vengadores están técnicamente bien hechas y no dan vergüenza ajena.

    Precisamente se le crítica por eso, centrarse en la forma y no tener mucho fondo.
  44. #37 Que sí, que te doy la razón en lo que cuentas.
    Lo que se critica es que, de pronto, todo aquello que había no valía nada. Se promocionó exclusivamente lo divertido, lo superficial.
    En esos años no sólo hubo movida madrileña; hubo heavy, punk, rock, nuevos cantoautores... pero los medios sólo se hicieron eco de la parte vacua y, a día de hoy, parece que sólo existió la Movida, cuando no es así.
  45. #6 no creo que fuera un movimiento político, en realidad el artículo tampoco defiende exactamente eso. Era en realidad todo lo contrario. Sólo dice que en aquella época quienes tenían acceso a la cultura anglosajona de primera mano era la gente que tenía pasta. Y es cierto.
  46. ¡Pues claro que era mediocre!

    Pero es necesario mitificarla para hacer ver el cambio tan drástico que vivió España tras salir de la dictadura y entrar en la democracia.

    Fue nuestra doctrina del sock a la española, y es historia.
  47. Mucho ruido y pocas nueces. xD
  48. #16 Esos oscars se habrían conseguido igual sin movida porque son el éxito de personas concretas, no de un movimiento.
  49. #44 Es que dentro de La Movida se englobaron todo ese heavy, punk, rock y nuevos cantoautores que mencionas. Simplemente era el movimiento. Pero tan parte de La Movida eran Alaska, Radio Futura o Gabinete Galigari como Obús o Barón Rojo. The Refrescos, Hombres G u Ole Ole eran una de las muchas caras de La Movida, como lo eran Tino Casal, Tequila o Los Inhumanos, pero no La Movida. Esta tenía muchas caras y los programas musicales y culturales de la época les dieron voz a todos (Recuerda el caso Vulpes), pero la tontería actual, la actual, es la que parece querer centrarse sólo en unos pocos.

    Joder, este comentario parece un trozo de Cachitos.
  50. Han mitificado una mediocridad, pero yo voy a contribuir a mitificarla más todavía escribiendo un libro desmitificando la movida.
  51. #48 Dado tu claramente mermado conocimiento de lo que platicas y siendo del 2018, te paso directamente a ignore y asi no perdemos el tiempo ninguno de los dos.
  52. #18 Espera, espera...

    " En vez de considerar a los negros personas de segunda clase, se considera a los hombres blancos personas de segunda clase."
    Te ha faltado incluir el hetero,
    jajajajajajajajajaja

    Si no fuera por estos momentos...
  53. #52 Te ha faltado incluir el hetero,

    Antes contaba más, pero últimamente los gays están perdiendo el estatus de 'grupo oprimidito'. Lo conservan, pero en un grado muy pequeño en comparación con mujeres y no-blancos. Ahora todo casi siempre se reduce a género y raza.
  54. #38 espera que lo adivine... Eres de un sitio entre Vigo y Bilbao. Contesta, contesta... tario.
  55. #18 ¿Dónde está prohibido eso que dices? ¿No será que a falta de argumentos necesitas crear hombres de paja? ¿O acaso eres tan mermado que confundes la libre crítica con la prohibición? ¿Te molesta que la gente opine y critique? ¿Qué haces tú si no quejarte y criticar como un ofendidito más?
  56. #8 Genial, pero yo creo que se ve por los cantantes y directores de cine que destacaron que no había una mentalidad política detrás. Que en el meinstream no había una revolución en mente.

    Imagínate que dentro de 30 años escriben un ensayo en el que analizan que OT no era el pico de lanza de una revolución social, que Rosalía no era la representante de una ideología rupturista, que los Javis eran niños bien... y que la ideología verdaderamente transgresora era la que no salía en la televisión, las películas y los bestsellers. ¿Te iba a parecer sorprendente?
  57. #56 No lo se, es posible, pero será otra gente quien juzgue esto
  58. #34 en esos también
  59. La modernidad era consumismo, neoliberalismo, diversión. Colocarse. Y de aquellos polvos, estos hijos. Lo más trasgresor de la movida madrileña era la bruja avería.
  60. #53 :palm: :palm: Pobrecitos nosotros los varones blancos :palm: :palm:
comentarios cerrados

menéame