Cultura y divulgación
417 meneos
14330 clics
¿Por qué muchas civilizaciones antiguas no reconocían el color azul?

¿Por qué muchas civilizaciones antiguas no reconocían el color azul?

Ninguno de los textos sagrados o épicos de los antiguos griegos, indios, islandeses, judíos o mahometanos menciona el color azul, pese a que la descripción del cielo es uno de sus temas preferidos. ¿Por qué?

| etiquetas: azul , civilizaciones , historia , homero , william ewart gladstone
195 222 4 K 479
195 222 4 K 479
Comentarios destacados:                    
#4 Yo os lo resumo, que la verdad es que el tochaco es importante.

"Entre más avanzan tecnológicamente las sociedades, más se desarrolla la gama de nombres de los colores. Con más capacidad de manipular los colores y con la disponibilidad de nuevos pigmentos surge la necesidad de una terminología más refinada. Y el azul es el último porque además de que no se encuentra fácilmente en la naturaleza, tomó mucho hacer el pigmento".

Los antiguos egipcios tenían pigmento azul y una palabra para nombrarlo, "pero, por supuesto, se trataba de una sociedad sofisticada".

"Lo que importa no es tanto la época en la que vivieron sino del nivel de avance tecnológico. Es eso lo que se correlaciona muy de cerca con el volumen de vocabulario para los colores", subraya el lingüista.


De nada.

CC: #3
  1. Sabían la que nos esperaba con el PP. :calzador:
  2. Me parece interesantísima el artículo. Y cuanto menos sorprendente, porque en la cultura griega al igual que en la egipcia también usaban pigmentos azules.
  3. Yo os lo resumo, que la verdad es que el tochaco es importante.

    "Entre más avanzan tecnológicamente las sociedades, más se desarrolla la gama de nombres de los colores. Con más capacidad de manipular los colores y con la disponibilidad de nuevos pigmentos surge la necesidad de una terminología más refinada. Y el azul es el último porque además de que no se encuentra fácilmente en la naturaleza, tomó mucho hacer el pigmento".

    Los antiguos egipcios tenían pigmento azul y una palabra para nombrarlo, "pero, por supuesto, se trataba de una sociedad sofisticada".

    "Lo que importa no es tanto la época en la que vivieron sino del nivel de avance tecnológico. Es eso lo que se correlaciona muy de cerca con el volumen de vocabulario para los colores", subraya el lingüista.


    De nada.

    CC: #3
  4. Muy interesante el artículo, lástima que haya venido uno de esos que sólo sabe ver en blanco y negro para estropear los comentarios, #1
  5. Gladstone concluyó que los griegos de la época no tenían el sentido del color desarrollado, y que vivían en un mundo en blanco y negro, con algunos destellos de rojo y brillos metálicos. Falso. El mundo Antiguo era profusamente polícromo, quedan evidencias de que todo cuanto realizaban en escultura, exenta o no, y las mismas construcciones en mármol, antes de madera, eran policromadas y el Azul, estaba por ejemplo en el fondo del friso de Las Panatenáicas, pero era muy caro y difícil de conseguir, a base de lapislázuli o decolorando mucho la púrpura para otras especialidades, que tanto explotaron los fenicios, se conseguía un azul muy pálido, pero está aún por investigar; por tanto, No, el mundo antiguo estaba rebosante de Color, y no necesitaban a Pantone, para saber qué color aplicar, pues el hecho de que el azul fuera utilizado, era parte consustancial del mundo simbólico que ellos mismos se habían dado.

    !Qué daño hizo el Neoclasicismo...!

    Aquí un acercamiento:
    www.tecnalia.com/es/ict-european-software-institute/notas-prensa/el-mu
  6. En resumen: Errores de traducción unido a prejuicios modernos, como que el cielo es (siempre) azul.
  7. > Preciosos y definitivamente azules ropajes de hermosas egipcias.

    para la foto sobre Egipto podrían haber elegido alguna foto de algo original y no una foto de stock de una baratija moderna, porque de hecho el azul era un color asociado con los divino (por ejemplo con el dios Amón) y no era normalmente utilizado para la ropa en escenas de banquetes como la que muestran (que además se pintan en las paredes de las tumbas, no en papiros... y la ropa generalmente es blanca).

    Si querían algo azul:  media
  8. #5 ¿Sabes cómo veo con un solo comentario? Menuda capacidad...
  9. Me parece una chorrada de articulo.
    "Quién dice que el cielo y el mar son azules? ¿Acaso son del mismo color?"
    Menudo argumento.¿Es el verde de la hoja del mismo color que el verde de una botella?

    "Cuando les mostró 11 cuadrados verdes y uno azul, no podían encontrar el que era distinto, pero si en vez de azul ese cuadrado era un tono tan levemente diferente de verde que nosotros difícilmente lo notaríamos, lo señalaban inmediatamente"
    ¿Probó a meter un cuadro marrón?A lo mejor es que solo era una tribu monocromista que usaban el verde como referencia. Probablemente cualquier color que tuviera un % de verde es para ellos un verde. El azul normalmente tiene cantidades de verde, si nos fijamos en su codigo RGB, normalmente el azul puro no existe. Me apuesto lo que quieras a que el marrón, por la misma razón, lo ven como un tipo de verde.

    "Fue sólo después de mucho tiempo y tras ver postales en las que aparecía el cielo azul, que lo describió de ese color".
    ¿Pero no habia dicho que: "los días en que el cielo estaba azul (¡estábamos en Inglaterra, no el Mediterráneo!)- empecé a preguntarle: de qué color es"?¿en qué quedamos?Aquí comencé a plantearme si de verdad tenia capacidad de argumentar y razonar. Yo creo que su hija no reconocía el color porque no entendía a qué elemento se estaba refiriendo al preguntarle de qué color es eso.

    Por último, dice que griegos y hebreos tienen una palabra que significa azul y que dicha palabra aparece en textos antiguos pero oye: que solo significaba negro...aunque ahora si que se usa para azul. Yaaa..claaro.

    Me da la sensación que esto es mas un artículo de opinión forzada que otra cosa.
  10. Intersante la verdad
  11. #3 cocopino el puto amo.
    PD hay algo interesante de oferta en lidl?
  12. #1 El problema de esta sociedad no es que roben, engañen o nos jodan los políticos.

    El problema es hacer chistes sobre ello.

    Y con esto resumo todos los lloros que te vas a comer y deberían estar en el buabuasub.
  13. #6 Creo que el artículo se refiere a que no tenían palabras para colores concretos más allá del blanco, negro y rojo. Es decir, que los describían en términos de claro/oscuro y tonos rojizos. Pero evidentemente los colores han existido siempre.
  14. #1 Te perdono el calzador por admitirlo, y por ocurrente.
  15. Exodo 35:6

    ...todo aquel que sea de corazón generoso, tráigala como ofrenda al SEÑOR: oro, plata y bronce; tela AZUL, púrpura y escarlata, lino fino...

    Numeros 4:6
    ...y con él cubrirán el arca del testimonio; y colocarán sobre ella una cubierta de piel de marsopa, y extenderán encima un paño todo de AZUL puro...

    Ezequiel 27:7
    `De lino fino bordado de Egipto era tu vela para que te sirviera de distintivo; de AZUL y púrpura de las costas de Elisa era tu pabellón


    Como se dice en estos casos?
    Mmmm... cuentame mas.
  16. Tampoco mencionan unicornios... Sospechoso.
  17. #17 Cuidado con las traducciones...
  18. Porque follaban cuando querían.
  19. #19 Lo verifique en el original en hebreo, en Exodo 35:6 dice "וּתְכֵלֶת וְאַרְגָּמָן וְתוֹלַעַת שָׁנִי", una de las palabras, en fonetica, es "tjelet" que hasta donde yo se significa "celeste".

    Hay otra parte de la Biblia que habla del conocido "manto" sagrado judio, en el que Dios le dice al pueblo de Israel que para no olvidarse de los mandamientos de Dios, se coloque un manto con franjas, y especifica el color, y es el mismo color, tjelet. Curiosamente, por lo menos en nuestros dias, es comun que tales franjas sean en azul oscuro o en negro.
  20. Este artículo es la cosa mas tonta que he oído en mi larga vida... De verdad, es que nunca me gusta escribir en menéame, pero es que este me parece el estudio mas tonto de la historia, lo juro...

    En una sociedad/cultura mediterranea, en la que vivo y se desarrolló toda nuestra sociedad, no había un color para designar ni al cielo ni al mar... Que me digan que para ellos era una variedad del verde... pero ni eso, es que me parece ridículo y una búsqueda de notoriedad en el estudio...

    Estas cosas son de los de la pérfida Albión, que su cielo siempre es blanco, y casi siempre GRIS...
  21. #22 Bueno, lo mismo ese es el significado actual, pero el significado puede ir cambiando con el tiempo, tal y como menciona el artículo sobre la palabra "kajol', que antes significaba negro en hebreo antiguo y ahora significa azul.
  22. ¿Esto no tiene alguna explicación biológica de la configuración de los ojos, conos, bastones, ...?

    www.ehowenespanol.com/diferencia-conos-bastones-ojo-info_400897/
  23. #7 es que el cielo es azul. A veces gris, a veces blanco, rojo, violeta, naranja y negro.
    Todos esos colores son fundamentales. No me creo que no los usasen para describirb el cielo.
  24. #24 Lo que dice el autor sobre kajol es absolutamente cierto o por lo menos aparece tal cual en la Wikipedia en hebreo, pero las traducciones de la Biblia que mencione (o al menos la primera de Exodo, que verifique, y la del manto judio), hablan de tjelet y no de kajol, y al parecer tjelet desde entonces hasta hoy era celeste y azul.

    Incluso figura, en la Wiki, que el tjelet se obtenia de un caracol marino. Pero bueno, yo soy solo un aficionado.

    Lo otro que estoy pensando y seria interesante verificar es las 12 piedras del pectoral del Sumo Sacerdote, el ephod, que al ser de piedras preciosas, darian una pista sobre los colores si estuvieran mencionados. Pero bueno, ahi tambien podrian entras las discusiones sobre si una aguamarina es blanca, celeste o azul.
  25. #17 El artículo habla de los textos primigenios.
  26. #28 Pregunta, eres judío? Es que no conozco a muchos judios (pd: mis máximos respetos).
  27. La Ley Mosaica daba instrucciones de poner flecos a las prendas de vestir y una cuerdecita AZUL sobre el fleco. Así que, poco ha leído.
  28. #30 Si, soy judio e israeli, por eso me resulta facil leer el hebreo :-)... ah, y argentino de nacimiento, de ahi el castellano.
  29. Acabo de comprobar con mi hijo de 20 meses que efectivamente no identifica el cielo como azul. Los objetos azules no tiene ningún problemas en calificarlos como azules. Probaré con alguna otra condición climatológica más clara (está levemente nublado) y con el mar en cuanto tenga ocasión.

    Muy interesante el artículo.

    #23 ¿Qué necesidad tenían de calificarlo? Los colores son adjetivos calificativos. Es decir, sirven para dotar de una cualidad a algo, en el caso de los colores, normalmente a un objeto. Aparentemente, para estas culturas el cielo era cielo y el mar mar. Y, sinceramente, ¿qué necesidad tenían de calificarlos más allá? Es como decir el mar mojado. Si no hay un referente de un mar seco, es redundante. En este caso, el mar o era oscuro o era mar. El cielo igual: o rosa, o negro o cielo.
  30. #31 Asi es swapdisk, justamente mas arriba comentabamos algo similar.
  31. Porque no tenían a nadie a zu lado.
  32. #36 Ni idea, yo soy ateo.
  33. ¡teke li-li!

    (Si alguien pilla la referencia prometo darle 10 positivos en 10 comentarios suyos)
  34. #10 Es un artículo de bbc.com, una castaña, vamos.
  35. Cnossos no debe de ser tan antigua. El artículo se debe referir a algo más antiguo  media
  36. #4 Que nadie haya dicho nada acerca de esto... :palm: www.meneame.net/notame/2372452 cc @Ajusticiator
  37. #25 pues no, porque si hay un color al que es complicado que no tengas sensibilidad, ese es el azul. Precisamente, un daltónico diferencia perfectamente el azul, cosa que el rojo y el verde no. Ojo, dije daltonismo y no discromatopsia (el daltonismo es un tipo concreto de discromatopsia, la más común, la que es hereditaria. Existe un tipo de discromatopsia llamada tritanopía en la que los colores aceptados son el azul y amarillo. Mucho menos común y asociado a enfermedades comúnmente).
  38. La palabra es de origen indoeuropeo o sea que exista desde siempre.
  39. #26 lleva con un milenio con la palabra «midori» a usar cuando les da la gana para definir algo verde, el que actualmente no tiene una palabra para azul es el tibetano: སྔོན་པོ། malamente traducido por «color hierba y cielo»
  40. #38 El pobre de Gordon Pym :-)
  41. #40 peces pintados de color oscuro o_o
  42. Seguramente que para pintar y escribir la Historia buscaban a los que eran Daltonicos y los consideraban unos superdotados
  43. #21 Si el precio es por la distancia, entonces no entiendo por qué en Barcelona las bananas sudamericanas son más baratas que los plátanos de Canarias. ¿Será que los traen dando la vuelta por el otro lado del globo?
  44. #4 no iba aquí
  45. #41 Cuanti máh
  46. #41 Yo iba a comentarlo, pero al final me abstuve por miedo a que el autor del artículo me respondiera con otro comentario igual de largo que el artículo xD xD
  47. Es falso que en las sagas islandesas no salga el color azul. Cuando un personaje se viste de azul representa que va a matar.
    Como "contraejemplo" la saga de Hrafnkell www.snerpa.is/net/isl/hrafn.htm
    Er þar mikill maður á baki í bláum klæðum, og sýnist mér líkt Hrafnkeli goða.
    bláum klæðum: ropa azul
  48. #43 no te entiendo
  49. #36 Tiene que ser apasionante!!!
  50. #6 No se porque esta leyenda urbana de que los griegos distinguían pocos colores tiene tanto predicamento, porque es absolutamente falso. Ademàs una cosa es que no tuvieran un nombre específico para un color (o que nosotros hoy no sepamos como lo llamaban), y otra cosa es que no lo distinguieran. Hasta los vascones, que no eran una civilización avanzada ni mucho menos en la antigüedad, tenían una palabra para el azul: urdina, que significaba algo así como: "como el agua".
  51. #21 No sé si te refieres a los del Lidl. En La Palma la mayoría de la gente no compra plátanos. Prácticamente todo el mundo tiene familiares o amigos que trabajan en las cooperativas o en las huertas y, a menos que estén en lo que ellos llaman "safra" (no se si con s o z) que es cuando no pueden sacar plátanos, es muy fácil conseguirlos gratis.
  52. #3 #4 ¿En serio considerais este texto un "tochaco"? Es més bien cortito y superficial, me ha dejado con ganas de más. Mucho daño està haciendo en nuestra cultura Twitter, y anteriormente los SMS si ahora leer cuatro párrafos de mierda es un esfuerzo que produce pereza.
  53. #51 Es un británico. No creo que se enterara. ;)
  54. #4 si que es dificil de encontrar en la naturaleza... Porque a nadie se le ocurrio ver al cielo o al mar, claro
  55. #60 Positivo por la info, muy interesante, pero no coincido contigo en lo de los canarios. Yo vivo en La Palma, he visto como le tiraban un cubata a Raúl y un bote de polvos talco a Edwin Rivera en medio de un concierto (menos mal que descubrí otra música luego), pero la mayoría de la gente aquí es espectacular. Pienso que deberías intentar conocer otro tipo de gente porque otra cosa no, pero mezcla hay pa' rato. Ahora, si no te quieres relacionar por decisión propia ya es cosa tuya. Soy valenciana y los canarios me han enseñado muchas cosas (me vine a los 12 años). Yo tampoco hablo de fútbol con ellos y no parece que sea problema. Por cierto ¿en qué isla vives?
  56. #63 Encantada terrícola
  57. #65 Vaya, ya veo que de autoestima bien. ¿De dónde sacas que quiero ligar contigo? No me aportas mucha info sobre tu presente, ya lo había leído en anteriores comentarios tuyos, tu pasado si que es nuevo para mí... Sólo quería saber donde vives por hacerme una idea del tipo de gente con la que te puedes encontrar en la isla donde vivas y intentar recomendarte sitios en los que puedas conocer gente, pero ya veo que conoces más islas que yo, así que nada.
    Conclusión que he sacado: La mayoría de los tíos cuando una tía intenta ser simpática piensan que quiere rollo, incluidos los asexuales.
  58. #45 Como dijo Rajoy: "lo prometido es deuda"
  59. #68 Derrochas simpatía, un placer
  60. #4 Hay otra similitud importante a la hora de usar este color en la actualidad por cómo destaca en la calle dado que en la naturaleza hay muy pocas ocasiones de verlo... las luces de los vehículos de seguridad. :-)
  61. ¿Pero qué dice el retrasado mental que ha escrito este artículo? Jajajaja...
  62. #50 Te corrijo: Contri máh
  63. #33 Y el azul de los ojos? No tenían nada que decir al respecto de que los ojos e algunas personas fuera del mismo color que el cielo y el mar?
  64. #3 Que eran unos vagos como tu y preferían que otro desarrollase la tecnica para conseguir determinado color, por lo que el azul, al ser raro en la naturaleza, tardo en aparecer.
  65. Espero que el autor del artículo fuese mejicano ( lema.rae.es/dpd/srv/search?id=Cbumyr3WLD6Afn24Wr ), porque ese "entre más" me hace estallar los ojos... :-S

    Aún así, un articulista de la BBC debería saber que en todos los demás países hispanoparlantes, la expresión es incorrecta.
  66. #74 Imagino que dirían que tenían los ojos como el cielo o el mar.

    Si piensas en cómo tratamos el "color carne" creo que puedes hacerte una idea del tratamiento que le daban al azul.
  67. #3 Hay que reconocer que a veces tienen gracia tus prejuicios.
  68. Creo que en La Odisea se refieren a Atenea como la diosa ojizarca (por lo que el color azul, de ser así, si existía)
comentarios cerrados

menéame