Cultura y divulgación
4 meneos
62 clics

La muerte de un altruista

Cuando Darwin estaba elaborando ladrillo a ladrillo su Teoría de la Evolución, transpiró sangre con las hormigas y las abejas obreras (¡nacen sin órganos reproductivos!, ¡su existencia está enteramente dedicada al bien de la comunidad!), hasta que se convenció de que esa división del trabajo demostraba que el proceso de selección natural era aun más efectivo de lo que había imaginado. La palabra altruismo no salió nunca de su boca...

| etiquetas: evolucionismo , darwin , regla de hamilton , george price , altruista
  1. Faltaría nombrar explíticamente y con su formulación lo que añadió Dawkins (dos reglas y los concursos de arxenold) más tarde y que resuelve los puntos de desequilibrio. Me refiero a una formulación reiterada de las situaciones del dilema del prisionero para estrategias de suma no cero A ver si esta vez me sale decente:


    (recuerdo que todas las células cooperan para que existas tu pero aunque tengan las mismas secuencias de genes también coopera un montón de microorganismos en el sistema digestivo de forma que la cooperación mutua en forma simbiótica es beneficiosa para todos. El punto es cuando alguien está muriendo. En ese momento ya no hay reiteraciones y los microorganismos como se da cuanta Dawkins dejan de cooperar y se vuelven contra el organismo del que eran simbiontes para devorarlo al estar este acabado y no poder alargar más la situación de cooperación.

    Acción--Clasificación--Refuerzo--Tipo
    Tentación T Maldad Positivo Ganar 7 Egoísta/Malvado
    Cooperación C Bondad Positivo Ganar 5 Bondadoso
    Penalización P Maldad Negativo Perder -1 /o quedarse igual Perverso
    Simpleza S Bondad Negativo Perder -3 Explotado Esclavo


    Estas son las dos reglas fundamentales (pero para situaciones de suma no cero, cuando son de suma cero entonces ya no sirven y el León se come la gacela si la alcanza y esta huye)

    (1) T > C > P > S
    (2) ((T + S) / 2) < C



    Caer en la tentación y salir ganando: T
    Ser bueno y triunfar: C
    Ser malo y pagar -o no conseguir nada-: P
    Ser estúpido (ser bueno y defraudado): S
    *

    A proporciona-algún beneficio -> A refuerza positivamente
    A proporciona-algún daño -> A refuerza negativamente

    (A refuerza positivamente + A es "artificial") -> A es un castigo
    (A refuerza negativamente + A es "artificial") -> A es un premio

    T se beneficia mucho a el mismo y perjudica a los otro(s) (varemo 7) 5
    C se beneficia a el (no tanto como "T") y beneficia por igual al
    otro(s) (varemo 5) 3
    P se perjudica a el mismo y perjudica a los otro(s) (varemo 3) -1
    S se perjudica a el y beneficiosa a los otro(s) (varemo 1) 0

    Notar que al usar eso como fundamento ético el castigo puede ser artificial o sobrenatural en muchas culturas. Así como:
    Bien - Mal antagonistas, pero Bien: Beneficiar, Bendecir
    Mal: Perjudicar (dañar), daño, Maldecir, Maleficio
    Es el deseo el que tiene la raiz del concepto y se sobreentiende que
    puede actuar sobrenaturalmente (esto implica un desconocimiento de las
    causas de algunas cosas en el…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame