Cultura y divulgación
744 meneos
12259 clics
Mural a Federico García Lorca en el Bronx de Nueva York

Mural a Federico García Lorca en el Bronx de Nueva York  

Mural homenaje al poeta granadino Federico García Lorca en el barrio del Bronx de Nueva York.

| etiquetas: mural , nueva york , lorca
249 495 10 K 531
249 495 10 K 531
Comentarios destacados:                    
#24 #18 #3 Lo que quiere dedir #21 es que Federico es uno de los autores más editados, con más estudios críticos sobre su obra, con más biografías, con más documentales, con más programas radiofónicos, cuya obra dramática es más representada y cuya poesía es más leída, con más doctorados dedicados de la literatura española.
Que su obra poética se edita y se reedita, que se hacen recopilaciones de los "Cien poemas más...", de "Cincuenta poemas de amor...", con más adaptaciones musicales y hasta con un premio de poesía Federico García Lorca. Con múltiples calles, plazas, colegios e institutos a lo largo y ancho de España.

Decir que se le niega el pan y la sal es cuanto menos una boutade.
  1. ¿Qué calle?
  2. Twitter matará a menéame, junto con youtube y facebook
  3. Joder gracias...estas cosas emocionan, cuando aqui aún se les niega el pan y la sal...
  4. Allí lo homenajean y aquí lo tenemos en la cuneta.
  5. Algún detalle sobre el tema no estaba de más: calle, autor...
    Desde luego, el estilo es el de Raúl, El Niño de las Pinturas de Granada, del cual me declaro muy fan. Qué bueno.
    A ver para cuando un mural de Lorca en España, que falta nos hace "esa Memoria".
  6. He buscado información pero no he encontrado nada pero os garantizo que está en el Bronx.
  7. #1 Perdon por el negativo.Queria darle al otro.

    Anyway,
    corner of Canal and Lafayette.
    bedfordandbowery.com/2015/07/federico-garcia-lorca-back-in-the-new-yor
  8. #6 Esta en Lafayette Street (paralela a Broadway), en Manhattan.
  9. #6 #8 Efectivamente, está todo en su página de twitter y de fb
    twitter.com/ninopinturas
  10. El autor sabrá más, pero yo he estado allí y el mural está en el Bronx, que hasta donde yo sé no es Manhattan
  11. Pero vamos, lo edito.
  12. Un estupendo homenaje para uno de nuestros poetas más reconocidos de la Generación del 27. Ahora vendrán los de la FNFF pidiendo al Ayuntamiento de NY que retiren ese mural dedicado a un rojo y encima maricón (ya me lo veo venir) :troll:
  13. #5 Efectivamente es de El Niño de las Pinturas. El mes pasado estuvo colgando en FB fotos de ese mural mientras lo pintaba.
    En Granada a pesar de querérsele mucho el alcalde pepero y su caterva lo perseguían a multas; por fortuna veo que fuera de Granada se le valora como se merece.
  14. #10 Pues o estabas muy perdido o no estas contando una mentirijilla y en realidad no has estado. El mural esta en el Soho, Manhattan. Tan Manhattan que esta practicamente en la la zona mas alejada del Bronx.

    Te adjunto enlace de Google Stree View. El mural no estaba todavia alli pero el edificio se reconoce.

    www.google.es/maps/place/CITY+ROOMS+NYC+SoHo/@40.718661,-74.00034,3a,7
  15. El PP es la ostia:
    -Lorca: Buscar sus restos es reabrir heridas, algo que amenaza un periodo de gran placidez.
    -Cervantes: LEVANTEMOS HASTA LA ÚLTIMA PIEDRA PARA BUSCAR SUS RESTOS Y LUEGO HAGAMOS UNA GRAN EXPOSICIÓN. VIVA BOTELLA.
  16. #13 Miro su web de vez en cuando para ver sus novedades porque me encanta su trabajo. Además, él es un tío muy majo y humilde (una vez le contacté para pedirle una copia de un dibujo para la portada de una revista y me contestó al instante, dándome a elegir entre varios modelos) y fuera de España está muy valorado y se le considera un verdadero "artista urbano", como les pasa a otros grafiteros, que no se comen un rosco en España pero en Francia o NY exponen en museos.
    Ya sabes, nadie es profeta en su tierra.
  17. #14 pues estaría perdido, no sé que iba a ganar mintiendo.
    Si alguien puede editarla que lo haga, no tengo ni idea de cómo se hace.
  18. Joder, se le respeta más allí que aquí... Por cierto, quería leerme sus obras, ¿alguien puede recomendarme y decirme por dónde empezar?
  19. Ya estáis otra vez recuperando que si la fosa de nosequién. Seguro que el autor de la pintura la hizo porque, casualmente, recibió una subvención.
    Si yo hago una pintura de Franco no os podréis quejar.
  20. #1: En alguna que escuches disparos. :-/
  21. #3 ¿A F. G. Lorca?...algunos parece que nacieran antesdeayer. Sin Acritud.
  22. #18 Por el Prólogo(s), seguro que son todos de Luis Antonio de Villena o similares ejemplos de arribista y trepa, tanto como poeta irrelevante. Saludos.
  23. #21 Tu sabras lo que quieres decir, yo no
  24. #18 #3 Lo que quiere dedir #21 es que Federico es uno de los autores más editados, con más estudios críticos sobre su obra, con más biografías, con más documentales, con más programas radiofónicos, cuya obra dramática es más representada y cuya poesía es más leída, con más doctorados dedicados de la literatura española.
    Que su obra poética se edita y se reedita, que se hacen recopilaciones de los "Cien poemas más...", de "Cincuenta poemas de amor...", con más adaptaciones musicales y hasta con un premio de poesía Federico García Lorca. Con múltiples calles, plazas, colegios e institutos a lo largo y ancho de España.

    Decir que se le niega el pan y la sal es cuanto menos una boutade.
  25. #24 Gracias por hacer por mí lo que la pereza me inspira y me impide este atroz estío
  26. #20 Harlem se ha llenado de pijos, ahora se han marchado a New Jersey y Queens
  27. #18 Cualquier edición de Cátedra o de Castalia. Las encontrarás en todas las librerías, en todas las bibliotecas y en todos los centros de lectura de España.
    Recomendación que empieces por el Poema del Cante Jondo y por el Romancero Gitano que es lo más poesía popular y, por tanto, más accesible; después, en un mundo más simbólico y cercano a cierto surrealismo, Poeta en Nueva York y Diván del Tamarit, de hondas raíces arábigo-andaluzas. Por último, para emocionarte y comprobar lo que significa la más profunda amistad, el amor irrenunciable y la admiración más sentida, sumérgete en el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.

    En teatro, vete a su obra más de La Barraca como Doña Rosita, Amores de don Perlimplín y La Zapatera prodigiosa. En drama imprescindibles son Yerma y La casa de Bernarda Alba, con excelentes adaptaciones cinematográficas y televisivas que, a buen seguro, puedes encontrar en la web de TVE y en tu cartelera más cercana.

    Nota: cuando empieces asegúrate de tener a mano una interpretación de la simbología como que la luna y el jinete son la muerte y que la sangre y el agua son la vida.
  28. #24 He dicho "aqui" y no es necesario explicar de que parte.

    Boutade; soyez un peu plus original monsieur, pourquoi pas une blague?
    C´est plus courrant et sûrement moin pédant...noblesse oblige...
  29. #25 No obstante, no estoy de acuerdo con la aseveración sobre Villena, pues si bien me parece mejor novelista (y aun así es de mediopelo) que poeta, su obra crítica es tan preclara y reveladora como la de Bousoño lo fue sobre Aleixandre: mejor poeta que Federico, por cierto.
  30. #28 Que el Partido Popular no le deba reconocimiento no implica que los españoles tampoco lo hagamos. Federico fue, es y será un símbolo de España. Un mito que fue realidad y que, precisamente, fue mitificado por su temprana, injusta y despreciable muerte.
    Si no lo hubieran asesinado habría alcanzado cotas sublimes más allá del 27 (invención de Dámaso Alonso, por cierto), pero no creo que hubiera sobrepasado en su vertiente poética a Juan Ramón o a Aleixandre. Por otra parte, a mí me emociona más Alberti.
  31. #29 De acuerdo con lo de Alexaindre y Bousoño, y por encima de "Ambos", modesta opinión, Miguel Hernández. L. A. De Villena es un bon vivant leído y viajado y se le nota, pero poco más. Hace años, desde su traducción de los sonetos de Miguel Ángel, que no me acerco a su obra, o sea, que imagínese. Saludos.
  32. #18 Se me había olvidado que, en su momento, se editó en CD una grabación al piano de canciones populares que hizo con La Argentinita. Es realmente emotivo y te retrotrae a otra época, la de nuestros bisabuelos, la de aquellos soñadores que desde la más enraizada España pretendían ascender a la gloria de la modernidad, de una España sin la secular opresión.
  33. Y que El Niño de las Pinturas, siendo granaíno, tenga que irse a Nueva York a hacerle un mural a García Lorca, demuestra tanto el talante y la moral del alcalde la ciudad...No entenderé jamás como lo siguen votando.
  34. #31 Como poeta total está Juan Ramón. Como emoción vívida y sagaz, León Felipe y Alberti.
    Miguel, sin duda, es un soplo fresco para cualquiera con alma lírica, pero su obra truncada por la muerte fascista es breve, aunque ahí están Corazzini y Rimbaud para contradecirme.
    A Villena le pasa lo que a muchos: es mejor lector que escritor. Sin desmerecer su abundante obra narrativa, lírica y periodística, amén de ser (o haber sido) - arrodillamiento mediante - buen mecenas.
  35. #34 Hablaba de un contexto muy concreto, no me extenderé sobre ello. Poetas totales, los antiguos y ya tan muertos como la misma poesía. Saludos.
  36. ¿Por qué Twitter me dice esto?:
    El siguiente contenido multimedia puede contener material sensible.
    Si prefieres no ver estas advertencias, inicia sesión para cambiar tu configuración de Tweets con contenido multimedia. ¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate!
    Visualizar contenido Más información
  37. Qué sobrevalorado está Federico... Por eso de que le mataron por ser mariquita parece que haya que adorarle.
  38. #35 En ese contexto muy concreto están Juan Ramón, León Felipe y Alberti, todos tres exiliados a raíz del golpe fascista. Tanti auguri.
  39. #38 Sólo un ejemplo de la mortal deriva poética: Con ustedes La gran Luna Miguel.
    escriturasindie.blogspot.com.es/2013/12/poesia-luna-miguel.html
    Dan ganas de volver a cantar no a la cólera del pélida, sino encolerizado. Saludos.
  40. #39 Pues anda que su novio Antonio J. Rodríguez y su Freshy Cool xD xD xD

    A Luna Miguel, súmale Elena Medel, Sofía Castañón y todos (¿todos?) los bellavarsovianos, ilíadas aparte.
  41. #40 Pareciera que compartimos lecturas insanas de ciertos blogs. Son, efectivamente, toda esa cuadrilla, la generación mejor preparada, no cabe duda.
  42. #41 He tenido la fortuna de conocer a dos bellavarsovianas en persona. Gracias a ello huyo siempre que puedo.
    Los inconvenientes de tener alma lírica en España, que a Pablo Casado y los cordobeses de verdad los eclipsan los madrileños y de provincias periféricas a Varsovia.

    No obstante, así entre tú y yo, casi que los prefiero a los posmodernistaexistencialistasdelaexperiencia de García Martín y sus veladas en el laberinto.
  43. #42 Es lo que tenemos los de provincias, cordón sanitario, por ello siempre que puedo regreso al pasado, a veces no tan lejano, a mi Aníbal Núñez, por ejemplo. En fin...
  44. #43 Te veo alzado de la ruina, pero piensa que la naturaleza SÍ es recuperable y que podrás volver a definir savia y que si bien la primavera es soluble, el verano es disolvente: volverá el otoño y el invierno se acercará.
  45. #44 Algo así, al menos tuve la desacostumbrada suerte de conocerlo, y no estaba todo el día en pose, de hecho se peleaba con "Cátulo" muy a menudo, así era él.
  46. #4 Aquí se le homenajea y se le pone su nombre a las calles, pero tu a tu ritmo.
  47. La palabra es "recordar".
  48. #46 en su mayoría por parte de alcaldes de izquierda, seguro.

    Sigue enterrado como un perro en una cuneta, igual que miles de españoles, siendo nuestro país el estado con más fosas comunes en el planeta después de Camboya y el Gobierno se niega a resolver eso. Encima no tiene calle, por ejemplo, en la capital del país, siendo considerado uno de los mejores literatos españoles de todos los tiempos, pero tú a tu ritmo, chico listo.
  49. #37 Tú eres mediocre hasta para troll. Ánimo, que lo puedes hacer mucho mejor, majete.
  50. Aquí hay otro mural dedicado a Lorca en Brooklyn, más concretamente en el barrio de Bushwick, lo fotografié hace unos días  media
  51. Pero... No es Lorca, ¿no? Es Andy García.
  52. #24 #28 Pues sí que es paradójico hacer referencia a lo rica que es la obra de Lorca y plantar un boutade al final de la argumentación xD .
  53. #4 #46 Y a un buen montón de colegios:
    www.google.es/search?hl=es&q=colegio+federico+garcia+lorca&gws

    Pero bueno, queda tan bien decir que aquí le tenemos olvidado. Cuando es falso

    Por cierto, muy grande la aparición de Lorca en el Ministerio del Tiempo, en TVE.
  54. #55 Hombre, pero son todos sitios de izquierdas, como Valladolid, conocido por sus habitantes comunistas.
  55. ... lo raro es que no tenga ningún mural en Chueca
  56. #4 Allí lo homenajean y quieren que siga estando en la cuneta.
  57. #58 Bueno, debe ser porque el libro no se llamó "Poeta en Chueca"
  58. #26 Una pena.
  59. #36 Me pasa lo mismo, no lo entiendo. ¿El censurador de twitter es homófobo o fascista? Para flipar
  60. #24 pues si, lo mismo pasa con Tesla, que hasta le dieron su nombre a la unidad de induccion magnetica en el SI, y no se cuantos homenajes mas, sin embargo la gente sigue diciendo que lo ningunean y que no le han hecho justicia
  61. #34 León Felipe, al margen sus relaciones con la obra de whitman, introdujo a Lorca clandestinamente en el país usanita via méxico... (me lo contó una hamija) :professor:
  62. #1 ¿Quién lo ha pintado? Si ha sido un Español progre de salón en NY no significa nada.
  63. #7 canal con lafayette esta en el soho, no?
    ademas en la noticia habla de que lorca escribio de chinatown y que despues de ver el mural te puedes acercar hasta alli para comer algo....
    Chinatown pilla un poquito lejos del bronx
  64. #26 tu crees? en harlem hay bastantes zonas "interesantes" sobre todo en la parte este y a partir de la 160....
  65. #17 te confundiste entre el soho y manhanttan? joder tio si que estabas perdido si....
    tu eres de los que va a murcia via la coruna, no?
  66. #50 donde en bushwick?
  67. #18 Para un pequeño acercamiento (antes de que te hagas con sus libros)
    Pequeño vals vienés
    www.poemas-del-alma.com/pequeno-vals-vienes.htm
    De una página muy recomendable para acercarse a la poesía en español.

    y la versión que hizo de dicho poema Leonard Cohen:
    www.youtube.com/watch?v=ytdjYjM-cLg
  68. #67 Yo no he dicho nada del Bronx. Esta bastante claro que esta en Manhattan.
  69. #45 ¿Entrecomillas Catulo porque Aníbal pronunciaba Cátulo aun a sabiendas de que es Catulo?
  70. #53 Pues allí se le hacen más homenajes oficiales que aquí, que es a lo que me refería.
  71. #66 El niño de las pinturas, uno de los graffiteros más relevantes del panorama nacional (España). No sé hasta qué punto será un progre de salón pero si le han dejado pintar una fachada entera en pleno Manhattan será por algo.
  72. #24 aquí en España es sólo una maricona roja. Triste pero cierto
  73. Qué bueno.
  74. #75 pues entonces la noticia es irrelevante.
  75. Aquí los único que son admitidos como buenos son los de Franco y si dices que vas a quitar algo de este asesino encima te amenzan.
  76. #24 No es que se le respecte más en el Bronx que aquí, la jugada es que el autor es el niño de las pinturas de Granada y ha pintado Federico Lorca allí, ha sido una forma de plasmar parte de la cultura de Granada en el Brox por parte del artista.
  77. #73 Perdona el retraso en la respuesta. El "Cátulo" era una broma privada. En aquel entonces, Aníbal estaba traduciendo a Catulo y podía estar semanas suscitando a la musa su particular tabarra hasta dar con la solución más acertada, !y de un sólo verso!.
    Por cierto es una pena que al final de todo, los cuervos, que nunca han de faltar al brillo de la editorial, la urraca titánica acabarán por apropiarse de su memoria, con "ediciones críticas y canónicas" más que discutibles. Saludos.
  78. Escuchando Marea. Versos de Federico t.co/wfGxTlMnUe
  79. #83 Yo le leo plano, límpido, prístino en edición de Hiperión.
    ¿Cómo conocí su obra? Gracias a Fernando Menéndez, un lírico en prosa breve vinculado a la revista Solaria del grupo asturiano de Jordi Doce, Marcos Canteli, Víctor M. Diez, Fruela Fernández et al. Desde entonces es de cabecera.
  80. #85 No se fíe tanto de Hiperión. Especialmente y sobre todo del segundo volumen, de su supuesta obra completa, como diría el Lazarillo: "Y por esto, y por otras cosillas que no digo, salí de él". Salí hace tiempo de todos ellos. Sobre las urracas y de las flores brillantes, no se deje deslumbrar. Sólo es un tibio consejo, nada más. Saludos.
comentarios cerrados

menéame