Cultura y divulgación
8 meneos
114 clics

Muy pronto en Israel: carne de pollo sin pasar por el matadero

“Somos un grupo de individuos interesados que han llegado a la conclusión de que lo que el mundo necesita urgentemente, en términos de mejorar el medio ambiente y la calidad de vida animal, es que todos se hagan veganos”, dijo la cofundadora de MAF, la bióloga Shir Friedman, “pero eso no es realista. Así que cuando supimos de la idea de carne artificial cultivada en laboratorio nos dimos cuenta de que esa es la forma de reducir el daño a los animales y al medio ambiente, a la vez que ofrece a la gente la carne que quieren comer”.

| etiquetas: carne , in vitro , músculo , derechos animales , medioambiente
  1. Yo es que prefiero comer cosas que no se muevan
  2. Tienen miedo que sea etiquetado como transgenico o con ingenieria genetica, una técnica industrial que se basa en poner células de pollo para que se dividan en un tanque lleno de liquido nutritivo para que formen estructuras que se asemejen minimamente a la carne de pollo, desde luego la cosa mas natural del mundo.

    Fascinante forma de vender una tecnología punta mezclada con maguferismo de la máxima pureza también.
  3. Y añadiéndole el sabor que queramos: Pepino, Cocacola, berberecho...
  4. #3 Ya ves. Y encima los muy monguers preocupados de si es kosher o halal.
    Apuesto a que la pátina magufo-religiosa es cosa de los responsables de comunicación del proyecto, y que los científicos que de verdad han desarrollado este avance han tenido que tragar para no perder sus empleos.
  5. #2 Tiene pinta de que era una mujer entrañable, como mi abuela, que daba los pellizcos retorciendo los dedos para que hicieran más daño.
  6. A mi esto me resulta un poco complicado, yo no tengo problemas para consumir carne de animales, la vida es una mierda (en especial la salvaje) y en ella se sufre. Lo que obviamente tampoco está reñida para evitar el maltrato, hacinamiento, etc, en criaderos y mataderos.

    Ahora bien, esto no deja de ser una forma de decir, como los animales "sufren" hagamos animales que no sufran. Una forma es crear animales con funciones reducidas, inhibir instintos, o incluso todo su cerebro, y la forma más extrema de ello sería solo cultivar "tejidos".

    Seguramente la mejor forma de mejorar el medio ambiente es el control activo de nuestra propia población, no importa que medio para crear nuestro alimento utilicemos si somos miles de millones, y ser más eficientes quizás nos lleve a millones de millones. No es una solución.
comentarios cerrados

menéame