Cultura y divulgación
623 meneos
6837 clics
Nace en León el primer bisonte europeo en 10.000 años

Nace en León el primer bisonte europeo en 10.000 años

El presidente de la Fundación que gestiona el museo, Eduardo Romero, ha declarado a Efe que están “entusiasmados” con este nacimiento que confirma que los ejemplares que hay ahora en el centro son fértiles. Romero ha explicado que los bisontes dejaron de habitar la cordillera Cantábrica hace unos 10.000 años, y ha recalcado que este nacimiento abre la posibilidad de contar con una población estable de varios centenares de ejemplares de esta especie a corto plazo.

| etiquetas: leon , nacimiento , primer , bisonte , europeo , bison bonasus
230 393 7 K 528
230 393 7 K 528
Comentarios destacados:                  
#16 ¿Primer nacimiento en España? En la provincia vecina de Palencia hay una reserva en la montaña, en San Cebrián de Mudá donde llevan naciendo crías desde 2010.
Y que conste que a pesar de que la idea me gusta, (revivir la fauna de nuestro paleolítco o Rewilding) esta especie nunca ha estado presente en España. No hay ningún resto fósil. La especie que había hace 10.000 años era el bisonte de estepa (Bison priscus), otra especie distinta, ya extinta, que fue reflejada en abundantes pinturas rupestres, como en Altamira. Si al final sueltan ejemplares (hasta ahora están todos en cautividad) se estaría cometiendo un delito, ya que se estaría soltando una especie exótica.
  1. Cuidao que llegan los paletos con montera y los torean.
  2. Monterías "El Rey" patrocina esta noticia.
  3. #1 Si no los lancean se extinguen, ¿no entiendes?
  4. #3 ¿Los paletos?
  5. #1 No se alejan mucho de la definición de paleto los que quieren reintroducir en un ecosistema perfectamente acoplado, una especie que desapareció de la zona hace 10000 años.
  6. #6 Se arregla cuando metan velocirraptores.
  7. #6 Teniendo en cuenta lo que hacemos nosotros a los ecosistemas no creo que esto importe mucho.
  8. #4 Aquí son mas de cazurros :troll:
  9. Al menos nace algo en León... aunque sea un bisonte, que últimamente entre que la juventud se exilia, cierran y arden las fabricas/negocios/tiendas, se estaba quedando únicamente con jubilados, militares y curas :troll:
  10. #6 A las vacas actualmente no las tienen introducidas mas que en granjas... así que al menos, deja que el lobo y el oso le puedan hincar el diente a algo más que a ciervos y jabalíes (cuando se dejan) :troll:
  11. #6 "un ecosistema perfectamente acoplado" ¿estas seguro? hay mas runners en el monte que vida salvaje de tamaño respetable.
  12. #12 Bueno, había funcionado durante 10000 años.
  13. OYOYOYOYOY
  14. #1 Las principales plazas de toros están en las grandes ciudades
  15. ¿Primer nacimiento en España? En la provincia vecina de Palencia hay una reserva en la montaña, en San Cebrián de Mudá donde llevan naciendo crías desde 2010.
    Y que conste que a pesar de que la idea me gusta, (revivir la fauna de nuestro paleolítco o Rewilding) esta especie nunca ha estado presente en España. No hay ningún resto fósil. La especie que había hace 10.000 años era el bisonte de estepa (Bison priscus), otra especie distinta, ya extinta, que fue reflejada en abundantes pinturas rupestres, como en Altamira. Si al final sueltan ejemplares (hasta ahora están todos en cautividad) se estaría cometiendo un delito, ya que se estaría soltando una especie exótica.
  16. #6 Me parece fantástica la ida de recuperar fauna extinta, además que nos lo obliga Europa. Eso si, que se dejen de fomentar solo especies herbívoras, mientras a los carnívoros (como el lobo) no se les deja expandirse y crecer sus poblaciones. Al final si no va a ser una locura de ecosistema, lleno de herbívoros y sin ninguna especie que las controle (bueno, para eso están nuestros "magníficos" gestores de fauna, los cazadores). Que suelten leones y leopardos si tienen huevos, que de esos si que había hace 10.000 años.

    Ah, y el bisonte europeo nunca ha vivido en España, aquí teníamos otra especie extinta, el bisonte de estepa.
  17. #1 Cuidao, que llegan los paletos sin montera y les dan una subvención de 2 o 3 millones al año a los cuatro amigos del partido con la excusa de los bisontes.

    Espero que el capricho de reintroducir un puñado de bisontes no salga de mi bolsillo. Con los impuestos de los españoles no se juega. Si al menos quisieran explotarlos comercialmente tendría sentido, pero parece que el objetivo final es ... la subvención y a vivir de papá estado.

    #6 ¡¡¡Hay reintroducción, hay subvención!!! ¿Entiendes ahora el valor para el ecosistema?
  18. Ahora falta que nazcan leones en Bisonte
  19. A mi es que estas cosas, pues como que no le veo el ecologismo en ningún lado.

    Ni esta especie era la autóctona, ni el ecosistema era el mismo que hace 10 000 años, ni el equilibrio natural actual era el que había hace 10 000 años.

    Que a ver, si los mantienen en reservas y sirven para ayudar a las poblaciones de las zonas donde estos bichos sí son autóctonos, pues ok, pero así sólo porque "hace miles de años" eran habituales, pues no... Al fin y al cabo la extinción es un ciclo más de la naturaleza... por mucho que la hayamos provocado los humanos. Aunque bueno, los comités de ética supongo que habrán más que pensado las posibles consecuencias y beneficios.
  20. #7 Y cuando los velocirraptores supongan un problema, lo arreglamos con tiranosaurios :troll:
  21. #1 en Cantabria creo que lo del toreo no tiene mucho éxito
  22. #6 creo que es porque el que los extinguió fue el hombre
  23. #20 Entiendo que habrá profesionales que juzgarán bajo criterios científicos la reintroducción.
  24. ¿ hace una porra cuanto tiempo tardaran en acribillarlo algún cazador?
  25. Soy mas de Lucky
  26. #26 Sí claro, eso por supuesto, y no dudo de su profesionalidad, pero no sé hasta qué punto es ético traer de vuelta una especie que lleva milenios extinta, por mucho que la extinguiéramos los hombres (más bien le diéramos la puntilla, ya que llevaban miles de años extinguiéndose). Por ponerme así un poco rollo Dr. Malcolm en JP.

    Es un poco como el programa para rescatar al cangrejo autóctono español, tras décadas peleando a viento y marea, va y al parecer se demuestra que en realidad nunca hubo cangrejo autóctono español y el que hay ahora mismo es descendiente de los que trajeron en el s. XVI. Está claro que el cangrejo forma parte del ecosistema actual en los ríos, sin embargo ¿hay que mantener los que quedan peleando contra la afanomicosis o directamente introducimos al señal que tiene el mismo nicho ecológico y resiste la enfermedad? Al fin y al cabo ambos son especies exóticas desde cierto punto de vista...
  27. ¿El primero? ¿Y los padres? :shit:
  28. #13 y antes de eso, cientos de miles de años con bisontes campando a sus anchas.
  29. #32 ¿Seguro?
  30. Hay que llamar a homero
  31. #1 Y sino algun Borbon que se cree que es un elefante y lo mata.
  32. Bueno,... no es por fastidiar, pero en Polonia (concretamente en Bialystok) hay una reserva con los pocos bisontes europeos que se salvaron. Y nacen y nacen ...
    Leyendo el titular, parece como que ha sido el primer bisonte europeo en nacer en miles de años, y en España (ej que somos la leche)
  33. #19 {0x1f602} {0x1f602} Me he logado después de mucho tiempo sólo para votarte positivo.
    Se agradece una nota de humor sin insultar ni ofender a nadie.
  34. Errónea de libro
    Yo he visto bisontitos en san cebrián de mudá
  35. #17 Lo que fomentan son especies cazables. Es todo negocio.
  36. ¿Que tardara un perturbado en ofrecer dinero para pegarle un tiro?
  37. NAce un león de un bisonte Europeo.

    Gooooolllpe de vista :shit:
  38. #20 En realidad nadie ha mencionado el objetivo ecológico por ningún lado. Pero tampoco mencionan el cinegético.
  39. #3 Como así ocurrió.
  40. #11 Las vacas son como los perros. No "existen" en la naturaleza.
  41. #39 Si hubieran montones de lobos y leones, también serían perfectamente cazables y generarían aún mas negocio.

    Algo hay.
  42. #38 Seguro? Pone León, no España.
  43. #45 Introducir herbívoros es más manejable y menos polémico. Estilo arrui. No veo a los ganaderos aplaudiendo un fomento del lobo pero el bisonte cae bien y puede colar.
  44. #4 Antes deja un yonki la heroina q un paleto cambiar de opinión.
  45. #10 y fachas...
  46. Pues vaya parto más largo,sí son delicados esos bichos sí.
  47. #16 #23 Es que el titular se las trae.

    El primero que nace en Leon (bisontes europeos han nacido muchos en diferentes partes, pero no en Leon).

    El titular correcto sería:

    "Ejemplar de bisonte europeo nacido en León."

    Y después especificar que hacia 10.000 años que esto no ocurría en la zona (también es absurdo hablar de "León", que no existía con esa denominación hace 10.000 años).

    Pero entonces no queda tan llamativo el titular, ni siquiera habría sido portada en Menéame.

    Vamos que el titular es absolutamente sensacionalista.
  48. #17 No se puede si los ejemplares que introduzcas no son adoptados desde crias por fauna salvaje. No sabrían cazar ni subsistir y volverían siempre al lugar de crianza. Sería como soltar a un niño pijo de las NNGG en el paleolítico.
  49. #46 cierto.
    Leí mal.
    Pero entonces... irrelevantísima nivel piedra de río en lecho de río.
  50. #9 y más de hacer cecina de bisonte que de torearlo.
  51. Este hombre, Eduardo Romero, es un orgulloso cazador y exhibe sus trofeos en el museo junto a cientos de animales disecados, también tienen animales en cautividad y personalmente me parece un sitio tétrico y deprimente.
    No se cuáles son las intenciones para mantener justo ahí una reserva de bisontes pero no creo que sea un entorno apropiado.
  52. #16 Y en Europa sigue habiendo en Polonia y varios países de Europa del Este. El que lo escribió debe ser el mismo que cada semana escribe la noticia sobre la cura del cáncer o el SIDA...
  53. Recuerdo una vez que montaron algo así en Asturias y salió una consejera diciendo que ya era hora de que los bisontes volvieran a poblar la región. Yo me quedé un rato bloqueado intentando recordar cuando habíamos tenido bisontes por aquí y por qué no los había ahora. Hasta que me di cuenta de que se refería a la prehistoria :shit:
  54. #11 eso lo dirás tú. Anda que no hay miles de vacas sueltas por toda la cordillera cantábrica
  55. #43 La relación causa efecto es innegable a todas luces.
  56. #59 En los puertos y en verano. Sueltas, si pero recluidas a unos espacios delimitados por alambres de espino con visitas de veterinarios y ganaderos, para recuento, dopaje de antibióticos, digamos que en semicautividad.
  57. #60 Si bueno, como la de los "paletos".
  58. #22 Este mismo problema lo tuvieron en Springfield. Llamarles debemos para aconsejados ser.
  59. #23 #16 efectivamente, errónea y ya ha aparecido aquí www.meneame.net/story/nace-bisonte-europeo-palencia
  60. #33 o eso, o el hombre de atapuerca tenía una poderosa imaginación.
  61. #58 Ahi tenéis bisontes prehistori cos:
    El sindicalista mudo un ex presidente gordito
    ...
  62. #3 Perdone ud., caballero, pero en León no se estilan las costumbres castellanas, y menos aún las de ese pelaje.
  63. Pues este sí que lo va a tener chungo para follar...
  64. naaaa...mejor tener bisontes que vacas por todas partes, todo el campo el monte esta contaminado de vacas
  65. Bisonte cachorro de León. Eso si que es pedigrí
  66. #36 efectivamente, mi hijo tuvo la suerte de verlos hace una semana, yo no lo sabía.
  67. #51 ¿Un titular sensacionalista? ¿En internet? Imposible. Lo que ocurrió a continuación no te lo creerás.
  68. #7 no sé cómo unos bichos del tamaño de una gallina van a papearse un bisonte :-P
  69. #16 no es por dudar de tu palabra, pero no crees que quizás los que han promovido esa iniciativa sepan un poco de eso que dices tú? Vamos, digo yo.
  70. Es que los que hay en Polonia no han nacido en europa
comentarios cerrados

menéame