Cultura y divulgación
399 meneos
1482 clics
"Nadie es realmente libre sin los medios económicos para disfrutar de su tiempo"

"Nadie es realmente libre sin los medios económicos para disfrutar de su tiempo"

Llega a los cines comerciales 'Libertad', una película sobre la iniciación a la vida adulta y los privilegios de clase de una adolescente de vacaciones veraniegas que firma la guionista de '10.000 KM'.

| etiquetas: libertad , película , clara roquet , vida , adulta , privilegios , clase
163 236 5 K 346
163 236 5 K 346
Comentarios destacados:              
#4 Marx hiló muy fino:"El reino de la libertad comienza cuando se deja atrás el reino de la necesidad".
  1. Ser pobre es un asco.

    Gran descubrimiento.
  2. Pero puedes recorrer todo Madrid sin encontrarte con tu ex (la que te dejó por aquello de “cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana). ¡Libertad!
  3. #1 Sólo queda que alguna gente descubra que el aspiracionismo, el neoliberalismo y el calvinismo son una lacra para sí mismos. Malditos desclasados.
  4. Marx hiló muy fino:"El reino de la libertad comienza cuando se deja atrás el reino de la necesidad".
  5. #1 nah, más "vas a ser pobre toda tu puta vida, hagas lo que hagas"
  6. #1 si no es ese el problema, el problema es que ni trabajando dejas de ser pobre. Y sobre todo, para mí lo más importante, la sociedad te vende que tienes que tener una vida totalmente ociosa, una vida perfecta, perfecta en el consumismo claro
  7. Nadie es realmente libre sin un montón de condiciones cumplidas - ya no sólo disponer de su tiempo y poder vivir sin trabajar (que también), sino poder decidir qué y cómo hacer exactamente en cada momento; y esto en sociedad, incluso en familia, no es posible.

    Quizá lo dice por la historia de la niña burguesa y porque "la niña que le limpia el culo a la abuela" tiene que trabajar y por encima tiene que hacerlo en algo así.

    Que está bien que cada cual sea consciente de que muchas veces sus méritos no son tal o que al menos casi siempre influye también el entorno y condición de cada cual. Pero menuda frase, ésta.
  8. #4 "En la vida hay cosas más importantes que el dinero, pero son carisimas."

    El otro Marx
  9. #1 Sin duda, pero no te hace menos libre. Ser libre no es ser rico, es tener la capacidad de decidir qué estilo de vida quieres. Otra cosa es que nadie te regale nada, porque nadie tiene por qué. Pero ser libre no es poder tocarte el napiro en casa a diario. Eso es una estupidez.
  10. #1 Hay una cosa peor que ser pobre, y es ser pobre y tonto.

    Luego te venden no sé qué de libertad, te lo tragas y les votaa
  11. #6 Hay mucha gente que podría trabajar mucho menos y tener una vida humilde con más tiempo libre, pero prefieren seguir trabajando a todas horas para llevar un tren de vida más elevado, para demostrar su "éxito" a nivel social.
  12. #7 De hecho influyen muchos factores, y el que más jode todo es lo determinante que es la suerte.
  13. #11 mi padre era bombero y era de los pocos que no tenía otro trabajito... trabajando un día entero y descansando 4!
    aunque es cierto que también trabajaba mi madre... pero el tío ha llegado a gastar pasaportes.
  14. #8 Sí,y"he hecho cosas horribles por dinero como levantarme temprano para ir a trabajar".
  15. #4 Mi parte siempre dice "serás rico el día que te sobre una peseta".
  16. #5 insinúas que nos engañaron con el sueño americano? :foreveralone:
  17. A algunos ya les va bien que tengamos libertad para tomarnos una cervecita o elegir peli para pasar el finde pero no para cambiar de trabajo si uno esta quemado
  18. #12 suerte? Lo más determinante es la cuna donde naces.
  19. #12 Cuanto mas dinero tiene uno menos ha de depender de la suerte
  20. Poco se habla de la libertad economica, para cambiar de pareja, de trabaja, de lugar donde vivir, etc
  21. #13 Hoy en día pocas familias se pueden permitir que no trabaje la mujer.

    Hemos pasado de que una persona de la familia trabajara 40 horas a que dos personas trabajen 40 horas cada una más horas extras en muchos casos sin remunerar.
  22. #14 Grandes mentes las dos
    "La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas"
  23. #18 Si eso no lo determina el azar, que se lo expliquen a mi alma antes de introducirse en un óvulo fecundado...
  24. #11 También porque te venden que si te matas a currar podrás llegar al cielo: una jubilación dorada donde pasarás décadas sin trabajar. Pero muchos se mueren antes, o llegan enfermos o ya sin ganas de vivir asqueado de la vida.
  25. #15 Y pobre si con eso te crees de clase media.De un servidor
  26. #19 La pasta es un factor importante, sin duda.
  27. #2 ¿Qué tiene que ver con el envío?
  28. Hay que decirlo, "No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita."
  29. #21 En retrospectiva es obvio que es lo que iba a ocurrir (ojo que yo tampoco lo hubiera visto venir).

    Y es que la pieza fundamental en la negociación de sueldos del trabajador con la empresa es que el trabajador necesita un mínimo para vivir, y ese mínimo para vivir es básicamente el mismo cuando solo trabajaba el hombre que cuando trabajan hombre y mujer, la clave está en que ese mínimo se puede cubrir con un sueldo o con dos que sean la mitad del anterior.

    Y ahí estamos. No hay vuelta atrás, haberlo pensado antes.

    Pero ...

    En esa misma línea a lo que hay que aspirar ahora es a la semana de 4 días laborables, y más adelante a la semana de 3 días laborables. Y es que hacer eso es aprovecharse de lo anterior pero a favor del trabajador en este caso, ya que el mínimo para vivir sigue siendo esencialmente el mismo se trabajen 5 días a la semana o se trabajen 4 días a la semana. Por lo que incluso aunque inicialmente se pueda producir una bajada de ingresos (como supuso una subida de ingresos inicialmente la incorporación de la mujer al trabajo), con el tiempo se estabilizará en una situación de sueldos equiparables a los actuales pero con menos días trabajados.
  30. #9 ¿Y como segun tu es libre un pobre?
    Es más, no hace falta ser pobre (de estar en la calle vagabundeando) para no ser libre... En el momento en el que en tu profesion que te has preparado X años y no encuentres ofertas de trabajo, en el momento en el que para irte de casa de tus padres y tener tu propia casas y formar tu propia familia ya tienes que esclavizarte a 40 años con el banco con el riesgo, en el momento en el que no tienes estabilidad laboral por mucho contrato indefinido que tengas que de hoy para mañana te dicen que toma X€ de indemnización (en el mejor de los casos) y a tomar por culo, eso no te da libetad, sino esclavitud a un sistema donde unos pocos si tienen toda la libertad del mundo.
    Pero por eso algunos partidos politicos tienen que vender el eslogan y reducir todo al absurdo diciendo que la libertad es tomarte unas cañas en el bar...
  31. #10 Toda la razón, y lo mismo cuando lo que venden los políticos es igualdad, te lo tragas, les votas y cada día más pobre.
  32. Gracias, siguiente obviedad para venderme otra basura de película.

    Por cierto, desprecio el "Cine Social" por que se aprovecha de los problemas sociales de determinados colectivos para hacer caja, los productores ganan el dinero, los espectadores lavan sus conciencias y las victimas del problema social se quedan igual de jodidas... despreciable, a menos que se trate de obras producidas por las propias victimas de la injusticia social o que se haga sin ánimo de lucro, que no suele ser el caso.
  33. #4 Así que según Marx hay que asumir ser pobre y no aspirar a nada mejor para ser feliz.

    Y luego pq el comunismo es un puto desastre.
  34. #33 Menuda interpretación la tuya...
    Más bien quiere decir que no podemos ser felices hasta que tenemos las necesidades cubiertas.
  35. #33 Vaya forma más rara de interpretarlo.

    Un saludo.
  36. Y luego está lo de tener un buen sueldo y no tener tiempo libre, pero ese melón lo abrimos otro día; pero que yo digo que así libre-libre tampoco se es.
  37. #32 Vaya demagogia.
  38. Menudo bodrio
  39. #30 ser libre nada tiene que ver con cuánto dinero tienes o cuánto ganas. Nada de lo que dices te hace menos libre. Si quieres dedicarte a vender pulseras en Ibiza, puedes, si quieres estudiar derecho para ser abogado, puedes.

    lo que tú pretendes es que te compren pulseras y te den casos como abogado, y eso no es una cuestión de libertad, depende y mucho de ti.

    Ser libre no es tomar cañas, es tomar decisiones sobre tu vida y asumir la responsabilidad que viene despues
  40. #33 Tú de compresión lectora un poco justito.No te preocupes,yo también soy disxélico {0x1f60f}
  41. El dinero no da la felicidad, más bien lo contrario.
  42. #12 Sin ir más lejos, la suerte de nacer en un país y familia adecuada, de vivir una época y acontecimientos concretos, y en ocasiones (al menos en esto también hay parte de suerte) de estar en el momento y lugar específico, con una persona o grupo determinados.
  43. #1 aber hestudiao
  44. #29 me he logeado solo para votarte positivo...aún hay algún comentario que aporta en este marasmo
  45. Menudo descubrimiento
  46. Eldiario: muro de pago
  47. #32 Hola. Por curiosidad. Si te gusta el cine, cual es el tipo de cine que te gusta?
  48. #47 Sobre todo el que combina géneros, por ejemplo me gusta mucho el cine comprometido, político o social, pero cuya crítica o reivindicación social no es el centro y único motor de la película sino que queda como un trasfondo de una historia más compleja o con valores propios.

    Por ejemplo Terminator 2 es un peliculón de acción y aventura, que además tiene trazas de "mensaje" antibélico

    “El futuro desconocido rueda hacia nosotros. Por primera vez lo afronto con un sentimiento de esperanza. Porque si una máquina, un Terminator, puede aprender el valor de la vida humana, tal vez nosotros también podamos.”
  49. #48 Gracias. Saludos.
  50. #34 #35 #40 Mucho hablar y votarme negativo, pero ninguno de los 3 ha sido capaz de dar una interpretación diferente.
  51. #50 Mi respuesta tiene 2 líneas, y la segunda es mi interpretación, diferente a la tuya.
    Joder con la comprensión lectora :palm:
  52. #33 Hombre, yo creo que esta diciendo aquello de "no hay mayor dictadura que el hambre".

    Pero te escuece que Marx tenga razón e intentas darle una interpretación falsa.

    No hay que asumir ser pobre, al contrario, mientras que seas pobre no eres libre.
comentarios cerrados

menéame