Cultura y divulgación
822 meneos
4975 clics
Nature predice una revolución en las pilas de hidrógeno al publicar que el grafeno es permeable sólo al hidrógeno

Nature predice una revolución en las pilas de hidrógeno al publicar que el grafeno es permeable sólo al hidrógeno

El último número de Nature publica que una mezcla de grafeno y nitruro de boro es permeable sólo a los protones, lo que permite extraer hidrógeno directamente desde la atmósfera o desde el agua. Esta tecnología permitiría crear pilas de hidrógeno que se recargan solas en presencia de un fluido hidrogenado. www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature14015.html

| etiquetas: grafeno , hidrógeno , pila de combustible , protón
252 570 2 K 470
252 570 2 K 470
Comentarios destacados:                    
#2 Pero ¿piensan fabricar algo con grafeno, o no? Esto es un sinvivir
  1. Hay grafeno, hay meneo.
  2. Pero ¿piensan fabricar algo con grafeno, o no? Esto es un sinvivir
  3. #2 mejor miramos a ver si hay algo que no vaya a llevar grafeno
  4. pilas de hidrógeno que se recargan solas en presencia de un fluido hidrogenado

    ¿el agua de la taza del WC cuenta como fluido hidrogenado? :troll:
  5. ...que salga un gato ...que salga un gato ...que salga un gato
  6. #4 Ja! Y decían que no iba a servir para nada! Las voy a ca(r)gar a pares!
  7. se pueden cargar baterias meandolas encima? :shit:
  8. Recargarse gratis???? NOOOOO lo permitirá el lobby electrico, patente al cajon...

    Fluido hidrogenado.. pues los moviles se recargaran en la taza del vater
  9. jodo, en 7 minutos a portada
  10. #1 Hay meneo de grafeno, hay comentario "Hay meneo, hay grafeno" :-P
  11. #3 Desde que he visto que hasta las gambas llevan grafeno ya me creo todo.
    www.meneame.net/story/obtienen-grafeno-partir-residuos-piel-gamba-alga
  12. ¿quiere decir esto que se podría extraer el hidrógeno que existe en un medio de forma natural sin utilizar electrolisis?
  13. Si !Grafemos!
  14. Grafreno e hidrógeno... multiorgásmico.
  15. #10 depende. El agua tendría que tener H2 disuelto. Si quieres romper el puente de hidrógeno del agua destilada tendrías que meter energía adicional... No vale un filtro.

    Sé que eres troll pero lo digo porque más de uno pensara lo mismo.
  16. El truco me temo que está en el nitruro de boro más que en el grafeno. En cualquier caso, si se confirma que funciona a un coste que haga competitivas las pilas de combustible con filtro de boro-grafeno, bienvenido sea.

    En alguna de estas investigaciones se encontrará algo muy importante.
  17. #10 le falta un palo...
  18. #14 Hay meneo de grafeno, hay comentario de "hay grafeno, hay meneo" y hay comentario comentando el comentario de "hay meneo, hay grafeno" :-P
  19. #6 El grafeno es impermeable a todo menos al hidrógeno, así los gatos no se mojarán :-)
  20. #16 No ni mucho menos, lo único que han visto es que el grafeno/BN es permeable a los protones (H+) en condiciones normales.
  21. #22 Pues no, no suele ser lo habitual :-P
  22. Yo el otro día se me quemaron los macarrones, les acerqué un trozo de grafeno y se quedaron al dente.
  23. No puedo acceder a la noticia, me sale un alert con lo siguiente "You've been hacked by the Syrian Electronic Army(SEA)"
  24. La unica revolucion apartir de esa caracteristica sq la patente o quien diseñe las primeras pilas comparta con el resto ese diseño.
  25. Le faltan gatos, distribuciones de linux y Pablos Iglesias.
  26. Una revolución en las baterías... ahh, otra vez.
  27. #16 No. Pero se puede concebir una electròlisis mucho mas eficiente que la actual
  28. #28 ...y de nombre Tesla xD
  29. FAP FAP FAP FAP FAP FAP
  30. #5 A dia de hoy, que es cuando necesitamos alternativas, el hidrógeno no sirve. Si este descubrimiento, dentro de una década se convierte en una tecnología práctica, entonces bienvenido sea el hidrógeno. Mientras tanto, a dia de hoy, la tecnología del hidrógeno no es práctica, especialmente porque el hidrógeno se extrae del petróleo, que es precisamente lo que se pretende sustituir.
  31. Grafeno = Fusión fría anunciada a fines de los ochenta
  32. #37 no es por nada, pero esto es bastante más realista que lo de la fusión fria.
  33. #1 Hay grafeno y pila de combustible, hay colapso de meneame :-)
  34. El titular/título es incorrecto. Nature es una revista científica que va aceptando estudios, no el autor del mismo.

    Los autores del estudio son S. Hu, M. Lozada-Hidalgo, F. C. Wang, A. Mishchenko, F. Schedin, R. R. Nair, E. W. Hill, D. W. Boukhvalov, M. I. Katsnelson,R. A. W. Dryfe,I. V. Grigorieva, H. A. Wu & A. K. Geim
    (Paper: www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature14015.html)

    Con esa clase de titulares (no es la primera vez que los veo en MNM) no das crédito a los autores.
  35. ¿Y como separa las moleculas de H2O sin aplicar energía? En meneame seguimos las leyes de la termodinámica!
  36. Si tuviéramos millones de generadores extrayendo hidrogeno de la atmósfera no seria esto perjudicial para el medio ambiente? Si lo extraemos del agua(de mar u orina por ejemplo) que residuo obtendríamos, oxigeno? No sería perjudicial la emisión de millones de toneladas de oxigeno a la atmósfera? Entiendo que esto produciría un cambio climático. Supongo que podemos reciclar el oxigeno quemándolo para producir mas energia.

    Hablo desde el mas profundo desconocimiento.
  37. Cuidadín, no os entusiasméis. Este sistema permite filtar el hidrógeno libre de un medio. En el aire y en el agua normales hay muy poco hidrógeno libre.
  38. Me ha sorprendido la noticia, por que hasta donde yo sabía no había ninguna fuente natural de H2 en el mundo. O sea que no era posible hacer lo que dicen, esencialmente por falta de materia prima.

    Pero he buscado algunos datos y efectivamente en la atmósfera hay una cantidad residual de H2. Veamos la viabilidad de la idea.

    En la atmósfera hay un 0.00005% (por volumen) de H2. (www.eoearth.org/view/article/150296/)

    Un mol de H2 (una unidad equivalente a 2 gramos de H2 que se usa en química) ocupa 22,4L. (answers.yahoo.com/question/index?qid=20080125110610AAjcyLU)

    Lo que quiere decir que para obtener un mol de H2, necesitamos filtrar 44,8 millones de litros de atmósfera.

    Parece mucho, pero veamos cuanta energía obtendríamos de eso.

    Un mol de H2, libera al quemarse 285KJ. (answers.yahoo.com/question/index?qid=20110506030632AAA4ADb)

    Y un litro de petroleo (que es mucho más denso energéticamente hablando por que para algo es un líquido entre otras cosas), libera 32.000KJ (en.wikipedia.org/wiki/Energy_content_of_biofuel)

    Así que para obtener el equivalente de un litro de petróleo tenemos que filtrar la nada desdeñable cantidad de 5.030 Millones de litros (ojo que es un punto y no una coma, son cinco mil treinta millones de litros de atmósfera).

    Resumen: Así como conclusión creo que podemos afirmar que la cantidad de energía generada por este método va a ser en números redondos "una puta mierda".

    Y la razón es sencilla: no tenemos H2 libre en la tierra por que tenemos mucho agua, es más si tuviéramos más H2 tendríamos más agua, por que de forma natural el H2 se combina con el O2 para formar agua. Si tuviéramos mucho más H2 entonces lo que no tendríamos sería O2 y entonces, además de estar todos muertos, tampoco tendríamos O2 con el que quemar el H2 para producir energía.
  39. #4 ¡Y metanizado!
  40. #45 el metano es más grodito, no creo que el grafeno lo deje pasar (yo no lo haría) :-D
  41. #42 Hombre, en teoría la combustión del hidrógeno consumiría el oxígeno y volvería a producir agua de nuevo, con lo cual sería una especie de ciclo cerrado. El problema ahora está en el medio de separar el hidrógeno, cualquiera de los que hay ahora consumen más energía que la que produciría el hidrógeno obtenido con su combustión, por lo que no son rentables.
  42. #42 estaba pensando lo mismo, según dicen lo que hace es ser permeable a un protón, es decir, hay que coger protones del aire y quemarlos con algo, entiendo que Oxigeno, según veo en wikipedia lo que hay en la atmosfera es H2 que no es lo mismo que H+, por lo tanto hay que primero partirlo y quitarle los dos electrones y luego pasarlo por el filtro y luego convertirlo en H2O....ummm....que venga un químico y me explique la ganancia energética de esto.
  43. #1 ¿Cuánto tardan los comentarios de "Hay X hay meneo" en convertirse en ranciofacts?
  44. #22 Hay comentario de hay comentario de hay grafeno hay meneo, hay comentario.
  45. #44 por no hablar que en el artículo lo que filtran es un protón: H+ no H2 ....vamos que para el hidrógeno gaseoso no hay filtro aún.
  46. #27 ¿Has leído esto?:

    gizmodo.com/the-syrian-electronic-army-is-ruining-thanksgiving-with-16

    Por lo visto es una broma/protesta relacionada con que hoy es acción de gracias en EEUU...
  47. #16 sí, matizando antes que alguien salte al cuello, lo importante es que el HHO ahora puede estar a 0,10 ¢·kW·h con todo lo peligrosos que es y el H₂ a 0,40 ¢·kW·h, da igual que sea por electrolisis o por separación de gases de HHO, esto podría bajar el precio de H₂.
    El HHO se puede conseguir sencillamente calentando mucho el agua, 2.000 °C, el problema es separar gases que están a punto de reaccionar entre si. Si el grafeno es capaz de aguantar esa propiedad a a bastante temperatura pondrías un arco eléctrico entre 2 electrodos simples(nada de ánodos y cátodos de materiales caros y exóticos entre vapor y tendrías hidrógeno que se separaría fácilmente. El oxígeno también es rentable obtenerlo.
  48. #40 El titular es correctísimo. No es lo mismo un titular que una citación bibliográfica. Ni su razón de ser ni sus normas son las mismas.
  49. La página ha sido hackeada? Me sale ese alert y luego un escudo con un texto en árabe.  media
  50. #55 a mí no me sale. Ni en Safari ni en Chrome.
  51. #2 antes de que yo la palme por diossss!!! la sexta de la saga de la guerra de la galaxias. la ultima temporada de juego de tronos y algo de grafeno!!.
  52. #57 ya hay bates de beisbol, con nanotubos de grafeno, no solo fibra de carbono.
    ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/20060022022.pdf
    www.cheapbats.com/shop/easton-synergy-speed-fastpitch-softball-bat-fp1
    También raquetas de tenis aunque ahí no superaron a otros compuestos.
  53. Pablo Iglesias, Linux, gatos, Forges, homeopatía.

    Y así acaba otro intento de implosionar menéame. Un hacendado saludo.
  54. Toyota Seal of Aprroval.
    Única compañía global que ha apostado completamente por el hidrógeno como futura fuente de energía para vehículos. Contra viento y marea, este empresa con grandísimos recursos va a intentar lo posible para que su tecnología de hidrógeno gane la carrera a las baterías eléctricas de Tesla, y me creo que puedan estar detrás de cualquier noticia sensacionalista que impulse la imagen del hidrógeno accesible y viable.
  55. Lo único que, de momento, parece difícil de conseguir con grafeno es sacarlo del laboratorio.
  56. #60 es todo Japón menos Mitsubishi www.jari.or.jp/portals/0/jhfc/e/jhfc/company/index.html y Toyota se lleva muy bien con Tesla americasmarkets.usatoday.com/2014/10/27/tesla-tanks-on-report-of-toyot

    Japón no tiene infraestructura eléctrica ni para soportar los veranos, para soportar coches eléctricos. La suerte, o lo planeado, es que tienen es el transporte público y que las empresas pasan de la red eléctrica y tiran de cogeneración.
  57. #49 No lo se, haz un estudio :-P
  58. Mucho rollo, mucho bla bla bla, mucha predicción..........pero ná de ná.
    Me temo lo peor...
    !PILAS DE LARGA DURACIÓN YA¡
  59. #44 Joe, da un poco de vidilla hombre, que es verdad que estamos en un sin vivir.
  60. #5 Veo que no comprendes por qué la gente pro-batería se opone a la pila hidrógeno. Actualmente la obtención de hidrógeno requiere mucha más energía de la que luego se aprovecha, especialmente si se obtiene por electrólisis. El hidrógeno "menos caro" (que no barato) se obtiene a partir del gas natural, que está en manos de las petroleras.
    Si como parece indicarse en la noticia, se descubre una manera eficiente de obtener hidrógeno a partir de fluidos hidrogenados como el agua, los pro-baterías daremos palmas con las orejas.
  61. en Podemos se va a poner las pilas con grafeno cuando gobierne... las van a necesitar
  62. #8 meapilas
  63. #6 Acompañan el artículo con una foto de Pablo Iglesias acariciando un gatito, y todos los meneómetros revientan… :troll:
  64. Esto es un fenómeno totalmente DISRRUPTIVO. Noviembre de 2014, fecha para una nueva oportunidad a la Tierra.
  65. #5 Creo que cualquier probaterías estaría encantado si se pudiera producir hidrógeno en casa por muy poco dinero, pero de momento ni se puede ni es barato. Por otro lado, los coches a hidrógeno actuales llevan baterías enormes, ojalá este descubrimiento fuera una solución.
  66. #47 Esto ocurre también con las baterías (y con absolutamente todo) y no se dejan de usar por "falta de rentabilidad".
    No son rentables lógicamente, porque la meta no es la producción de energía, sino el almacenamiento de la misma.

    La revolución consistiría en poder transportar y acumular la energía eléctrica de la misma forma que hoy día se hace con el petroleo, con la diferencia de que la electricidad se puede usar absolutamente para todo en todo lugar, y el hidrógeno serviría de medio de intercambio y almacenamiento de la energía, permitiendo por ejemplo que un coche (o teléfono) se recargase en segundos y tuviese una autonomía mucho mayor que la obtenida hasta ahora con las baterías.
  67. #72

    Las baterías van por ese camino, el de cargarse muy rápido y tener mayor capacidad (y además son eficientes desde YA), de hecho son las 2 ventajas que le veo a los coches de hidrógeno porque de resto son todo pegas. Si hablamos como forma de almacenamiento, hay que tener en cuenta que el hidrógeno es peligroso en su manipulación y tampoco lo podemos cargar donde queramos, y desde luego hay pocos sitios donde puedas cargar el hidrógeno en comparación a los millones de enchufes que hay en cualquier ciudad.
  68. #73 la relación peso/potencia en un coche hace que las baterías no sean un problema.
    Un Tesla puede tener 6 kg/kW y eso aún lo hace deportivo, aún con rango a esa potencia sería 30 km.
    Pon eso en un avión u otra maquinaria, una cosechadora anda por los 10 a 6 kg/kW con un motor de combustión y deposito para 8 horas a potencia crucero. Un coche es lo de menos problemático para usar baterías.
  69. #5 El compañero #44 acaba de explicar porqué dicho descubrimiento no es más que otro "en un futuro"....
  70. Muy bien. Ahora supongamos que finalmente se comercializan y resolvemos toda la demanda energética neta de la humanidad ¿Qué hariamos? ¿Dedicarnos a cultivar el espíritu? No. Nos la pasaríamos todo el día jodiendo, nos reproduciriamos como ratas y consumiríamos todos los demás recursos disponibles como las marabuntas insaciables que somos. Resultado: destrucción final de la especie (y del planeta) por colapso material en dos generaciones. Así que es una pésima noticia.

    Repetid conmigo: grafeno = caca.

    es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons
  71. #74 Ya claro, pero hablamos de futuro, ni las baterías ni el hidrógeno son ahora mismo una solución en ese tipo de transportes, lamentablemente parece que serán los últimos en dejar atrás la combustión.
  72. #2 #3 La pregunta es. ¿ Hay suficiente grafeno para todas la aplicaciones? :-P
  73. #78 Ya, pero no se podrían masificar, también hay un avión a baterías pero de momento solo se podría masificar en autobuses, camiones y cosas así.
  74. #56 ya no me sale, pero me salía esta imagen que adjunto también. Quizá sólo ha sido un XSS que ya han corregido, ni idea.  media
  75. #13 ¿Sabes que daba mucho trabajo antes?

    La esclavitud, el trabajo infantil, y el coliseo romano.
  76. #80 el avión a baterías no es una adaptación de un comercial, es algo que vuela, pero que no tiene 100 plazas y el rango se mide en minutos..
  77. #0 ¿Nature predice? No me hagas reír...

    Nature cobra un dineral por publicar el trabajo de científicos, por el cual luego gana más dinero en suscripciones, ventas y descargas de artículos. A todo esto, los científicos no reciben ni un duro porque les obligan a ceder los derechos a la revista.

    Menuda mafia.
  78. #83 Al menos existen, el futuro decidirá, dejo la conversación aquí porque se me hace cansino, saludos.
comentarios cerrados

menéame